Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Eduardo Moretti

Colaborador
Luego de una durísima marcha a lo largo de 46 kilómetros, llegan a Puerto Argentino los integrantes del Puesto de Observación Aérea Nº 8: suboficial auxiliar Roberto Alonso, cabo principal Raúl Guerra y soldado clase 63 José Zink.
Su puesto es sobrepasado por las fuerzas inglesas, y el repliegue debe realizarse a través de montañas para evitar ser vistos. Durante todo el trayecto, acarrean una batería de camión y transmiten datos del despliegue británico sobre el terreno.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
#Efemérides #HistoriaAeronáutica #PorSiempreMalvinas #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice 05 DE JUNIO DE 1982 Repliegue del Puesto de Observación Aérea N°8.


Fuerza Aérea Argentina
5 de junio de 2021
 
Para mi el hercules DEBE ser analógico soportado por digital... No full digital.
Desde el proceso mas simple en la industria, Tenes un termómetro a aguja al lado.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Con el objetivo de consolidar los beneficios que brindan los vehículos remotamente piloteados y poder, de esta forma, generar capacidades que sean de utilidad para el instrumento militar, la Fuerza Aérea Argentina viene trabajando de manera permanente y continua a fin de mantenerse actualizada ante las nuevas y cambiantes exigencias.
El empleo, usufructo y dominio del espacio aéreo a través de vectores y sensores depende esencialmente del conocimiento, de la creatividad humana y del factor tecnológico.
Y esto es lo que viene haciendo el personal profesional y técnico de nuestra Institución en numerosos proyectos, especialmente en la planificación, la coordinación, el control y la conducción técnica de sus Sistemas Aéreos Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP) que, de acuerdo a sus características, se utilizan en misiones de mando, control, comunicaciones, inteligencia y vigilancia, y reconocimiento.


Fuerza Aérea Argentina
5 de junio de 2021
 
Amigos

El Fokker F-28 TC-52 en Sauce Viejo en el Ejercicio Furia


Saludos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Durante una misión de relevamiento aerofotográfico, un misil lanzado desde un buque derriba al Lear Jet 35 matrícula T-24, indicativo "Nardo". Los restos caen en la isla de Borbón.
En esta misión fallecen el vicecomodoro Rodolfo Manuel de la Colina; el mayor Juan José Falconier; el capitán Marcelo Pedro Lotufo; el suboficial ayudante Francisco Tomás Luna y el suboficial auxiliar Guido Antonino Marizza.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
#GestaDeMalvinas #55Héroes #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice OOLCGC 07 DE JUNIO DE 1982 Durante una misión de relevamiento aerofotográfico, un misil derriba al Learjet matrícula T-24. Fallecen el vicecomodoro Rodolfo de La Colina, el mayor Juan José Falconier, el capitán Marcelo Lotufo, el suboficial ayudante Francisco Tomás Luna y el subficial auxiliar Guido Antonio Marizza.


Fuerza Aérea Argentina
7 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
En 2018 se instituye el Día del Operador de Telecomunicaciones en reconocimiento a la labor cumplida por el suboficial principal (PM) Francisco Tomás Luna durante el Conflicto del Atlántico Sur.
El 7 de junio de 1982 dicho personal militar subalterno se encontraba a bordo del Learjet matrícula T-24, cumpliendo funciones como operador de comunicaciones, cuando la aeronave recibe el impacto de un misil de media distancia lanzado por un destructor que navegaba en el Estrecho San Carlos. Durante este ataque pierde la vida junto al resto de los tripulantes de la aeronave.
En el Día del Operador de Telecomunicaciones saludamos a todo el personal de la Institución que forma parte de la especialidad y continúa con el legado de los Héroes de Malvinas.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
Comisión Malvinas la Gran Batalla
#DíaDe #Telecomunicaciones #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice 7DEJUNIO Día del Operador de Telecomunicaciones

Fuerza Aérea Argentina
7 de junio de 2021
 
Durante una misión de relevamiento aerofotográfico, un misil lanzado desde un buque derriba al Lear Jet 35 matrícula T-24, indicativo "Nardo". Los restos caen en la isla de Borbón.
En esta misión fallecen el vicecomodoro Rodolfo Manuel de la Colina; el mayor Juan José Falconier; el capitán Marcelo Pedro Lotufo; el suboficial ayudante Francisco Tomás Luna y el suboficial auxiliar Guido Antonino Marizza.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos.
#GestaDeMalvinas #55Héroes #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de texto que dice OOLCGC 07 DE JUNIO DE 1982 Durante una misión de relevamiento aerofotográfico, un misil derriba al Learjet matrícula T-24. Fallecen el vicecomodoro Rodolfo de La Colina, el mayor Juan José Falconier, el capitán Marcelo Lotufo, el suboficial ayudante Francisco Tomás Luna y el subficial auxiliar Guido Antonio Marizza.


Fuerza Aérea Argentina
7 de junio de 2021

La misión era un poco más compleja. Volaban esperando hacer despegar los Sea Harrier que ya lo hacían desde tierra. El radar Malvinas estaba atento para ver de donde salían y pasar las coordenadas a los bombarderos de la FAA
El Vice Comodoro Rodolfo Manuel de la Colina era el Jefe del Escuadrón Fénix y el Militar de mayor graduación caído en Malvinas.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La misión era un poco más compleja. Volaban esperando hacer despegar los Sea Harrier que ya lo hacían desde tierra. El radar Malvinas estaba atento para ver de donde salían y pasar las coordenadas a los bombarderos de la FAA
El Vice Comodoro Rodolfo Manuel de la Colina era el Jefe del Escuadrón Fénix y el Militar de mayor graduación caído en Malvinas.
Un compañero de LAN y amigo fue el Comandante del otro avion.
No estabsn haciendo una mision de reconocimiento, sino de diversion.
Los vientos y un error en la navegacion los hizo estar donde no debian y cuando se dieron cuenta les lanzaron los misiles.
 
Un compañero de LAN y amigo fue el Comandante del otro avion.
No estabsn haciendo una mision de reconocimiento, sino de diversion.
Los vientos y un error en la navegacion los hizo estar donde no debian y cuando se dieron cuenta les lanzaron los misiles.

¿Pero la misión de diversión no era para ubicar el aeródromo de campaña ingles con la ayuda del radar Malvinas?
Tenia entendido que era así.
 
Un compañero de LAN y amigo fue el Comandante del otro avion.
No estabsn haciendo una mision de reconocimiento, sino de diversion.
Los vientos y un error en la navegacion los hizo estar donde no debian y cuando se dieron cuenta les lanzaron los misiles.
Y el copiloto de el otro Lear fue jefe de la IX Brigada Aerea
Que te relate con lujo de detalles esa mision no me la olvido mas
 

Eduardo Moretti

Colaborador
El 7 de junio de 1962 se lleva a cabo el primer anevizaje de una aeronave Douglas C-47. Este hecho histórico ocurre en el glaciar Upsala cuando el C-47 (matrícula TC-33) cumple con el objetivo de realizar entrenamiento antártico.
La tripulación estaba integrada por el comandante, capitán Mario Olezza; el primer piloto, teniente Carlos Corino; el observador, teniente Julio Luján; los mecánicos, suboficial ayudante Miguel Acosta y suboficial auxiliar José Biain; el radiooperador, cabo principal Luis Gerosa; el comisario, suboficial ayudante Francisco Taboada, y el fotógrafo, suboficial mayor Osvaldo Fernández.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos
#Efemérides #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
Puede ser una imagen de al aire libre y texto que dice INA TC-33 1 i 07 DE JUNIO DE 1962 Primer anevizaje de un C-47 en el glaciar Upsala para realizar entrenamiento antártico.


Fuerza Aérea Argentina
7 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
GESTA DE MALVINAS: HOMENAJE A LOS TRIPULANTES DE LA AERONAVE LEAR JET T-24
La II Brigada Aérea recuerda al personal de la Fuerza Aérea Argentina que perdió la vida la noche del 7 de junio de 1982 durante una misión de relevamiento aerofotográfico a bordo del Lear Jet 35 matrícula T-24 perteneciente al Grupo 1 Aerofotográfico de dicha unidad.
La tripulación estaba integrada por el piloto y jefe del Escuadrón Fénix, comodoro (PM) Rodolfo Manuel de la Colina; el copiloto, vicecomodoro (PM) Juan José Ramón Falconier; el oficial fotógrafo, mayor (PM) Marcelo Pedro Lotufo; el operador de comunicaciones, suboficial principal (PM) Francisco Tomás Luna y el mecánico de aeronave, suboficial ayudante (PM) Guido Antonio Marizza.
Desde entonces, sus nombres forman parte de la lista de los 55 Héroes, la más sagrada de la Fuerza Aérea Argentina.


Fuerza Aérea Argentina
7 de junio de 2021
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Las escuadrillas de A-4B MASTÍN y DOGO son las primeras en ubicar y atacar a los buques de desembarco que se encuentran en la zona de Bahía Agradable.
Los DOGO atacan y destruyen a la RFA Sir Galahad. La misma suerte corre la RFA Sir Tristram, a manos de los MASTÍN.
Se inicia lo que los ingleses llamarían luego “El día más negro de la flota”.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos



Fuerza Aérea Argentina
8 de junio de 2021
 

nico22

Colaborador

El primer TC-12 Huron de la Fuerza Aérea Argentina llegaría a mediados de mes​


Gastón Dubois

Fuentes cercanas a la operación, confirmaron a Aviacionline que el primero de los 10 Beechcraft TC-12B Huron, comprados por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) de los excedentes de la US Navy, estaría siendo entregado a mediados de este mes.

La nueva aeronave recibiría la matrícula T-117.
En la Fuerza Aérea Argentina, los TC-12B cumplirán funciones de entrenador multi-motor y de enlace.

El omnipresente cuello de botella económico​

Según comentarios “off the record” recibidos, la operación por los Huron estaba en entredicho, ya que la Argentina venía incurriendo en graves retrasos de los pagos.

Y es probable que la visita del jefe de la FAA, el Brigadier Xavier Julian Isaac al 165 Ala de Transporte Aéreo y Centro de Dominio Aéreo de la USAF (ubicada en el estado de Georgia) haya tenido que ver principalmente con este asunto. Limar asperezas y aceitar procesos.https://www.aviacionline.com/2021/06/el-primer-tc-12-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina-llegaria-a-mediados-de-mes/?fbclid=IwAR2_oXDZKiP5fbwRMqMNEooKtBoOkwU4kBp1EJhl7zwjpzQkrroQzjzkpPk
 

Eduardo Moretti

Colaborador
GESTA DE MALVINAS
Dos escuadrillas de Mirage V Dagger, "Gato" (capitán Cimatti y mayor Martínez) y "Perro" (capitán Rodhe, primer teniente Gabari y primer teniente Ratti) fueron enviadas a Bahía Agradable para atacar las tropas en tierra luego de la destrucción de los buques logísticos.
A las 14 horas, en su aproximación y a dos minutos del blanco, descubren una fragata que había estado atacando a las posiciones argentinas y se dirigía a auxiliar a las naves bombardeadas. El capitán Rodhe inicia el ataque sin disparar cañones para mantener la sorpresa.
Cuando la antena del radar de la nave descubre a sus atacantes, inicia un brusco viraje mar adentro pero ya los Dagger estaban encima de ella. La bomba de guía impactó en la línea de flotación y en el centro del buque, el resto de los aviones dispararon cañones y bombas de 250 Kg. entre los surtidores de agua del cañón principal y el nutrido fuego antiaéreo que les siguió incluso en la salida.
Las dos escuadrillas escapan alertadas por el radar de Puerto Argentino que les avisa que una Patrulla Aérea de Combate (PAC) de Sea Harriers los perseguía. Simultáneamente, seis Dagger de San Julián, armados sólo con cañones, ingresan al Teatro de Operaciones a 20 mil pies, la altura ideal de combate de los Harriers para tentarlos, y cuando la PAC va a su encuentro, invierten el rumbo y regresan habiendo conseguido sacarlos de la persecución de los Perros y Gatos.
Los ingleses reconocen que la nave era la Fragata Plymouth y que fue averiada con incendios y numerosos impactos de cañón.
Fuente:
“La Batalla Aérea de Nuestras islas Malvinas”, comodoro Francisco Pío Matassi.
“Aviación Argentina en el Arte”, Exequiel Martínez.


Fuerza Aérea Argentina
8 de junio de 2021
 

me262

Colaborador

El primer TC-12 Huron de la Fuerza Aérea Argentina llegaría a mediados de mes​


Gastón Dubois

Fuentes cercanas a la operación, confirmaron a Aviacionline que el primero de los 10 Beechcraft TC-12B Huron, comprados por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) de los excedentes de la US Navy, estaría siendo entregado a mediados de este mes.

La nueva aeronave recibiría la matrícula T-117.
En la Fuerza Aérea Argentina, los TC-12B cumplirán funciones de entrenador multi-motor y de enlace.

El omnipresente cuello de botella económico​

Según comentarios “off the record” recibidos, la operación por los Huron estaba en entredicho, ya que la Argentina venía incurriendo en graves retrasos de los pagos.

Y es probable que la visita del jefe de la FAA, el Brigadier Xavier Julian Isaac al 165 Ala de Transporte Aéreo y Centro de Dominio Aéreo de la USAF (ubicada en el estado de Georgia) haya tenido que ver principalmente con este asunto. Limar asperezas y aceitar procesos.https://www.aviacionline.com/2021/06/el-primer-tc-12-huron-de-la-fuerza-aerea-argentina-llegaria-a-mediados-de-mes/?fbclid=IwAR2_oXDZKiP5fbwRMqMNEooKtBoOkwU4kBp1EJhl7zwjpzQkrroQzjzkpPk

Conforme a lo comentado en la nota es de concluir que no le fue del todo bien al Brigadier Isaac con el FMS, por lo que le pusieron condiciones a mi entender incumplibles, con los escasos recursos propios de la FAA para traer a los Hurones.

Si se traen los 10 en dos años como se comprometió es haber dejado en tierra muchos proyectos, mucho mantenimiento y sostenimiento de infraestructura, futuras licitaciones y servicios que no se realizarán.

Espero que por lo menos vengan la mitad, cinco aviones para Paraná.

El Programa FMS nos ha colocado en la lista de los poco serios, de los incumplidores seriales, por lo menos para la FAA, los incumplimientos en el pago de los Bell 412, Texan y este de los TC-12B nos hizo calificar de esta manera.

El último párrafo de la nota de la incorporación de los 12 aviones supersónicos, concluye lapidariamente con muchas opiniones sobre incorporación o interés en Mig-35 y JF-17.

La información que toma el portal es de USA, especialmente de Miami...

Saludos.
 
Arriba