SR-71 y/o U-2 sobre MLV

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
supuestamente el recon que se hizo llegar a UK, fue manejado por el National Reconaissance Center y la NSA, oficialmente no se ha hablado de participacion de la CIA

Entonces si brindo informacion recogida por algun medio aereo , te inclinas tambien por el U 2 ? -
 
S

SnAkE_OnE

Entonces si brindo informacion recogida por algun medio aereo , te inclinas tambien por el U 2 ? -

lo que yo llegue a encontrar es satelital y de COMINT/SIGINT supuestamente NSA con los equipos de Ascension, procesada primero en USA y Ascension, luego enviada a Londres
 
S

SnAkE_OnE

si, fotoreconocimiento como dije satelital es muy dificil por el tema meteorologico llegar a definir fechas exactas asi como muchas fotos se logra ver que se han hecho con Lynx y Harrier
 
Lo del fuselaje del SR-71

Debido a los cambios extremos de temperatura en el vuelo, los paneles del fuselaje no eran encajados perfectamente en tierra sino que permanecían holgados. La alineación correcta sólo se conseguía cuando la estructura del avión aumentaba de temperatura debido a la resistencia del aire a altas velocidades, causando que la estructura se expandiese unos cinco centímetros.

Debido a esta característica y a la falta de un sistema de sellado para el combustible que pudiese tratar las altas temperaturas, el combustible JP-7 podía filtrarse a la pista de aterrizaje antes del despegue. El avión debía realizar una carrera corta con el fin de calentar la estructura y posteriormente ser reabastecido en el aire antes de salir a su misión.

El enfriamiento se conseguía mediante la conducción del combustible detrás de las superficies de titanio a la parte superior de las alas. No obstante, una vez que el avión aterrizaba nadie podía acercarse durante un tiempo ya que su cabina aún seguía caliente, alcanzando hasta los 300 °C. Se utilizó amianto como frenos no cerámicos, debido a su alta tolerancia del calor.[8]

8 Johnson, C. L. (1985), Kelly: More Than My Share of it All. Smithsonian Books. ISBN 0-87474-491-1.


Esto es lo que encontré en wiki, no es la mejor fuente, pero de donde se extrajo la info es un buen libro.

Les dejo las imágenes de las páginas de aviones de guerra Nº 2 (gracias Grulla por subirlo) Subo los enlaces por que están guardadas grandes.

http://img155.imageshack.us/img155/1647/sr71pg1.jpg
http://img375.imageshack.us/img375/9720/sr71pg2.jpg
http://img203.imageshack.us/img203/5572/sr71pg3.jpg

Saludos
 

comando27

Colaborador
Por lo que he leido los C-130 ingleses hicieron lanzamiento de cargas sobre la flota asi como documentacion y en algun lado lei que algun personal requerido de urgencia tambien se tiro en paracaidas desde los mismos.

SAS saltando al mar para conectar con el HMS CARDIF el 25 de mayo de 1982.


En esta cronología figura una "colecta" de SBS a las 1657 ese día, quizás sean también los SAS.

http://www.twogreens.co.uk/navy/Malvinas/Malvinas.html

Hubieron otros lanzamientos para reunir personal:



Cordiales saludos
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Reydelcastillo gracias por la data. Lo mismo para lonestar.
Se me ocurre que -quizá- si indagaramos en torno a que cosa les podría brindar a los británicos en materia de inteligencia, que ellos no fueran capaces de conseguir por si mismos, quizá podríamos definir una plataforma.
A mi me parece que en materia de foto-reconocimiento las prestaciones que Reydelcastillo informa, justifican sobradamente el uso de aparatos norteamericanos. Parece evidente que no es lo mismo sacar fotografías desde un Lynx (¿a qué altura?) o desde un Harrier, que desde una plataforma volando a decenas de miles de metros sobre el escenario. Por otro lado, dudo que esos elementos fotográficos estuvieran disponibles en "pods" que los Harrier pudieran usar.
Ahora que releo el Thread completo, caigo en la cuenta de que los Canberra también son aviones capaces de alcanzar grandes alturas (Creo recordar que un piloto salto de uno de ellos en la zona de los Himalayas, consiguiendo el record de altura en eyecciones desde un aparato de combate). ¿Habrá habido alguno británico volando sobre las islas? (Según Ciclista, los aparatos llegaron a Chile en la primavera del ´82 o poco antes)
Saludos

PD: Comando27, esas eran las fotos a las que me refería en un post anterior. Gracias
 
M

Me 109

Si el Nimrod operó desde San Felix, creo que fue para reconocimiento sobre el continente desde lado chileno. No puede llegar hasta Malvinas sin reabastecimiento, y porque -hasta ahora- no han trascendido noticias de Victor ni ningún otro tanquero- en Chile.-
 
S

SnAkE_OnE

Parece evidente que no es lo mismo sacar fotografías desde un Lynx (¿a qué altura?) o desde un Harrier, que desde una plataforma volando a decenas de miles de metros sobre el escenario.

sin dudas, pero tambien la pregunta...en relacion a lo "necesario", que tipo de informacion brindan los Harrier y Lynx? que tipo de informacion y que aplicacion darian los Nimrod y Hercules si viniera al caso? que tipo de informacion darian los BlackBirds, Dragonfly y RB-57?

Hay una cuestion tanto tactica como estrategica a tener en cuenta, sin dejar de lado..como comente antes, las penalizaciones que implicaba la meteorologia de Mayo en adelante asi como tambien la utilizacion de satelites con sensores opticos y de radar cuando fuera necesario, de ambos lados de la cortina de hierro que observaban y analizaban la contienda.

la Royal Navy utilizaba la estructura de comunicaciones NATO que se basaba en buena parte en los sistemas satelitales de la US Navy, tan asi era el problema que los canales asignados solamente permitian la transmision en tiempo y forma de texto, que eventualmente fue de forma marginal mejorado, aunque el envio de fotos podria llegar a demorar un dia completo y sacrificar las demas comunicaciones.

---------- Post added at 06:23 ---------- Previous post was at 06:20 ----------

Si el Nimrod operó desde San Felix, creo que fue para reconocimiento sobre el continente desde lado chileno. No puede llegar hasta Malvinas sin reabastecimiento, y porque -hasta ahora- no han trascendido noticias de Victor ni ningún otro tanquero- en Chile.-

teoricamente el Nimrod MR2 (utilizado en la Guerra de Malvinas) tenia un alcance efectivo de 8500-9000km's, seria interesante que alguno de nosotros con un cierto conocimiento de navegacion, pudiera armar algun tipo de tabla o mapa..en el cual se pudiera establecer varias rutas desde Ascension asi como desde San Feliz hacia Malvinas
 
Repito una consulta que hice en el post #49 de este hilo pero me parece que pasó desapercibida o nadie supo contestarla. Como veo que está activo nuevamente el hilo la repito para los que saben. Gracias
Hernán.

¿La información que podría haber adquirido un SR-71,un U-2 o un Nimrod como sugieren, queda plasmado más allá de un diario de guerra en otro soporte?
No digo DVD ni driver, eso entiendo dentro de mis falencias tecnológicas que no existía para la época. Gracias
Hernán.
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Para meter baza en este asunto...!!!, no podría haber sido el mítico sistema sucesor del SR 71 el que volo sobre las islas?, me refiero al sistema SR 75 AURORA, siempre negado por los distintos gobiernos de EEUU:
Algo al respecto.
Los aviones del misterio

El proyecto AURORA parece haber incluido varios aviones que ostentan nombres sacados de una novela de Tom Clancy - TR-3B, Firefly, Penetrator y Senior Citizen. Los presidentes Reagan y Bush (el primero de dicho apellido) autorizaron una serie de proyectos bajo el legendario "presupuesto negro" del Pentagono cuya dudosa existencia ha sido reforzada por una serie de avistamientos en los ultimos diez años. Las plataformas de vuelo con forma de dardo, como se les denomina en inglés, incluyen los UAV que comenzaron a utilizarse durante la guerra contra Serbia y en fechas mas recientes, la invasión de Irak en el 2003. Lejos de ser un artefacto ficticio, el TR-3B o "Black Mamba" fue fabricado con tecnologia disponible en la decada de los ochenta, y los expertos piensan que al menos tres unidades de este tipo han estado en servicio desde 1994. Estos vehiculos disponen de un revestimiento externo que supuestamente les permite cambiar de color, reflectividad y grado de absorción radarica, haciendo que en muchos casos tengan el aspecto externo de un cilindro o avion mucho más pequeño. La existencia de los aviones "hipersónicos" salió a relucir en 1990 cuando los casos de detonaciones sónicas dobles despertaron a cientos de personas y pusieron sismografos en movimiento en todo el sur de California, USA. Según sismologos con el California Institute of Technology, mas de doscientos sismógrafos registraron las explosiones provenientes de "algo" que se desplazaba a velocidades hipersónicas sumamente altas, creando cielomotos a su paso.

Las pruebas de estos superaviones se detectaron no solo en USA sino tambien en el Reino Unido: en 1992, el Scotsman Sunday Post un prestigioso periódico de Edimburgo (Escocia) informó a sus lectores del aterrizaje de un avion extraño en Machrihanish, una peninsula del Mar de Irlanda, mientras que el publico se quejaba de "aviones rugientes con forma de cuña" que causaban pavor a los granjeros y sus rebaños de ovejas en los campos de Kintyre. El ingeniero petrolero Chris Gibson informó a los medios que había sido testigo de un objeto negro con forma triangular volando sobre el Mar del Norte a la par que repostaba combustible de un aerotanque KC-135 y era escoltado por dos cazabombarderos F-111 -- casi seguramente el famoso "Aurora" (SR-75). Los expertos en asuntos militares consideran que dicho proyecto casi seguramente fue suspendido en 1993 pero que el "Aurora" en sigueen perfecto estado y conservado en la enigmatica base de Groom Lake de Nevada
.

Fuente: http://arcanamundiblog.blogspot.com/2006/11/explosiones-misteriosas_08.html
 
S

SnAkE_OnE

ante la negativa oficial al reconocimiento del "Aurora" y distintos vehiculos de los cuales se ha hablado hace varios años (algunos hablando de varias generaciones de este tipo de aviones), me pareceria mas razonable considerar algo mas tangible como un sistema D-21, pero seguimos siempre muy penalizados por el alcance mas que nada...considerando, con certeza, estas 2 bases de operaciones que hemos planteado como las mas cercanas
 
ante la negativa oficial al reconocimiento del "Aurora" y distintos vehiculos de los cuales se ha hablado hace varios años (algunos hablando de varias generaciones de este tipo de aviones), me pareceria mas razonable considerar algo mas tangible como un sistema D-21, pero seguimos siempre muy penalizados por el alcance mas que nada...considerando, con certeza, estas 2 bases de operaciones que hemos planteado como las mas cercanas

Snake el D-21 al poder ser lanzado desde B-52 podría llegar, tenía un alcance 5.000 km, lanzaba luego la carga y se autodestruía.
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
No hay mucha información, menos dibujos del SR 75, pero encontré esto:

Los rumores sobre nuevos aviones espías han estado rondando durante muchos años. Muchos se han centrado sobre la figura del Aurora. Este avión experimental, del cual nunca se ha sabido nada sobre seguro, es tal vez una de las leyendas más antiguas y respetadas en este campo. Se tejieron innumerables cantidades de hipótesis acerca de sus capacidades. La siguiente es una recopilación de algunas las mas creíbles, pero no quiere decir que sean reales.

El asunto del Aurora salió de la oscuridad por primera vez en un pedido de presupuesto de 1985. Fue sin duda una manera bastante tonta de aparecer, ya que estos asuntos se cubren de muchos tipos de secretos y siempre han maneras de disfrazar partidas de dinero de manera que no sean rastreables. Pero tal vez la tremenda cantidad necesaria para su desarrollo hizo la diferencia.

El texto tal vez está pensado para confundir, deliberadamente, ya que llama alternativamente Aurora y Citizen Junior a experimentos que parecen ser el mismo. Pero el asunto podría ser mucho mas antiguo. Hay indicios de que ya en 1981 la USAF especulaba con la idea de un avión que sumara las ventajas de un misil y un satélite y no sus desventajas. Es probable que el Aurora haya volado por primera vez en 1986, aunque ningún documento oficial lo constate.

El Aurora comenzó a ser por esa época un asunto importante para cualquier interesado en develar secretos militares. Se empezó a pensar en sus características, no sobre hechos, sino sobre suposiciones y razonamientos lógicos. Debería ser muy rápido, tener gran autonomía y sobre todo, ser lo más indetectable posible. El pedido de presupuesto de 1985 asignaba la enorme cantidad de 1.200 millones de dólares a la compañía Lockheed, famosa por sus diseños secretos, y que en ese momento se sospechaba que era esa empresa la constructora del mítico "caza invisible" F-117 (que, recordemos, se hizo público en 1988).

Fue así que comenzó una nueva confusión. Se pensó que el Aurora era un caza, y que sería denominado F-19, para seguir con la numeración consecutiva utilizada desde hacía tiempo. Además, al comenzar el programa ATF convocado por la USAF, todo lo anterior parecía creíble.

Sin embargo, todos los organismos encargados comenzaron a negar la existencia del Aurora, y lo han seguido haciendo haciendo desde esa época. Pero testimonios de diversas personas (algunos más creíbles que otros) alientan la continuación de las suposiciones.

Uno de los detalles esgrimidos por los que no creían en el Aurora era la existencia de los aviones espías SR-71. Se había invertido mucho dinero en ellos y no había constancia de que estuvieran funcionando mal. Sin embargo, no eran un secreto: se conocían muchos datos sobre ellos , a pesar de que los mas relevantes seguían siendo clasificados. Incluso hasta aparecían en algunas películas. ¿Como podían gastar más dinero en un nuevo sistema de espionaje aéreo si, con todos los inconvenientes, el otro era casi perfecto?

Este argumento se cayó cuando, en 1990, la USAF retiró a sus aviones espías SR-71. Peor aún, hizo que el argumento en contra pasara a ser uno a favor. Los representantes de la USAF dijeron que habían tomado la decisión al pretender ahorrar de 200 a 300 millones de dólares anuales y que la función de los "Mirlos" había pasado a ser realizada por satélites.

El razonamiento era lógico: la URSS estaba en proceso de descomposición, no había grandes conflictos... Pero no todo era tan sencillo. Los SR-71 nunca habían intentado reemplazar a los satélites espías, sino por el contrario pretendían complementarlos y superarlos. Los satélites son caros de lanzar y mantener en órbita, tienen órbitas predecibles y deben tener instrumentos terriblemente sensibles para poder atravesar las perturbaciones atmosféricas.

Por otra parte, ¿cuando los militares estadounidenses habian querido por cuenta propia descontarse su propio presupuesto? La tendencia general era que lo aumentaran, respaldados por sus gobiernos, durante toda la Guerra Fría. Por otra parte, el ahorro era mínimo. El dinero ahorrado era menos del 7% de los casi 4.000 millones de dólares que la institución gastaba en ese entoces, por año, en satélites. El Pentágono incluso despreció esto cuando los parlamentarios quisieron votarlo de nuevo. Puesto en material, apenas representaría una escuadrilla pequeña de aviones cazas o un par de bombarderos convencionales.

Por un lado estaba este argumento, y por el otro la sospecha de que las investigaciones iniciadas durante la Guerra Fría continuaban. Para 1993, los fondos ocultos para investigación, desarrollo y producción de equipos secretos rondaban los 16 mil millones de dólares en un presupuesto de unos 254 mil millones de dólares. Si se incluían los costos de funcionamiento, el estimado anual total de los dineros reservados ascendía a 35 mi millones. Las cuentas cierran: muchos sostenían que cada Aurora consistía en una inversion de mil millones. Según sus estimaciones, para esa época había unas 20 máquinas volando o en construcción.

La evidencia se seguía acumulando. Desde mediados de 1991 ciertos estampidos sonoros no explicados venían sucediendo al sur de California, en donde se encuentra la base del lago Groom. Los funcionarios del US Geological Survey, que registra los terremotos, molestaron sin duda a los militares con sus declaraciones. "Un avión muy rápido y que vuela a gran altura está provocando verdaderos aeromotos", dijeron. ¿Cómo podía existir un avión que, volando tan alto, agitara la misma tierra? Solo podia suceder si era, como se decía, un hipersónico.



Las suposiciones
Todo lo anterior eran solamente rumores y conclusiones acerca de hechos curiosos. Pero, ¿cómo podía ser este avión tan caro, ruidoso y rápido, para poder cumplir su misión y además permanecer rodeado de un relativo secreto?

Siendo hipersónico, su posibilidad de ser derribado es menor que la de un misil balístico. Un aparato de este tipo requiere maniobras muy complejas. Pero su velocidad es tal que en apenas una décima de segundo una variación de medio grado en el curso previsto lo ubicaría a kilómetros de distancia del punto de intercepción de un misil. Es el mismo principio ensayado en el SR-71: volar muy alto y muy rápido.

Hasta aquí la ventaja. Pero los problemas a vencer serían muchos y muy grandes. Volar a Mach 5 exige que el avion sea lo más aerodinámico posible. Apenas hay espacio para una cabina. Ni soñar con que pueda ser del tipo burbuja, como es en los cazas, por ejemplo. Los tripulantes deberían adaptarse a tener muy poca visibilidad en la cabina a causa del parabrisas muy inclinado para evitar la fricción. La temperatura no debería bajar nunca de los 500 grados, de manera que sería lógico pensar que para aterrizajes y despegues se usa una cabina convencional, pero para volar se usa un parabrisas retráctil como escudo de calor. Se volaría a ciegas, ya que lo importante estaria en los instrumentos.

Esto nos lleva a hablar de la aviónica, que sin duda debería ser muy avanzada para controlar semejante avión, como todos los de su tipo. La tripulación está solamente para resolver los problemas imprevistos y hacer las tareas más inteligentes, que requieran de pensamiento lógico. Además del piloto, el segundo al mando controlaría los sensores de reconocimiento, entre ellos, el mayor: el SAR, o radar de apertura sintética (Sinthetic Aperture Radar). Se trata de un instrumento de visión lateral que toma series de instantáneas sobre el blanco durante el vuelo y las reúne en una sola imagen de una gran agudeza.

Como el Aurora, los datos del SAR son secretos, pero se han filtrado detalles. En teoría, podría distinguir fácilmente diferentes tipos de vehículos desde 160 km de distancia, independientemente de las nubes o del humo. Se trataria sin duda de otro enorme avance en sistemas de reconocimiento, seguramente derivado de las investigaciones satelitales.

En tiempo despejado, el Aurora usaría cámaras de día u de rayos infrarrojos. Una antena ordenadora de fases, instalada en la superficie más fría del aparato, cerca de la cola, permitiría que se transmitieran los datos a la red de satélites del Pentágono.

Especificaciones hipotéticas
Como las suposiciones anteriores, estos son solamente datos manejados por los expertos en aeronáutica y experimentos secretos. Alguno de ellos, tal vez todos, pueden no ser muy exactos. Algunos están analizados mas en detalles para lograr una mejor comprensión.

Velocidad: maxima sería Mach 6 (1,5 km/segundo o 7.000 km/h). Lo más rápido que soportó antes un "avión" fue el experimental el X-15, que alcanzó Mach 5, pero despegando desde un bombardero modificado. Llegó al espacio de esta manera, aunque tenía que usar una pintura especial para que la estructura soportara el calor. Despegaba de blanco, y volvía despintado, de negro. Esto marca sin duda uno de los problemas a resolver por el Aurora: la espectacular fricción generada.

Motores: de compresión de aire y retropropulsión. Se sabe desde hace tiempo que no se pueden usar motores convencionales para alcanzar ciertas velocidades. Los motores a hélice fallan porque a cierta velocidad, las puntas de las hélices tienen una velocidad mientras las partes cercanas al rotor tienen otra, lo cual crea problemas. Por eso los aviones a hélice no pueden romper la velocidad del sonido, y los helicópteros están limitados por la física, a no superar cierta velocidad. Los motores jet tienen un problema similar, ya que también utilizan alabes. Es por eso que desde mediados de la Segunda Guerra Mundial se sabe que la mejor configuración es la de motores dobles. Por ejemplo, la bomba voladora V-1 despegaba con un motor desprendible y aceleraba con el segundo. En el caso del Aurora, se trataría de un conducto en embudo que desacelera, comprime y calienta el flujo de aire que penetra a velocidades supersónica, antes de agregarle el combustible, encenderlo y producir el empuje.

Diseño: triángulo delta de 24 a 27 metros. Las alas convencionales a Mach 6 generarían demasiada resistencia y deberían ser tremendablemente fuertes para no ser arrancadas, lo cual haría todo el sistema muy pesado. Los ángulos laterales de la forma delta fueron concebidos para asegurar estabilidad y control. Tendría una proporción bastante cuadrada, es decir, con la envergadura más o menos igual que el largo.

Cuando se creyó que el Aurora era un caza, algunos analistas jugaron con la idea de un diseño redondeado, como de hoja de árbol. Es la forma más aerodinámica para un avión hipersónico.

Peso: 76 toneladas y media con tanques llenos. Mucho del peso sería, sin duda, combustible.

Combustible: criogénico, o sea gas licuado muy frío. Podría tratarse de metano o hidrógeno, y se estiman unos 40.000 litros como básico. El hidrógeno líquido provee dos veces más energía y absorve seis veces más calor por unidad de peso que otros combustibles, pero tiene baja densidad. Esto quiere decir que necesita de tanques muy grandes y pesados. El metano es tres veces más denso y más fácil de manipular, por lo que podría ser reabastecido en vuelo.

Temperatura: a velocidad crucero, entre 532 y 752 grados en las partes de la punta y la cabina, que serían las mas peligrosas.

Número estimado de aparatos: 120, aunque tal vez sea una estimación algo exagerada. Teniendo en cuenta que otros proyectos como el B-2 comenzaron teniendo esta cantidad prevista, y luego fueron recortados, no sería un disparate pensar que haya sucedido lo mismo con el Aurora.



Algunas consideraciones finales
Se ha hablado mucho sobre el Aurora, tanto que este artículo se queda sinceramente, incompleto, ya que todo el asunto merecería un libro completo. Actualmente el tema esta algo callado, porque no han surgido muchos más rumores, a pesar de que muchos creen en la existencia del proyecto.

Sin embargo, actualmente algunos expertos estan dando una nueva opinión. Gracias a la reaparición en servicio, en limitado número, de los SR-71 que se creían totalmente desechados, entre otros asuntos. Estos analistas dicen que el Aurora existió, pero que el secreto permanece porque ya no está en servicio. Su razonamiento es bastante creíble: tanto el B-2 como el F-117, compañeros de secretos de la década de los 80's, son muy conocidos y han participado activamente en las últimas guerras. Se sabe mucho sobre el F-22 Raptor y otros desarrollos. ¿Para qué ocultaría tanto tiempo la USAF un proyecto de este tipo, si hubiera sido exitoso? Es por eso que estos analistas sostienen que el proyecto no pasó de su fase experimental, debido a muchos inconvenientes. Sin embargo el secreto permanecería para proteger los avances tecnológicos logrados en su momento.

Tal vez uno o más accidentes terminaron con las investigaciones, o éstas se hicieron demasiado caras, incluso para la USAF. Tal vez la Guerra Fría arrastró en su final, luego de un tiempo, las costosísimas investigaciones. Tal vez la USAF prefirió gastar su dinero de otra manera, alentando programas como el ATF, que llevaría al F-22 Raptor. Tal vez los aeromotos provocados por los tremendos motores del Aurora, y su velocidad increíble, fueron los que lo llevaron a desaparecer en el silencio, allí donde nació. Tal vez su mayor virtud, su velocidad, fue al mismo tiempo su talón de Aquiles, al hacerlo detectable, predecible y muy costoso de fabricar y mantener. O tal vez, como dicen muchos, ni siquiera existió. Tal vez nunca lo sabremos...



Fuente: http://cssbl.com/arsenal/aurora(2).htm

Perdón por el terrible OT...!!!:yonofui:
 
la necesidad del R.U/EUA de recon e icia, sobre territorio continental era una necesidad dada, visualizar concentraciones de tropas/barcos/aviones no previstas etc, un vuelo de sur a norte para finalizar en N.Zelandia o Australia no iba a ser una experiencia nueva para el SR71, acostumbrado a vuelos polares y cruzar la Urss.
Si bien el satelite podia dar respuesta, siempre es necesario confirmaciones de todo tipo, rebundantes, reciprocas, ademas la definicion era mayor (y es).
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Finalmente nos vamos acercando al punto del tema.
Para que usar SR71 o U2 sobre MLV?
Insisto. MLV no guardaba tantos "secretos" que no saltaran con un relevamiento fotogrametrico, fotográfico o infrarrojo desde 10000 metros o de nuestros conciudadanos renegados.-
Ahora que sobre el continente la cosa es muy distinta.
Ahí la cosa cambia drásticamente.
La importancia y necesidad de detalle es muy diferente así como también su utilidad y no solo para el Reino Unido....
Esto sumado a la necesidad del sigilo.
Pregunta: Qué angulo abarca una pasada de estás máquinas.
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Adhiero a la última pregunta de Thunder. Aunque entiendo que con esas cámaras de alta-velocidad (como la que tiene CITEDEF, creo) que te filman a 150/200 cuadros/segundo, y unos buenos tele-objetivos, minimas variaciones permitirían cubrir -quizá- la totalidad de una Isla con niveles de detalle como los mencionados por Reydelcastillo. Me parece que ese era el equipamiento standar de los SR-71 y U-2.
Por otro lado, creo que si de inteligencia táctica se trata, nunca lo que brinda SIGINT o COMINT o ELINT, determinan -por si mismas- cursos de acción a seguir. Siempre la HUMINT ha parecido tener un peso superlativo para los comandantes tácticos. En este conflicto, me parece que el reconocimiento fotográfico permitía confirmar o reconfirmar cosas llegadas por otras fuentes.
Tampoco me parece descabellado pensar que los norteamericanos estaban allí no solo por los británicos. Mas bien, me parece que estaban por los soviéticos.
Por último, ya pregunté varias veces y repito ¿sabemos algo de lo que hizo la Marine Francesa en esos meses? ¿Hay algún thread abierto donde pueda leer al respecto?
Saludos
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
No creo que se molestaran sobre las Islas.
Y en cuanto al interés de otra nación, no me refiero a URSS sino a Chile.
 

reydelcastillo

Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Repito una consulta que hice en el post #49 de este hilo pero me parece que pasó desapercibida o nadie supo contestarla. Como veo que está activo nuevamente el hilo la repito para los que saben. Gracias
Hernán.

¿La información que podría haber adquirido un SR-71,un U-2 o un Nimrod como sugieren, queda plasmado más allá de un diario de guerra en otro soporte?
No digo DVD ni driver, eso entiendo dentro de mis falencias tecnológicas que no existía para la época. Gracias
Hernán.


No creo que quede plasmada en nada , si fuese cierto lo que suponemos de que los Americanos le brindaron informacion por ejemplo la foto satelital o la foto tomada desde un avion ; se limitarian simplemente a mostrarselas , detallarle lo que ven y nada mas - Con que a uno le muestren la foto , enseguida la interpreta , toma nota de lo que tiene que tomar y hasta ahi llego la charla - Enrique


Comando 27 - Gracias a eso me referia de los C 130 , pero me hice barullo y la mezcle con los U 2 y Sr 71 -

---------- Post added at 10:00 ---------- Previous post was at 09:56 ----------

la necesidad del R.U/EUA de recon e icia, sobre territorio continental era una necesidad dada, visualizar concentraciones de tropas/barcos/aviones no previstas etc, un vuelo de sur a norte para finalizar en N.Zelandia o Australia no iba a ser una experiencia nueva para el SR71, acostumbrado a vuelos polares y cruzar la Urss.
Si bien el satelite podia dar respuesta, siempre es necesario confirmaciones de todo tipo, rebundantes, reciprocas, ademas la definicion era mayor (y es).


Coincido con Dan Ram - debe haber habido algun vuelo de algo -
Ademas los mismos Americanos reconocen no solo la provision de 100 misiles para sus Harrier , sino que ademas brindaron informacion de Icia - Y los U 2 son un medio idoneo para la obtencion de esa informacion -

---------- Post added at 10:01 ---------- Previous post was at 10:00 ----------

Con respecto a los Franceses , no creo que hayan tenido otro interes que ver como les funcionaban los Exorcet y el Roland -
 
Muchas gracias Rey del Castillo, pensé que talvez quedaba algún tipo de cassette o "magazine" con la información adquirida.
Me parecía útil para cotejar con un diario de guerra. Saludos
Hernán.
 
Arriba