Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El último párrafo de la nota de la incorporación de los 12 aviones supersónicos, concluye lapidariamente con muchas opiniones sobre incorporación o interés en Mig-35 y JF-17.

Más bien muestra que traer un aparato vía FMS, como se decía en su momento sobre el FA-50, está completamente fuera de opción.

Cordiales Saludos
 
Se había mencionado esa opción. Creo que fue el forista @me262 el que lo hizo.

Cordiales Saludos

Acá lo confirmo:

Foreign Military Sales es el mecanismo que tiene EE.UU para vender armas al extranjero.
Se solicita al Departamento de Defensa (DoD), éste lo tramita y solicita al Congreso su aprobación. El Presidente puede ejercer su derecho a veto sobre la misma.
Es sobre todos los productos que tenga la industria de Defensa o sobre excedentes, productos nuevos, usados o reacondicionados...

Para las leyes americanas el avión es estadounidense.
No se si hubo ventas del mismo por FMS, se que hubo discusiones con KAI por los valores y Lockheed sugirió que se hagan las ventas por FMS...

https://www.monch.com/mpg/news/air/5654-lca-landscape.html

Saludos.

Del hilo "Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA" -->>


Cordiales Saludos
 
con 0.71 del pbi de presupuesto cualquier cosa esta fuera de opción !!
Poco importa el % PBI ... el principal escollo hoy por hoy para avanzar con cualquier programa de adquisición es que el país está casi en quiebra, aún en pandemia, aún renegociando, con lo cual, hasta que no se pongan los patitos en fila y haya un cierto horizonte, veo difícil que se pueda avanzar en proyectar algo que no sea de producción local.

... por qué fundamentalmente no tenemos acceso a U$S, y probablemente los pocos U$S que ingresen se destinarán para pagar deuda.

...vaya uno a saber si para no perder el acuerdo por los hurones, no se estarán reasignando las escasas partidas presupuestarias existentes, tal vez incluso esa sea la razón del párate del 737.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Conforme a lo comentado en la nota es de concluir que no le fue del todo bien al Brigadier Isaac con el FMS, por lo que le pusieron condiciones a mi entender incumplibles, con los escasos recursos propios de la FAA para traer a los Hurones.

Si se traen los 10 en dos años como se comprometió es haber dejado en tierra muchos proyectos, mucho mantenimiento y sostenimiento de infraestructura, futuras licitaciones y servicios que no se realizarán.

Espero que por lo menos vengan la mitad, cinco aviones para Paraná.

El Programa FMS nos ha colocado en la lista de los poco serios, de los incumplidores seriales, por lo menos para la FAA, los incumplimientos en el pago de los Bell 412, Texan y este de los TC-12B nos hizo calificar de esta manera.

El último párrafo de la nota de la incorporación de los 12 aviones supersónicos, concluye lapidariamente con muchas opiniones sobre incorporación o interés en Mig-35 y JF-17.

La información que toma el portal es de USA, especialmente de Miami...

Saludos.
Creo que le fue bastante bien, ya que lo que fue a hacer Isaac fue a salvar el programa, y lo perdonaron porque lo conocen desde hace años.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Dos escuadrillas de aviones A-4B tienen como misión atacar el establecimiento Fitz Roy. La primera, indicativo "Mazo", estaba compuesta por el primer teniente Danilo Rubén Bolzán (C-204), el alférez Guillermo Dellepiane (C-239) y el teniente Juan José Arrarás (C-226).
La segunda, indicativo "Martillo", se encontraba integrada por el primer teniente Oscar Berrier (C-212), el alférez Alfredo Jorge Alberto Vázquez (C- 228) y el primer teniente Héctor Sánchez (C-231).
Durante el reabastecimiento, tres aeronaves registran inconvenientes técnicos por lo que se decide conformar una sola escuadrilla compuesta por los primeros tenientes Bolzán y Sánchez y el alférez Vázquez.
En vuelo rasante por la costa sur de la isla Soledad, sobrevuelan el objetivo y reciben un nutrido fuego de artillería antiaérea.
Al este de Bahía Agradable son interceptados por dos Harrier. Un misil impacta en la aeronave del alférez Vázquez, quien fallece instantáneamente. El segundo alcanza al teniente Arrarás quien se eyecta, aunque no puede ser recuperado.
El primer teniente Bolzán efectúa su lanzamiento sobre el lanchón Foxtrot 4 que es alcanzado y hundido. El piloto realiza maniobras evasivas, pero el misil impacta su aeronave y no logra eyectarse.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.


Fuerza Aérea Argentina
8 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador


Fuerza Aérea Argentina
8 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
El C-130 Hércules TC-68, transformado en bombardero, tripulado por el vicecomodoro Alberto Vianna, los capitanes Andrés Francisco Valle y Roberto Mario Cerrutti, suboficial principal Pedro Esteban Razzini, suboficial auxiliar Carlos Domingo Nazzari, cabo primero Carlos Alberto Ortiz.
El C-130 Hercules TC-68, junto con tres aviones BMK 62 Canberra, atacan al súper petrolero Hercules que transportaba pertrechos a las fuerzas británicas, y no respondió a las llamadas en la frecuencia internacional intimándolo a dirigirse a un puerto argentino. Una de las bombas explota en el interior de la nave y la otra queda alojada en una bodega. Posteriormente, sus propietarios decidieron hundirlo.
Para más información sobre esta misión, te invitamos a conocer el relato del piloto de Canberra, comodoro “VGM” (R) Eduardo García Puebla, y de su navegador, comodoro “VGM” (R) Jorge Segat: https://www.argentina.gob.ar/.../el-sistema-de-armas...
Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#GestaDeMalvinas #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice HERCULES 08 DE JUNIO DE 1982 ELC-130 Hercules bombardero y tres aviones BMK-62 Canberra atacan al súper petrolero Hercules.


Fuerza Aérea Argentina
8 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
En un difícil cruce y a muy baja altura, repliegan al continente los dos helicópteros Chinook H-91 y H-93, desde Puerto Argentino a Río Grande.
La tripulación del H-91 estaba compuesta por los primeros tenientes Horacio Giagischia y Manuel Fernández; el suboficial auxiliar Luis Capra; el cabo principal Hugo Herrera y los cabos primeros Rubén Laboratto y Luis Villareal.
Por su parte, la tripulación del H-93 se encontraba integrada por el mayor Oscar Posse; el primer teniente Alberto Beltrame; los suboficiales ayudantes Roberto Prats y Juan Cantón; el suboficial auxiliar José Antonio Alvarez; los cabos primeros Mario Vera, Santos Vega y Alejandro Montaldo.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
#Efemérides #HistoriaAeronáutica #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de helicóptero y texto que dice 09 DE JUNIO DE 1982 En un difícil cruce, repliegan al continente los dos helicópteros CH-47 Chinook.

Fuerza Aérea Argentina
9 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
El Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial abre su oferta laboral para las siguientes especialidades:
- Técnico en Laboratorio
- Técnico en electroencefalograma
- Médico especialista diagnóstico por imágenes (radiólogo)
- Lic. En fonoaudiología
- Médico Clínico.
Enviar CV resumido a: [email protected]
Fecha término: 18 de junio de 2021.
#INMAE #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie y texto que dice LABORAL Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial Fecha límite: 18 de junio M

Fuerza Aérea Argentina
9 de junio de 2021
 
Arriba