Todo sobre el Su-57 PAK-FA / Felon

Tal cual ... Fuera barreras y vivan las exportaciones ... El que no exporta no sobrevive ...

Sdos

No solo lo decia por eso, sino porque Rusia esta cada vez mas cerca de lo que vengo diciendo desde hace años... Ser parte integral de Europa y Occidente... ;)
 

Duwa

Master of the Universe.
Con que lo pagaría? Si hasta le afana los trenes con alimentos que le mandan. N. Corea no puede pagar nada de eso. La poca guita que tiene y destina a armas, van para la disuasión nuclear.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Con que lo pagaría?
no importa con que...sino la politica aplicada...recorda cuando rusia le compraba la caña de azucar a cuba a valores astronomicos para mantener "el sistema" en la isla... tambien recorda el submarino primer dolphin adquirido por israel "quien lo pago"... como asi tambien, recorda como pagamos los sa7 durante malvinas.
la politica, prima sobre la economia.

Si hasta le afana los trenes con alimentos que le mandan. N. Corea no puede pagar nada de eso. La poca guita que tiene y destina a armas, van para la disuasión nuclear.
si...pero una cosa es la economia de corea del norte...y otra cosa es la politica regional de china.
un abrazo titan.
pd: korea del sur habia comprado un s300, un thor y un t80...para...bueno...recuerdo los mig29 moldavos... asi que... no veo ilogico que korea del sur compre media docena de pakfa.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
No creo que le ofrezcan nada al amigo Kim.

Igual, el tema no es tanto quien lo paga.

Si les cuesta mantener unos cuantos MiG-29A en vuelo (sin ninguna actualización de peso desde su recepción) no creo que puedan mantener un 5 gen.

Sin mencionar que China no va a arriesgarse a que un posible desertor aterrice en Seúl con su juguete más moderno/secreto.:yonofui:


(PD: Nos aguantará el Pak-Fa a todos arriba?? :smilielol5:)
 
No solo lo decia por eso, sino porque Rusia esta cada vez mas cerca de lo que vengo diciendo desde hace años... Ser parte integral de Europa y Occidente... ;)

Y el emperador Kim cada vez más cerca de no recibir ningún saludo en el día del amigo.


Un abrazo
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
no necesariamente le importa a china que esten mantenidos...
no necesariamente le importa a china venderle el avion con toda la parafernaria electronica (caso como fue los F15E saudies)...sino mas bien, uno disminuido en electronica como en materiales.
no necesariamente le importa a china que exista un desertor koreano...

lo que si le importa a china, es el mensaje que le puede dar al mundo...y seria...yo tambien compito...y no se metan en mi zona de influencia.
un abrazo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia presentará por primera vez su caza de quinta generación en Salón Aeroespacial 2011

Moscú, 27 de julio, RIA Novosti.


El caza ruso T-50 de quinta generación será exhibido por primera vez al público en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2011 que se desarrollará del 16 al 21 de agosto en la Ciudad Zhukovski a las afueras de Moscú, anunció el subdirector de la compañía Aviasalon, Nikolai Zaneguin.

“Los numerosos visitantes de la muestra tendrán la oportunidad de presenciar por primera vez el vuelo del caza ruso de quinta generación en la Ciudad Zhukovski”, dijo el ejecutivo en entrevista a la revista Natsionalnaya oborona (Defensa Nacional).

Según Zaneguin, otra perla del salón serán los vuelos diarios del avión de pasajeros A380, el más grande del mundo. Además, presentarán sus aviones de combate EEUU, Francia e Italia.

A 1 de junio confirmaron su participación en el salón MAKS un total de 627 compañías: 473 nacionales y 154 extranjeras, entre ellas Boeing, Airbas y EADS.

Creado en 1993, el salón MAKS, principal exposición rusa de los últimos adelantos de ingeniería aeronáutica y espacial tanto civil como militar, se celebra cada dos años en la Ciudad Zhukovski próxima a Moscú. En el MAKS 2009 participaron 711 compañías, incluidas 465 rusas.

El T-50 es un caza pesado con peso de despegue superior a 30 toneladas y dimensiones medias (aproximadamente como el Su-27). En su diseño se utiliza la tecnología de baja observabilidad o stealth.

El avión se desplazará a una velocidad de hasta 2.100 km/h, tiene una autonomía de vuelo de 5.500 kilómetros y puede repostar combustible durante el vuelo.

El nuevo caza dispone de un espacioso compartimiento para la carga de combate. Hay cabida para ocho misiles R-77 o para dos voluminosas bombas de aviación de 1.500 kilos cada una.

Además, puede portar en los anclajes exteriores dos misiles de largo alcance desarrollados por la Oficina "Novator" y capaces de destruir a distancias de hasta 400 kilómetros aviones de vigilancia AWACS.

Fuente: Rusia presentará por primera vez su caza de quinta generación en Salón Aeroespacial 2011 | Defensa | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Tengo un amigo trabajando en Airbus, que ya tiene los pasajes para MAKS 2011...y hace poco volvio de RIAT 2011
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
No, de Pipo G. Trabajaba en calidad en LMAASA. Se fue a Airbus en 2006 creo y entro como Mecánico a pesar de ser Ing. Aer. Comenzó instalando el cableado en el A-380.

Luego paso como Ingeniero a Ensayos en vuelo....ahora le están pagando el curso de piloto. La pego!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Desarrollo del caza ruso-hindú de quinta generación avanza según el plan previsto

Moscú, 28 de julio, RIA Novosti.


El desarrollo del caza ruso-hindú de quinta generación avanza según el plan previsto, anunció hoy el portavoz oficial de la oficina de diseño Sukhoi desmintiendo la información difundida anteriormente por los medios sobre el posible fracaso de las negociaciones al respecto entre los dos países.

“El desarrollo del caza de quinta generación avanza a toda marcha”, dijo.

El contrato para el desarrollo de la versión hindú del caza de quinta generación (FGFA, según sigla inglesa), fue suscrito el 21 de diciembre de 2010. La parte rusa invertirá en el proyecto US$295 millones. La Fuerza Aérea de la India planea adquirir 250-300 cazas FGFA por valor de US$25.000 millones.

El prototipo ruso del caza, T-50, desarrollado por la oficina de diseño Sukhoi, realizó el primer vuelo en enero de 2010. Se integrará a la Fuerza Aérea rusa en 2016.

Según el plan previsto, el caza ruso-hindú de quinta generación será una versión de exportación del caza T-50.

El T-50 es un caza pesado con peso de despegue superior a 30 toneladas y dimensiones medias (aproximadamente como el Su-27). En su diseño se utiliza la tecnología de baja visibilidad, o stealth.

Comparado con los cazas de la generación anterior, el T-50 tiene muchas características únicas y conjuga funciones de un avión de ataque y de un caza. Va equipado con una aviónica nueva en principio que reduce la carga sobre el piloto permitiéndole concentrarse en el cumplimiento de las tareas tácticas.

Fuente: Desarrollo del caza ruso-hindú de quinta generación avanza según el plan previsto | Internacional | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
De Paralay
 
Arriba