Futuro caza de la FAA ¿Usted a cuál elegiría?

Futuro caza de la FAA ¿Usted a cuál elegiría?

  • F-16 Block 30 al 40

    Votos: 5 17,9%
  • M-2000 S3

    Votos: 0 0,0%
  • M-2000-5

    Votos: 3 10,7%
  • F-18A/B

    Votos: 0 0,0%
  • F-18C/D

    Votos: 8 28,6%
  • Kfir C10

    Votos: 0 0,0%
  • Cheetah

    Votos: 0 0,0%
  • Mirage F-1CJ

    Votos: 0 0,0%
  • OTROS (Especificar)

    Votos: 12 42,9%

  • Total de votantes
    28
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Hola.
Veo que en este foro existen entusiastas de la incorporación del Kfir. De ninguna manera puedo estar de acuerdo. Vamos a reemplazar aviones de 40 años de diseño y 35 de uso con aviones de 40 años de diseño, que no sabemos cuanto uso tuvieron, y que ademas el pais fabricante no los usa actualmente? Además, vamos a comprar aviones que tienen motor J-79 de los cuales las limitaciones son harto conocidas por la industria (diseño 40 años, muy costoso de mantener, excesivo consumo). Lo mismo me parece negativo la posibilidad de comprar aviones viejos a actualizar (F-18, F-16, Mirage 2000), sin disponibilidad rápida y con costos inciertos de paquetes de actualización.
Me parece que el camino de Argentina hoy es apuntar a lo nuevo. Y si el presupuesto no alcanza para reemplazar 24 o 36 aviones, comprar por etapas: 4 o 6 al inicio, y comprometerse a incorporar 2 o 3 por año. Va a requerir mas o menos u$s 1.000 millones de entrada, pero Argentina puede pagar eso si hay compromiso politico de TODOS, e incorporar 2 o 3 aviones por año esta dentro de las posibilidades del país y es un importe mas o menos manejable.
La idea sería hablar con SAAB, decirle “vamos a ser el primer comprador del Gripen NG” y plantear las condiciones que serían a mi criterio:
a) Compra por etapa 4 o 6 al inicio;
b) compromiso de logistica y mantenimiento 30 años;
c) adquisición de armamento incluida, equivalente al actualmente en uso en la Fuerza Aerea sueca;
d) dado que el Gripen NG actualmente no esta en producción, suministrar a Argentina en forma inmediata después de la firma del contrato 4 o 6 Gripen C actualmente en uso en la Fuerza Aerea sueca. Argentina se comprometería a pagar por cada año de uso de esos aviones el costo estimado de amortización (alquiler) hasta la recepción de sus propios NG.
e) para el hipotetico caso que el Gripen NG no se pusiera en producción, Argentina tendría derecho a quedarse con los aviones Gripen C recibidos en alquiler, y seguir comprando aviones iguales a la última versión puesta en servicio por la Fuerza Aerea sueca.
f) El compromiso a firmar por el Estado Argentino y SAAB debera ser refrendado por el Estado Sueco, como garante de las condiciones y compromisos de la empresa (tanto por entregas, precios, provisión de hardware, software y armamentos.
g) Tecnología abierta, que posibilite adaptar el software para el uso de armamento elegido por el usuario;
h) posibilidad de compensaciones en la forma de fabricación de partes en Argentina (esta no creo que fuera factible, dado el compromiso por etapas.

Si bien existen muchos partidarios de otros aviones en este foro, en algunos casos estas condiciones no serían aplicables a los mismos, (ej.: F-18C en uso ya estan baqueteados, y la Armada todavía no pudo conseguir los F-18E para reemplazarlos; Rafale idem, Francia achicó el pedido, por lo que ni siquiera pudieron garantizarle a Brasil la entrega de un número X de aviones nuevos o usados en forma transitoria; F-16C podría ser posible, dado que la existencia es alta y USA podría entregar aviones en uso y acortar el plazo de entrega inicial a 1 año).

El camino existe, no podemos cometer en este momento el error de adquirir aviones viejos pensando que van a ser transitorios, Y aunque así fuera, por qué comprar aviones que nadie usa para tener dentro de 5 años el mismo problema. Hoy estamos mal, con aviones obsoletos que no podemos volar. Pero también tiene su lado bueno. El costo de adquirir un sistema de armas nuevo no nos va a hacer desperdiciar horas o aparatos que todavía tuvieran valor residual en horas.

Saludos
 
el KFIR por tener motor americano es sensible al veto yanki, asi paso post-MALVINAS con los A-4N que habia comprado la ARA, y precipito la compra obligada/moderniazacion de los S-2 que no eran urgentes, y ante la negativa de acceder a los KFIR de entonces por veto, se compro los M-IIICJ que estaban pasados de horas..."el hombre es el unico animal que tropieza dos veces con la misma piedra" nosotros ya exageramos.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Jajajaja... me parece que mi colega está preguntando de manera irónica... no hacia falta ser taaan específico.
 
En verdad quise asegurarme porque hubo quejas en el vecindario.

Gracias JP95.

willy.....wtf, no es ningun insulto,......es como decir " que estas diciendo" un poquito fuerte, como "que cara.o estas diciendo o asiendo",

pero bueno, la persona parece ser un poco sencible....asi que le pido disculpas por mi forma de expresarme

saludos

pd: disculpen el ot
 

gabotdf

Miembro notable
willy.....wtf, no es ningun insulto,......es como decir " que estas diciendo" un poquito fuerte, como "que cara.o estas diciendo o asiendo",
pero bueno, la persona parece ser un poco sencible....asi que le pido disculpas por mi forma de expresarme

saludos
:p
Te mando un abrazo
:cheers2:
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Despues de anios de operar Astazou, Marbore y Atar, queda claro que aunque muy buenos motores todos ellos, siempre han sido mas caros de operar que sus contrapartes americanos.

Saludos.
 

gabotdf

Miembro notable
pero con el J79 empezamos de cero en conocimientos y compatibilidad, el ATAR de los SUE es el 8K50, que es un 9K50 sin PC, además de compartir cosas con el ATAR 9C
Los consumos específicos son similares con PC y con ventaja de 12% para el J79 sin PC
(J79-GE-17)
1.965 lb/(h·lbf) (200 kg/(h·kN)) with afterburner, 0.85 lb/(h·lbf) (87 kg/(h·kN)) at military thrust
http://en.wikipedia.org/wiki/General_Electric_J79

(Atar 9K50)
98.9 kg/(kN·h) (0.97 lb/(lbf·h)) military power
199.9 kg/(kN·h) (1.96 lb/(lbf·h)) with afterburner
http://en.wikipedia.org/wiki/SNECMA_Atar

Habría que sopesar las diferencias aerodinámicas de ambos para completar un poco el panorama
 
Hola a todos.Creo que la suma que se manejaba era de 250 millones de U$S.A menos que alguien ya haya sacado los gastos de representacion...:yonofui:Y hablando de dinero,con esta caida o revuelta de los EAU como queda el tema de los M-2000-9?Podremos intentar alguna rabaja?Me parece que esa cifra es una mentira,no pueden estar hablando enserio.Y si la opcion es el Kfir o el Chetaah,deberiamos ir por el ultimo.Si es que va a ser para salir del paso nada mas y no si los piensan tener hasta que se empiesen a caer solos.En cinco años empezar a incorporar algun SdA nuevo para ser definitivo.

Saludos.
 
Hola, aprovecho para saludar a todos los foristas.
Bueno, entrando en tema, en mi humilde opinion y con todo respeto para los mas sabios que yo(la mayoria)creo que habria que continuar con la linea Dassault,por tradicion y por tener una logistica mas o menos conocida.
Seria tonto negar que me encantaria ver en la FAA tanto al jhian 10 como al flanker ,pero el problema que se nos presenta aqui es que tendriamos que empezar de cero en muchas cosas ,tanto en logistica como en el idioma y hasta en herramientas ,por lo que creo que el M - 2000 es una buena opcion ,solo por 10 - 12 años, para luego incorporar de forma definitiva al Rafale.
Cero que tambien se nos plantea otro problema que ya no es de indole tecnico, es mas bien dirigencial.Y es que creo que la dirigencia civil no esta muy convencida de lo que quiere ni para que lo quiere,prueba de esto es que hace dias atras nos visito el ministro frances para la defensa ,Herve Morin ofrciendonos una verdadera coopercion industrial - militar y aqui se le dijo "vuelva otro dia".Tienen idea nuestros dirigentes donde podria habernos posicionado un acuerdo de esa magnitud? ,si quiza tengan idea, pero lo grave es que , al parecer, les importa poco y nada.
La tercera potencia de occidente golpeo nuestra puerta y aca se le dijo "vuelva otro dia"....en fin
Saludos
Pd:Disculpen, no puedo poner tildes porque mi compu no tiene
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba