FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Chan!

Colaborador
O sea, Chan!, que del proyecto del DIDEP al respecto poco se sabe... ¿es así?
¿Lo tuyo (o "de ustedes") tiene que ver con una preocupación particular por aportar soluciones/ideas nada más o hay alguna relación entre esta arma de las fotos y el proyecto?

Correcto en lo primero y correcto en lo segundo. No hay relación alguna. Sólo interés de particulares y medios particulares también (ni por nombrar que el dueño del fusil nunca le hizo ni un tiro así como vino de fábrica sino que de lleno empezaron las modificaciones cortando cañón, etc. con la finalidad de presentarlo como proyecto para la fuerza)

Saludos.
 

GustavoC

Forista Sancionado o Expulsado
Muchas gracias.
Y, de paso, felicitaciones al dueño: el fusil tiene una pinta bárbara!!!
Saludos
 

g lock

Colaborador
Chan, si necesitas algún "material especial" (Cromo Níquel, Acero Inox, Aluminio No Aeronáutico, etc.), chiflame, y veo que puedo conseguir acá en la fábrica.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
De momento, es lo que hay... todo se hizo con buena voluntad y sin peso alguno. Va, siendo sinceros, en la tapa de cajón y el guardamanos, que son traídos ambos de afuera se gastaron algo así de 300/350 pesos. Pero se reduciría sensiblemente el precio si se fabricasen acá en máquinas CNC con bloques de aluminio de aviación. Hasta hace unos años, un bloque del tamaño que se requería para hacer la tapa de cajón de mecanismos costaba 30/40 pesos. Hoy en día no sé... Pero si se tiene la maquinaria, todo el fusil se puede modificar por monedas... pero como todo, siempre después haciéndolo en masa incluso, termina saliendo más caro... cosas de la burocracia y las manos pegajosas, vio?

Pd: La idea en algún momento es hacerlo con el PARA, haciendo que tenga culata telescópica y rebatible (telescópica para permitir su uso con chalecos de protección balística, para adapatar el arma a las distintas fisionomías de los tiradores y para acortarlo para el CUR). De momento, es lo que hay y lo que se tiene. Todo a pulmón y con dinero (o buena voluntad/favores) de bolsillo particular.

Ah!!! y me estaba olvidando de una importantísima modificación. La sustitución del apagallamas por uno tipo Vortex o Yankee Hills (preferentemente el Vortex) para bajar el fogonaso que se produce como consecuencia de tener un cañón más corto y utilizar la misma munición (con igual carga de propelente y grains del proyectil)

Saludos.

va quedando muy bien realmente felicitaciones.
un abrazo
 

preloader

Colaborador
O sea, Chan!, que del proyecto del DIDEP al respecto poco se sabe... ¿es así?
¿Lo tuyo (o "de ustedes") tiene que ver con una preocupación particular por aportar soluciones/ideas nada más o hay alguna relación entre esta arma de las fotos y el proyecto?

ya tienen las partidas para el prototipo.
 
Nada que ver con la DIDEP... (aca no tenemos ni un centavo asignado...) es para mostrar que con dos centavos y buena disposición se puede lograr algo bastante aceptable y posible para todo el EA. La idea no es que sea de uso personal, sino presentarlo como proyecto de modificación... Cuando menos, para que se tengan en cuenta las modificaciones propuestas y se lleven a la práctica en el estudio actualmente en curso por dicho organismo. Las propuestas y las modificaciones tienen que ser hechas por aquel que trabaja con el material, lo sufre e imagina cómo mejorarlo. No es por desmerecer ni denostar a nadie, pero el ingeniero que lo piensa desde la mesa de dibujo no está en contacto con las realidades de aquel que lo carga en el terreno, o capaz que tiene experiencias de hace muchos años que hoy día no resultan del todo adecuadas a la realidad del combate moderno. Como ejemplo, basta mencionar que lo que la mayoría consideraría un accesorio innecesario y "de lujo" como son los guardamanos con montajes múltiples de rieles picatinny son HOY un estándar básico para los fusiles que salen de la línea de producción. Ejemplos de ello, más allá de los estadounidenses pueden ser los ingleses con las últimas modificaciones al SA80 y tantos otros. Hay notas interesantes en Jane´s que hacen referencia a lo que estoy hablando. No son accesorios superfluos, sino que son ya parte inherente del arma como base.
En fin, hay muchas cosas sobre las que podría hablar al respecto, pero no quiero ocupar demasiadas líneas del foro.

Saludos!

-Una consulta

-Es posible lograr esto reciclando los FAL que están hoy en dotación






-Hay una leyenda urbana que proclama que hay una gran cantidad de
FAL guardados y embalados como si recién hubiesen salido de FM
-Que habría de cierto en esto ??

-Y la última consulta es si es real que se ha trabajado en el diseño de
un cargador de plástico para el FAL a fin de reducir el peso




Saludosss:cool:
 

Duwa

Master of the Universe.
Repregunto a ver si alguien me puede orientar:
Pregunta:
Con la reducción del cañon, que tanta performance se pierde?
Con el tema de tiro en ráfaga alguien aca dijo que tocando el tema de los gases se podia lograr tirar de manera bastante controlada en ráfaga. Pregunta 2:
Se puede hacer alguna modificación para que cuando pones el selector en automatico, regule automaticamente el tema de los gases para que se pueda disparar de manera controlada?
Gracias de antemano
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso la regulacion de gases te la hace el mecanico armero que yo sepa, al 2do punto..se pierde alcance y precision hasta cierto punto, pero es muy raro efectuar disparos efectivos sin optica generalmente a mas de 400-500mts asi que estaria "contemplado" pero a mi entender el propio calibre tiene menor precision que el 5.56 por el tipo de municion usada asi como que el 7.62 tiene mayor caida, aunque el 5.56 mantiene precision a mayores distancias, tiene una perdida de energia importante

Obviamente es mi poco precisa explicacion de algo que seguramente quienes tienen una formacion al respecto, sabran comentar mejor Duwa
 
Las propuestas y las modificaciones tienen que ser hechas por aquel que trabaja con el material, lo sufre e imagina cómo mejorarlo. No es por desmerecer ni denostar a nadie, pero el ingeniero que lo piensa desde la mesa de dibujo no está en contacto con las realidades de aquel que lo carga en el terreno, o capaz que tiene experiencias de hace muchos años que hoy día no resultan del todo adecuadas a la realidad del combate moderno.
Absolutamente cierto.
Excelente laburo Chan!
 

Chan!

Colaborador
-Una consulta

-Es posible lograr esto reciclando los FAL que están hoy en dotación






-Hay una leyenda urbana que proclama que hay una gran cantidad de
FAL guardados y embalados como si recién hubiesen salido de FM
-Que habría de cierto en esto ??

-Y la última consulta es si es real que se ha trabajado en el diseño de
un cargador de plástico para el FAL a fin de reducir el peso




Saludosss:cool:

Es justamente la idea...
 
Don Chan, tiene previsto cambiarle la culata al Para al estilo del Galil Ace? Hablo de algo por el estilo:

[imglink]http://i42.tinypic.com/296f5gk.jpg[/imglink]
 

Duwa

Master of the Universe.
en todo caso la regulacion de gases te la hace el mecanico armero que yo sepa, al 2do punto..se pierde alcance y precision hasta cierto punto, pero es muy raro efectuar disparos efectivos sin optica generalmente a mas de 400-500mts asi que estaria "contemplado" pero a mi entender el propio calibre tiene menor precision que el 5.56 por el tipo de municion usada asi como que el 7.62 tiene mayor caida, aunque el 5.56 mantiene precision a mayores distancias, tiene una perdida de energia importante

Obviamente es mi poco precisa explicacion de algo que seguramente quienes tienen una formacion al respecto, sabran comentar mejor Duwa

Eso me sorprende porque tengo entendido que una buena cantidad de fusiles de sniper son en 7.62, donde el alcance y la precisión son fundamentales. Que pena lo de que te lo tiene que preparar el armero (de la regulación de gases hablo). O sea que son fusiles "preparados" para el tiro en rafaga. Capaz que los Chanes (Chan y su gente:biggrinjester:) pudieran hacer algo para ajustar automaticamente ese tema segun el tipo de tiro seleccionado... o capaz que estoy pidiendo mucho, como hacer un fusil nuevo.

Saludos
 

preloader

Colaborador
litio, no solo se pude, si no que se va a hacer eso:

PD: yo vi cajas del piso al techo y a lo largo de un deposito con fales nuevos en caja.
 

g lock

Colaborador
Duwa, el ajuste de gases es uno sólo, no se modifica según el tipo de tiro que se hace.
Una vez que lo tenés bien regulado, mejora tanto el tiro en Automático como en Repetición.

Un abrazo!!
 
CHAN tendrias que mostrarlo en FULLAVENTURA, ahi se van a poner locos, y varios L.U con decreto te ofrerian fortunas y hasta sus hijas para que se lo customices!!!
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Eso me sorprende porque tengo entendido que una buena cantidad de fusiles de sniper son en 7.62, donde el alcance y la precisión son fundamentales. Que pena lo de que te lo tiene que preparar el armero (de la regulación de gases hablo). O sea que son fusiles "preparados" para el tiro en rafaga. Capaz que los Chanes (Chan y su gente:biggrinjester:) pudieran hacer algo para ajustar automaticamente ese tema segun el tipo de tiro seleccionado... o capaz que estoy pidiendo mucho, como hacer un fusil nuevo.

Saludos
Como dice Juan el ajuste es el mismo.
Lo que se busca es que recupere apropiadamente.
Para usarlo como "rifle" girás el tapón del cilindro de gases a la posición G como si fuera un viejo PDF.
Tenés mas potencia pero mas retroceso.
 
Bueno ingresando al Tema FAL les dejo lo siguiente, con respecto al reglaje de los gases.
Extraídos del Reglamento PT - 21 -81 (espero no equivocarme con la denominación ahora y armar un debate)

Esta operación, la sabe mas de uno en el foro y mas de uno tiene manuales del FAL, por lo tanto no veo, impedimento para ponerla aqui.


Reglaje de los gases:

El objeto del reglaje de los gases es asegurar un funcionamiento correcto del arma con un escape máximo de los gases o dicho de otra manera, una admisión minima necesaria para su funcionamiento normal sin fatiga excesiva de las diferentes partes del mecanismo.

Método del reglaje

Puede realizarse de diferentes maneras, a continuación se expone una de ellas: se coloca en el arma un cargador vacío; todo tiro que se efectúa, se realiza introduciendo los cartuchos a mano, uno a uno por la ventana de eyección, y el punto de referencia lo constituye el enganche o no del mecanismo de cierre por el fijador del cerrojo.

Operación 1

Se abre el anillo regulador al máximo, de manera que el disparo de un cartucho, no provoque el retroceso.

Operación 2:

Se cierra el anillo de cinco muescas ala vez, y se dispara un cartucho después de cada maniobra, hasta que el mecanismo de cierre sea enganchado por el fiador del cerrojo.

Operación 3:

Se comprueba si el enganche se realiza sin interrupción disparando varios cartuchos en la forma descripta.

Operación 4:

Si alguno de los disparos no provoca el enganche, se cierra el anillo dos muescas y se vuelve a realizar la operación 3.

Operación 5:

Se realiza de nuevo la operación de comprobación, hasta lograr que cinco disparos efectúen cinco enganches.

Operación 6:

Para mayor seguridad una vez logrado lo descripto en la operación 5, se cierra el anillo, cinco muescas más.
 

g lock

Colaborador
Como dice Juan el ajuste es el mismo.
Lo que se busca es que recupere apropiadamente.
Para usarlo como "rifle" girás el tapón del cilindro de gases a la posición G como si fuera un viejo PDF.
Tenés mas potencia pero mas retroceso.

Si... bastaaaante más retroceso...
Era una "jodita" (un tanto pesadita) que se hacía antes de tirar, en el polígono, hasta que un camarada recibió una piña del cubre alza en el pómulo, con corte, sangre y todo eso...
O sea, te agrarra desprevenido, y puede ser bravo.

Abrazos!!
 
Arriba