FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Para el forista Jose Gazcon

Con respecto al apoyo de Ingenieros, ya que es una arma que aca , tiene como mision el apoyo en desastres naturales.

y de acuerdo a las noticias que veo, ustedes estan muy ligadas al pueblo venezolano con que cuentan ustedes las Milicias, para el apoyo de ingenieros o todavia no tienen ese rol de combate ?

---------- Post added at 09:48 ---------- Previous post was at 09:47 ----------

y si los ingenieros tambien llevan el FAL como aca
 

Chan!

Colaborador
Amigos, como lo prometido es deuda... aquí les van algunas imágenes de cómo viene evolucionando el proyecto... todavía faltan varias cosas que se tiene en mente por tocarle, pero como datos generales el largo cambió de 105 cms. a 88 cms. (y todavía podría ser más corto si fuese modelo PARA, al sustituirle la culata por una telescópica tipo SOCOM o simliar. También se está trabajando en una modificación a la culata "esqueleto" estándar del mismo para lograr tal efecto.) Respecto del peso, todavía no quiero tirar nada porque falta trabajar en varios aspectos del mismo, pero cuando acabe todo, se darán números exactos. Lo que sí se puede asegurar es que las presentes modificaciones se vienen haciendo con 2 chirolas. No quiero tirar números, para no entrar en la subjetividad, pero modificarlo enteramente a como debería quedar, no insumiría más que lo que sale una pistola 9mm nueva de manufactura nacional, hasta diría bastante menos.

Sin más palabras, las imágenes...
http://img186.imageshack.us/gal.php?g=proyectofal1.jpg

Sabrán entender que tuve que borrar el NI del arma, por obvias cuestiones. De todas formas, explicaré un poco lo que aparece en las imágenes así se entiende mejor.

En la primera foto se aprecia una comparación con una modificación todavía pendiente, como es el traslado de la manivela de carga y descarga desde adelante hacia atrás. El concepto queda claro en la imagen, pero está en mente la idea de hacerlo con una manivela rebatible tipo modelo PARA. De ésta forma se permitiría la utilización de cargadores acoplados en paralelo sin ningún impedimento para realizar los procedimientos de carga y descarga y solución de interrupciones.

En la segunda se aprecian la utilización de un suncho de gases con aletas cubreguión agujereadas, de tal forma de permitir el paso de la luz para visualizar el guión en condiciones de baja luminosidad. También se puede apreciar la anilla delantera que se fabricó, con la finalidad no sólo de alivianar (aunque sea de a gramos) el fusil, sino más importante aún, con la finalidad de dejar el cañón "flotado" con la menor cantidad de elementos que lo toquen o afecten la vibración del mismo (redunda en precisión).

En la tercera se aprecia con una serie de accesorios que pueden incluírsele como el foreward grip, los covertores de rieles y una pequeña modificación aún pendiente como es una prolongación de la palanca retén de cargador para hacerlo más cómodo y manejable incluso utilizando guantes.

En la cuarta imagen se aprecia la anilla posterior (en sustitución de la que va en la base de la culata), por una de mejores prestaciones para su utilización con correas tácticas.

En la quinta imagen se puede apreciar una vista general del fusil a como está de momento.

Cabe aclarar que todavía hay cosas que faltan, como ser el fresado de partes de la corredera (para alivianarla y dotarla de las "sand cuts"), el alivianamiento del cajón de mecanismos (mediante el correspondiente fresado), la sustitución de la palanca de tiro por una extendida y ambidiestra y otros detalles menores. Pero en grande así es como va evolucionando el tema hasta el momento.

Espero lo encuentren interesante y sea de su agrado.

Saludos!
 

Chan!

Colaborador
muy lindo va quedando, me gustaria verlo con otra culata.

De momento, es lo que hay... todo se hizo con buena voluntad y sin peso alguno. Va, siendo sinceros, en la tapa de cajón y el guardamanos, que son traídos ambos de afuera se gastaron algo así de 300/350 pesos. Pero se reduciría sensiblemente el precio si se fabricasen acá en máquinas CNC con bloques de aluminio de aviación. Hasta hace unos años, un bloque del tamaño que se requería para hacer la tapa de cajón de mecanismos costaba 30/40 pesos. Hoy en día no sé... Pero si se tiene la maquinaria, todo el fusil se puede modificar por monedas... pero como todo, siempre después haciéndolo en masa incluso, termina saliendo más caro... cosas de la burocracia y las manos pegajosas, vio?

Pd: La idea en algún momento es hacerlo con el PARA, haciendo que tenga culata telescópica y rebatible (telescópica para permitir su uso con chalecos de protección balística, para adapatar el arma a las distintas fisionomías de los tiradores y para acortarlo para el CUR). De momento, es lo que hay y lo que se tiene. Todo a pulmón y con dinero (o buena voluntad/favores) de bolsillo particular.

Ah!!! y me estaba olvidando de una importantísima modificación. La sustitución del apagallamas por uno tipo Vortex o Yankee Hills (preferentemente el Vortex) para bajar el fogonaso que se produce como consecuencia de tener un cañón más corto y utilizar la misma munición (con igual carga de propelente y grains del proyectil)

Saludos.
 

Duwa

Master of the Universe.
Yo no tenga idea de esto, pero de pinta al menos esta quedando genial!! Pregunta:
Con la reducción del cañon, que tanta performance se pierde?
Con el tema de tiro en ráfaga alguien aca dijo que tocando el tema de los gases se podia lograr tirar de manera bastante controlada en ráfaga. Pregunta 2:
Se puede hacer alguna modificación para que cuando pones el selector en automatico, regule automaticamente el tema de los gases para que se pueda disparar de manera controlada?
Son preguntas de puro ignorante... pero quisiera con su ayuda dejar de serlo tanto

Un abrazo y felicitaciones por el laburo!
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Chan esa modificacion es tuya para uso personal o tiene algo que ver con el proyecto de DIDEP?

Saludos y excelente laburo! :)
 
La verdad que esta quedando espectacular, pero estoy un poco confundido, ¿este no es parte del FAL modernizado que habia mostrado comando27 antes?, ¿ es otra cosa?
 
es parecido al que mostro INFANTEARGENTINO, igual se gastaron buena plata en el apoya mano y el pomo delantero...uno y la mitad del otro calculo a grosomodo.
Ese FAL tiene la misma corredera del PARA??? ya esta le meten esa culata.
Acortaron el cañon y el cilindro de gases tambien? a ojimetro me parece que esta igual, igual debe estar mucho mas comodo el portar.
la verdad me llena de orgullo y confirma que nuestra gente con mucho amor a la patria, y dos alambres hacen maravillas, FELICITACIONES MUCHACHOS son ejemplo, nuestra preocupacion como civiles es que estos ejemplos fluyan y se concreten.
 

g lock

Colaborador
La corredera es distinta a la del PARA, Danram.
Esta tiene la llamada "cola de ratón", que hace tope en un muelle dentro de la culata al retroceder.
En el PARA, la "Cola..." es reemplazada por resortes.

Saludos
 

Chan!

Colaborador
Chan esa modificacion es tuya para uso personal o tiene algo que ver con el proyecto de DIDEP?

Saludos y excelente laburo! :)

Nada que ver con la DIDEP... (aca no tenemos ni un centavo asignado...) es para mostrar que con dos centavos y buena disposición se puede lograr algo bastante aceptable y posible para todo el EA. La idea no es que sea de uso personal, sino presentarlo como proyecto de modificación... Cuando menos, para que se tengan en cuenta las modificaciones propuestas y se lleven a la práctica en el estudio actualmente en curso por dicho organismo. Las propuestas y las modificaciones tienen que ser hechas por aquel que trabaja con el material, lo sufre e imagina cómo mejorarlo. No es por desmerecer ni denostar a nadie, pero el ingeniero que lo piensa desde la mesa de dibujo no está en contacto con las realidades de aquel que lo carga en el terreno, o capaz que tiene experiencias de hace muchos años que hoy día no resultan del todo adecuadas a la realidad del combate moderno. Como ejemplo, basta mencionar que lo que la mayoría consideraría un accesorio innecesario y "de lujo" como son los guardamanos con montajes múltiples de rieles picatinny son HOY un estándar básico para los fusiles que salen de la línea de producción. Ejemplos de ello, más allá de los estadounidenses pueden ser los ingleses con las últimas modificaciones al SA80 y tantos otros. Hay notas interesantes en Jane´s que hacen referencia a lo que estoy hablando. No son accesorios superfluos, sino que son ya parte inherente del arma como base.
En fin, hay muchas cosas sobre las que podría hablar al respecto, pero no quiero ocupar demasiadas líneas del foro.

Saludos!
 

GustavoC

Forista Sancionado o Expulsado
O sea, Chan!, que del proyecto del DIDEP al respecto poco se sabe... ¿es así?
¿Lo tuyo (o "de ustedes") tiene que ver con una preocupación particular por aportar soluciones/ideas nada más o hay alguna relación entre esta arma de las fotos y el proyecto?
 
Arriba