Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

Del F104 también hicieron muchos y eran los hacedores de viudas. Y del Su57 van a hacer 80 y es un prototipo inmaduro para no ofender sensibilidades.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Tenia entendido que el diseño de ambos motores si bien en términos generales son contemporáneos no fue asi con su "maduración", osea el motor que equipo a la serie A de los MIG-29 imagino que no es el mismo que equipa al MIG-35..Estimo que sucede lo mismo con sistemas tan longevos como lo es el F-16. Justamente por eso es que no me cierra comprar un MIGy su motor manufacturados en la década del 80 del siglo pasado con F-16 prácticamente de los últimos blok's fabricado en los ultimos años..estamos hablando de casi 30 años de evolución , consolidación y mejora del diseño..

Según Wikipedia, el RD-33 original se comienza a fabricar en 1981. El F100-PW-229 que equipa a los F-16 polacos en 1989.

El F100-PW-229 se puede subir a F100-PW-229EEP desde el 2004, y el último retoño de la serie RD33 es el RD33MK que se desarrolló el 2001. En el 229EEP el intervalo entre "depot maintenances" es de 6000 TACs, aprox 2400 horas. No pillé el dato de la vida útil total En el RD33MK el TBO es en 1000 hrs y la vida útil 4000..

Igual el motor gringo tiene más del doble de tiempo entre mantenciones mayores, aunque la comparación pierde sentido más allá de las 4000 horas, dado que ese es el límite de vida estructural para un SMT, 6000 hrs para un Mig-35 (vas a tener que comprarle otro par de motores...), mientras que un F-16 C/D hoy en día puede volar hasta 12.000 horas.

http://www.avia500.ru/eng/production_71
http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f100_engine_pcard.pdf


Saludos
 
Según Wikipedia, el RD-33 original se comienza a fabricar en 1981. El F100-PW-229 que equipa a los F-16 polacos en 1989.

El F100-PW-229 se puede subir a F100-PW-229EEP desde el 2004, y el último retoño de la serie RD33 es el RD33MK que se desarrolló el 2001. En el 229EEP el intervalo entre "depot maintenances" es de 6000 TACs, aprox 2400 horas. No pillé el dato de la vida útil total En el RD33MK el TBO es en 1000 hrs y la vida útil 4000..

Igual el motor gringo tiene más del doble de tiempo entre mantenciones mayores, aunque la comparación pierde sentido más allá de las 4000 horas, dado que ese es el límite de vida estructural para un SMT, 6000 hrs para un Mig-35 (vas a tener que comprarle otro par de motores...), mientras que un F-16 C/D hoy en día puede volar hasta 12.000 horas.

http://www.avia500.ru/eng/production_71
http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f100_engine_pcard.pdf


Saludos

No me entendiste..Según vos el motor que equipa a un F-16 fabricado en la década del 80 es el mismo motor que equipa al F-16 Blok52 de la fuerza aerea polaca?
 

me262

Colaborador
exacto logran prestaciones similares pero con menos horas de uso. Aparentemente eso es un escollo en la aviación de combate moderna.
Estimado, ésta es una discusión técnica.
Los motores se diferencian rápidamente entre si por 4 cosas, el empuje, el peso, el consumo y el MTBF.
Compare los motores que desee con éstos ítems y se sabe enseguida cuál es el más avanzado.
Por eso aplaudo a los EEUU por usar tecnologia rusa en el F35
Estimado, si es tan amable cuál es la tecnología rusa que se usa en el F-35..?
Saludos.
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
No me entendiste..Según vos el motor que equipa a un F-16 fabricado en la década del 80 es el mismo motor que equipa al F-16 Blok52 de la fuerza aerea polaca?

Si es el mismo modelo. Polonia seleccionó el F-16 el 2003 y ese era el motor disponible en ese momento. En todo caso, los Mig-29 polacos, dado su consumo de motores, deben estar volando con motores de fabricación mucho más reciente también....

Saludos
 
Según Wikipedia, el RD-33 original se comienza a fabricar en 1981. El F100-PW-229 que equipa a los F-16 polacos en 1989.

El F100-PW-229 se puede subir a F100-PW-229EEP desde el 2004, y el último retoño de la serie RD33 es el RD33MK que se desarrolló el 2001. En el 229EEP el intervalo entre "depot maintenances" es de 6000 TACs, aprox 2400 horas. No pillé el dato de la vida útil total En el RD33MK el TBO es en 1000 hrs y la vida útil 4000..

Igual el motor gringo tiene más del doble de tiempo entre mantenciones mayores, aunque la comparación pierde sentido más allá de las 4000 horas, dado que ese es el límite de vida estructural para un SMT, 6000 hrs para un Mig-35 (vas a tener que comprarle otro par de motores...), mientras que un F-16 C/D hoy en día puede volar hasta 12.000 horas.

http://www.avia500.ru/eng/production_71
http://newsroom.pw.utc.com/download/me_f100_engine_pcard.pdf


Saludos
gracias por tomarse el tiempo de investigar. Por ahí dicen que los Su30 venezolanos la potencia de combate es prácticamente de emergencia por que el motor sufre mucho y se acorta la vida útil. Eso fue lo que escuche. No puedo citar a un coronel venezolano para que refrende mi rumor.
 
Si es el mismo modelo. Polonia seleccionó el F-16 el 2003 y ese era el motor disponible en ese momento. En todo caso, los Mig-29 polacos, dado su consumo de motores, deben estar volando con motores de fabricación mucho más reciente también....

Saludos

Entonces vos decís que desde la década del 80 del siglo pasado hasta el 2003 el motor PW como el GE no evolucionaron ni sufrieron modificaciones para mejorar sus prestaciones? Sinceramente no lo creo, no es el mismo avion como tampco es el mismo motor, dichas tecnologías tienden a mejorar con los años.
Sobre lo segundo nose hasta que punto Polonia tuvo acceso a versiones mas recientes del motor del MIG ya que la verborragia de Polonia para con Rusia haya tenido como consecuencia la limitación para conseguir dichos motores. En mi opinión se las tuvo que arreglar con lo que hubiera podido conseguir en las ex repúblicas soviéticas que operaban el modelo, lo cual explicaría la curva ascendente en los costos de operación del modelo en Polonia..
 
Última edición:
Estimado, ésta es una discusión técnica.
Los motores se diferencian rápidamente entre si por 4 cosas, el empuje, el peso, el consumo y el MTBF.
Compare los motores que desee con éstos ítems y se sabe enseguida cuál es el más avanzado.

Estimado, si es tan amable cuál es la tecnología rusa que se usa en el F-35..?
Saludos.
STOL,compro a yakolev la patente(creo que se llama asi) del yak 141
 
Del 117 o AL-41F1 ninguna foto logre encontrar. De hecho hay más fotos del Izdeliye-30 parece. :cool:












Saludos!
 
La data del 117 la sacaste de aca:

https://diana-mihailova.livejournal.com/3278553.html



Interesante ese gráfico. En el 2010 que motor usaba el Su-57 entonces? El AL-41F-1S?

El Su-57 siempre voló con este motor, el Al-41F-1 (o 117). Los rusos están muy contentos con este motor. Según este documento, comenzó a ser desarrollado en el año 2004. A marzo de 2018 llevaba acumulado 14 mil horas de vuelo. Lo interesante es que el documento también dice que el Al-41F-1 posee ciertas características "furtivas". Sin embargo no especifica cuáles... Saludos!
 
Pues créalo fue un mal producto, tal vez la tecnología no estaba madura, ese avión con los motores rusos o franceses contemporáneos no abría sido apto para el frente.
Hola:
perdona pero a mi no me sirve que me digas que lo crea...¿no se a que tecnologia no madura te referis?¿a la de los motores?¿a la del avion en general?¿a la de sus missiles fasulos?
si queres vamos al hilo del F-4 y la seguimos...aunque por mi parte ya esta bien asi

BeerchugBeerchugBeerchug
P.D.:yo solo creo en que el abejorro no puede volar
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Hola:
perdona pero a mi no me sirve que me digas que lo crea...¿no se a que tecnologia no madura te referis?¿a la de los motores?¿a la del avion en general?¿a la de sus missiles fasulos?
si queres vamos al hilo del F-4 y la seguimos...aunque por mi parte ya esta bien asi

BeerchugBeerchugBeerchug
P.D.:yo solo creo en que el abejorro no puede volar

No pierdas el tiempo....no gastes pólvora en chimangos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
Entonces vos decís que desde la década del 80 del siglo pasado hasta el 2003 el motor PW como el GE no evolucionaron ni sufrieron modificaciones para mejorar sus prestaciones? Sinceramente no lo creo, no es el mismo avion como tampco es el mismo motor, dichas tecnologías tienden a mejorar con los años.

Exacto. Aunque así como lo pones suena mucho, para 2003 el F100-PW-229 tenía 13 años en el mercado, que en términos de ciclo de vida militar es relativamente poco. Por cuestiones logísticas y de confiabilidad van sacando grandes revisiones: La original del F-16 fue la 200, luego vino la 220/220E, después la 229, y después la 229EEP. Son 4 grandes versiones en lo que va de vída útil del poducto, no es poco.

Sobre lo segundo nose hasta que punto Polonia tuvo acceso a versiones mas recientes del motor del MIG ya que la verborragia de Polonia para con Rusia haya tenido como consecuencia la limitación para conseguir dichos motores. En mi opinión se las tuvo que arreglar con lo que hubiera podido conseguir en las ex repúblicas soviéticas que operaban el modelo, lo cual explicaría la curva ascendente en los costos de operación del modelo en Polonia..

Te presento datos. Tú asumes que existen "versiones más recientes" distintas a las comentadas y que serían llegar e instalar en los aviones legacy. Por lo menos yo conozco el RD33 original, la serie 2, la serie 3 y RD33MK, más modificaciones para JF-17 y demases. Si tienes más datos, serán bienvenidos...

EDIT: En la Wikipedia en Fracés hay un detalle interesante de versiones del RD33...

https://fr.wikipedia.org/wiki/Klimov_RD-33

Resumen:

RD-33 serie 2: Vida útil 1400 horas
RD-33 serie 3: Vida útil 2000 horas
RD-33MK: Vida útil 4000 horas

Saludos
 
Última edición:

Red_Star

Colaborador
Colaborador
gracias por tomarse el tiempo de investigar. Por ahí dicen que los Su30 venezolanos la potencia de combate es prácticamente de emergencia por que el motor sufre mucho y se acorta la vida útil. Eso fue lo que escuche. No puedo citar a un coronel venezolano para que refrende mi rumor.

La verdad es que no sería capaz de cuantificar el efecto, pero ocupar al mínimo la potencia militar, incluso "detuneando" el motor como lo hacían los alemanes reunificados con sus Migs, debe tener impacto directo en la vida útil. La potencia del motor esta directamente proporcional a la máxima temperatura que logras en el ciclo (eso es termodinámica, válido para cualquier motor a reacción), pero la vida útil de los componentes es inversamente proporcional a la máxima temperatura alcanzada, así que...

Por eso es que muchos de los esfuerzos en el diseño de motores van encaminados a lograr que la turbina soporte mayores temperaturas: Alabes monocristalinos, con refrigeración interna, mejores aleaciones, etc.

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El Su-57 siempre voló con este motor, el Al-41F-1 (o 117). Los rusos están muy contentos con este motor. Según este documento, comenzó a ser desarrollado en el año 2004. A marzo de 2018 llevaba acumulado 14 mil horas de vuelo. Lo interesante es que el documento también dice que el Al-41F-1 posee ciertas características "furtivas". Sin embargo no especifica cuáles... Saludos!
Supongamos que si. Por lo que dice las diferencias son mínimas a nivel "motor". Los cambios son al nivel de los sistemas de control. Que en el Su-57 van integrados dentro de su sistema informático principal.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
DÍA DE CUARENTENA #28 (eso creo...)

Algunas imágenes del Izdeliye-30. Es un motor completamente nuevo, salvo por el control digital que lo hereda del Al-41F-1 (o 117). Más de 18 tn de empuje.









Saludos
Hay un tubo para refrigerar algo en la entrada del motor parece.
 
Arriba