Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

Las ambiciones de la Fuerza Aérea de Rusia se extienden mucho más allá del contrato de $ 2.65 mil millones por los 48 cazas Sukhoi Su-35, firmado en la feria MAKS 2009. Las aspiraciones incluyen alinear a un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), junto con su caza de quinta generación y el desarrollo de una próxima generación de bombarderos estratégicos.

El contrato por los cazas es un estímulo para la fuerza aérea y la compañía Sukhoi. Rusia adquirirá 48 aviones de combate Su-35S en el periodo 2010-15, junto con 12 Su-27SMs y cuatro Su-30M2 modernizados. La entrega de las dos últimas versiones del Flanker debe completarse en el 2011.

Fuente: www.aviationweek.com

u$s 662,5M por docena?
:biggrinjester:

Saludos
 
Para los que dijeron que el Pak-fa sera un su-35 con aire stealth se llevan el asado... hasta la designación es similar. Lo unico que le falta que la llamen la grulla fantasma y listo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Para los que dijeron que el Pak-fa sera un su-35 con aire stealth se llevan el asado... hasta la designación es similar. Lo unico que le falta que la llamen la grulla fantasma y listo.

Porque decis que la designación es similar? El Su-35S es la ultima variante del Su-27, de esa variante son los 48 que van a comprar, no del PAK-FA.
Y el Berkut era designado S-37 por Sukhoi y Su-47 por la fuerza aérea (creo o sino era el nombre comercial dado por Sukhoi) Este tendria que ser Su-49
 

Sebastian

Colaborador


Perdon por el ot, buscando en internet este es el UCAV MiG Skat......me parece conocido a algun otro avion....

Sigo esperando para ver si el PAK-FA tiene la estetica del Su-35

saludos
 
Porque decis que la designación es similar? El Su-35S es la ultima variante del Su-27, de esa variante son los 48 que van a comprar, no del PAK-FA.
Y el Berkut era designado S-37 por Sukhoi y Su-47 por la fuerza aérea (creo o sino era el nombre comercial dado por Sukhoi) Este tendria que ser Su-49


Lo digo por la parte que pusiste en la nota

"El S-35S operará con el caza de quinta generación de la Fuerza Aérea, conocido como PAK-FA, cuando este entre en servicio. "

por eso dije que tiene una designacion parecida al ya existente su-35
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Es que me comi la "U" de Su y quedo como S, denominacion comun de los prototipos de Sukhoi. Respecto a lo que dijo juanma, una foto de este mes que paso del Berkut aterrizando.....

 

JQ01

Colaborador
Colaborador


Perdon por el ot, buscando en internet este es el UCAV MiG Skat......me parece conocido a algun otro avion....

A mi me recuerda a dos

Por un lado al Dassault Neuron





Y por otro al Boeing X-45C







En cuanto a la versión tripulada tenemos el Boeing "Bird of prey"



Y al X-45A

 
daria la sensación si, es muy posible que lo esten usando como bancada de pruebas...
a ver si resulta cierto lo de que el PAK-FA es un derivado del Berkut con ala trapezoidal en vez de flecha invertida??
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Tendremos que esperar Alex. Aparentemente, son varios aviones diferentes los que usan para ir provando diferentes subsistemas.

Los Su-35BM tienen mucha de la avionica y fly-by-wire. El sistema hidraulico lo prueban en un par de Su-34. Ahora sale a volar el Berkut con una terrible panza nueva.

Hay especulaciones de que el T-50 tendra una nariz aplanada, como el Su-32/34. Tal vez no tanto, pero el radar que mostraron en MAKS coincidiria con esta forma. Tambien hay rumores de un tren de aterrizaje principal con 2 ruedas, a la fullback. No se que tan cierto pueda ser eso.

Un derivado del S-47 con alas romboidales? Si, podria ser el mas simple de todos. Creo es el que todos especulamos que tiene mas chances de ser el PAK FA, pero la verdad, a habido tantas especulaciones, que por estadistica, una se tiene que aproximar bastante a la realidad no?

Saludos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Casi seguro que será así. Si consideramos por ejemplo que el YF-23 es una evolcuión (larga, pero evolución al fin) del F-5; pasando por los trabajos para el YF-17, luego volcados en el proyecto del ND-102 para la Luftwaffe y finalmente "furtivizado" para ser el YF-23. O que el F-22 parte de una evolución del F-117. Teniendo Sukhoi un caza bastante logrado en el Su-47, es lógico que partan de él, y que el producto final no sea tan diferente.




 
que lindo seria que se parezca bastante a ese YF-23!!!!,... .. seria una especie de revancha...
siempre me parecio mucho "mas" el YF-23 al YF-22.... pero bueno.... el F22 esta ahi... y no es malo para nada... jejeje
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Casi seguro que será así. Si consideramos por ejemplo que el YF-23 es una evolcuión (larga, pero evolución al fin) del F-5; pasando por los trabajos para el YF-17, luego volcados en el proyecto del ND-102 para la Luftwaffe y finalmente "furtivizado" para ser el YF-23. O que el F-22 parte de una evolución del F-117. Teniendo Sukhoi un caza bastante logrado en el Su-47, es lógico que partan de él, y que el producto final no sea tan diferente.

Para mi que el Pak-fa sea solo una simple evolucion del Su-47 tiene el inconveniente de que si fuera asi deberia haber volando hace mucho. Por eso soy de los que creo que es un avion completamente nuevo. Además que los datos que se manejan como que no enfocan realmente a algo parecido al Su-47.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Puede ser. Pero también hay que tener en cuenta que si quieren algo al nivel del F22 en términos de furtivismo, debieron trabajar en ese aspecto de la clélula especialmente, en donde, hasta donde se sabe, Rusia no tenía demasiada experiencia. Aparte de que los fondos no abundan. Incluso puede que el avión date de hace un buen tiempo, y el asunto a completar sean los sistemas (el radar, los motores, la suite EW, etc)
 
Puede ser. Pero también hay que tener en cuenta que si quieren algo al nivel del F22 en términos de furtivismo, debieron trabajar en ese aspecto de la clélula especialmente, en donde, hasta donde se sabe, Rusia no tenía demasiada experiencia. Aparte de que los fondos no abundan. Incluso puede que el avión date de hace un buen tiempo, y el asunto a completar sean los sistemas (el radar, los motores, la suite EW, etc)

tiendo a coincidir contigo en este tema..... hay que recordar que al PK-FA ellos mismos lo definen como mas proximo al F35 que al F22.. por lo tanto tampoco creo que sea tannn revolucionario...
el modelo Coreano me parece uno de los mas realistas en ese sentido... ya que ,claramente, apunta a ser lo mas furtivo posible.... pero sin soluciones muy revolucionarias ..
ahora ojo, siempre en que marca el camino es el que se como todos los garrones... esta claro que para todo pais que no sea USA... desarrollar un caza furtivo dudo que lleve el tiempo, esfuerzo y dinero que le costo a ellos...
sin ir mas lejos... hay que fijarse lo que paso con los AESA... hoy por hoy ya son unos cuantos los que han desarrollado el propio, y no les ha llevado tanto tiempo desarrollarlo....pq ya saben a donde apuntar.... no se si me explico
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Sin duda, el pionero carga siempre con costos mucho mayores. No solo en términos monetarios. Por eso nunca entendí esa frase tan de moda en el foro hace tiempo de "está a X años de......". Los tiempos de desarrollo para los segundos/terceros siempre son menores.
 
Rumple.... ultimamente estamos coincidiendo demasiado... que pasa??... jejeje...

es asi... realmente.... si bien el F22 marco la senda... y tiene años de ventaja en estar en servicio.... eso no garantiza nada en realidad..... claro que se supone que si te mantuviste en el umbral de la tecnología y tu curva tecnológica no bario... estarías "x años por delante de...." pero eso es mas una suposición que una realidad... y la historia demuestra, una y otra vez, que la balanza nunca se mantiene inclinada siempre para el mismo lado
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Mas alla ventaja tecnologica que puede quedar mas chica, la USAF tiene la experiencia y las táticas desarrolladas para aprovecharla y ahi son años que no se achican tanto para los 2dos y 3ros.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Es que no se trata de que los segundos alcancen al primero, si no que se benefician por lo que captan de éste. Idem con las tácticas. No se trata de alcanzar al primero, si no de que, por espionaje, o por lo que se publique, desarrollar las propias insumirá menos esfuerzo que el invertido por el pionero.

Esto es una táctica empresarial incluso, de hecho, la que llevó al Japón a su actual lugar de segunda potencia económica.
 
Arriba