Guyana en la mira de Venezuela

El manual indica:
1 - Hacer un referendum en el que los habitantes del lugar en disputa no votan (hecho)
2 - Ganar el referendum (hecho)
3 - Proclamar que a consecuencia del referendum la región en disputa me pertenece (hecho 7/12/23)
4 - Dado que la región en disputa es mía, le doy documentos de mi país a sus habitantes y les doy ciudadanía. (En curso, emisión de cédula de identidad)
5 - Monto una campaña de difusión en la cual informó al mundo que mis ciudadanos en el territorio en disputa están siendo oprimidos, etc
6 - Intervengo militarmente en el territorio en disputa para salvar a mis ciudadanos.
Me autocito y actualizo la hoja de ruta... puntos 1 a 3 cumplidos. Punto 4 iniciado el día de hoy.
 
Esto puede escalar hasta donde quiera el régimen de Maduro. Si otorga licencias en aguas que Guyana considera hoy propias y si es que alguna empresa extranjera las compra e inicia labores se puede armar la grande. Veremos. Guyana da luz verde a ocho empresas petroleras para perforar sus aguas
Quién las va a comprar? Corea del Norte? Irán? En la zona ya tienen concesiones las principales petroleras del mundo, incluyendo chinas, ya llevan varios años explotado la región, autorizados por el propio gobierno socialista bolivariano.
 
Quién las va a comprar? Corea del Norte? Irán? En la zona ya tienen concesiones las principales petroleras del mundo, incluyendo chinas, ya llevan varios años explotado la región, autorizados por el propio gobierno socialista bolivariano.
Concuerdo en que dificilmente una empresa occidental lo haga, ya metidas en Guyana. China parece que algo, poco, también en Guyana. Pero cualquiera que pudiese adquirir esas licencias a Venezuela debe tomar recaudos para que ese país las haga respetar, de lo contrario valen 0
 
No entendí lo que quiso explicar @Leonardo S.A. sobre que Venezuela si o si debería transitar territorio de Brasil.
Cuál sería el motivo del impedimento para que hipotéticamente cruzaran de Venezuela a Guyana directamente?
El "problema" de Venezuela es que no existen rutas con Guyana. Son cientos de kilómetros en los que los blindados venezolanos no pueden transitar para realizar una invasión efectiva. Por eso hay temor en Brasil de que Venezuela haga el rodeo por medio del estado de Roraima, utilizando las rutas que conectan primero a Venezuela con Brasil y luego a Brasil con Guyana.



Dejo unos mapas para observar el tema de las rutas.
Posiblemente la mejor estrategia venezolana sea la de bloquear toda la costa entre Venezuela y el Río Esequibo e introducir tropas por medio de este último hacia el sur. Admito que ignoro la capacidad de transporte marítima de blindados venezolanos y las defensivas de Guyana.
 
No entendí lo que quiso explicar @Leonardo S.A. sobre que Venezuela si o si debería transitar territorio de Brasil.
Cuál sería el motivo del impedimento para que hipotéticamente cruzaran de Venezuela a Guyana directamente?
Porque la frontera entre Venezuela y Guya es mayormente selva, algo como esto:
No apto para operaciones que no sean de fuerzas especiales o muy ligeras. Pero en la zona de la "triple frontera" hay unas especies de cerranías algo más despejadas de vegetación, carreateras y puentes. Míralo en google maps o earth
 
Esto puede escalar hasta donde quiera el régimen de Maduro. Si otorga licencias en aguas que Guyana considera hoy propias y si es que alguna empresa extranjera las compra e inicia labores se puede armar la grande. Veremos. Guyana da luz verde a ocho empresas petroleras para perforar sus aguas

Me encanta escribir pero también creo que, "una imagen vale más que mil palabras".



Estimado @Ciclista2, (y nobles amigos foristas), aprovechando que usted tocó un tema muy comentado "los campos petroleros en las aguas de Guyana" y que el tema está completamente distorsionado en los medios dando a entender en todo momento que sería el principal motivo de la actual codicia bolivariana por esta disputa...

Voy a destruir una narrativa más, construida por los medios... ¿Y cuál es la narrativa de prensa a la que me refiero? Que Madura quiere el petróleo de Guyana, más específicamente de la región del Esequibo...
Bien, veamos esta imagen, ¿todos pueden identificar la desembocadura del río Esequibo en la imagen? Muy bien, toda la costa norte de Sudamérica parece tener grandes reservas de petróleo ligero (no soy un experto en el tema), que parece ser un petróleo mucho mejor que el que se encuentra en suelo venezolano, dicho esto, se habla mucho del crecimiento exponencial del PIB de Guyana luego de encontrar y comenzar a explorar estos nuevos campos en la costa... ¿y qué tiene que ver todo esto?

Esta mega reserva está más allá de la desembocadura del río Esequibo, lo que significa que incluso si Venezuela incorporara este territorio, la mayor parte de los campos petroleros todavía estarían al otro lado del territorio en disputa.
Y por eso vengo diciendo que Venezuela no va ni está en condiciones de iniciar un conflicto por una zona geográfica muerta que, como mucho, generaría gastos inmediatos y nada más.




Para comprender mejor, en la costa norte de Brasil, en la desembocadura del Río Amazonas, se estima que las reservas podrían superar las del Pre-sal (no en vano, Brasil ya es el 9º productor mundial de petróleo y está recibiendo invitación para unirse a la OPEP+).




Recuerden que el presidente brasileño estuvo en Arabia Saudita y otros países árabes... Mientras "el circo estaba en llamas" aquí en la región, este es el pragmatismo que admiro en nuestro actual jefe de Estado, "Al compañero Maduro, déjalo quedarse aquí a colorear mapas", debió haber dicho jeje.


Saquen sus conclusiones, hay petróleo por todas partes en la costa norte del continente sudamericano, pero el mega campo de Guyana y los demás no están en la región del Esequibo, lo que me lleva a creer que el discurso de Maduro no es más que retórica interna y aunque ensaye alguna jugada militar que no será de ninguna manera "Una invasión estilo Kuwait sudamericano".


Saludos cordiales.
 
Es interesante que hayas dicho eso, tengo motivos para creer después de leer varios foristas en diferentes temas en ZM que no analizan mucho la geografía antes de formular hipótesis.




No lo entiendes... bueno, te lo explicaré brevemente porque creo que mucha gente tampoco tiene idea.
Nuevamente, lo que me parece es que muchos desconocen que el mundo está separado geográficamente en regiones, estas regiones están orientadas en ciertas direcciones.

La región en cuestión está en la Cuenca del Orinoco, existe una cadena montañosa entre Venezuela y el territorio de la Guyana Esequibo (el Escudo de las Guyanas o Meseta de las Guyanas), alrededor de este territorio la macrorregión es la selva amazónica, esta región no está orientada al interior del continente sino al Caribe.

La orientación de las regiones siempre ha influido y seguirá influyendo en la geopolítica y sólo más tarde en las propias cuestiones militares, de modo que quien no comprende las anteriores muchas veces no comprende las siguientes.
Pero ¿Qué significa esto en la práctica? Que esta zona está geográficamente y logísticamente mucho más orientado a la influencia geopolítica del Caribe y Estados Unidos que de Brasil (y no importa si está cerca del territorio).

La distancia desde Florida EE.UU. hasta la capital Georgetown en Guyana es de 3 mil kilómetros "en línea recta" por mar, la distancia entre Manaus es la mitad, algo así como 1.500 kilómetros pero sobre caminos precarios, ríos en terreno accidentado.

El aislamiento geográfico es uno de los factores de la accesibilidad a toda la zona del altiplano de Guinas es sumamente precaria, con pocos caminos, ríos crecidos y navegación limitada y el relieve dificulta el ingreso a la región.

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, el mar no es una barrera para la civilización (desde hace unos siglos), al contrario, es una ruta para las civilizaciones que dominan la navegación y cuentan con los medios necesarios para proyectarse a través de ello (No es el caso de la Armada Bolivariana, que en la práctica no existe).
Por lo tanto, es mucho más fácil para la U.S. Navy y el U.S.M.C. proyectar poder sobre estos países que concentran ciudades y poblaciones en la costa del Caribe.
Brasil, que tiene grandes centros poblacionales e industriales a miles de kilómetros de distancia, además de tener un océano verde de selva con terreno accidentado como barrera física si bien está presente en la región dentro de su propio territorio, está mucho más lejos, logísticamente hablando.

Y para los que tienen prisa y hablan de guerra... Hagamos un ejercicio sobre el Tiempo y la Geografía (pilares operativos sobre los que se piensa la guerra), con algunos datos.
Solo mover los recursos logísticos antes y concentrarlos nuevamente cerca de la frontera o llevarlos por adelantado a la región de mayor riesgo, la capital de Guyana para brindar apoyo, la distancia entre Brasilia DF y Georgetown "en línea recta" por solo considerar el despliegue de recursos aéreos exclusivamente son prácticamente 2.750km ya por "carretera" estamos hablando de prácticamente 5 mil kilómetros de distancia, ese es el tamaño del desafío, imaginen el costo financiero de llevar una Fuerza Expedicionaria creíble a la región ya que los militares en la región norte se dedican a la vigilancia, presencia, mantenimiento y defensa de las fronteras nacionales y nada más.



Saludos cordiales.

No entendí lo que quiso explicar @Leonardo S.A. sobre que Venezuela si o si debería transitar territorio de Brasil.
Cuál sería el motivo del impedimento para que hipotéticamente cruzaran de Venezuela a Guyana directamente?


La explicación está en la publicación que cité arriba.


Saludos cordiales.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Yo no descartaria una operacion anfibia por parte de Venezuela ocupando Anna Regina
Ahi esta una de las pocas zonas con carretera
Desde T&HD Supenaam Stelling pasando por Suddie siguiendo a Anna Regina sobre la costa hasta Caridad sobre el Rio Pomerum

Ocupando esa zona , le cerras el acceso a Guyana

y tambien pueden haber operaciones rivereñas pues muchas poblaciones estan sobre los RIOS
 
Los Países Bajos recordar que en teoría parte del Imperio Español hasta 1648 motivada por el potencial comercial que ofrecía la región, se asentaria en varios puntos de la costa caribeña al este del río Esequibo, fundando ciudades que posteriormente se convertirían en colonias estables neerlandesas, caso de las principales ciudades de Guyana y Surinam. Pero los holandeses no limitaron su presencia a este territorio y comenzaron a atacar posiciones españolas al oeste del río Esequibo (1623), consiguiendo en varias ocasiones establecer control efectivo sobre el territorio y explotarlo económicamente.
Las tensiones entre España y Países Bajos se resolvieron con el Tratado de Münster, parte de la paz de Westfalia; ello supuso el fin de la guerra entre ambos y el reconocimiento tácito de las respectivas posesiones españoles y neerlandesas, cuya frontera sería el río Esequibo.
S2
Sinceramente opino que este mapa es correcto.
 

SOUTHCOM realizará operaciones aéreas sobre Guyana​





En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre. Este ejercicio se basa en el compromiso y las operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana y fortalecer la cooperación regional.

Además de este ejercicio, USSOUTHCOM continuará su colaboración con GDF en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y lucha contra organizaciones criminales transnacionales.
Estados Unidos continuará su compromiso como socio de seguridad confiable de Guyana y promoverá la cooperación y la interoperabilidad regionales.




FUENTE : USSOUTHCOM


 
Arriba