Noticias de la Armada del Ejército Popular de Liberación

Eduardo Moretti

Colaborador

La Armada de China rodea a Taiwán en todas direcciones como parte del Ejercicio Joint Sword 2024A​

Por
Redacción
-
23 mayo, 2024



 

A2000 Thunderer, el revolucionario trimarán autónomo de ataque chino​

Octavio Díez Cámara, 27 de mayo de 2024


El A2000 Thunderer es un trimarán autónomo de ataque diseñado por la compañía China Poly Defence y ya ofertado a otros clientes. (Octavio Díez Cámara)

La necesidad de contar con más recursos para los objetivos de limitación de accesos y denegación de área A2/AD está llevando a China a impulsar diseños de naves que son novedosos y se caracterizan por un concepto autónomo que los hará más efectivos y requerirá menos recursos.

Hemos podido conocer, en el salón DSA de Kuala Lumpur, un novedoso y reciente diseño de trimarán autónomo (USV, Unmanned Surface Vehicle) presentado por la compañía china Poly Defence. Se le designa como A2000 Thunderer y es un concepto que se basa en un diseño con casco trimarán para dar lugar a una plataforma especialmente estable y rápida.


Tras el mástil principal con radar AESA se incluye un lanzador VLS para ocho misiles antiaéreos y un espacio para UAS tipo quadricóptero. (Octavio Díez Cámara)

Para lograr esas ventajas tácticas, este USV de China, que por su concepto no lleva tripulantes y estaría asociado a un sistema de control a distancia y a ciertas operaciones autónomas que se beneficiarían de algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial, ha sido concebida como una nave ligera que mide 45 metros de eslora y desplaza 280 toneladas. Su autonomía no se ha difundido pero seguramente podrá realizar patrullas de veinte o más jornadas.

La compañía Poly Defence mostró una maqueta en la que podemos observar el casco trimarán autónomo y la concepción de la propulsión con dos ejes y dos hélices que le imprimen velocidades punta de 35 nudos. En la zona superior de los canales que separan los tres elementos del casco se observan dos pequeñas embarcaciones que seguramente son navíos USV más pequeños a los que se podría encomendar algún cometido auxiliar.

En el A2000 Thunderer hay algunos conceptos innovadores que aumentarán su potencial de empleo como trimarán autónomo. Se observa en este diseño de China una isla con un mástil principal en el que hay cuatro antenas planas tipo AESA (Active Electronically Scanned Array) asociadas a la capacidad de vigilancia aérea que se estima importante, lo mismo que su potencial antiaéreo basado en un lanzador vertical VLS con ocho celdas para otros tantos misiles.............................................................

 

El Tipo 076 de China se perfila como un monstruoso buque de guerra anfibio​

Por lo que podemos ver hasta ahora de la clase más nueva de buque de asalto anfibio de China, su ancho puede ser su característica más significativa.

PUBLICADO EL 29 DE MAYO DE 2024 12:32 P.M.EDT



JOSE TREVITHICK

El primer ejemplo de una nueva clase de buque de guerra chino con una gran cubierta de vuelo abierta, comúnmente conocido como Tipo 076 , está tomando forma constantemente. Generalmente descrito como un buque de asalto anfibio, ha habido durante mucho tiempo informes de que el buque podría contar con catapultas y equipo de detención para soportar un ala aérea que incluye vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) y otros drones de ala fija.

En cuanto al tamaño, las imágenes satelitales ya muestran que el Tipo 076 se encuentra aproximadamente entre el actual buque de guerra anfibio más grande de China, el Tipo 075 , y el portaaviones más nuevo y más grande del país, el Fujian . Lo más notable es el ancho del barco. Su cubierta de vuelo es sustancialmente más ancha que la del Tipo 075 y otros buques de asalto anfibio, lo que le dará una gran superficie de cubierta para trabajar.

El Tipo 076 se encuentra actualmente en construcción en un astillero de la isla Changxing en Shanghai. El astillero en cuestión parece estar asociado con la filial Hudong-Zhonghua de la empresa estatal China State Shipbuilding Corporation (CSSC). Hudong-Zhonghua ha sido responsable de la construcción de los Tipo 075 existentes , tres de los cuales están en servicio ahora y un cuarto en construcción , y está en proceso de trasladarse desde otro sitio en Shanghai a Changxing. El lugar donde se está construyendo el Tipo 076 también está justo al lado del astillero Jiangnan , uno de los constructores navales más destacados de CSSC donde se construyó el Fujian


Una imagen que apareció el fin de semana pasado muestra el Tipo 076 tomando forma en el astillero Hudong-Zhonghua. internet chino

Los detalles oficiales sobre el Tipo 076, al que el ejército estadounidense ahora también se refiere como clase Yulan , siguen siendo limitados. La primera evidencia de que la PLAN estaba interesada en un barco de este tipo surgió en 2020 . El apodo del Tipo 076 refleja informes de que el diseño puede derivarse, al menos en parte, del Tipo 075 existente .

Por lo que podemos ver ahora del Tipo 076, que parece haber estado en construcción desde aproximadamente octubre de 2023, es un buque sustancialmente más grande en todos los aspectos. Una revisión de imágenes satelitales de Planet Labs indica que mide aproximadamente 864 pies de largo y 141 pies de ancho (263 y casi 43 metros, respectivamente). En comparación, nuevamente basado en imágenes satelitales, el Tipo 075 tiene 784 pies de largo y 105 pies de ancho (casi 239 y 32 metros), mientras que el Fujian tiene 1,036 pies de largo y 275 pies de ancho (cerca de 316 y casi 84 metros). ......................................

 

China diseña un submarino autónomo de ataque con capacidad para disparar torpedos y misiles​

Octavio Díez Cámara, 29 de mayo de 2024


Se puede observar la disposición interior del UUV300CD en la que sobresalen los tubos lanzatorpedos blancos de la parte proel. (Octavio Díez Cámara)

La compañía china Poly Technology ha desarrollado un novedoso submarino autónomo (UUV, Unmanned Undewater Vehicle) que ha sido especialmente concebido para cometidos de ataque.
Lo designan como UUV300CB y se presentaba en DSA de Kuala Lumpur en una maqueta. Con una configuración general que la asemeja al casco de un submarino compacto, este UUV de ataque responde a conceptos operativos especialmente avanzados y es un arma de gran capacidad en los escenarios navales más diversos.

China consigue con este sistema autónomo submarino una capacidad única que podría aplicar a futuros conflictos, como el que podría desarrollarse para conseguir que se cumplan sus reivindicaciones sobre el territorio de Taiwán que consideran suyo.

Se trata de un ingenio de tamaño grande que está adaptado para desarrollar cometidos multifuncionales. Incluiría sensores para desarrollar reconocimientos de áreas de interés y hasta podría ser empleado para minar determinadas zonas de forma especialmente discreta. Lo que más sobresale en este UUV de ataque es que en su zona proel se incluyen sendos tubos lanzatorpedos de 380 milímetros que podrían ser usados para disparar tanto torpedos como misiles contra objetivos en superficie o en inmersión; incluso podría lanzar otros UUVs más pequeños que llevaría estibados a su popa...............................


La maqueta del UUV300CD se exponía junto a la de un submarino convencional, lo que permite comparar las formas de uno y otro diseño de China. (Octavio Díez Cámara)

 

El último portaaviones de China es mucho más que un gran barco.​

7 junio, 2024 Redacción 5481 visitas 0 Comments China, EPL, Fujian CV-18, J-35 Draken, Liaoning CV-16, PLAN, Portaaviones, Shandong CV-17



Junto con los avances técnicos y operativos, el Fujian representa una respuesta a la humillación del siglo XIX.​

Cuando el tercer portaaviones chino hizo su viaje inaugural el mes pasado, la prensa occidental informó sobre las características y capacidades del Fujian, su tamaño, el número de aviones que podría transportar y, sobre todo, cómo se comparaba con sus homólogos estadounidenses. Pero pocos tomaron nota de cómo ve China a sus portaaviones y por qué es importante.

Más allá de las implicaciones operativas de unos portaaviones más grandes y capaces en manos de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL), el verdadero valor de estos buques de capital reside en cómo promueven tanto la doctrina china de un enfoque informatizado de la guerra como una narrativa estratégica que da forma a las percepciones sobre el poder militar chino a nivel nacional, regional y mundial.

El viaje de ocho días del Fujian fue el primero de lo que probablemente será una larga serie de pruebas en el mar. Los medios de comunicación estatales chinos informaron del acontecimiento con la pompa y el orgullo típicos de las primicias navales, en este caso, un portaaviones de cubierta plana de 80.000 toneladas con catapultas electromagnéticas, completamente diseñado en China. Los dos primeros portaaviones del PLAN, el Liaoning y el Shandong, de 60.000 toneladas, se basan en antiguos diseños soviéticos que utilizan «saltos de esquí» para lanzar aviones. Algunos expertos chinos llaman al Tipo 003 Fujian «el portaaviones de propulsión convencional más avanzado del mundo».

La pequeña, pero creciente flota china de portaaviones aportará sin duda importantes capacidades operativas a cualquier conflicto futuro. Los dos primeros portaaviones, equipados con cazas J-15 armados con misiles aire-aire, han practicado la defensa aérea de flota para los buques de superficie de la Armada del PLA. El Tipo 003 Fujian, con su cubierta de vuelo más grande y tres catapultas electromagnéticas, podrá lanzar no sólo más aviones, sino más pesados, incluidos los armados con armas antisuperficie y de ataque terrestre.

En marzo, el primer portaaviones chino, el Liaoning, volvió al servicio tras un año de revisión. Al salir del astillero, su cubierta de vuelo lucía una maqueta de un J-35, un nuevo caza chino de quinta generación similar al F-35 Lightning II estadounidense. El desarrollo puede presagiar una expansión de las capacidades del ala aérea de portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación, posiblemente para cuando el Fujian esté listo para el combate en 2025 o 2026...............................................



 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Maquetas del dron furtivo Sharp Sword de China aparecen cerca de un nuevo buque de guerra anfibio de gran tamaño

Continúa creciendo la evidencia de que el drone furtivo GJ-11 Sharp Sword está destinado a las cubiertas de los portaaviones chinos y los nuevos barcos de asalto anfibio.

Lo que parecen ser dos maquetas del vehículo aéreo de combate no tripulado furtivo(UCAV) GJ-11 Sharp Sword de China han surgido en un sitio de prueba y/o entrenamiento en la isla Changxing en Shanghai. Esto se suma a la creciente evidencia de que el GJ-11, o un derivado del mismo, será parte de las futuras alas aéreas de los portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación y de los nuevos buques de asalto anfibio de cubierta grande . Las maquetas están situadas a poco más de una milla de distancia de donde se está construyendo el primer ejemplo de una nueva clase de buque de guerra anfibio chino con una cubierta de vuelo excepcionalmente grande, comúnmente conocido como Tipo 076 .


Un par de aparentes maquetas del vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) GJ-11 Sharp Sword chino han surgido en un sitio a poco más de una milla de donde el país está construyendo el primero de sus nuevos monstruosos barcos de asalto anfibio Tipo 076.
 
Arriba