Me parecio interesante abrir un tema especifico para los misiles estrategicos rusos, ya que andan desperdigados por ahí
Rusia cambiará la configuración de su potencial nuclear en los próximos diez años
17:15 06/01/2011©
RIA Novosti/Avrora Iliá Krámnik, RIA Novosti
El desarrollo de las Fuerzas Nucleares Estratégicas de Rusia es uno de los objetivos de la actual reforma militar que prevé renovar por completo el arsenal de nuclear de disuasión en los próximos diez años.
Los nuevos misiles representarán un 80% del arsenal militar de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), mientras que los sistemas de misiles de fabricación soviética con periodo de vida útil prolongado, serán el 20% del arsenal nuclear ruso.
Los misiles Yars sustituirán a los Topol
Rusia empezó a fabricar en serie el sistema de misiles Topol-M estacionados en silos y plataformas móviles en 1998. Hoy en día, las TME tienen en servicio operacional unos 70 sistemas de este tipo, la mayoría de los cuales son misiles de emplazamiento estacionario en silos.
El despliege del Topol-M en plataformas móviles comenzó en 2007, pero la producción de los misiles monobloque de este tipo a corto plazo será sustituida por los misiles RS-24 Yars con ojivas múltiples de guiado autónomo (OMGA)
Los misiles Yars que deben sustituir a los Topol de primera generación fabricados en la década de los 80 ó a principios de los 90 y a los misiles obsoletos de emplazamiento en silos UR-100N UTTH, actualmente son los únicos en el mundo sistemas de misiles balísticos con ojivas OMGA emplazados en camiones.
Durante los próximos años, la estructura de las Fuerzas Nucleares Estratégicas de Rusia cambiará radicalmente con la reducción del potencial de las TME desde el 70% hasta un 30 ó 35% aproximadamente.
Esta reducción está condicionada por la retirada del servicio operacional de los misiles obsoletos fabricados en la época soviética y la pronta construcción de submarinos nucleares que portarán misiles con ojivas OMGA.
Los submarinos portamisiles del proyecto 955 Borei equipados con los misiles balísticos intercontinentales Bulavá-30 constituirán el núcleo de la tríada nuclear de Rusia a medio y largo plazo.
Estaba previsto que el buque insignia del proyecto 955, el submarino Yuri Dolgoruki, sería incorporado a la Marina de Guerra rusa en 2011, pero debido los aplazamientos de las pruebas del misil Bulavá hasta la primavera de 2011, el submarino entrará en servicio operacional más tarde.
A consecuencia de este aplazamiento, los lazos para el despliegue de toda la flotilla de nuevos submarinos portamisiles no están fijados todavía, a pesar de que los últimos lanzamientos del misil Bulavá han sido exitosos.
Es necesario efectuar otra serie de ensayos para que el misil alcance el coeficiente de fiabilidad establecido antes de poner en marcha su fabricación en serie.
Por esta razón, la flotilla de submarinos rusos equipados con misiles Bulavá-30 entrarán en servicio a partir del 2014 ó 2015, cuando la cadena de producción de estos cohetes sea viable y eficaz.
Una vez finalizados los ensayos del Bulavá, será necesario modernizar la cadena de fabricación con innovaciones de alta tecnología y optimizando la cooperación entre suministradores y contratistas.
Desde la década de los 70 y principios de los 80, cuando la URSS comenzó la producción en serie de los sistemas que actualmente constituyen el núcleo de las Fuerzas Armadas rusas, Rusia no había emprendido una tarea tan complicada y ambiciosa en el ámbito de su industria militar.
En esta sentido, también es importante resolver el problema de los recursos humanos. En la actual situación del deterioro del sistema educativo nacional, la cantidad de especialistas cualificados es insuficiente en la industria rusa de Defensa en general.
Rusia siempre tendrá la opción de los misiles balísticos pesados
Durante las últimas semanas, los medios de prensa rusa anunciaron que Rusia planea desarrollar un nuevo misil pesado para sustituir el RS-20 Voyevoda (SS-18 Satan según la clasificación de la OTAN) cuya vida útil está a punto de expirar.
Actualmente, las TME tienen en su disposición unos 60 misiles de este tipo que constituyen uno de los elementos clave del potencial militar de Rusia. Cada uno de estos misiles porta 10 ojivas con el mayor potencia de destrucción que el resto de los misiles, tanto rusos como estadounidenses.
Al optar por la fabricación de nuevos misiles balísticos pesados para sustituir a los Voyevoda, Rusia debe tener en cuenta la existencia de ciertos escollos que pueden impedir su aplicación.
El nuevo Tratado para la reducción del armamento estratégicos (START), ratificado el pasado 22 de diciembre por el Senado estadounidense, establece que Rusia y EEUU deben reducir su cantidad de ojivas hasta 1.550 y las lanzaderas de misiles hasta 700 o 800 unidades.
De acuerdo con el plan de desarrollo de las Fuerzas Nucleares Estratégicas rusas, al menos 1.000 ojivas serán instaladas en submarinos del proyecto 955 y los sumergibles modernizados del proyecto 667BDRM.
Otras 80 cargas serán instaladas en bombarderos estratégicos nucleares, ya que según los términos del nuevo tratado, cada bombardero se contabiliza como una carga.
Las TME guardarán en sus arsenales unas 400 ojivas de ellas, unas 70 ó 80 serán instaladas en los misiles Topol-M y otras 200 ó 300, en los misiles Yars.
Las restantes cargas nucleares, de puede ser varias decenas hasta unas 100 ó 120 ojivas, serán instaladas en los misiles soviéticos que serán retirados del servicio operacional a corto plazo.
De esta forma, teуricamente no quedan cargas nucleares que pudieran instalarse en nuevos misiles pesados.
Según los diseñadores y altos cargos militares rusos, la posibilidad de fabricar nuevos misiles balísticos pesados es tan sólo una variante para Rusia en el caso de que EEUU no hubiese ratificado el Tratado START, o si alguna de las partes rescinde el tratado por diferentes circunstancias.
Además, el emplazamiento de 30 ó 40 nuevos misiles pesados con 300 ó 400 ojivas reforzará substancialmente el potencial nuclear ruso en la situación de un hipotético despliegue del escudo antimisiles de EEUU en Europa, sin la participación de Rusia.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
Rusia efectuará este año diez lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales
09:59 03/01/2011
Moscú, 3 de enero, RIA Novosti.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TMS) efectuarán este año diez lanzamientos de prueba de los cohetes balísticos intercontinentales (ICBM), informó hoy el portavoz de este cuerpo del Ejército, Vadim Koval.
“Este año se prevé efectuar diez lanzamientos, entre ellos, tres de los misiles RS-12M (Topol); cuatro, de los RS-18 y tres, de los RS-24 Yars”, dijo Koval.
El portavoz recordó que el año pasado se realizaron cinco lanzamientos de misiles estratégicos: uno del cohete RS-20V (Voevoda); dos del misil RS-20B (Dniepr) y otros tantos del RS-12M (Topol).
Rusia completará para 2012 el despliegue de misiles Topol-M y Yars
Moscú, 20 de diciembre, RIA Novosti.
Rusia planea completar en un año el despliegue de misiles Topol-M y Yars en sus unidades militares, reveló hoy Yuri Solomónov, diseñador jefe y ex director del Instituto de Termomecánica de Moscú (ITM).
“Daremos por cumplida esta misión para 2012. El despliegue se va desarrollando de forma paralela: en algunas partes se pondrán los misiles Yars, en otras, los Topol-M”, precisó Solomónov en una rueda de prensa celebrada en la sede de RIA Novosti.
Según los datos no oficiales, el Ejército ruso ya dispone de medio centenar de sistema Topol-M, misiles monobloque cuyas poderosas ojivas son capaces de destruir objetivos bien protegidos. Los sistemas Yars de ojivas múltiples pueden, a su vez, eliminar varios blancos a un mismo tiempo.
“La presencia de esos dos sistemas de misiles permite ampliar los recursos combativos”, subrayó Solomónov.
Los misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars, de base móvil, constan de tres etapas, usan combustible sólido y portan como mínimo cuatro ojivas, cada una, de entre 150 y 300 kilotones. La mayoría de sus características técnicas se mantiene en secreto.
Los RS-12M Topol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN) se incorporaron al arsenal de Rusia en 1988. Tienen un alcance de 10.500 kilómetros y dos versiones: los de emplazamiento fijo o en silos y los móviles, transportados sobre camiones. Usan combustible sólido. Su ojiva nuclear tiene una masa de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia.
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.
EEUU a punto de crear misil de alcance medio en violación del tratado con Rusia
Moscú, 20 de diciembre, RIA Novosti
Estados Unidos están a punto de desarrollar un misil de alcance medio en violación del Tratado de Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto (INF), advirtió hoy el diseñador del proyectil ruso “Bulavá”, Yuri Solomónov, del Instituto de Termotécnica de Moscú.
“EEUU recorrieron un largo camino, e incluso realizaron pruebas del misil Hera. Se trata de un misil prácticamente de alcance medio, pero es imposible acusarlos de nada, puesto que lo emplearon como un misil blanco en ensayos del escudo antimisiles, y el tratado afecta a los proyectiles tierra-tierra”, indicó Solomónov.
Según explicó, aunque el Hera es en teoría un misil tierra-aire, podría ser convertido sin problemas en uno de la clase “tierra-tierra”.
Al día de hoy, Rusia sigue “respetando los términos del tratado, que podrían incumplirse en circunstancias extraordinarias”, agregó.
El Tratado INF fue suscrito el 7 de diciembre de 1987 en Washington por los presidentes de la URSS y EEUU, Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan. Este documento indefinido obliga a ambas partes a abstenerse de fabricar, ensayar y desplegar misiles de crucero y balísticos de emplazamiento terrestre de alcance medio y corto.
“Fue el primer tratado por el que se eliminó toda una clase de misiles de alcance medio”, destacó Solomónov.
Los nuevos sistemas de misiles representarán un 80% del potencial de las Tropas Estratégicas de Rusia
Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
Los nuevos sistemas de misiles representarán un 80% del potencial de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME) para 2017, anunció hoy el general Serguei Karakáev, Comandante de las TME.
"Los sistemas de misiles con vida útil prorrogada representarán hacia 2017 un 20% del arsenal militar de las TME mientras que los nuevos misiles representarán no menos del 80%", reveló Karakáev en una rueda de prensa.
Hoy la situación es diametralmente opuesta, es decir, los misiles con vida útil prorrogada representan un 80% del potencial de las TME y los sistemas nuevos, un 20%.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia celebran hoy el 51º aniversario de su creación.
El general señaló que la incorporación de los misiles balísticos RS-24 Yars incrementará la capacidad de las TME de superar la defensa antiaérea del enemigo y reforzará el potencial de disuasión nuclear de las fuerzas nucleares estratégicas rusas.
"Junto con los misiles RS-12M2 Topol-M estacionados en silos y plataformas móviles, los RS-24 Yars formarán el núcleo del grupo operativo de las TME para el período de hasta 2020", manifestó el Comandante de las Tropas Estratégicas de Rusia.
El misil balístico "Satanás" permanecerá en servicio operacional hasta 2026
17:26 17/12/2010 - Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
El misil balístico intercontinental RS-20V "Voevoda", también conocido como "Satanás", permanecerá en servicio operacional hasta 2026, declaró hoy el Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), general Serguei Karakáev.
"La prórroga de la vida útil del sistema RS-20V "Voevoda" permitirá mantenerlo en servicio hasta 2026. Esta misma posibilidad también existe para los misiles RS-18 y RS-12M", dijo Karakáev.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia celebran hoy el 51º aniversario de su creación.
El general comentó que la vida útil del sistema RS-18 ronda ya los 33 años a pesar de que los misiles RS-20V y RS-12M la tienen de 23 y 24 años, respectivamente.
"La práctica demuestra que la vida útil real de estos misiles es mucho mayor de la recomendada oficialmente", apuntó el Comandante de las Tropas rusas de Misiles Estratégicos.
Los misiles balísticos Topol-M móviles representan más de mitad del potencial de Tropas Estratégicas de Rusia
Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
Los sistemas de misiles balísticos intercontinentales Topol-M de plataformas móviles representan más de la mitad del arsenal militar de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), informó hoy el portavoz del TME.
“Actualmente las TME cuentan con cinco tipos de sistemas de misiles de cuarta y quinta generación. Tres de ellos de emplazamiento en silos y otros dos sobre plataformas móviles. Por el número de lanzadoras, los misiles en silos son el 45% del grupo operativo de las TME, y por el número de ojivas, el 85% del potencial nuclear”, dijo el portavoz este viernes, día que las TME cumplen 51 años de su existencia.
El portavoz indicó que desde 1959 fueron diseñados y se incorporaron al servicio de combate 23 tipos de sistemas de misiles, y que desde entonces, fueron realizados más de 5.000 lanzamientos de misiles, incluidos 5.000 de instrucción en el marco de la preparación operativa y de combate de las tropas.
Actualmente las TME representan componente importante de las Fuerzas Estratégicas Nucleares de Rusia, ejercen la guardia permanente con constante disponibilidad operacional para cumplir tareas militares según la orden del presidente ruso, comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia.
En tiempos de paz la guardia del TME cuenta con 6.500 personas al día, lo que permite vigilar el estado de misiles nucleares, mantenerlo en disponibilidad operacional garantizando seguridad nuclear y las actividades inmediatas para movilizar tropas al estado de guerra.
Las TME tienen más de dos terceras partes de las ojivas nucleares de las Fuerzas Estratégicas Nucleares, capaces de alcanzar territorios enemigos en segundos.
En 2010 las TME continuaron la ampliación de su capacidad combativa con nuevos sistemas de misiles. A principios del año presente Rusia incluyó en los arsenales de sus Fuerzas Armadas y puso en servicio operacional el primer grupo terrestre móvil Yars dotado de flamantes misiles balísticos intercontinentales de ojivas múltiples RS-24.
Hasta los finales de 2010 Rusia insertará en su arsenal un regimiento de misiles de quinta generación Topol-M de emplazamiento fijo en silos, el proceso de rearme con estos sistemas continuará en 2011, dijo el portavoz al descartar los planes de las autoridades militares de seguir aumentando el arsenal de las Fuerzas Armadas con sistemas Topol-M de plataforma móvil.
Rusia emplaza baterías de misiles Iskander en su frontera occidental
Moscú, 14 de diciembre, RIA Novosti.
Las autoridades de Rusia ordenaron el emplazamiento de baterías con misiles táctico-operativos Iskander, en el Distrito Militar Occidental, informó hoy el comandante del Distrito, Arkadi Bajin.
“El 98% de nuestras unidades están listas para el combate. También realizamos reequipamiento y modernización de nuestros equipos militares. Hace poco en San Petersburgo fue botada la fregata “Almirante Gorshkov”, y también recibimos con complejos de misiles Iskander, de los que tanto se habla”, dijo Bajin en una conferencia de prensa en RIA Novosti.
Esas declaraciones se producen después de que el pasado 9 de diciembre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtiera que Moscú tendrá en cuenta la decisión de Washington y Varsovia de emplazar una unidad de la Fuerza Aérea de EEUU en una base de aviación polaca porque este hecho contradice los intereses de seguridad en Europa.
Los misiles táctico-operativos Iskander al servicio en el Ejército ruso tienen un alcance de 500 kilómetros, mientras su versión para la exportación tiene capacidad para alcanzar objetivos a 280 kilómetros de distancia.
Rusia lanza con éxito misil balístico intercontinental RS-12M Topol
Moscú, 6 de diciembre, RIA Novosti.
Rusia realizó anoche un exitoso lanzamiento del misil balístico intercontinental RS-12M Topol, informó un portavoz del Ministerio ruso de Defensa.
El oficial precisó que el RS-12M Topol fue lanzado desde el polígono Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, y que “la ojiva del misil destruyó con debida precisión un blanco convencional en el polígono Sari-Shagan, en Kazajstán”.
Agregó que el objetivo del lanzamiento era comprobar la estabilidad de las principales características de ese modelo, cuya vida operativa fue prolongada, así como ensayar diversos instrumentos de medición.
El de ayer fue el segundo misil RS-12M Topol lanzado en lo que va del año. El anterior lanzamiento tuvo lugar a finales de octubre pasado en el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Incorporados al arsenal nuclear desde 1988, los RS-12M Topol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN) tienen un alcance de 10.500 kilómetros y dos versiones: los de emplazamiento fijo o en silos y los móviles, transportados sobre camiones.
De 22,3 metros de longitud, dos metros de diámetro, 45 toneladas de peso y tres fases de combustible sólido, los RS-12M Topol son los primeros misiles balísticos intercontinentales móviles desarrollados por la extinta Unión Soviética. Su ojiva nuclear tiene una masa de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia. Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.
Rusia cambiará la configuración de su potencial nuclear en los próximos diez años

17:15 06/01/2011©
RIA Novosti/Avrora Iliá Krámnik, RIA Novosti
El desarrollo de las Fuerzas Nucleares Estratégicas de Rusia es uno de los objetivos de la actual reforma militar que prevé renovar por completo el arsenal de nuclear de disuasión en los próximos diez años.
Los nuevos misiles representarán un 80% del arsenal militar de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), mientras que los sistemas de misiles de fabricación soviética con periodo de vida útil prolongado, serán el 20% del arsenal nuclear ruso.
Los misiles Yars sustituirán a los Topol
Rusia empezó a fabricar en serie el sistema de misiles Topol-M estacionados en silos y plataformas móviles en 1998. Hoy en día, las TME tienen en servicio operacional unos 70 sistemas de este tipo, la mayoría de los cuales son misiles de emplazamiento estacionario en silos.
El despliege del Topol-M en plataformas móviles comenzó en 2007, pero la producción de los misiles monobloque de este tipo a corto plazo será sustituida por los misiles RS-24 Yars con ojivas múltiples de guiado autónomo (OMGA)
Los misiles Yars que deben sustituir a los Topol de primera generación fabricados en la década de los 80 ó a principios de los 90 y a los misiles obsoletos de emplazamiento en silos UR-100N UTTH, actualmente son los únicos en el mundo sistemas de misiles balísticos con ojivas OMGA emplazados en camiones.
Durante los próximos años, la estructura de las Fuerzas Nucleares Estratégicas de Rusia cambiará radicalmente con la reducción del potencial de las TME desde el 70% hasta un 30 ó 35% aproximadamente.
Esta reducción está condicionada por la retirada del servicio operacional de los misiles obsoletos fabricados en la época soviética y la pronta construcción de submarinos nucleares que portarán misiles con ojivas OMGA.
Los submarinos portamisiles del proyecto 955 Borei equipados con los misiles balísticos intercontinentales Bulavá-30 constituirán el núcleo de la tríada nuclear de Rusia a medio y largo plazo.
Estaba previsto que el buque insignia del proyecto 955, el submarino Yuri Dolgoruki, sería incorporado a la Marina de Guerra rusa en 2011, pero debido los aplazamientos de las pruebas del misil Bulavá hasta la primavera de 2011, el submarino entrará en servicio operacional más tarde.
A consecuencia de este aplazamiento, los lazos para el despliegue de toda la flotilla de nuevos submarinos portamisiles no están fijados todavía, a pesar de que los últimos lanzamientos del misil Bulavá han sido exitosos.
Es necesario efectuar otra serie de ensayos para que el misil alcance el coeficiente de fiabilidad establecido antes de poner en marcha su fabricación en serie.
Por esta razón, la flotilla de submarinos rusos equipados con misiles Bulavá-30 entrarán en servicio a partir del 2014 ó 2015, cuando la cadena de producción de estos cohetes sea viable y eficaz.
Una vez finalizados los ensayos del Bulavá, será necesario modernizar la cadena de fabricación con innovaciones de alta tecnología y optimizando la cooperación entre suministradores y contratistas.
Desde la década de los 70 y principios de los 80, cuando la URSS comenzó la producción en serie de los sistemas que actualmente constituyen el núcleo de las Fuerzas Armadas rusas, Rusia no había emprendido una tarea tan complicada y ambiciosa en el ámbito de su industria militar.
En esta sentido, también es importante resolver el problema de los recursos humanos. En la actual situación del deterioro del sistema educativo nacional, la cantidad de especialistas cualificados es insuficiente en la industria rusa de Defensa en general.
Rusia siempre tendrá la opción de los misiles balísticos pesados
Durante las últimas semanas, los medios de prensa rusa anunciaron que Rusia planea desarrollar un nuevo misil pesado para sustituir el RS-20 Voyevoda (SS-18 Satan según la clasificación de la OTAN) cuya vida útil está a punto de expirar.
Actualmente, las TME tienen en su disposición unos 60 misiles de este tipo que constituyen uno de los elementos clave del potencial militar de Rusia. Cada uno de estos misiles porta 10 ojivas con el mayor potencia de destrucción que el resto de los misiles, tanto rusos como estadounidenses.
Al optar por la fabricación de nuevos misiles balísticos pesados para sustituir a los Voyevoda, Rusia debe tener en cuenta la existencia de ciertos escollos que pueden impedir su aplicación.
El nuevo Tratado para la reducción del armamento estratégicos (START), ratificado el pasado 22 de diciembre por el Senado estadounidense, establece que Rusia y EEUU deben reducir su cantidad de ojivas hasta 1.550 y las lanzaderas de misiles hasta 700 o 800 unidades.
De acuerdo con el plan de desarrollo de las Fuerzas Nucleares Estratégicas rusas, al menos 1.000 ojivas serán instaladas en submarinos del proyecto 955 y los sumergibles modernizados del proyecto 667BDRM.
Otras 80 cargas serán instaladas en bombarderos estratégicos nucleares, ya que según los términos del nuevo tratado, cada bombardero se contabiliza como una carga.
Las TME guardarán en sus arsenales unas 400 ojivas de ellas, unas 70 ó 80 serán instaladas en los misiles Topol-M y otras 200 ó 300, en los misiles Yars.
Las restantes cargas nucleares, de puede ser varias decenas hasta unas 100 ó 120 ojivas, serán instaladas en los misiles soviéticos que serán retirados del servicio operacional a corto plazo.
De esta forma, teуricamente no quedan cargas nucleares que pudieran instalarse en nuevos misiles pesados.
Según los diseñadores y altos cargos militares rusos, la posibilidad de fabricar nuevos misiles balísticos pesados es tan sólo una variante para Rusia en el caso de que EEUU no hubiese ratificado el Tratado START, o si alguna de las partes rescinde el tratado por diferentes circunstancias.
Además, el emplazamiento de 30 ó 40 nuevos misiles pesados con 300 ó 400 ojivas reforzará substancialmente el potencial nuclear ruso en la situación de un hipotético despliegue del escudo antimisiles de EEUU en Europa, sin la participación de Rusia.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
Rusia efectuará este año diez lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales

09:59 03/01/2011
Moscú, 3 de enero, RIA Novosti.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TMS) efectuarán este año diez lanzamientos de prueba de los cohetes balísticos intercontinentales (ICBM), informó hoy el portavoz de este cuerpo del Ejército, Vadim Koval.
“Este año se prevé efectuar diez lanzamientos, entre ellos, tres de los misiles RS-12M (Topol); cuatro, de los RS-18 y tres, de los RS-24 Yars”, dijo Koval.
El portavoz recordó que el año pasado se realizaron cinco lanzamientos de misiles estratégicos: uno del cohete RS-20V (Voevoda); dos del misil RS-20B (Dniepr) y otros tantos del RS-12M (Topol).
Rusia completará para 2012 el despliegue de misiles Topol-M y Yars

Moscú, 20 de diciembre, RIA Novosti.
Rusia planea completar en un año el despliegue de misiles Topol-M y Yars en sus unidades militares, reveló hoy Yuri Solomónov, diseñador jefe y ex director del Instituto de Termomecánica de Moscú (ITM).
“Daremos por cumplida esta misión para 2012. El despliegue se va desarrollando de forma paralela: en algunas partes se pondrán los misiles Yars, en otras, los Topol-M”, precisó Solomónov en una rueda de prensa celebrada en la sede de RIA Novosti.
Según los datos no oficiales, el Ejército ruso ya dispone de medio centenar de sistema Topol-M, misiles monobloque cuyas poderosas ojivas son capaces de destruir objetivos bien protegidos. Los sistemas Yars de ojivas múltiples pueden, a su vez, eliminar varios blancos a un mismo tiempo.
“La presencia de esos dos sistemas de misiles permite ampliar los recursos combativos”, subrayó Solomónov.
Los misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars, de base móvil, constan de tres etapas, usan combustible sólido y portan como mínimo cuatro ojivas, cada una, de entre 150 y 300 kilotones. La mayoría de sus características técnicas se mantiene en secreto.
Los RS-12M Topol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN) se incorporaron al arsenal de Rusia en 1988. Tienen un alcance de 10.500 kilómetros y dos versiones: los de emplazamiento fijo o en silos y los móviles, transportados sobre camiones. Usan combustible sólido. Su ojiva nuclear tiene una masa de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia.
Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.
EEUU a punto de crear misil de alcance medio en violación del tratado con Rusia
Moscú, 20 de diciembre, RIA Novosti
Estados Unidos están a punto de desarrollar un misil de alcance medio en violación del Tratado de Eliminación de Misiles de Alcance Medio y Más Corto (INF), advirtió hoy el diseñador del proyectil ruso “Bulavá”, Yuri Solomónov, del Instituto de Termotécnica de Moscú.
“EEUU recorrieron un largo camino, e incluso realizaron pruebas del misil Hera. Se trata de un misil prácticamente de alcance medio, pero es imposible acusarlos de nada, puesto que lo emplearon como un misil blanco en ensayos del escudo antimisiles, y el tratado afecta a los proyectiles tierra-tierra”, indicó Solomónov.
Según explicó, aunque el Hera es en teoría un misil tierra-aire, podría ser convertido sin problemas en uno de la clase “tierra-tierra”.
Al día de hoy, Rusia sigue “respetando los términos del tratado, que podrían incumplirse en circunstancias extraordinarias”, agregó.
El Tratado INF fue suscrito el 7 de diciembre de 1987 en Washington por los presidentes de la URSS y EEUU, Mijaíl Gorbachov y Ronald Reagan. Este documento indefinido obliga a ambas partes a abstenerse de fabricar, ensayar y desplegar misiles de crucero y balísticos de emplazamiento terrestre de alcance medio y corto.
“Fue el primer tratado por el que se eliminó toda una clase de misiles de alcance medio”, destacó Solomónov.
Los nuevos sistemas de misiles representarán un 80% del potencial de las Tropas Estratégicas de Rusia

Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
Los nuevos sistemas de misiles representarán un 80% del potencial de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME) para 2017, anunció hoy el general Serguei Karakáev, Comandante de las TME.
"Los sistemas de misiles con vida útil prorrogada representarán hacia 2017 un 20% del arsenal militar de las TME mientras que los nuevos misiles representarán no menos del 80%", reveló Karakáev en una rueda de prensa.
Hoy la situación es diametralmente opuesta, es decir, los misiles con vida útil prorrogada representan un 80% del potencial de las TME y los sistemas nuevos, un 20%.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia celebran hoy el 51º aniversario de su creación.
El general señaló que la incorporación de los misiles balísticos RS-24 Yars incrementará la capacidad de las TME de superar la defensa antiaérea del enemigo y reforzará el potencial de disuasión nuclear de las fuerzas nucleares estratégicas rusas.
"Junto con los misiles RS-12M2 Topol-M estacionados en silos y plataformas móviles, los RS-24 Yars formarán el núcleo del grupo operativo de las TME para el período de hasta 2020", manifestó el Comandante de las Tropas Estratégicas de Rusia.
El misil balístico "Satanás" permanecerá en servicio operacional hasta 2026
17:26 17/12/2010 - Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
El misil balístico intercontinental RS-20V "Voevoda", también conocido como "Satanás", permanecerá en servicio operacional hasta 2026, declaró hoy el Comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), general Serguei Karakáev.
"La prórroga de la vida útil del sistema RS-20V "Voevoda" permitirá mantenerlo en servicio hasta 2026. Esta misma posibilidad también existe para los misiles RS-18 y RS-12M", dijo Karakáev.
Las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia celebran hoy el 51º aniversario de su creación.
El general comentó que la vida útil del sistema RS-18 ronda ya los 33 años a pesar de que los misiles RS-20V y RS-12M la tienen de 23 y 24 años, respectivamente.
"La práctica demuestra que la vida útil real de estos misiles es mucho mayor de la recomendada oficialmente", apuntó el Comandante de las Tropas rusas de Misiles Estratégicos.
Los misiles balísticos Topol-M móviles representan más de mitad del potencial de Tropas Estratégicas de Rusia

Moscú, 17 de diciembre, RIA Novosti.
Los sistemas de misiles balísticos intercontinentales Topol-M de plataformas móviles representan más de la mitad del arsenal militar de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia (TME), informó hoy el portavoz del TME.
“Actualmente las TME cuentan con cinco tipos de sistemas de misiles de cuarta y quinta generación. Tres de ellos de emplazamiento en silos y otros dos sobre plataformas móviles. Por el número de lanzadoras, los misiles en silos son el 45% del grupo operativo de las TME, y por el número de ojivas, el 85% del potencial nuclear”, dijo el portavoz este viernes, día que las TME cumplen 51 años de su existencia.
El portavoz indicó que desde 1959 fueron diseñados y se incorporaron al servicio de combate 23 tipos de sistemas de misiles, y que desde entonces, fueron realizados más de 5.000 lanzamientos de misiles, incluidos 5.000 de instrucción en el marco de la preparación operativa y de combate de las tropas.
Actualmente las TME representan componente importante de las Fuerzas Estratégicas Nucleares de Rusia, ejercen la guardia permanente con constante disponibilidad operacional para cumplir tareas militares según la orden del presidente ruso, comandante supremo de las Fuerzas Armadas de Rusia.
En tiempos de paz la guardia del TME cuenta con 6.500 personas al día, lo que permite vigilar el estado de misiles nucleares, mantenerlo en disponibilidad operacional garantizando seguridad nuclear y las actividades inmediatas para movilizar tropas al estado de guerra.
Las TME tienen más de dos terceras partes de las ojivas nucleares de las Fuerzas Estratégicas Nucleares, capaces de alcanzar territorios enemigos en segundos.
En 2010 las TME continuaron la ampliación de su capacidad combativa con nuevos sistemas de misiles. A principios del año presente Rusia incluyó en los arsenales de sus Fuerzas Armadas y puso en servicio operacional el primer grupo terrestre móvil Yars dotado de flamantes misiles balísticos intercontinentales de ojivas múltiples RS-24.
Hasta los finales de 2010 Rusia insertará en su arsenal un regimiento de misiles de quinta generación Topol-M de emplazamiento fijo en silos, el proceso de rearme con estos sistemas continuará en 2011, dijo el portavoz al descartar los planes de las autoridades militares de seguir aumentando el arsenal de las Fuerzas Armadas con sistemas Topol-M de plataforma móvil.
Rusia emplaza baterías de misiles Iskander en su frontera occidental

Moscú, 14 de diciembre, RIA Novosti.
Las autoridades de Rusia ordenaron el emplazamiento de baterías con misiles táctico-operativos Iskander, en el Distrito Militar Occidental, informó hoy el comandante del Distrito, Arkadi Bajin.
“El 98% de nuestras unidades están listas para el combate. También realizamos reequipamiento y modernización de nuestros equipos militares. Hace poco en San Petersburgo fue botada la fregata “Almirante Gorshkov”, y también recibimos con complejos de misiles Iskander, de los que tanto se habla”, dijo Bajin en una conferencia de prensa en RIA Novosti.
Esas declaraciones se producen después de que el pasado 9 de diciembre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia advirtiera que Moscú tendrá en cuenta la decisión de Washington y Varsovia de emplazar una unidad de la Fuerza Aérea de EEUU en una base de aviación polaca porque este hecho contradice los intereses de seguridad en Europa.
Los misiles táctico-operativos Iskander al servicio en el Ejército ruso tienen un alcance de 500 kilómetros, mientras su versión para la exportación tiene capacidad para alcanzar objetivos a 280 kilómetros de distancia.
Rusia lanza con éxito misil balístico intercontinental RS-12M Topol
Moscú, 6 de diciembre, RIA Novosti.
Rusia realizó anoche un exitoso lanzamiento del misil balístico intercontinental RS-12M Topol, informó un portavoz del Ministerio ruso de Defensa.
El oficial precisó que el RS-12M Topol fue lanzado desde el polígono Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, y que “la ojiva del misil destruyó con debida precisión un blanco convencional en el polígono Sari-Shagan, en Kazajstán”.
Agregó que el objetivo del lanzamiento era comprobar la estabilidad de las principales características de ese modelo, cuya vida operativa fue prolongada, así como ensayar diversos instrumentos de medición.
El de ayer fue el segundo misil RS-12M Topol lanzado en lo que va del año. El anterior lanzamiento tuvo lugar a finales de octubre pasado en el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia.
Incorporados al arsenal nuclear desde 1988, los RS-12M Topol (SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN) tienen un alcance de 10.500 kilómetros y dos versiones: los de emplazamiento fijo o en silos y los móviles, transportados sobre camiones.
De 22,3 metros de longitud, dos metros de diámetro, 45 toneladas de peso y tres fases de combustible sólido, los RS-12M Topol son los primeros misiles balísticos intercontinentales móviles desarrollados por la extinta Unión Soviética. Su ojiva nuclear tiene una masa de 1,2 toneladas y 550 kilotones de potencia. Las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945 tenían una potencia equivalente a 20 kilotones.