Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

Originalmente publicado por Rumplestilskin
La comparación ahí sería otra; no es ningún secreto el como funciona o está constituído un auto, y no hay nadie que pueda armar uno en su garage.

La comparación está mal. Con ganas, cualquiera que sepa como funça un motor puede armarse un auto. Lo único que necesitas es la plata para hacerlo, pero cualquier mecánico o fierrero con cabeza puede armarse un auto, desde una porquería a uno de lujo (así nacieron muchas marcas lujosas o deportivas).
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
O sea cualquiera puede forjar el block del motor en su garage, fundir las aleaciones de los distintos componentes y maquinar los componentes, etc?

Yo no conozco a nadie que se haya mandado a hacer de cero algo asi en el garage...menos una turbina (no me salten con el cuento de LABALA)
 
Vi el pequeño video que linkearon... ESPECTACULAR!!!, esto va a mostrar al resto del mundo que RUSIA sigue en la carrera armamentista y muy bien posicionado a pesar de tener un presupuesto reducido.

Creo que lo van a vender con tarjeta "NARANJA" así que desde acá en Córdoba vamos a comprar los primeros 3 cazas en 12 cuotas sin interes ;)

saludos
 
Eso lo compras o lo mandás a hacer a un torno, y si lo tenés al mismo mejor. No necesariamente tenés que hacer todo el motor a mano...... Hacer el auto con todos sus sistemas eléctricos, hidráulicos, suspensión, dirección, transmisión lleva trabajo. El motor podés comprarlo, modificar o hacer piezas vos, pero no conviene pudiendo comprar las partes. Sin embargo, si querés y tenés con que, lo hacés.



Aguante Labala!!!!!!!!! No hablaba de la turbina en si yo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pero voy a que el ejemplo que pone Rumple viene por ese lado. Podes calcular y diseñar un turbofan militar de ultima generación, matemáticamente y utilizando un software y procesadores adecuados.

Pero construirlo es otro tema, ahi es donde se pone complicado pq las aleaciones especiales que lleva un motor como el del F-22 no te los venden, sino mira como los chinos sacaron el J-11B con electrónica china pero el motor lo sigue suministrando Rusia

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

seguro, es ese el caso del Kaveri de India, mismo asi el Shakti del Dhruv.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Grulla, ahora anticipate y hace ese analisis para un radar AESA de ultima tecnologia comparable a los norteamericanos
 
S

SnAkE_OnE

en eso seguro, USA tiene la vanguardia actualmente pero aparte de ellos son bastantes pocos los que tienen un Fire Control operativo AESA, si no mal recuerdo..Phazotron y Selex?
 
Eso lo compras o lo mandás a hacer a un torno, y si lo tenés al mismo mejor. No necesariamente tenés que hacer todo el motor a mano...... Hacer el auto con todos sus sistemas eléctricos, hidráulicos, suspensión, dirección, transmisión lleva trabajo. El motor podés comprarlo, modificar o hacer piezas vos, pero no conviene pudiendo comprar las partes. Sin embargo, si querés y tenés con que, lo hacés.



Aguante Labala!!!!!!!!! No hablaba de la turbina en si yo.


Argento, te acepto me digas que se puede llegar a copiar un FADEC con el soft y todo, pero solo tres paises en el mundo dominan la tecnologia de aleaciones monocristalinas... Un mecanico podra fabricar un motor de 2 tiempos, pero no el motor de un F1. Esto es lo mismo...

Ni China ni India han logrado hacerlo, gastando fortunas, con decadas de experiencia. Hay que ser serios...

Saludos
 
No hablaba de las turbinas estimado!. Una cosa es la el acero de un block y otra es la que necesitan las turbinas.

Y ¿cómo que tres países?.

-Alemania
-USA
-Rusia
-UK
-Francia
-Italia
-Japón

Todos fabrican turbinas.

Suecia y China ¿no frabrican sus propios motores aeronáuticos?.
 
S

SnAkE_OnE

Hay una diferencia entre fabricacion y propiedad intelectual, fijate que Corea del Sur tambien fabrica.
 
Además cuestiono ¿realmente es tan difícil lograr tales aleaciones?. Digo, conseguir los metales es una pavada, lograr la aleación correcta en el grado correcto de composición debe ser complicado pero yo no me creo que un pedazo de fierro sea tan duro de lograr como mandar naves espaciales tripuladas fuera del planeta.

Si los chinos no lo hacen debe ser porque la calidad que han logrado y el precio del desarrollo no se justificaban cuando podían conseguir los motores que quieren a bajo precio. Esa es un posibilidad a tener en cuenta, supongo.

---------- Post added at 08:12 ---------- Previous post was at 08:11 ----------

Ya está Snake!. Una vez que podés hacerlo que se joda todo el mundo, que me interesa que sea un diseño externo si total ya lo se hacer y puedo cuando se me cante.
 
S

SnAkE_OnE

evidentemente vos te manejas asi...pero hay salvaguardas legales y economicas que preveen lo contrario..
 
Evidentemente nada.

Estamos a hablando de capacidad industrial estratégica en países. Lo hayan hecho solo yankees y rusos a esos materiales, hoy, quienes lo pueden fabricar, tienen algo que les sirve mucho. Una vez que pueden hacerlos ya está y punto. Nada interfiere que el diseño sea extranjero cuando esos países necesiten esa capacidad.

Prevean lo que prevean cuando estén apretados esos países tienen de donde agarrarse y la capacidad la tiene, nadie puede sacárselas ahora.
 
No hablaba de las turbinas estimado!. Una cosa es la el acero de un block y otra es la que necesitan las turbinas.

Y ¿cómo que tres países?.

-Alemania
-USA
-Rusia
-UK
-Francia
-Italia
-Japón

Todos fabrican turbinas.

Suecia y China ¿no frabrican sus propios motores aeronáuticos?.

Argento, se exactamente de lo que hablo, vos, no estoy seguro... Turbina? :leaving:

La hot-zone de un turbofan, es decir la camara donde se mezcla el JP8 con el aire, mas los alabes de los fans, se construyen con una tecnologia de aleaciones especiales de titanio/silicio llamadas monocristalinas o supercristalinas. Esta tecnologia actualmente solo la dominan US, UK, y Francia. Todos los demas, es con licencia y la mayoria de las veces la camara y los alabes no se fabrican bajo licencia.

Podes fabricar un turbofan, pero no de esta calidad y prestaciones...

Saludos

---------- Post added at 10:03 ---------- Previous post was at 09:59 ----------

Además cuestiono ¿realmente es tan difícil lograr tales aleaciones?. Digo, conseguir los metales es una pavada, lograr la aleación correcta en el grado correcto de composición debe ser complicado pero yo no me creo que un pedazo de fierro sea tan duro de lograr como mandar naves espaciales tripuladas fuera del planeta.

OMG.... :svengo: Es una pavada???? :yonofui: Sabes que la mayoria de los recubrimientos de las "naves espaciales tripuladas (sic)" no son metales, sino ceramicas especiales que 3 o 4 paises en el mundo dominan??? :banghead:

Chicos, seamos serios, please....
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Grulla, ahora anticipate y hace ese analisis para un radar AESA de ultima tecnologia comparable a los norteamericanos

Supongo que esos famosos modulos transmisores / Receptores deben ser complejos de construir, los procesadores, pero de eléctronica es poco lo que se.

Seguro que Rusia va por detras de EE.UU pero me parece que bastante delante de Europa. Por lo menos parece que el Su-35 y el MiG-35 llevan/llevaran el primer AESA ruso.

Y es admirable para un pais que emergio de la disolución de la URSS, donde se introdujo el capitalismo por decreto, desaparecieron subcontratistas y empresas relacionadas con la aviación militar (o se pasaron al campo civil) como dedicadas a motores, electronica, armamento, aviones sin contar con la cantiad de personal especializado que se les fue a otros paises por menores sueldos y un largo etc de desastres politicos, económicos y técnologicos.

Veinte años después los tenemos poniendo en vuelo un caza de quinta genereción mientras que otros que les fue mejor...nada
 
Supongo que esos famosos modulos transmisores / Receptores deben ser complejos de construir, los procesadores, pero de eléctronica es poco lo que se.

Seguro que Rusia va por detras de EE.UU pero me parece que bastante delante de Europa. Por lo menos parece que el Su-35 y el MiG-35 llevan/llevaran el primer AESA ruso.

Lo primero... Jajajajajaja.... :hurray:

Lo segundo.... Es MUY posible... ;) El cancer de Europa es su increible arrogancia, y los intereses nacionales contrapuestos...

Y es admirable para un pais que emergio de la disolución de la URSS, donde se introdujo el capitalismo por decreto, desaparecieron subcontratistas y empresas relacionadas con la aviación militar (o se pasaron al campo civil) como dedicadas a motores, electronica, armamento, aviones sin contar con la cantiad de personal especializado que se les fue a otros paises por menores sueldos y un largo etc de desastres politicos, económicos y técnologicos.

Veinte años después los tenemos poniendo en vuelo un caza de quinta genereción mientras que otros que les fue mejor...nada

Grullita, Rusia nunca dejo de ser una potencia, en todo aspecto, solo tuvo (y tiene) una transicion muy complicada.

Pero todavia no domina la sutileza de la micro electronica o alta tecnologia como lo hace US, mas que nada por el tema de vil metal.

Veremos en una decada... ;)
 
Argento, se exactamente de lo que hablo, vos, no estoy seguro... Turbina? :leaving:

La hot-zone de un turbofan, es decir la camara donde se mezcla el JP8 con el aire, mas los alabes de los fans, se construyen con una tecnologia de aleaciones especiales de titanio/silicio llamadas monocristalinas o supercristalinas. Esta tecnologia actualmente solo la dominan US, UK, y Francia. Todos los demas, es con licencia y la mayoria de las veces la camara y los alabes no se fabrican bajo licencia.

Podes fabricar un turbofan, pero no de esta calidad y prestaciones...

Saludos

---------- Post added at 10:03 ---------- Previous post was at 09:59 ----------



OMG.... :svengo: Es una pavada???? :yonofui: Sabes que la mayoria de los recubrimientos de las "naves espaciales tripuladas (sic)" no son metales, sino ceramicas especiales que 3 o 4 paises en el mundo dominan??? :banghead:

Chicos, seamos serios, please....

No es necesario tal grado de zarcasmos.

Realmente me cuesta creer que Japón y Rusia no dominen eso. Yo no soy ingeniero aeronáutico, apenas hice año y medio de Ing Industrial y todo teoría administrativa, por tanto llamo genéricamente como turbina a todos los turbofans.

Un pedazo de metal fue burdamente una metáfora para llamar a esas aleaciones. Y la traída al tema de las naves espaciales era por la dificultad que representa el hacerlas llegar a cumplir su función en relación al esfuerzo de concretar las aleaciones de las que hablan.

Las placas cerámicas utilizadas en la tecnología espacial se usan, en general, para el reingreso como escudo térmico. Dudo mucho que las naves espaciales estén hechas de todo cerámica, la cual es frágil. Los aparatos espaciales son de aluminio y titanio en casi toda su estructura, con algunas cosas de aleación de magnesio y oro para proteger la electrónica de la interferencia de las partículas altamente cargadas del sol.
Las mismas placas cerámicas han mostrado ser una tecnología mal desarrollada por la NASA y causante de varios accidentes por su fragilidad y mal agarre. Los mejores escudos térmicos son el acero, la cuestión es que el peso para el transbordador sería muy grande. Las capsulas rusas siguen usando acero como escudo térmico de reingreso a pesar de dominar esa tecnología de cerámica hace rato.
Para otra cosa que usan compuestos de cerámica es en fibras para parchear las naves en zonas sensibles como un mejor escudo que el kevlar contra impactos. Pero la estructura de la nave y su recubriento general sigue siendo metálico.
Si hay algo de cerámica usada en esa industria como base estructural no la conozco y te pido que me ilumines el campo.

Por lo demás es un placer leer tus conocimientos Mario.
 
Arriba