Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia Comprara Hasta 60 Cazas T-50 Hacia el 2020

La Fuerza Aérea de Rusia, en el marco del programa estatal de armas 2020 aumento sus compras del caza de quinta generación T-50 a 60 unidades, dijo el viernes el comandante de la Fuerza Aérea de Rusia, Coronel General Alexander Zelin.

"Él T-50 está diseñado para lograr la superioridad aérea en la zona de batalla, que es uno de sus principales objetivos. Tenemos pedidos alrededor de 60 de estas aeronaves, y yo creo que en estos aviones sólo volaran los pilotos de primera clase "-, dijo en una entrevista publicada en la próxima edición de la "Revista Militar Independiente ".

Zelin dijo que las pruebas del avión marchan según lo previsto. Durante las pruebas se identificaron los problemas técnicos, dijo que el comandante en jefe, pero cuando vuela un nuevo avión de combate "esto no ocurre sin problemas."

Por otra parte, el Comandante de la Fuerza Aérea informó que en Komsomolsk-on-Amur, ya está en construcción un prototipo con plena capacidad de combate".

Fuente: http://www.aviaport.ru/digest/2012/03/16/231406.html

Entrevista Completa (en ruso): http://nvo.ng.ru/realty/2012-03-16/1_zelin.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fotos del mes de Marzo del T-50-2
















Comparación


 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Notición!!! Bah, a falta de noticias y tantas fotos.

En la nota original decía Indio y lo cambie por Iridio...y ahora volvi a Indio, que parece era el correcto :D




Moscú, 23 de marzo, RIA Novosti.

Finas capas de oro, estaño e indio protegerán contra radiación solar la cabina del T-50, futuro caza ruso de quinta generación, y harán sus equipos de a bordo menos visibles para radares, escribe hoy el diario Izvestia.

Vladímir Vikulin, diseñador jefe de la empresa ONPP Tejnologuia implicada en el desarrollo del T-50, precisó que el rociado cubrirá la carlinga con varias capas de unos 20 nanometros. Este revestimiento, de unos 90 nanometros en total, reducirá 250 veces la visibilidad de equipos de a bordo para radares.

Además, protegerá la cabina contra rayos infrarrojos y ultravioletas cuyo impacto incrementa la fragilidad de materiales polímeros usados en el interior.

El recubrimiento de la cubierta corrediza de la cabina se llevará a cabo en vacío con la ayuda de un magnetrón especial. El autor de este método, Oleg Prosovski, ya recibió del Gobierno ruso un premio por esa innovación.

Dos o tres gramos de oro serán suficientes para el tratamiento, en el que se usarán también el indio y el estaño. En el caza estadounidense F-22 Raptor también se usa un revestimiento de oro en la cubierta.

Rusia procedió al desarrollo de un caza de quinta generación en la década de 1990 y actualmente promueve este proyecto en cooperación con India. Tres prototipos existentes del T-50 realizaron hasta la fecha más de 120 vuelos de prueba; el primero fue el 29 de enero de 2010. Un cuarto prototipo se sumará al programa de ensayos en el presente año.

El caza de quinta generación, en su versión monoplaza, engrosará el arsenal de la Fuerza Aérea de Rusia en 2015-2016. Cinco años más tarde, será incluido también en la dotación de la Fuerza Aérea de India.

Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20120323/153206437.html

 
Grulla ¿porque cambiaste indio por iridio?, según wiki por ejemplo el metal Indio se usa para:

A mediados y finales de los años 1980 despertó interés el uso de fosfuros de indio semiconductores y películas delgadas de óxidos de indio y estaño para el desarrollo de pantallas de cristal líquido (LCD). Esto es debido a que el uso del indio permitió la obtención del color azul en diodos LED, que se había resistido durante años.
Otras aplicaciones:
  • En la fabricación de aleaciones de bajo punto de fusión. Una aleación con un 24% de indio y un 76% de galio es líquida a temperatura ambiente.
  • Para hacer fotoconductores, transistores de germanio, rectificadores y termistores.
  • Se puede depositar sobre otros metales y evaporarse sobre un vidrio formando un espejo tan bueno como los hechos con plata, pero más resistente a la corrosión.
  • Su óxido se emplea en la fabricación de paneles electroluminiscentes.
  • El óxido de indio y estaño se emplea abundantemente para la fabricación de electrodos transparentes como los presentes en pantallas táctiles, tales como las de teléfonos móviles o tabletas.
Y tiene cierta lógica... de puro curioso de la electrónica que soy.--- merged: Mar 23, 2012 7:42 PM ---
Viste el ultimo punto:

  • El óxido de indio y estaño se emplea abundantemente para la fabricación de electrodos transparentes como los presentes en pantallas táctiles, tales como las de teléfonos móviles o tabletas.
como diria originalmente la nota
 
Estimado opineitor: Ante todo, disculpe mi intromisión.

Tal vez el forista Grulla cambió el elemento Indio por Iridio porque este último fue utilizado para el recubrimiento del canopy del F-22A Raptor, y es muy probable que Rusia utilice el mismo método.

Saludos.
 
Estimado Gunslinger no hay que disculpar nada, lo que yo hice fue solo una pregunta, por curioso que soy, al estimado Grulla y ahora entiendo el porque . Busque en google y halle que en por lo menos la Wiki señala que el canopy del F 22 tiene Oxido de iridio - estaño. Crei que tenia solo finas capas de oro. La verdad que me desayune con eso. Gracias.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Grulla ¿porque cambiaste indio por iridio?, según wiki por ejemplo el metal Indio se usa para:

Porque leyendo ultimamente las pesimas traducciones de RIA me parecio que la habian pifiado otra vez.

Dejo a los entendidos de la tecnologia Stealth y la eléctronica mayor indagación y veo si lo corrijo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Grulla ¿porque cambiaste indio por iridio?, según wiki por ejemplo el metal Indio se usa para:

Parece que era Indio nomas!! :D

Rusia desarrolla caza invisible


En Rusia ha sido creado un nano-revestimiento especial para el avión de la quinta generación T-50, que protege la cabina del piloto de las ondas radiales y de la radiación solar. Gracias a este revestimiento, la señal del radar del sistema antiaéreo del enemigo no se refleja en la cabina del avión, y los equipos instalados en su interior resultan invisibles para los sistemas electrónicos del espía.
El secreto principal del recubrimiento, ideado por especialistas de la compañía Tecnología, de la villa científica de Obninsk, (provincia de Kaluga, de Rusia central) consiste en que la aspersión se hace de unos cuantos metales: de oro, indio y plomo. El grosor de una capa no rebasa los veinte nanómetros, y toda la película, noventa nanómetros. En nanómetro es la mil millonésima parte de un metro, de ahí que sea imposible ver tal recubrimiento con la simple vista. La película se aplica con un dispositivo especial que permite lograr la aspersión total por todo el vidrio de la cabina. Para el revestimiento de un aparato se necesitan unos dos gramos de oro. El piloto de prueba ruso Magomed Talboiev indica que, hace ya tiempo que en muchos países se dedican a la creación de recubrimientos para lograr que los aviones y los barcos pasen desapercibidos:

Los norteamericanos trabajaban, ya en la década del 80, en los revestimientos. Personalmente probé un caza MiG-23 con revestimiento para neutralizar las ondas radiales. Cuando el aparato es radiado por un sistema radioelectrónico, lo principal es que la señal reflejada sea menor que el aparato aéreo mismo. Ello se logra con el cambio de la construcción del avión, es decir, con el cambio del ángulo de los reflectantes, o mediante una pintura química. Cada uno de esos métodos ayuda a que el aparato sea menos perceptible para los radares. La tarea principal de la imperceptibilidad es disminuir la dimensión del avión en la pantalla.

La tarea principal en la creación de los aviones de quinta generación es la de ocultar de los radares los equipos de la cabina. Si las alas y el fuselaje están cubiertos con paneles que ocultan el avión, a través de la cabina el avión puede ser descubierto por sistemas antiaéreos modernos. La combinación del oro, del plomo y del indio, en el nuevo nano-revestimiento fue elegido mediante la selección de espectros de distintos materiales que tomó unos cuantos años. Este novísimo proyecto de los especialistas rusos reforzará la potencia militar del T-50, apunta Roman Gusarov, director de portal de Internet, avia.ru:

Resulta muy complicado crear tal recubrimiento para los elementos transparentes de la construcción, y que al mismo tiempo permita en buen grado el paso de la luz. De ahí que este sea un paso muy importante en el desarrollo tecnológico y en la elevación de la imperceptibilidad de los aviones.

El caza de la quinta generación T-50 estará provisto del nuevo revestimiento una vez que se realicen los vuelos de prueba. Para el 2015 está planeado comenzar la construcción en serie de estos aviones invisibles.

http://spanish.ruvr.ru/2012_03_26/69659103/
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Che para cuando decian que iba a estar este avion?
Porque estan diciendo cosas como estas:
livefist: Indo-Russian fifth generation fighter aircraft scheduled to be certified by 2019, followed by series production: Indian Minister
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Los LRIP van a estar a fines del año que viene y la IOC se alcanzaría para fines del 15 o principios del 16.
 
Arriba