FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Mi jefe de Sec solia tirar ráfagas de 3/4 tiros con el FAL y meterlas en un metro por uno, pero a 25 metros. No tengo mas referencias y no creo que sea muy util para mas distancias.

Willy
 
markost, la pelicula no la vi, el FAL ingles con el nacional usan la misma municion, el FAL 280 CAL no llego a produccion fue solo un prototipo tengo entendido, ademas tengamos en cuenta las particularidades de la produccion de la pelicula, que no siempre coinciden con la historia, cambiar el SRLR1 de semi a auto es cambiar una pieza o desgastar una.
 
Un duda vieja: ¿Sirve el AUTOMÁTICO para un Fusil de Asalto de calibre 7,62 x 51? :confused:

¿Se le puede pegar a ALGO en automático? (a distancias de 200 / 400 m)

- - - - - -

Si sirve... se llama cubierta de fuego en defensa.-

Se utilizó en la guerra de 1967.-

El tema que tenes que usar el FAL cuerpo a tierra.-

No se puede disparar muy seguido, el cañon no se banca la temperatura.-

Hay una excelente pelicula que ahora la podes ver por la EMULE, estuvo prohibida:

INGLESA:


LOS GANSOS SALVAJES - wild goose.-

Protagonista RICHARD BURTON

ahí tiran en automático con el FAL inglés.-

Saludos

PD: ahora el 7,62 de los AK son terribles y temibles en automático... le pegan a todo y se la re banca...
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
en si, el automatico, "ES UN ELEMENTO MAS" que se le da al combatiente... que no genera ni mayor peso, incomodidad... ni nada... entonces...para que poner en duda su utilidad o no?
un saludo
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Si el que lo maneja es chiquitín, probablemente si usa el automático acabe pegandole tiros al techo y estés más seguro delante que detrás de el.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
PD: ahora el 7,62 de los AK son terribles y temibles en automático... le pegan a todo y se la re banca...

Lo sorprendente del AK es lo facil que se pone en automatico, con un simple golpecito, sin que te des cuenta...:yonofui:
 
dad33 dijo:
PD: ahora el 7,62 de los AK son terribles y temibles en automático... le pegan a todo y se la re banca...

Los ultimos AK de exportación los están sacando en el 7,62x39 y 5,56x45, mientras que los rusos siguen con el 5,45x39 (de este calibre sé poco y nada...).

Offtopic: Se acuerdan del OICW? Volvió, pero esta vez de la mano de Corea del Sur...

 
Un duda vieja: ¿Sirve el AUTOMÁTICO para un Fusil de Asalto de calibre 7,62 x 51? :confused:

¿Se le puede pegar a ALGO en automático? (a distancias de 200 / 400 m)

Considero que es necesario.
La potencia de la munición moderna lo convierte en mas ingobernable aún, pero es necesario ante la urgencia del combate.
Le recuerdo el intento de emboscada de la CaCdo 602, cuando el Tte Vizoso descargó su FAL en auto sobre los ingleses que acababan de intentar ultimarlo.
Por eso creo que, en ciertas situaciones es necesario... ahora a 200-400 (linda diferencia) mts ¿tirar en auto? Salvo saturar el blanco, hacer que agache la cabeza ante la abrumadora potencia de fuego (doctrina norteamericana, no se si la siguen practicando) o el empleo que sugiere DAD33...
Un abrazo
 
por lo que he escuchado solo en ocasiones muy especiales, despues es un gasto de municion, y una opcion tentadora ante nervios poco endurecidos.
 

g lock

Colaborador
Creo que, como acertadamente dijo el Tano, la posibilidad de fuego Auto suma capacidad, sin aumentar peso ni tamaño...
Descargarle una granizada de fuego al Eno puede ser útil en algunas situaciones...
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Estimado DELFIN, en mi opinión, no creo que sirva de mucho el tiro automático en un fusil de asalto, un poco sí en pistolas ametralladoras donde el calibre es menor, pero tampoco lo veo muy necesario, cuando tiros simples rápidos bien apuntados pueden neutralizar a varios oponentes velozmente y con precisión.

Pero como poder, se puede...
y como bien dice Ud. nostalgia.



Saludos

No me digas que vos estuviste ahí... ??? :hurray: :hurray: :hurray: ¿Qué tal era...? Contá, plisssss!

---------- Post added at 06:55 ---------- Previous post was at 06:36 ----------

Hablando de tiro... un amigo (docente universitario, óptica) dando cursos sobre su especialidad a miembros de Grupos de Operaciones Especiales (creo que eran Polis) fue a tirar al polígono con su fusil. Es un experto en miras ópticas...

A ambos lados de donde él estaba ubicado había miembros de ese Grupo que también estaban tirando. Era un polígono donde los tiradores tenía que ir a colocar y cambiar los blancos ellos mismos... Cuando le llegó el turno de cambiar su blanco... se quedó "altamente preocupado" :rofl: porque NADIE hacía un alto al fuego...

Quien estaba a su lado le dijo: "Vaya tranquilo profesor..." (asegurándole que TODOS tenían una zona de fuego y que nadie iba a rebasarla...) ...

Yo: "Te animaste?" ... El: "todavía lo estoy pensando..." :rofl: :rofl: :rofl:
 

cawan 5

Forista Sancionado o Expulsado
Hola comando 27 , he visto esa foto pormilugar de trabajo o es una muy similar aunque por la disposicion. altura y armamento de los integrantes estoy seguro que es la misma...mis saludos , cordiales
 

comando27

Colaborador
Pruebas recientes a la carabina FAL con largo 11 pulgadas de cañón.



Como puede apreciarse, para un largo tan corto de cañón los resultados son satisfactorios. Continúan las pruebas.

Estimado CAWAN de seguro esos montes de su lugar de trabajo algún buen recuerdo conllevan en mi memoria.

Saludos cordiales
 
150Mts....! Más que satisfactorio...!

Por favor estimadísimo COMANDO27, relátenos las posiciones de disparo de los operadores como así también el comportamiento del FSL en tiro sostenido semiautomático.

Le envío un gran abrazo!

NHB.
 

comando27

Colaborador
150Mts....! Más que satisfactorio...!

Por favor estimadísimo COMANDO27, relátenos las posiciones de disparo de los operadores como así también el comportamiento del FSL en tiro sostenido semiautomático.

Le envío un gran abrazo!

NHB.

Estimado Nataniel, la posición Cuerpo a tierra con apoyo de trípode y bolsas de arena.

La idea era determinar con esa munición común (CBC) la dispersión general; por cierto que con munción match los grupos se cerrarían un poco, obteniendo seguramente 3 MOA, que es el estándar perseguido para esta carabina.

Hay que hacer pruebas más extensas, e incluso probar con un cañón de 13 pulgadas (que me animo a decir implicará bajar la dispersión a 2 MOA).

Pero he querido compartir estos estándares que resultan de pruebas muy básicas para dar una idea de la precisión que se obtiene.

Uno de los tiradores, por cierto es un tirador deportivo, quien está en el tema y ha agrupado sus disparos muy eficientemente (mejor que el operador). Deseoso de obtener mayor precisión, no tomaba en cuenta que es un fusil de asalto semiauto, con un pequeño cañón de 30 cm y con munición común.

Ahora se vendrán pruebas de tiro de CQB (que son las indicadas para este tipo de arma y su función) y se evaluará el rendimiento.

Cordiales saludos
 

preloader

Colaborador
La verdad muy bien, mas para esa munición ( ejem... fea ).

Que el operador no se tire abajo tampoco.

Interesante va a ser la parte de cqb con ese largo, realmente, muy interesante, esperamos ver los resultados y hasta alguna fotillo o video ( ejem, cof cof )
 
si se le aumentan las estrias no se podria mejorar el rendimiento para caño tan corto?, disculpas si dije una burrada.
 

comando27

Colaborador
si se le aumentan las estrias no se podria mejorar el rendimiento para caño tan corto?, disculpas si dije una burrada.

Estimado Danram, en realidad simplemente con munición más adecuada se mejoran los grupos. Ocurre que se hizo la prueba con CBC en razón de estar provista en algunas unidades, con lo cual el estándar no es forzado. Pero insisto -creo- que la agrupación es suficientemente buena para una carabina semiauto con caño de 11 pulgadas. Hay algunos detalles que mejorar (por ejemplo el guardamanos). Estimo que partir del de DSArms aseguraría un mejor desempeño ya que el testeado es artesanal y presenta algún movimiento.

Saludos
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
La concentración es muy aceptable. Si fuera el melón de un eno sería un colador.

Lo demas es la mano del operador.

Willy
 
Arriba