Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Alexis Giordano

Los vimos rendirse
Es que va a llegar un momento en que no van a dar para más en serio, por más estire que le quieran dar. Y si para ese momento no hay una licitación adjudicada o por lo menos una licitación abierta para reemplazarlos, adiós DIL. Justamente ésto, es lo que creo que va a pasar. Y se sigue agrandando el glosario de Brigadas Aéreas cerradas..
 

Derruido

Colaborador
Es que va a llegar un momento en que no van a dar para más en serio, por más estire que le quieran dar. Y si para ese momento no hay una licitación adjudicada o por lo menos una licitación abierta para reemplazarlos, adiós DIL. Justamente ésto, es lo que creo que va a pasar. Y se sigue agrandando el glosario de Brigadas Aéreas cerradas..
El fin de los Deltas, está ligado a la vida de sus Bipla. Cuando éstos digan basta, el sistema se terminó.

Se podrá volar cualquier MIII, Finger, o Mara (si aun queda algo de ellos) ya sea recauchutados, rearmados con piezas de otros como el famoso Pepsi. Pero los que marcaran el fin de todo son los Bipla.

Salute
El Derru
 
Ya somos 13700 y contando...


Saludos,
MiG
Ya que somos ese Nº empecemos todos a mandar cartas compulsivamente al Ministerio de defensa y a la presidencia de la nación, quejándonos por que no se remplazan los deltas... entre otras cosas...
 
Lo ideal seria que c/u ponga un palo verde y le donemos a la FAA 72 Rafales con armamento, entrenamiento, logística y spares...
Saludos,
MiG
 
Mn... perdon por el offtopic... pero la idea no esta mal, pero no para comprar rafales.... pero si para uniformes o borceguíes... se podría llegar a buen puerto, que se yo, comprar entre 5.000 y 10.000 uniformes se podría... ¡Si gano el quni les aviso y financio gran parte :p !
 
O un porcentaje de las retenciones a la soja, Chile funciona de esa manera con un fondo generado por el cobre.
Que además es un fondo extra presupuestario.

Estimados élo y Sakai: para las retenciones ya existentes el gobierno ya tiene definido su uso, puede que nos resulte poco transparentes, ineficiente, y muchos "entes" negativos más, pero no creo que se comprometan a destinar un porcentaje para la defensa. En cambio las mineras son empresas extanjeras, no son propietarias de lo que explotan, y si revisaras la legislación (vigente desde el primer gobierno de Menem) te indignarias. Ya era difícil de justificar a principios de los '90s (en teoría para fomentar la inversión del sector minero)...que hoy siga vigente es, por lo menos, absurdo.

Con la ley Nacional Nº24.196 de Inversiones Mineras (1993), se aprueban diversas normativas complementarias que amplían los beneficios e incentivos para el desarrollo de proyectos mineros. Se destacan, entre los beneficios a la actividad, la estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años, la devolución del IVA, la exención de diversos gravámenes a la producción, importación de maquinaria y exportación de minerales, etc. Para unificar la normativa nacional, en el año 1993 se aprueba un Acuerdo Federal Minero (suscrito entre las Provincias y el Estado Nacional) que restringe la aplicación de gravámenes locales, ratificando las ventajas otorgadas. Las Provincias no pueden fijar regalías que superen el 3% sobre el valor de “boca de mina” del mineral extraído y los Municipios no pueden cobrar tasas municipales, impuesto a los sellos o crear nuevas cargas a la actividad minera.

Para colmo, con un "techo" del 3% los gobernadores quedan facultados para fijar porcentajes aún menores... una excelente oportunidad, supongo, para que una multinacional intente coimear al funcionario de turno. Y la suma que paguen no es problema, pues luego les será retribuído con creces como "compensaciones" de más que dudosa justificación. Todo ello sin contar que las ganancias del metal procesado supera alevosamente al valor de boca de mina sobre el cual se fija el porcentaje.
Entonces mi propuesta es: porqué no derogar esa indignante ley y exigirles a estas multinacionales que dejen un buen porcentaje de los metales que se llevan, y destinar el dinero a un fondo que permita mantener nuestras fuerzas armadas como corresponde. Tal vez podríamos tener, sin aumentar los impuestos (ya de por sí excesivos) a ningun ciudadano argentino, un fondo extrapresupustario para comenzar a actualizar ya mismo las tres ramas de las fuerzas armadas... lo que incluiría comprar un número razonable de un caza multirrol de 4gen. como el Rafale, para estandarizar la FAA y el COAN, de manera progresiva obviamente.





Saludos.
 
Entonces mi propuesta es: porqué no derogar esa indignante ley y exigirles a estas multinacionales que dejen un buen porcentaje de los metales que se llevan, y destinar el dinero a un fondo que permita mantener nuestras fuerzas armadas como corresponde. Tal vez podríamos tener, sin aumentar los impuestos (ya de por sí excesivos) a ningun ciudadano argentino, un fondo extrapresupustario para comenzar a actualizar ya mismo las tres ramas de las fuerzas armadas... lo que incluiría comprar un número razonable de un caza multirrol de 4gen. como el Rafale, para estandarizar la FAA y el COAN, de manera progresiva obviamente.

Si nos ponemos a ver los planes de minería iniciados en los últimos 9 años y los que se planean iniciar (de no modificarse la legislación vigente) en un futuro inminente, no sería absurdo establecer un monto que vaya incrementando que acuerdo a la inflación internacional, destinado pura y exclusivamente al re equipamiento de las FFAA. Al cabo de 10, 15 o 20 años se pueden sacar un equivalente a u$s30000 M de hoy en dia. (10años-3000M; 15 años-2000M; 20 años-1000M, y así). Chilenian Style...

Saludos,
MiG
 

Derruido

Colaborador
Si nos ponemos a ver los planes de minería iniciados en los últimos 9 años y los que se planean iniciar (de no modificarse la legislación vigente) en un futuro inminente, no sería absurdo establecer un monto que vaya incrementando que acuerdo a la inflación internacional, destinado pura y exclusivamente al re equipamiento de las FFAA. Al cabo de 10, 15 o 20 años se pueden sacar un equivalente a u$s30000 M de hoy en dia. (10años-3000M; 15 años-2000M; 20 años-1000M, y así). Chilenian Style...

Saludos,
MiG
Lo que salió, sale o saldrá de la mineria, ni remotamente va a terminar en equipamiento para las FFAA.

Salute
El Derru
 

Derruido

Colaborador
si uno tuviera la guita para comprar 50 rafale,Francia los venderia? digo inglaterra no meteria presion para impedir la venta?

Francia, si no vende, .............. pierde mucha plata a futuro. Porque también deberian ver, que enganchan a un cliente por al menos 3 décadas. 3 Décadas que necesitará soportes, spares, y modernizaciones.

A veces es mejor bajar un cacho el precio, ser flexible en ciertas cosas,.......... sobre todo si se sabe que se va a tener la vaca atada durante tanto tiempo.

Salute
El Derru
PD: Me preocupa conseguir el armamento, más que el avión en sí.
 
Estimados élo y Sakai: para las retenciones ya existentes el gobierno ya tiene definido su uso, puede que nos resulte poco transparentes, ineficiente, y muchos "entes" negativos más, pero no creo que se comprometan a destinar un porcentaje para la defensa. En cambio las mineras son empresas extanjeras, no son propietarias de lo que explotan, y si revisaras la legislación (vigente desde el primer gobierno de Menem) te indignarias. Ya era difícil de justificar a principios de los '90s (en teoría para fomentar la inversión del sector minero)...que hoy siga vigente es, por lo menos, absurdo.







Saludos.
Me gusta lo que proponés. Aunque la foto que ponés me resulta casi casi un golpe bajo... se me cae la baba!!!!!
--- merged: Feb 22, 2012 3:25 AM ---
si uno tuviera la guita para comprar 50 rafale,Francia los venderia? digo inglaterra no meteria presion para impedir la venta?
La presión que sirve, en estos casos, es el dinero. Sobre todo hoy, que se están sacando los ojos por tratar de cerrar una venta.

Y si nos uniéramos en la compra con Brasil, mejor que mejor
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Olvidate de una compra conjunta con Brasil para cazas Sakai. Ellos van a concretar seguramente en menos de 4 años, aunque sea por una docenita loca de algo para el mundial y los JJOO.

Si compramos junto a alguien, creeria es Chile el socio mas probable, que nos apoye con un escuadron para ellos. Pensa que los requerimientos de minima absoluta para nosotros es de 6 escuadrones.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Yo la vería mas fácil con Brasil, por el lado de que Chile ya tiene definido su proveedor (o por lo menos mucho mas que Brasil o nosotros). Chile no creo que ni por las tapas elija algo que no sea made in USA. Nosotros tenemos todo el abanico abierto, al igual que Brasil.
A lo mejor estoy errado... pero Brasil o nos, podemos "pensar" en rafeles, grippens, SUs... y no se si para Chile es tan así desde qeu ellos hace poco eligieron al F16 para sus próximas décadas. Nosotros hoy tenemos que elegir.
 
Arriba