Accidentes en la Aviación Civil

Cessna se estrella contra un grupo de gente en Fulda, Alemania. 3 espectadores muertos.





http://press24.net/news/10765350/landeanflug-von-sportflugzeug-missgl-ckt-drei-fu-g-nger-tot

 
Notificación inicial
Suceso: ACCID
Fecha: 15-10-18
Hora: 17:30 UTC
Lugar: Ruta 3 entre Las Flores y San Miguel del Monte
Provincia de Buenos Aires
ANV: Helicóptero Robinson 44
Matricula: LV-BSB
Daños: destruida
Ocupantes: 4
Todos con lesiones diversas
Hospitalizados

Reseña
En un vuelo privado desde Tandil a la estancia las chacritas, en vuelo crucero impacto con línea de media tensión.
El helicóptero se precipitó a un bañado y los ocupantes fueron rescatados por personal de seguridad vial.

Interviene JIAAC BUE
 
Notificación inicial
Suceso: ACCID
Fecha: 15-10-18
Hora: 17:30 UTC
Lugar: Ruta 3 entre Las Flores y San Miguel del Monte
Provincia de Buenos Aires
ANV: Helicóptero Robinson 44
Matricula: LV-BSB
Daños: destruida
Ocupantes: 4
Todos con lesiones diversas
Hospitalizados

Reseña
En un vuelo privado desde Tandil a la estancia las chacritas, en vuelo crucero impacto con línea de media tensión.
El helicóptero se precipitó a un bañado y los ocupantes fueron rescatados por personal de seguridad vial.

Interviene JIAAC BUE


Hay pilotos de helicópteros que no los entiendo. Desde el primer día de instrucción te enseñan que tenes que volar a 1500 fts. Por debajo de eso se llama hombre muerto. Volar bajo anula la posibilidad de la autorotación y aumenta enormemente el peligro de impacto con cables.

Saludos
 

FerTrucco

Colaborador
Hay pilotos de helicópteros que no los entiendo. Desde el primer día de instrucción te enseñan que tenes que volar a 1500 fts. Por debajo de eso se llama hombre muerto. Volar bajo anula la posibilidad de la autorotación y aumenta enormemente el peligro de impacto con cables.

Saludos

¿Pirateada? ¿A mi no me va a pasar?
 
a mi me extraña que año 2018, los helicopteros se sigan llevando cables puestos.

Quiza es una burrada lo que voy a decir... pero si tenes sensores de estacionamiento en un auto, que cuestan $2...

no existe algo, obviamente, mas "tecnologico" XD, que pueda detectar obstaculos a 300-500 metros adelante, que se active cuando volas debajo de los 1500ft por ejemplo? Es verdad que la distancia de deteccion y el tamaño de un cable es mas complicado... pero tan caro seria?
 
a mi me extraña que año 2018, los helicopteros se sigan llevando cables puestos.

Quiza es una burrada lo que voy a decir... pero si tenes sensores de estacionamiento en un auto, que cuestan $2...

no existe algo, obviamente, mas "tecnologico" XD, que pueda detectar obstaculos a 300-500 metros adelante, que se active cuando volas debajo de los 1500ft por ejemplo? Es verdad que la distancia de deteccion y el tamaño de un cable es mas complicado... pero tan caro seria?

Hay tres opciones:

1) Estudiar muy bien la ruta de vuelo y particularmente respetar las altitudes mínimas.

2) Luego están las cuchillas "corta-cables" pero en una aeronave tan ligera como un R22 o R44 son inútiles.

3) Existen equipos de detección y advertencia que funcionan por microondas, pero valen lo mismo o más caro que un helicóptero ligero.
 
Hay pilotos de helicópteros que no los entiendo. Desde el primer día de instrucción te enseñan que tenes que volar a 1500 fts. Por debajo de eso se llama hombre muerto. Volar bajo anula la posibilidad de la autorotación y aumenta enormemente el peligro de impacto con cables.

Saludos


En realidad eso no es del todo cierto. Si bien existe algo llamado "La curva del hombre muerto", ésta también contempla otras variables del vuelo como la velocidad traslacional, no solamente la altura. La altura para autorotar depende principalmente de esas 2 variables: velocidad y altura.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El piloto de este helicóptero es muy amigo mío. Su mujer de hecho es compañera mía del colegio Secundario. Es un piloto con mucha experiencia, por suerte están todos bien.
Habrá que ver que paso.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El incidente/accidente de AR volviendo de MIA, a la altura de Río Branco en Brazil casi llegando al límite con Bolivia.
La foto satelital que se muestra no es definitoria ya que indica temperaturas de la atmósfera y el código rojo es a menor temperatura. Son un buen indicador de condiciones previstas pero como se imaginarán la Tripulación de Mando, Comandante, Comandante de Relevo y el Primer Oficial, no tienen esa información satélite al momento de tener que pasar sino que ven una foto antes del vuelo en el despacho, en este caso entre 7 y 8 horas antes del momento que tienen que pasar la nubosidad.
La nubosidad o tormentas se evitan con el radar meteorológico de abordo y dependiendo del tipo de tormenta y el modo de uso del mismo es lo que se representa en la pantalla del radar.

https://www.infobae.com/sociedad/20...ulencia-en-un-vuelo-de-aerolineas-argentinas/
http://avherald.com/h?article=4bf25918&opt=0
 
Arriba