creo que esa foto es vieja...pero si...nunca mostraron nada saliendo de la bodega (abriendola y cerrandola)...
siguen esperando los slim.
creo que esa foto es vieja...pero si...nunca mostraron nada saliendo de la bodega (abriendola y cerrandola)...
Mucha especulación en la nota, de nuevo con que no posee capacidad de integración de sensores y pone en dudas sus capacidades furtivas con ningún argumento más que la doctrina asimétrica aplicada para encontrar y neutralizar objetivos furtivos. Prácticamente concluye con que han diseñado y puesto en servicio un aeronave mucho más difícil de operar que finalmente no puede cumplir su cometido por falta de integración de sistemas que nadie conoce fuera de los técnicos de Sukhoi y los altos cargos del ejército.Los radares en banda X N036 Byelka y en banda L N036L del Su-57 no son lo que piensas
![]()
Exposed! Sukhoi Su-57’s X-band N036 Byelka And N036L L Band Radars Are Not What You Think?
Su-57's distributed radar must radiate electromagnetic waves outwards to work, equivalent to a person walking at night with flashlights all over his body, making it easier to be spotted. https://youtu.be/R5I4lPSZ_5M Restricted by backward microelectronics technology, Russian radar has...www.globaldefensecorp.com
Supuestamente es una de las razones por la que los indios se bajaron del proyecto. En algun lado estan las declaraciones del jefe de proyecto del AMCA al respecto.Mucha especulación en la nota, de nuevo con que no posee capacidad de integración de sensores y pone en dudas sus capacidades furtivas con ningún argumento más que la doctrina asimétrica aplicada para encontrar y neutralizar objetivos furtivos. Prácticamente concluye con que han diseñado y puesto en servicio un aeronave mucho más difícil de operar que finalmente no puede cumplir su cometido por falta de integración de sistemas que nadie conoce fuera de los técnicos de Sukhoi y los altos cargos del ejército.
Esto si que no me sorprendeLa variante de exportación expuesta Su-57E toma prestadas el OLS y el radar del MiG-35 junto al motor delSu-30SM
![]()
Exposed: Export Variant Su-57E Borrows Radar, OLS From MiG-35 And Engine From Su-35
The day before, at a meeting in Sochi on military topics, Russian President Vladimir Putin announced plans to conclude a contract for the supply of 76 Su-57 fighters by 2028 and thereby re-equip three aviation regiments of the Russian Aerospace Forces with promising fifth-generation aviation...www.globaldefensecorp.com
![]()
Obviamente que no. Siempre hay versiones degradas o con otros componentes. De hecho de todo eso que nombran no esta lo más importante que es el sistema de guerra electrónica. Que hasta donde sé Rusia no exporta ninguno.Esto si que no me sorprende
Todo potencial e hipotético, solo vamos a saber cuanto cuesta mantenerlo cuando entre en servicio en grandes números.De que manera el Su-57, evitó la trampa del costo de por vida que paralizó los programas F-22 y F-35
![]()
El caza ruso Su-57 Felon de quinta generación ha sufrido múltiples retrasos en su desarrollo, y aunque inicialmente se esperaba que los primeros escuadrones estuvieran para el 2015, con 200 cazas listos para estar operativos en el país para 2025 y más de 100 construidos para exportación. , el programa se ha retrasado mucho con solo diez en servicio hoy y se espera que solo 76 estén operativos para 2028.
Sin embargo, se espera que la producción del caza se expanda más allá de las escalas de cualquier clase de caza ruso actual para cumplir con los requisitos no solo de la Fuerza Aérea Rusa, que enfrenta despliegues de rápido crecimiento de cazas de quinta generación de la OTAN a través de sus fronteras, pero también de clientes importantes, en particular Argelia e India, que se espera que adquieran Su-57 en cantidades significativas.
El Felon se desarrolló como sucesor directo del caza de superioridad aérea de peso pesado Su-27 Flanker soviético que entró en funcionamiento en 1984 y que, junto con sus diversos derivados, actualmente es operado por 19 países, 16 de los cuales importaron el avión de Rusia. Esto proporciona al Su-57 una base de clientes muy amplia a nivel mundial, con un interés particularmente alto mostrado por países en el Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
Aunque está rezagado en capacidades de sigilo en relación con sus homólogos estadounidenses y chinos, el Su-57 tiene fuertes ventajas de rendimiento en una amplia gama de áreas.
Estos van desde su resistencia y maniobrabilidad hasta su rango de compromiso y sensores, con seis radares y un IRST que brindan un nivel muy alto de conciencia situacional y potencia de guerra electrónica, mientras que los radares AESA de banda L brindan una capacidad potencial contra objetivos furtivos.
El caza también es el único de su generación que ha sido desplegado para combate de alta intensidad contra un actor estatal, con operaciones en Ucrania que involucran no solo ataques aire-superficie, sino también operaciones mucho más complejas que incluyen la supresión de las defensas aéreas ucranianas y, según se informa, incluso combate aire-aire más allá de los rangos visuales.
Dado que se espera que el Su-57 continúe las operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas y sus crecientes cantidades de hardware suministrado por la OTAN en el futuro previsible, se espera que esto permita a Rusia refinar aún más el diseño, lo que podría aumentar su atractivo en los mercados globales.
También se ha especulado que si Ucrania recibiera cazas F-16 de los miembros de la OTAN, que son, con mucho, la clase de cazas más utilizada en Occidente, la Fuerza Aérea Rusa podría utilizar el Su-57 para destruir el avión para reforzar aún más su reputación. El avión de próxima generación es capaz de enfrentarse de manera segura a los F-16 desde mucho más allá de su alcance para tomar represalias.
![]()
Misil kh-59
Aunque el Su-57 cuenta con una gama de características que no se ven en otros cazas de su generación, es probable que uno de los atractivos más importantes siga siendo su costo de por vida.
Se estima que el caza es, con mucho, el menos costoso de adquirir en la quinta generación, con un costo estimado en aproximadamente la mitad del de su predecesor soviético más ambicioso, el MiG 1.42, y menos de la mitad del de su rival estadounidense monomotor mucho más ligero. el F-35.
Con un precio de alrededor de 35 millones de dólares por avión, dependiendo del tipo de cambio del rublo, esto lo hace muy asequible para adquisiciones a gran escala, aunque este precio no incluye el costo del combustible, la capacitación, el armamento, las piezas de repuesto y la infraestructura de mantenimiento.
Más significativo, sin embargo, es el hecho de que los costos de vida útil del Su-57 son comparables a los del Flanker, lo que hace que el reemplazo de los cazas de cuarta generación uno por uno con sus sucesores de quinta generación sea potencialmente muy viable. Un facilitador importante de esto es la integración de los nuevos motores Saturn 30, que tienen menores necesidades de mantenimiento y costos operativos que los anteriores AL-31 y AL-41 que impulsaron al Flanker. Otro es el uso de soluciones innovadoras como la fibra de vidrio absorbente de radar para evitar la necesidad de aplicar recubrimientos especiales como se hace en los cazas estadounidenses.
![]()
F-35 arriba y F-22
Los F-22 y F-35 estadounidenses, que según algunas estimaciones cuestan entre un 60 y un 100 por ciento más por hora de vuelo que sus predecesores de cuarta generación, los F-15 y F-16, requieren un aumento significativo en la financiación, la transición del Flanker al Su-57 sigue siendo muy asequible.
Los costos operativos de por vida del F-22, por ejemplo, se estiman en más de $ 800 millones, excluyendo las actualizaciones, de los cuales los costos de vuelo representan solo alrededor de $ 140 millones, y las necesidades extremas de mantenimiento han sido un factor importante que llevó a la Fuerza Aérea a cancelar la gran mayoría de producción y comenzar a retirar los fuselajes décadas antes.
Por el contrario, para los operadores de Flanker más antiguos, como los Su-27 construidos antes del cambio de siglo, los costos operativos más altos de estos modelos antiguos, que solo han aumentado con el desgaste durante décadas, podrían hacer que las compras del Su-57 sean una opción de ahorro de costos, debido a los ahorros en los costos operativos. De hecho, este es aún más el caso de la Fuerza Aérea de Argelia, donde se espera que los Su-57 reemplacen primero no a los Flankers, sino a los MiG-25, que son una clase de interceptor aún más antigua y pesada con algunos de los costos operativos más altos en el mundo.
Los aumentos en los costos operativos también resultan notablemente frecuentes en tasas de disponibilidad más bajas, como se ve particularmente con el F-22 y el F-35, donde el F-16 fácil de operar permanece disponible en cantidades mucho más altas, lo que significa que en el caso de Rusia las tasas de disponibilidad del Su-57 es probable que se mantengan fácilmente y tengan niveles comparables a los del Flanker. Aunque el Flanker nunca fue barato de operar debido a su gran tamaño, como uno de los cazas más grandes y pesados del mundo, evitar un aumento en los costos operativos y las necesidades de mantenimiento es un logro importante del programa Su-57 y algo programas equivalentes en el exterior han fallado consistentemente en lograrlo.
Military Watch Magazine
militarywatchmagazine.com
Todo potencial e hipotético, solo vamos a saber cuanto cuesta mantenerlo cuando entre en servicio en grandes números.
Tan confiable es que la VKS prefirió comprar mas Su-30SM y Su-35 en lugar de 200 Su-57. Van a comprar 300 en 2030 cuando ya este en servicio el NGAD.
Todo un visionario!Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon
Ahh me duelen esas traducciones pero buen artículo!www.zona-militar.com
solo falta "un detalle mas!"...Todo un visionario!