Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Como dije, en esta decada van a haber F-16 para hacer dulce, Incluso puede haber algun Block 50 griego Hernan?homepen

Están soltando Block 30, los que le ofrecieron a Croacia. Con la alteración de las relaciones con Turquía las cosas pueden ir evolucionando. Por el contexto actual, que suelten Block 50 noventeros -que recibirán cascadeadas cosas de los 84 Block 52/52+ que pasan a V-, ya se ve complicado porque son unidades que necesitan. Más si se piensa con que los reemplazarían en el actual contexto financiero.

Saludos
 
La rueda lenta de la Heroína que código tenia asignado dentro de todo el tren logístico Nato/Otan que ese sistema tiene registrado? No quiero ser irónico ni mucho menos, pero los conglomerados industriales británicos cada vez tendrán mas influencia y participación y eso se traduce que cada vez que un barco o avión cruce la milla 200 nos quedamos en terlipes sin contar que no nos toque algún político ingles que con tal de desviar la atención de los problemas internos nos demonice y nos trate amenaza ..

Yo tampoco son irónico pero la "rueda lenta" no está sistematizada. O sea....

Esas son pavadas, que nos quieren imponer desde nuestro mediocre, inepto e inservible poder político.
Son simples excusas para no comprar nada.

Hay dos requisitos que cumplir para poder acceder al mercado militar sin restricciones o limitaciones.
Primero estabilidad de la política externa y segundo, dinero.

Mientras no se cumplan ambos requisitos, siempre vamos a estar pichuleando y comprando material de segunda.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Hay dos requisitos que cumplir para poder acceder al mercado militar sin restricciones o limitaciones.
Primero estabilidad de la política externa y segundo, dinero.

Mientras no se cumplan ambos requisitos, siempre vamos a estar pichuleando y comprando material de segunda.

De que me hablas Spirit!!??
Todos los días(por decirlo de alguna manera) caen carpetas al MdD por diferentes equipos , y de diferentes orígenes,para las FF.AA.
Y todas son sistemáticamente descartadas.
La administración anterior,estuvo así de cerca de cerrar por los FA-50 por la módica suma de casi U$$500M!!
Casi U$$ 500M por un número de entrenadores engordados,que lo único que hubieran aportado era poco y nada en comparación a lo que hay en el barrio.
U$$ 500 M que se podrían aprovechar, en un verdadero SA, en vez de un entrenador.
Acá el único problema que tenemos, son los políticos mediocres,que se patinan la guita en 10000 giladas, pero no en las cosas que si son importantes.
 
Última edición:
De que me hablas Spirit!!??
Todos los día(por decirlo de alguna manera) caen carpetas al MdD por diferentes equipos , y de diferentes orígenes,para las FF.AA.
Y todas son sistemáticamente descartadas.
La administración anterior,estuvo así de cerca de cerrar por los FA-50 por la módica suma de casi U$$500M!!
Casi U$$ 500M por un número de entrenadores engordados,que lo único que hubieran aportado era poco y nada en comparación a lo que hay en el barrio.
U$$ 500 M que se podrían aprovechar, en un verdadero SA, en vez de un entrenador.
Acá el único problema que tenemos, son los políticos mediocres,que se patinan la guita en 10000 giladas, pero no en las cosas que si son importantes.

Hablo que más allá de los dossier, carpetas y ofrecimientos siempre han existido algunas restricciones más allá del tema económico, como por ejemplo los primeros intentos de compra de los Kfir o post Malvinas los A-4E para el COAN.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Hablo que más allá de los dossier, carpetas y ofrecimientos siempre han existido algunas restricciones más allá del tema económico, como por ejemplo los primeros intentos de compra de los Kfir o post Malvinas los A-4E para el COAN.
Primero me hablas de ser estables y de tener dinero.
Y ahora me metes el tema embargo.
Es como tratar de mezclar el agua con el aceite.
Nada que ver una cosa con la otra.
Hay países mucho mas pobres y menos estables que la Argentina, que tienen mejores FF.AA que las nuestras, o al menos están mejor equipadas.
Por otro lado, me pones de ejemplo a los Kfir, en sus primeros intentos de comprar por parte de la FAA, cuando prácticamente nadie pudo acceder a ellos, en esos años.
Después me mencionas los A-4E Ayit que el COAN pagó, y al contrario de lo que decís, no fue posterior a Malvinas, si no que durante la misma, que la Armada fue por ellos,en pleno embargo militar.
Primero hay que ser muy infradotado, para pretender comprar material norteamericano,cuando Norte América tiene un embargo de armas sobre tu país.
Y segundo, una cosa es que ellos se hagan los giles, y miren para otro lado cuando le compras repuestos de sus SA a un tercero, y otra cosa es que uno los tome de plotudos, al querer comprar directamente el SA a un tercer país, estando bajo embargo de armas.
Pitufos, si, bolufos, ni un pelo tienen.

Ahora, decime, que impedimento hay hoy para comprar cualquier SA ?
O decime que impedimentos hubo para comprar los F-1,Jordanos, Españoles, o los M-2000 C, M-2000Q FA-50, Kfir C-10,o incluso menos todavía, el anhelado armamento para los A-4AR?
Yo te contesto, ningún impedimento raro, solamente la nula predisposición de parte del poder político para asignar los recursos.
 
Última edición:

Esta muy claro lo que NO debemos hacer...aviones para desfiles aéreos el día de la FAA y 9 de Julio, no nos sirven, parece que entonces caemos para el lado chino, con el FC-1 en cuanto al caza que reemplace al A4 , y vuelve el candidato que parece mejor y mas cercano, por tipo de armas disponibles (PL-12, PL-15, bombas de guía laser, misil antibuque C-802, misil antiradar, sonda revo...etc) ya que el famoso y ansiado J10-C es difícil que los chinos lo vendieran por la misma causa que USA no vende aviones con tecnología sensible a quienes no son fiables, y que podrían pasar su tecnología a manos NO amigas,

Creo que los chinos no se fían, y ese es el principal freno a vendernos J10-C.......digo, de pronto, me parece....en cuanto al caza de 4.ta a posteriori, ya ni se para que lado ir, aunque por lo expuesto en tu post, lo lógico seria mirar algo como el SU-30, MIG 29/35 aunque sea bimotor, sea ruso, no barato , y comencemos con la cantinela del bimotor y la negativa de la FAA por "doctrina de uso".........
 
Primero me hablas de ser estables y de tener dinero.
Y ahora me metes el tema embargo.
Es como tratar de mezclar el agua con el aceite.
Nada que ver una cosa con la otra.s.

Son puntos de vista, vos tenés tu opinión que respeto aunque no comparto; y yo tengo la mía.

Hay países mucho mas pobres y menos estables que la Argentina, que tienen mejoras FF.AA que las nuestras, o al menos están mejor equipadas.s.

Cierto pero se trata de otras culturas donde la prioridad para ellos es la defensa y no hablo de India, Paquistán o Corea del Norte, sino de varios países africanos donde los conflictos bélicos son algo cotidiano o latente.

En nuestro caso y gracias a años de demagogia política la Defensa es lo que menos importa.

Ahora, decime, que impedimento hay hoy para comprar cualquier SA ?
O decime que impedimentos hubo para comprar los F-1,Jordanos, Españoles, o los M-2000 C, M-2000Q FA-50, Kfir C-10,o incluso menos todavía, el anhelado armamento para los A-4AR?
Yo te contesto, ningún impedimento raro, solamente la nula predisposición de parte del poder político para asignar los recursos.

Para ese material que mencionás no existe ningún impedimento o restricción porque estamos frente a aeronaves con capacidades más propias de los 80's que del Siglo XXI (exceptuando el Kfir C10). Ahora si analizamos material más avanzado, el tema es diferente. Cuando en el 2015 se habló de los F-16C/B de la ANG, sólo se ofrecían con Sidewinder y bombas tontas; y hasta donde conozco sobre los M2000, no se ofreció ningún armamento moderno.

Coincido que el mayor impedimento es el nuestro -por nuestros políticos- pero dejando de lado ése obstáculo, no tenemos acceso ilimitado a lo que querramos, ni con EEUU, Europa, Rusia o China. Siempre va a existir algún equipamiento degradado o versiones de exportación con prestaciones más bajas, y los motivos ya los hemos hablado por aquí bastante: Malvinas, el misil Cóndor, las amenazas al UK durante el gobierno de CFK y la poca o nula credibilidad de nuestra clase dirigente ante el mundo.
 
Esta muy claro lo que NO debemos hacer...aviones para desfiles aéreos el día de la FAA y 9 de Julio, no nos sirven, parece que entonces caemos para el lado chino, con el FC-1 en cuanto al caza que reemplace al A4 , y vuelve el candidato que parece mejor y mas cercano, por tipo de armas disponibles (PL-12, PL-15, bombas de guía laser, misil antibuque C-802, misil antiradar, sonda revo...etc) ya que el famoso y ansiado J10-C es difícil que los chinos lo vendieran por la misma causa que USA no vende aviones con tecnología sensible a quienes no son fiables, y que podrían pasar su tecnología a manos NO amigas,

Creo que los chinos no se fían, y ese es el principal freno a vendernos J10-C.......digo, de pronto, me parece....en cuanto al caza de 4.ta a posteriori, ya ni se para que lado ir, aunque por lo expuesto en tu post, lo lógico seria mirar algo como el SU-30, MIG 29/35 aunque sea bimotor, sea ruso, no barato , y comencemos con la cantinela del bimotor y la negativa de la FAA por "doctrina de uso".........

Creo que el tema es mucho más profundo que elegir tal o cual modelo o proveedor.

Mientras no blanqueen qué clase o modelo de Defensa se quiere para el país, siempre vamos a seguir con los parches gastados, reciclando modelos ya obsoletos o sosteniendo faraónicas estructuras administrativas y burocráticas para sostener media docena de barcos o una docena de aeronaves.

Se requiere un profundo cambio tanto de los políticos como de las propias FFAA's y trazar una política de Defensa que trascienda los colores o ideologías políticas que se van turnando cada 4 años. Pero te soy sincero, lo veo muy dificil, al menos a corto o mediano plazo. Ya hay una degradación casi generalizada donde en vez de nivelar hacia arriba, se nivela hacia abajo.
 
Creo que el tema es mucho más profundo que elegir tal o cual modelo o proveedor.

Mientras no blanqueen qué clase o modelo de Defensa se quiere para el país, siempre vamos a seguir con los parches gastados, reciclando modelos ya obsoletos o sosteniendo faraónicas estructuras administrativas y burocráticas para sostener media docena de barcos o una docena de aeronaves.

Se requiere un profundo cambio tanto de los políticos como de las propias FFAA's y trazar una política de Defensa que trascienda los colores o ideologías políticas que se van turnando cada 4 años. Pero te soy sincero, lo veo muy dificil, al menos a corto o mediano plazo. Ya hay una degradación casi generalizada donde en vez de nivelar hacia arriba, se nivela hacia abajo.

COINCIDENCIA AL 100 %...........pobre mi Argentina.....
 
Por si alguno no lo vió, reposteo una charla mía ( de 2010) con mi vecino, en ese momento era el ViceCdoro VGM Hugo Gómez (piloto dde combate)... No cambió mucho el panorama, ( o sí, tal vez cayó mas)

16 Mar 2010
#1

Visión de un Halcón sobre la FAA (los comentarios son personales, la opinión de la Fuerza Aérea Argentina la leen en la página oficial)

Referido al reemplazo de los deltas:
¿Cómo seleccionaría el avión adecuado para las necesidades de la FAA?

-Aún hoy, no se ha definido que clase de fuerza aérea se quiere, si Estratégica (capaz de golpear en territorio enemigo <fuera de los límites de nuestro país>) o Táctica (dentro de nuestro país) o ambas, debido a la falta (prohibición de tratar oficialmente) de HHCC. Entonces en base a eso se puede decidir que tipo de aparato es conveniente y….luego se selecciona que tipo de armas se le asigna.

¿ En que orden de prioridades estaría el reemplazo de los MIII?

-En cuarto o quinto lugar, en primer orden esta el transporte y la radarización. La aviación de Transporte tiene prioridad ya que todos los días se debe disponer de ella para el uso comunitario y tener esa capacidad a medias, definitivamente no sirve.

De todas maneras, si ya estuviera todo claro ¿ como haría para comprar un avión?

- Para empezar a solucionar hoy, se debe empezar haciendo por ej un plan para cinco años en donde se consideren aparatos, repuestos y soporte. Al cabo de dos años de la puesta en funciones del SdA, se hace una revisión de los gastos operativos del mismo y se vuelven a pedir los efectos que se necesiten para operar los próximos cinco años.

¿Cómo es el tema de los costos operativos, por que hay tanta disparidad en los costos de la hora de vuelo de un mismo SdA?

- Mirá, yo te puedo decir que un M III gasta tanto combustible en una hora de vuelo y vos calculas el precio por litro y te da un resultado, ahora ese es un resultado parcial, el real, es que durante la vida de servicio se hacen revisiones que tienen diferentes costos. Es así, el gasto de combustible ocupa más o menos el 50 % del gasto, el resto se divide en las revisiones de las 200 hs y las 500 hs de vuelo. El total del costo de esas revisiones y los repuestos que se debieron reponer se divide por las horas voladas y ahí recién te va a dar cuanto costó cada hora volada. Para tener una idea un Mantenimiento Mayor de un M III cuesta hasta U$S 2 M.

Si quisiéramos reemplazar hoy la capacidad de los del deltas ¿ de que cantidad de aparatos estamos hablando?

-Se necesitan “ dos escuadrones operativos” (24), mas, al menos 4 biplazas (según el modelo elegido) mas, algunos aviones mas para reemplazo temporal si surgiera un imprevisto, mas los repuestos pertinentes, incluyendo motores nuevos enteros (todo según lo planificado para los cinco años próximos).
Es importantísimo que el SdA que se elija tenga capacidad de reaprovisionamiento en vuelo, debe ser sí o sí. Con la extensión de nuestro país no podemos relegar esa capacidad.

¿Habría algún inconveniente en seleccionar un aparato de origen ruso u otro proveedor que no fueran los tradicionales para nosotros?

-No, para nada, es como cualquier otro avión, todos se manejan igual, son como un auto. Solo que se requiere un poco mas de tiempo para que el equipo de Apy, Mec, etc… los conozca a fondo, tal vez hablamos de dos a cinco años dependiendo el avión. Pero que quede claro que mientras se ajuste a nuestras necesidades no hay inconveniente.


¿ A su criterio debe ser un avión 0 Km el que venga?

-Todos queremos eso, pero no puede ser, al menos por ahora.


¿Cual avión sería el reemplazo ideal de los deltas según su criterio?

- Sin dudas, el F-18. Es el salto ideal para que nuestra FAA entre en una etapa que marque un cambio, un aparato multirrol. Además, es un SdA muy robusto y bastante simple comparándolo con, por ej los aparatos franceses que son mucho mas delicados (no referido a malo, sino a mas exquisito en todos los detalles, es la típica construcción europea y la americana en comparación). Pero………..dado el costo operativo (por sus dos motores principalmente) al momento, al día de hoy, nos es imposible traerlo.

También se ha hablado del M 2000 como los que adquirió Brasil ¿que le parece?

- No estaría nada mal. Son muy buenos aparatos.


¿Y que opina de la posible adquisición del Kfir C-10 o el Mirage F1 CJ?

Seria bajar un escalón, respecto a lo pensado, hablado y de acuerdo a las necesidades establecidas, pero, ya es una decisión que escapa a mi nivel. Lo mas preocupante, es “¿que le vamos a dejar a los nuevos tenientes para el día de mañana?, porque de venir aparatos que no cumplan los requerimientos, estamos en la misma. Y…hay algo mas importante aun, que es que se esta desperdiciando al personal calificado que tiene experiencia en guerra real. No van a estar para siempre.


¿Cuanto dinero se necesitaría para actualizar a la FAA hoy y devolverle sus capacidades completas?

Sin dudas un gasto inicial de 5 mil M de dólares a mas.

¿Que tipo de armas deberían llevar los aviones?

Todas las armas que porta un avión de guerra son carísimas, o sea, que si no tenés un fin específico asignado para que la utilice no es necesario comprarla de entrada. (O tal vez nunca)
Con esto quiero decir, que si lo que necesitas es la “superioridad aérea”, pues entonces le das solo esas capacidades. Y tampoco es necesario desesperarse por conseguirlas, lo mas importante es que siempre este disponible el SdA; las armas <si esta el dinero>, se consiguen entre 24 hs y dos meses como mucho.


¿Ha habido algún inconveniente con los repuestos de los motores de los A4 AR?

Eso es clasificado, pero te puedo decir que al día de hoy está todo en orden.

La EAM, ¿esta funcionado como debería?

Si, con enorme sacrificio, pero funciona. Mas complicado es el tema con los Pampas, igual por suerte las horas de vuelo necesarias se están cumpliendo.


Hugo Gomez, al que le hacen el mini reportaje en san Julian o Rio Gallegos al lado de su A-4B
 
Respeto los que dice el Vice Comodoro pero no comparto lo referente a las armas, probablemente cuando las necesites no las consigas ni con todo el dinero del mundo. Además, dos meses es una eternidad cuando las pepas empiezan a caer.
Todo ésto sin tener en cuenta lo concerniente al entrenamiento con esas armas tanto de pilotos como de técnicos. En fin no coincido en nada.
 
Buenas tardes. De acuerdo 100% con el Sr. Michelun. De todo lo que está económicamente a nuestro alcance, o sea que podríamos potencialmente adquirir, no creo que esté vedado nada a la Argentina. Reitero, opino que no somos peligrosos para nadie. Inestables, si.... pero para nosotros. Nada que pueda inquietar a terceros. Excusas excusas y mas excusas. No hay intenciones ni de transportes. Saludos para todos.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Buenas tardes. De acuerdo 100% con el Sr. Michelun. De todo lo que está económicamente a nuestro alcance, o sea que podríamos potencialmente adquirir, no creo que esté vedado nada a la Argentina. Reitero, opino que no somos peligrosos para nadie. Inestables, si.... pero para nosotros. Nada que pueda inquietar a terceros. Excusas excusas y mas excusas. No hay intenciones ni de transportes. Saludos para todos.
puede ser....como va el tema de la rueda lenta de la ARA heroina?
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Buenas tardes. De acuerdo 100% con el Sr. Michelun. De todo lo que está económicamente a nuestro alcance, o sea que podríamos potencialmente adquirir, no creo que esté vedado nada a la Argentina. Reitero, opino que no somos peligrosos para nadie. Inestables, si.... pero para nosotros. Nada que pueda inquietar a terceros. Excusas excusas y mas excusas. No hay intenciones ni de transportes. Saludos para todos.

Tampoco tan así... lamentablemente no tenemos libertad de acción, pero con voluntad, tranquilamente saldríamos de la situación actual.
 
Arriba