Grulla

Colaborador
Colaborador
El avión ruso IL-476 es un aparto excepcional con gran potencial de exportación



La ingeniería aeronáutica rusa acaba de finalizar las labores en el proyecto del nuevo avión IL-476.
Denis Manturov, funcionario de Industria y Comercio informó de ello al presidente Vladímir Putin. Este aparato de transporte es más veloz y poderoso que su antecesor, y los especialistas aseguran que al avión le espera un gran futuro.

En esencia, el Il-476 es fruto de la modernización profunda del bien conocido avión militar de transporte Il-76. La nueva aeronave ha incursionado ya un par de veces el cielo y ahora será sometido a pruebas serias. Para el ensamblaje del 476 se organizó una nueva línea de producción, destaca Víctor Litovkin, director del periódicoRevista Militar Independiente:

Fue necesaria la modernización debido a que, en tiempos soviéticos, estos aviones salían de la planta de Tashkent “Chkalova”. Tras la desintegración de la URSS la empresa dejó de trabajar, por lo que hubo que trasladar la producción a la ciudad de Ulianovsk. Pero trasladar la producción no significaba trasladar simplemente los planos. Fue necesario crear nuevos equipos, máquinas herramientas y una línea de producción en cadena. Junto con el logro de esto fue modernizado de paso el avión. Se planteó la necesidad de crear un nuevo sistema de navegación y de aterrizaje, nuevos sistemas de radioelectrónica y mecanismos de montacargas.

El Il-476 dispone de características técnicas totalmente nuevas. Los ingenieros dotaron la nave con un motor turborreactor más potente. Ello sirvió para disminuir el consumo de combustible y aumentar la distancia del vuelo hasta los seis mil kilómetros. O sea, en un veinticinco por ciento superior a la versión original, destaca el experto de la compañía RBK Serguei Starikov:

En el avión fueron instalados un nuevo sistema de navegación y pilotaje, y en la cabina, pantallas de cristal líquido. El avión tiene una cabina de vidrio moderna, fueron introducidos cambios en la construcción de las alas y en el montante del chasis, lo que sirve para ser explotado en aeródromos no del todo adecuados.

Gracias a las nuevas tecnologías, el Il-476 puede cargar hasta cincuenta toneladas, a una velocidad de 850 kilómetros por hora. A juicio de los especialistas, este aparato tendrá gran demanda sobre todo en Rusia. El ministerio de Defensa planea ya comprar varias decenas de Il-476. Pero, este aparato será también cotizado entre las compañías de transporte extranjeras, indica Víctor Baranetz, analista militar de Komsomolskaya Pravda:

El avión tiene posibilidades inagotables de modernización, y una buena reserva de solidez. Este aparato es necesario sobre todo en Rusia . En cuanto al mercado internacional, en los países de la OTAN se diseñan, en general, no pocos aviones de transporte. Pero, este avión ruso goza de prestigio y con gusto lo comprarán los países de la OTAN que integraban antes el Pacto de Varsovia. Este aparato tiene grandes perspectivas de integrar el ejército de China, de la India y de Malasia. Ni hablar ya de los países del denominado tercer mundo, en los que son bien conocidos los aparatos rusos de transporte.

Una vez que salga la primera partida de aviones para las FFAA de Rusia se espera que, justamente China sea el primer importador de los nuevos y portentosos Il-476

Fuente: http://spanish.ruvr.ru/2012_10_02/Rusia-aviacion-Il-476-aeronautica-defensa-produccion/
 

Sebastian

Colaborador
Defensa recibirá 39 aviones de transporte IL-476 por US$4.500 millones
El Ministerio de Defensa de Rusia recibirá 39 aviones militares de transporte Iliushin IL-476 (Il-76MD-90А)por valor de unos 4.500 millones de dólares, anunció el presidente ruso, Vladímir Putin, al intervenir hoy en una reunión dedicada a la formación de pedidos aeronáuticos.
En presencia de Putin se firmó un contrato por el que Defensa adquirirá 39 aviones por importe total de casi 140.000 millones de rublos, o unos US$4.500 millones, al cambio actual. “Eselmayorpedidoenlabrevehistoriadelaindustriaaeronáuticarusa” del período postsoviético, destacó el presidente.
Recordó queningúnpaís, a excepción de EEUU y Rusia, produce actualmente máquinas similares yprometió que el Estado ayudará a organizar la producción en serie del nuevo modelo, versión radicalmente modernizada del avión de transporte pesado IL-76MD que en el pasado se fabricaba en la capital de Uzbekistán, Taskent.
“Rusia debe tener una fuerte industria aeronáutica, es un imperativo de la seguridad nacional y de la soberanía tecnológica”, resaltó.
Elpresidentellamó a modernizar todos los eslabones para crear “una industria aeronáutica realmente competitiva a nivel global”.
El IL-76MD-90А consume un 10% menos de combustible que su antecesor. Puede transportar carga útil de hasta 52 toneladas a una distancia de 5.000 kilómetros, frente a 47 toneladas y 4.000 kilómetros del modelo anterior.
http://sp.rian.ru/Defensa/20121004/155166592.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
FOTOS: La Fuerza Aérea Rusa Recibe los Primeros Entrenadores de Combate Yak-130

Por Craig Hoyle - LONDRES

La Fuerza aérea de Rusia se ha hecho cargo de sus seis primeros Yakovlev Yak-130 fabricados por Irkut, de un total de 55 unidades de acuerdo al contrato firmado por Moscú en diciembre pasado.

Tres de los aviones fueron trasladados a la base de entrenamiento de la fuerza aérea en Borisoglebsk, a unos 108 Nm (200 km) al este de Voronezh, desde la planta de producción de Irkutsk, el 5 de octubre, según la compañía. Sus vuelos de transferencia fueron realizados por los pilotos de servicio, se agrego.


Las entregas de los 55 entrenadores se completaran en el 2015. El presidente de Irkut, Oleg Demchenko, dijo que "se seguirá aumentando la tasa de producción de aviones de combate dentro de la orden estatal de defensa". Un primer grupo de Sukhoi Su-30SM también serán trasladados desde Irkutsk a la Fuerza Aérea Rusa a finales de este año, en virtud de un acuerdo de producción por 30 de estos cazas multipropósito.

Propulsado por dos motores turbofan Ivchenko Progress AI-222-25, el Yak-130 tiene un peso máximo de despegue de 9.000 kg (19.800 lb) y una velocidad máxima de 572kt (1.060 km/h). Además de servir como un jet de entrenamiento avanzado, el avión puede apoyar a la instrucción de combate, llevando una carga de armas máximas y sensores de unos 3.000 kg.

Según la base de datos de MiliCAS de Flightglobal, los registros indican que la fuerza aérea rusa acepto previamente nueve Yak-130 para apoyar los ensayos y evaluaciones. Irkut también completó el año pasado la entrega de 16 ejemplares a la Fuerza Aérea Argelina, en virtud de su acuerdo de exportación de lanzamiento para el diseño



Fuente: http://www.flightglobal.com/news/ar...eceives-first-yak-130-combat-trainers-377381/

Mas fotos, no son del ejemplar nombrado en la nota



 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ejército ruso incorporará aviones no tripulados de fabricación nacional en 2013


Moscú, 9 de octubre, RIA Novosti.

El Ejército ruso recibirá en 2013 los primeros aviones no tripulados de corto alcance de fabricación nacional, declaró hoy una fuente del Ministerio de Defensa.

"Las fuerzas terrestres y las tropas aerotransportadas recibirán en 2013 los primeros drones de corto alcance de fabricación nacional destinados para misiones de reconocimiento", apuntó.

Dijo que se trata de los aviones Orlan-10 con un radio de acción de hasta 100 kilómetros.
"Actualmente, el Ejército ruso está dotado de los aparatos de la misma clase Вird Еye-400 y Searcher MK2 de fabricación israelí, pero aún están siendo sometidos a pruebas", señaló.

El jefe del Estado Mayor ruso, general Nikolái Makárov, había comentado que las compras de drones de fabricación extranjera no afectan el desarrollo de estos aparatos en Rusia.

Los aviones no tripulados Orlan-10 pesan unos 10 kilogramos y su lanzamiento se efectúa mediante una catapulta. Pueden transmitir la señal de vídeo a distancias de hasta 120 kilómetros y permanecer en el aire durante más de diez horas.

http://sp.rian.ru/Defensa/20121009/155210355.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Estimado Kapustin Yar, esta sección es para noticia....no fotos. Las fotos se suben en esta sección:

http://www.zona-militar.com/foros/forums/tecnologías-tácticas-y-sistemas-aereos.25/

Para presentarse, esta la sección:

http://www.zona-militar.com/foros/threads/foristas-nuevos-presentarse-aquÍ.11407/page-226#post-1251101


Saludos
--- merged: 10 Oct 2012 a las 09:42 ---
que misil es??...un r73 nuevo??

Supongo que te referís al misilote que esta en el soporte interno, hacia la cuerda raíz. Tiene pinta de ser guíado por TV, pero no lo ubico
 

Sebastian

Colaborador
El caza MiG-29, un avión de triste destino.

Hace 35 años realizó su primer vuelo el prototipo del caza táctico MiG-29.
Uno de los símbolos de la aviación de los últimos años de la URSS, participante obligado de todos los salones internacionales, un avión de líneas soberbias, nunca ha recibido en el mercado el reconocimiento que, sin ligar a dudas, se merecía.
El Tema 9
El 6 de octubre de 1977 el piloto de pruebas Alexandr Fedótov elevó en el aire un aparato de composición integral y un aspecto inusual que tenía un doble estabilizador vertical. Era el estreno aéreo del prototipo del denominado Tema 9, el futuro caza táctico MiG-29.
Este avión fabricado por la oficina de diseño Mikoyán se empleó al máximo en la aviación táctica en la URSS de los años ochenta y también en los países en vías de desarrollo en los años noventa del siglo pasado. A pesar de sus discutibles soluciones en cuanto a composición y un destino no demasiado glorioso, ha ocupado su merecido lugar en el parque aéreo de más de 30 países en todo el mundo.

La vida útil de estos aparatos que se fabricaban por centenares en la URSS y estaban destinados a una serie de los países del Pacto de Varsovia y otros en vías de desarrollo está llegando en estos momentos a su final. La etapa de transición a la aviación de la quinta generación acabará por imprimir un aspecto completamente nuevo al segmento táctico, cerrándose las posibilidades para los aparatos herederos del MiG-29.
¿Por qué será que este diseño no pudo cosechar el éxito del que fue potencialmente capaz?

Un caza pesado y ligero al mismo tiempo
En los años setenta del siglo pasado en la aviación táctica empezó a aplicarse el esquema de ‘parejas’: unidades universales, pesadas y costosas de un radio de acción relativamente grande se combinaban con cazas ligeros destinados a cumplir misiones de combate de corta distancia, cuya producción no suponía importantes inversiones y que eran capaces de atacar también objetivos terrestres.

Precisamente a esta filosofía se atenían las superpotencias en su transición de la aviación de tercera generación hacia la cuarta. En Estados Unidos dicho concepto se plasmó en el dúo del pesado F-15 Eagle y el ligero F-16 Fighting Falcon, mientras que en la URSS a modo de respuesta se diseñó la plataforma T-10, que dio vida a los Su-27/30/33/34/35 y los MiG-29.

Con los Su-27 todo estaba claro: un caza interceptor pesado para principios de los 80 empezó a sufrir modificaciones para llegar a convertirse en el polivalente Su-30, uno de los productos exportados que mayor éxito han tenido entre 1990 y 2000. Era un aparato de diseño impecable para su nicho.
El MiG-29, sin embargo, resultó ser un centauro: un caza formalmente ligero se intentó completar con funciones adicionales que precisaron del aumento de la masa del despegue (su peso es un 25% mayor que el del modelo rival F-16) y encarecieron su producción.

Además, la estructura de la planta propulsora del avión era bastante original: de base sirvieron dos motores RD-33 de menor potencia que los AL-31 y los de Su-27. En los ‘rivales’ estadounidenses también se aplicó el principio de unificación: el F-15 contó con dos motores Pratt & Whitney F100, y el F-16, con uno.
De acuerdo con ciertos datos, en la etapa del diseño se consideró una solución parecida a la de los modelos estadounidenses, con un solo motor AL-31. Sin embargo, los parámetros de la explotación de estos motores ofrecían un menor grado de seguridad que ahora, de modo que no correspondían con los requisitos formulados por la Fuerza Aérea. Además, los militares insistían en el principio de los dos motores, para que el posible fallo de un motor en situación de combate no llevara a la pérdida del aparato.

Así que la cuarta generación en su versión soviética resultó, sin temor a exagerar, original. En vez de un caza multifuncional y un barato caza ligero con motores unificados, el Ejército del Aire recibió un interceptor pesado Su-27, que tendría que recorrer todavía un largo camino para hacerse a principios de los años 2000 realmente polivalente; y el caza “más pesado de todos los cazas ligeros”, el MiG-29, con potencial de multifuncionalidad.

Un modelo que no encontró demanda en el mercado
A aquellos exportadores de las armas rusas que han sabido abrirse camino en el mercado internacional desde los años noventa les gusta repetir con suma satisfacción que el criterio del éxito es la calidad del equipo suministrado. Y con frecuencia a modo de argumento se compara el destino de los MiG-29 y de los Su-27 después de 1991.

La oficina de diseño Sukhoi, forjada en la feroz lucha contra la competencia, también en la época soviética supo crear dos centros de referencia para la aviación táctica, el consorcio Sukhoi, con su modelo estrella Su-30MKK/MK2 y la corporación Irkut con Su-30MKI.
Pero a la oficina de diseño Mikoyán, la hija más querida de la industria aeroespacial soviética, no le aguardaba un porvenir igual de brillante. A pesar de un inicio bastante prometedor en las exportaciones, iniciadas a principios de los noventa, cuando los MiG-29 fueron inesperadamente adquiridos por Malasia, que tradicionalmente había cooperado con los fabricantes estadounidenses y británicos.

Sin embargo, un bajo nivel de la centralización y la dispersión de las empresas de la corporación junto con una gestión no demasiado acertada impidieron a la oficina ***** un buen ritmo con su primer pedido, cosa que sí lograron hacer Sukhoi con los pedidos por parte de China e Irkut con los de la India.
En los años noventa todo parecía indicar que el MiG-29 se había posicionado de manera segura como un caza bastante decente y no muy caro para países no especialmente ricos. Debido a que los suministros se completaban principalmente con las unidades de segunda mano descartadas por la Fuerza Aérea rusa o con los aviones de la época soviética todavía no ensamblados que se sometían a una mínima reparación y modernización la empresa no conseguía grandes beneficios.

La situación se dificultaba por la actuación de los países de Europa del Este y de la CEI, que invadían los países en vías del desarrollo con los restos de los arsenales soviéticos, incluidos los MiG-29. De modo que no había clientes interesados en adquirir unidades nuevas.
No sería muy justo considerar este fracaso mercantil, resultado de escasa eficiencia administrativa, como el criterio para medir la calidad táctica y técnica de la plataforma. A pesar de todo, el centauro seguía siendo el centauro: mientras el Su-27, tras pasar por el Su-30 recibió en el Su-35 las características de un moderno caza polivalente, el MiG-29 seguía con modestas modernizaciones de aquellas unidades que ya estaban en servicio.

La URSS ya ha pasado a mejor vida, pero los MiG siguen aquí
La situación cambió solo en la primera mitad de los años 2000, al presentar la corporación MiG en relación al pedido indio para cazas de emplazamiento en portaaviones para el buque Vikramaditya, el antiguo Almirante Gorshkov, una nueva versión de los MiG-289, los MiG-29K.
El modelo era más acertado y además de la India fue adquirido por la aviación de la Marina rusa. En base a dicho modelo se crearon de forma paralela el caza MiG-29M/M2 destinado a ataques terrestres y más tarde, el MiG-35, representante de la generación “4++”. En estos aviones empezaron a vislumbrarse los rasgos de los muy exitosos Su-30.

No obstante, la época de la cuarta generación que apareció a finales de los setenta se está acabando a un ritmo vertiginoso. La plataforma T-10 de Sukhoi y los F-16 fabricados en serie han cosechado su éxito en el mercado de la aviación táctica, pero las unidades de quinta generación no les dejan opción alguna. Rusia está apostando por el pesado T-50 y los estadounidense se empeñan en mejorar las características del F-35 Lightning II que, a pesar del anunciado potencial de exportaciones, también amenaza con convertirse en un centauro de uso impreciso.

El mercado para los herederos de los MiG-29 se está estrechando. El año pasado el MiG-35 no logró superar el concurso de adjudicación del contrato para el suministro de 126 cazas medianos para la Fuerza Aérea de la India y los militares rusos solo están hablando de adquirir este modelo.
Se sigue cooperando con la India en la modernización de los MiG-29B, que están en los arsenales de su Fuerza Aérea, tras haber sido adquiridos todavía a finales de los 80. Siria ha hecho pedidos para los MiG-29M/M2, pero tampoco se sabe como cumplirlos ahora ni a quién rendirle cuentas. Hay contratos poco significativos para algunos países no demasiado adinerados.

Resumiendo estos 35 años de historia, se puede decir que el potencial de la oficina de diseño Mikoyán dio más de lo esperado, pero menos de lo posible. El Tema 9, contemporáneo de la T-10 de Sukhoi, nunca ha conseguido salir de la sombra de su famoso compañero. Como resultado, Sukhoi, una empresa más próspera y potente, se ha hecho con el proyecto de la quinta generación y tiene planes para el futuro, mientras que no se sabe en qué se ocupara la oficina Mikoyán a finales de esta década.
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20121009/155209544.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia y la India dan inicio a proyecto conjunto de avión de transporte militar

Corporación Aeronáutica Unificada (OAK, por sus siglas en ruso)​

Rusia y la India firmaron un acuerdo sobre primera etapa de desarrollo de avión polivalente de transporte militar MTA, comunicó hoy la Corporación Aeronáutica Unificada (OAK, por sus siglas en ruso).
"El acuerdo fue firmado la víspera por la empresa ruso-india MTAL, la corporación india Hindustan Aeronautics Limited y la empresa rusa OAK-Aviones de Transporte", indicó el comunicado.
Próximamente, un numeroso grupo de especialistas indios viajará a Moscú para empezar a trabajar en el proyecto conjunto.
Una fuente vinculada a Hindustan Aeronautics Limited dijo a RIA Novosti que los trabajos especificados en el acuerdo deberán ser terminados en diez meses.
"Se debe terminarlos en diez meses y empezar la siguiente etapa del proyecto", apuntó.
El avión MTA (Multi-role Transport Aircraft) estará dotado de dos motores, tendrá una envergadura alar de 30 metros y un largo de 33 metros y podrá transportar cargamentos de hasta 20 toneladas.
Su velocidad de crucero alcanzará 800 km/h, la distancia de vuelo 2.500 ó 2.700 kilómetros y el techo práctico, 12 kilómetros.
http://sp.rian.ru/Defensa/20121012/155245854.html
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Rusia modifica completamente su principal avión de ataque a tierra



Una versión absolutamente nueva del Su-25 Grach se fabricará en serie a partir de diciembre

(RT) - En diciembre de 2012 comenzará en Rusia la fabricación en serie de la versión del avión de asalto a tierra Su-25 (Grach) profundamente actualizada, informa el rotativo ruso 'Izvestia' remitiéndose a fuentes de la Fuerza Aérea.

Junto con el inicio de la producción la nueva aeronave recibirá un nuevo índice que todavía no se conoce. Actualmente el avión está pasando el período final de pruebas. No se trata de la versión modificada de Grach conocida bajo el índice Sukhoi Su-25/SM y del que ya existen 30 ejemplares.

Según el diario, durante la nueva modernización del veterano se ha tomado en consideración la experiencia de las tropas rusas durante el conflicto en Osetia del Sur, en que la Fuerza Aérea rusa perdió tres Su-25/SM que no estaban dotados de sistemas de lucha radioelectrónica capaces de contrarrestar modernos sistemas antiaéreos.

A partir de ahora el paquete de modificaciones del Su-25 incorporará el avanzado sistema de lucha electrónica Vitebsk-25 y un sistema de teleguiado KAB-KR que permite usar día y noche y en cualesquiera condiciones climáticas los modernos misiles guiados X-25 y X-29 así como bombas guiadas por GLONASS (análogo ruso de GPS). Con ello la imagen de la ojiva de autoguiado se proyecta en la pantalla instalada en la cabina del piloto.

Además de nuevos sistemas de puntería y lucha radioelectrónica, los avanzados Su-25 contarán con el nuevo sistema de comunicación codificada con alcance de 1000 kilómetros. Esta mejora proporcionará la integración de todo el equipo electrónico de la aeronave en un sistema único de mando de tropas.

Asimismo sufrió modificaciones el equipo de navegación, ahora dotado de un transceptor con capacidad de superar las perturbaciones activas y pasivas. Otra mejora del Grach será una nueva cámara termográfica, en adición a los sistemas ópticos y radioelectrónicos de rastreo y guiado de armas.

Entretanto, la Fuerza Aérea rusa anunció que a finales de esta década el Ejército ruso recibirá el nuevo avión de apoyo de tropas terrestres, cuyo concepto sería parecido al del Su-25 y que sustituirá a todas las naves de este modelo. El aparato recibirá un nuevo radar, usará tecnologías furtivas y de despegue corto. La adquisición de estos aviones ya está incluida en el programa estatal de compras de armamento en el período comprendido entre 2011 y 2020.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tropas de Defensa Aeroespacial de Rusia realizan exitosa prueba de un antimisil



Moscú, 16 de octubre, RIA Novosti.

Las Tropas de Defensa Aeroespacial de Rusia realizaron hoy una exitosa prueba de un antimisil de corto alcance, declaró el portavoz de este Ejército, coronel Alexei Zolotujin.

"El antimisil de corto alcance, que forma parte de la defensa antimisiles nacional, fue lanzado desde un polígono de las Tropas de Misiles Estratégicos", precisó.

Dijo que el lanzamiento tuvo como objetivo comprobar las características técnicas y tácticas de los antimisiles incorporados a las Tropas de Defensa Aeroespacial (TDA).

Las TDA fueron creadas el 1 de diciembre de 2011 y están compuestas por el sistema de control del espacio, las unidades de Defensa Antiaérea de la Fuerza Aérea de Rusia y el Mando único de la Defensa Aeroespacial.

http://sp.rian.ru/Defensa/20121016/155276882.html


Rusia desplegará el quinto regimiento de misiles S-400 en la región militar del sur



Moscú, 15 de octubre, RIA Novosti.

El quinto regimiento de misiles antiaéreos S-400 será desplegado en el sur del país en lo que resta de año, declaró hoy el portavoz de la Región Militar del Sur, coronel Ígor Gorbul.

"Conforme al plan de rearme de las tropas de la Región Militar del Sur, aquí será desplegado un regimiento de misiles S-400 antes de fin de año", comentó.

Actualmente, el Ejército de Rusia dispone de cuatro regimientos de S-400, dos de los cuales están emplazados en la región de Moscú, uno en la Flota del Báltico y otro en Lejano Oriente ruso.

El sistema de misiles antiaéreos S-400 Triumf fue diseñado para derribar aparatos aéreos de tecnología furtiva, misiles crucero de pequeño tamaño y, a futuro, nuevos misiles balísticos tácticos y táctico-operativos. Tiene un alcance de hasta 250 km y puede abatir blancos a una altura de entre cinco metros y 27 kilómetros.

http://sp.rian.ru/Defensa/20121015/155267284.html
 
Arriba