Se accidenta un Su-27 Flanker

Conversacion entre los pilotos y el controlador aereo

Caza Su-27 bielorruso siniestrado en Polonia voló con viento contrario

Moscú, 2 de septiembre, RIA Novosti. El caza Su-27 de la Fuerza Aérea de Bielorrusia siniestrado el pasado 30 de agosto durante una exhibición en la ciudad polaca de Radom voló con viento contrario revelaron conversaciones difundidas en internet entre el controlador aéreo y los dos pilotos del caza que murieron en el accidente.
La grabación de las conversaciones de 11 minutos de duración difundida desde ayer en un web bieloruso indican que el controlador aéreo advirtió a los pilotos del caza de condiciones de viento desfavorable durante maniobras de acrobacia aérea.

Controlador: Arranquen

Piloto: Entendido

Controlador: La frontera será de 1.400 ó 1.500 metros. En su zona hay una bolsa negra volando, a unos 50 metros, se está acercando a la pista y tengan cuidado... Habrá viento contrario todo el tiempo y se los llevará de las tribunas hacia atrás, por eso deberán precisar su posición tras ejecutar las figuras...

Piloto: Entendido (despegaron)

Controlador: En los 150 vayan subiendo... ¿Acaso están subiendo? ¡Suban! ¡Suban! ¿Pero adónde vas? (grabación poco legible) ¡Catapúltate! ¡¡Catapúltate!!

Hasta el momento, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia no ha hecho comentarios sobre las conversaciones entre los pilotos y el controlador aparecidas en internet.
El caza bielorrusa ejecutaban figuras de acrobacia aérea y repentinamente empezó a perder altura repentinamente y cayó a unos cien metros de varios edificios residenciales.
El Ministerio de Defensa de Bielorrusia comentó que los pilotos rehusaron catapultarse para desviar el avión de la localidad y evitar consecuencias más graves a costa de su propia vida.

Linck:http://sp.rian.ru/onlinenews/20090902/122944588.html
 

AleDucat

Colaborador
No se ustedes, pero a mi me parece que la "habilidad" innata del Flanker de hacer Cobras le juega en contra cuando pasan estas cosas: el piloto tira de la palanca y el avión en vez de levantar la nariz y elevarse, aumenta el ángulo de ataque pero mantiene la misma dirección de vuelo. Se ve en los otros videos también.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Viendo el video que puso Alex, para mi definitivamente salen de la maniobra con poca altura y por eso se van a un costado para no ir al aerodromo poblado y repetir de lo Ucrania.

Lo de la cobra no tiene nada que ver.
Se mantiene la direccion de vuelo por una cuestion de inercia.
Cambiar al orientacion relativa ayuda a disminuir velocidad y a aumentar la sustentacion.

Fijate cuando lo aviones grandes hacen el "flare" justo antes de tocar la pista.
Pasa lo mismo, cambia bastante el alfa (angulo de ataque) pero el avion practicamente mantiene su direccion.


Ahora, que es lo que hay en la cabina por sobre el piloto que une el HUD delantero con el trasero?
Se lo ve cuando va rodando.
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
¿A qué llaman "viento contrario"?

Porque con esa traducción no se entiende nada. Parece más por el aviso que es viento cruzado y por eso la necesidad de controlar la posición sobre la pista para no irse sobre el público.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No lei la transcripción ni nada pero podría ser que se refiera a viento de cola?
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
No creo. A excepción de Lukla no hay un aeropuerto donde un piloto sea tan irresponsable de despegar con el viento de culo, porque soluciona el problema cambiando de cabecera.

Para quien desconozca Lukla




Lo que hay en la cabecera es una "colina" llamada Everest :yonofui: y claro, como que es difícil de despegar hacie ella :sifone:
 
Sin animo de burlarme de los pilotos que murieron y con el respeto que los mismos se merecen les digo lo que un profesor nos decia amis compañeros y ami en el I.C.A en cordoba "velocidad y altura conservan la dentadura".
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Para aprender a subir fotos: http://www.zona-militar.com/foros/showthread.php?t=2722


Volviendo al tema del viento,
Hace la misma maniobra de un lado como del otro.
Habria que preguntarle a un piloto como y cuanto afecta el viento en esa maniobra.

Habria que ver el video de nuevo y ver 2 cosas mas.
Velocidad y altura inicial para cada una de las maniobras a ver si eso fue el factor.

Aunque dudo que se pueda notar de manera precisa.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Que momento horrible cuando no se ve mas el avion y empieza a rumorear la gente.
Me corrijo, no era la misma maniobra porque manda un tonel mas.

Pero al quedar invertido y querer recuperar tirando de la palanca se queda sin altura.

Tal vez el tonel tenia que ser ascendiendo y no lo hizo por desorientacion o algo asi.
 
Es muy posible que aya desorientado pero lo primero que se le enseña a un piloto es a confiar siempre en sus instrumentos y estos sin duda le indicaban que estaba invertido.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Es que la maniobra la hizo bien, tal vez tuvo poca velocidad inicial y por eso no trepo tanto.
Tal vez le erró en el angulo de la subida y por eso no trepo tanto.

Esta el tema viento que se hablo del cual no se como afecta.
 
Que bronca, tuvieron tiempo para eyectarse :(

Cada vez que miro los videos, llego a una conclusión distinta. Creo que una clave puede estar examinando el video que posteó AGRESOR;
http://www.youtube.com/watch?v=_zxxlq_G1Go , a partir de 1:24, cuando está en la mitad de un rizo, y fíjense como “le cuesta” al avión recuperarse de la picada. Luego, comparando con este otro video, desde los 8 segs, en el cual se ve la posición del avión respecto al suelo en los momentos finales, parece no tener altura suficiente para salir bien…
http://www.youtube.com/watch?v=_kJzkOntt0o

En algún momento, en los videos HD, se ve que sale humo de los dos motores durante la caída final, eso no quiere decir que el avión no haya perdido potencia, pero apagados del todo no estaban. Tendremos que esperar el informe oficial como siempre.

Saludos.
 
Lo que puedo observar es que el piloto realiza la maniobra que culmina con algo parecido a un "cubano invertido", A los 2.28 (del video que publique) se ve como el piloto aborta esta maniobra cambiando la dirección de vuelo bruscamente para acortar la salida.
El humo que se ve salir de las toberas antes del accidente se debe al incremento del régimen de potencia de los motores, el cuál es progresivo. Al parecer el empuje que el piloto pretende darle al avión no llega a tiempo para evitar la caída
Es difícil precisar porque el piloto comienza la maniobra a una altura bastante complicada, es posible que factores como el viento hayan hecho que el avión recorra otra línea de vuelo a la esperada por el piloto el cuál trata de corregir ya sin la altura necesaria.

Habrá que esperar a ver que dicen las autoridades que analizan el siniestro.

Un saludo
 


Cada ves que observo el video llego a la conclusión que la máquina estró en "source" ( ahogamiento del reactor) cuando asciende para la realización de un "loop" y en esa bajada ocurre el problema cuando el piloto aplica potencia para un segundo y fallido loop. Tuvieron unos 12 seg para eyectarse ( desde ahí hasta las copas de los arboles) y no lo hicieron, en las practicas con simuladores de eyección son 5 ó menos segundos.
Las máquinas fallan y los hombres también, hay mucho riesgo en esta profesión.
Con este avión se ejecutan maniobras que muy pocos aviones del mundo realizan. Ni con los F16 se llega a tanto.
Creo también que "rebazaron los límites de altura/velocidad" en esta perfomance, creo que hubo exceso de confianza y al ocurrir ya no hay margen de maniobras evasivas.
" Gloria a los caídos"
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
La meterología de los videos no era muy favorable que digamos...

Preguntas de novato:

¿No habrá sido un fuerte viento de colar que le hizo perder estabilidad?

¿No habrán sido micro-ráfagas de aire descendente...?

"
El viento en cola hace que se la pierda estabilidad, por lo general el timón de profundidad contrarresta el efecto en la pendiente de asenso pero hay veces que es tan fuerte que por simple inercia el avión se puede dar la voltereta (por lo general en tormentas); el viento en cola en la pista principalmente en los despegues es otro caso mucho mas delicado de tratar, si se tiene en una pista antes de despegar viento en cola el avión puede perder estabilidad y posteriormente empieza a perder altura, hasta que se llegue al desplome total; en las corrientes de viento por la altura crucero el viento en cola es aprovechado principalmente para ahorro de combustible en viajes largos.

Hay otro fenómeno mucho peor, ese fenómeno son las famosas micro ráfagas; cuando las nubes cumulonimbus comienzan a precipitar, las gotas generan un arrastre en el aire a su alrededor y generan microrafagas de aire descendente, estas microráfagas al llegar a la superficie se desvian hasta formar una corriente horizontal, y generará vórtices de corriente y esto hace que aumente la velocidad vertical; si un avión se va acercando a una nube en estas condicione -especialmente durante la aproximación-, tendra una velocidad indicada mayor a la que realmente deberia tener, ya que la velocidad de la corriente horizontal se sumara a su velocidad con respecto al suelo, por lo que el avión genera una sustentación mayor y el piloto tenderá a reducir la velocidad, pero pasando este punto donde se encuentra esta corriente horizontal, se encontrará con la corriente descendente y perderá la componente horizontal que le ayudaba, si la velocidad de aproximacion estaba cerca a la velocidad de desplome, cuando entre el avion en el windshear la velocidad se reducirá aún más de éste límite, provocando efectivamente el desplome de la aeronave."

Fuente: http://www.foroswebgratis.com/tema-que_es_el_viento_de_cola-122886-1313030.htm

¿No habrá sido una RFD = Rear flank downcraft o "Corriente Descendente Trasera ?

¿No habrán sufrido las corrientes verticales que provoca una supercélula?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
La meterología de los videos no era muy favorable que digamos...

En que te basas?

Para las maniobras que iban a hacer tenian visibilidad de sobra. No hay ni nubes bajas ni niebla.
Por el clima que habia la microrafagas no deberian ni existir.
Finalmente, no se ve mucho viento en los videos.
 
La metereologia en este caso no tiene nada que ver con el accidente por que ante las minimas condiciones desfarobles no hubieran permitido un vuelo acrobatico ej:un techo de nubes bajas.
 
La metereologia en este caso no tiene nada que ver con el accidente por que ante las minimas condiciones desfarobles no hubieran permitido un vuelo acrobatico ej:un techo de nubes bajas.


En mi modesta opinión los pilotos cayeron en el síndrome de "yo lo puedo sacar". Creo que una de las decisiones más difíciles es la de eyectarse. Siempre creemos que podemos sacar el avión de cualquier maniobra. No hay peor piloto que uno confiado.

Una intimidad: en el último accidente de Mirage el piloto del avión que acompañaba al que se cayó, mirando lo que pasaba y escuchando la comunicación, cantó la orden de eyección que si era por el piloto al mando se mataba tratando de salvarlo.

Uno quiere tanto al avión que vuela que quiere salvarlo a como de lugar. Una cuestión de ego profesional si quieren llamarlo de alguna manera.
 
Arriba