Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Ni a vos ni a mi, nos tiene que interesar como les va a otros países.
Lo que nos tiene que interesar, es a quien le debemos "favores", y como proceder al respecto en base a eso.
A mí sí me interesa, como referencia . . . No veo el porqué no tomar en cuenta lo que pasa en otros lados. Es sencillamente información.

Cordiales Saludos
 
La oferta para montar los FA-50 existió.
No sé si eso es lo que pone en duda.
Por supuesto no lo pongo en duda estimado. Montar es razonable. Lo que veo descabellado son cosas como fabricar con 100% de contenido nacional y vender para otros paises. Todo eso por apenas unos mangos.
Saludos,

JT
 
¿Qué aviones de combate ofrece Rusia a la República Argentina?

Por
Redacción
-
26 febrero, 2020



En innumerables oportunidades se ha mencionado el estado actual de la Fuerza Aérea Argentina y como durante los últimos años paulatinamente ha ido perdiendo capacidades, en especial aquellas ligadas a su ala fija, sus aviones de combate.
Con un magro presupuesto y sin posibilidad para plantearse un reemplazo, la propia fuerza eliminó su capacidad supersónica dando de baja a su sistema Mirage en el año 2015. A partir de ese año, distintos estados y compañías mundiales se acercaron tanto al Ministerio de Defensa como a las propias dependencias de la Fuerza Aérea Argentina con el objetivo de ofrecer y posicionar sus productos. Durante un breve periodo el sistema Kfir pareció picar en punta, pero prontamente ofertas por sistemas nuevos ocuparon la agenda de la administración pasada.
Finalmente el rol de caza complementario o stop-gap se meció entre los sistemas M-346 Master y el coreano FA-50, siendo este ultimo el seleccionado por la propia Fuerza Aérea tanto para reemplazar al viejo A-4AR como para dotar al país de un elemento state-of-the-art que sirva como un paso previo antes de la adquisición de una aeronave de primera linea.
Pese a que la Fuerza Aérea Argentina ahora tenga como referente principal a uno de los principales impulsores de la oferta coreana, otras compañías insisten con sus ofertas, incluso mejoradas aprovechando un gradual corrimiento en las relaciones internacionales que les provee ciertas ventajas: es el caso de Rusia a través de la compañía estatal Rostec, uno de los consorcios lideres en armamento a nivel mundial.
Rusia se ha acercado a la Argentina en los últimos meses no solamente en el ámbito de la Defensa, sino que empuja para proveer servicios y capital para la estructuración de proyectos al rededor de cuestiones ligadas a la energía y a la logística. En el ámbito de la defensa, ha vuelto a insistir con distintos productos para que nuestro país recupere una capacidad que supo ser pionera a nivel mundial. En ese sentido Rusia ha vuelto a ofrecer sus aviones de combate multirol MIG-29M/M2 y SU-30, así como la aeronave de entrenamiento avanzado y ataque YAK-130.
Si bien la oferta fue presentada oficialmente en el año 2016, como mencionamos oportunamente, con el cambio de gestión Rusia ha vuelto a poner sobre los despachos del Ministerio de Defensa y de la propia Fuerza Aérea Argentina su solución por aeronaves de ultima tecnologia.
La oferta comprende unas 12 aeronaves MIG-29M y M2, siendo 4 de la versión M y otras 8 de la versión M2. A su vez, se ha ofrecido un total de 12 aeronaves Yak-130 y unas 12 aeronaves SU-30SM.

MIG-29M y M2


MIG-29 – Créditos a quien corresponda

Uno de los elementos ofrecidos reposa en una versión modernizada del legendario Mig-29. Las versiones M y M2 son un desarrollo tecnológico de generación 4 que convierten al Mig-29 en un caza polivalente con capacidad todo tiempo, mayor radio de operación, maniobrabilidad y capacidad de portar armamento de ultima tecnologia. Actualmente operan tanto en la Federación Rusa como en Egipto, con un contrato finalmente rechazado por Argelia.
Su costo oscila en los 20 millones de dolares por unidad sin contar su soporte logístico y armamento.
Han sido ofrecidas unas 8 unidades M2 y 4 de la versión M.

YAK-130


YAK-130. Créditos a quien corresponda.

Unas 12 aeronaves Yak-130 han sido ofrecidas a la Fuerza Aérea Argentina. Originalmente diseñado por Yakovlev en conjunto con Aermacchi, pero tras la disolución de la sociedad ambas compañías continuaron con el diseño de manera separada. Manteniendo lineas similares al M-346 Master de la firma Leonardo, el avión de combate ruso posee espacio para albergar un radar OSA, sistemas fly-by-wire que le permiten simular misiones, ademas de capacidad para portar armamento aire-superficie y aire-aire.
Su valor unitario ronda los 15 millones de dolares, descontando soporte adicional.

SU-30SM


SU-30. Créditos a quien corresponda.

El caza polivalente SU-30SM, ofrecido también en una cantidad que asciende a las 12 unidades, es de 4++ generación y a base del sistema SU-27. Las casi 700 unidades del sistema SU-30 forman parte de la primera linea de defensa aérea de unas 14 naciones.
También con capacidad todo tiempo y un radar de barrido electrónico, el SU-30SM tiene puntos de anclaje que le permiten proyectar hasta ocho toneladas de armamento.

La cuestión presupuestaria y el offset

La oferta rusa por aviones de combate parece no acompañarse con un offset o transferencia tecnológica o logística por una seria limitación que se encuentra en la propia Argentina. Fuentes autorizadas le mencionaron a Zona Militar que esta limitación se debe a que en nuestro país no existe ninguna normativa relacionada a la transferencia de tecnologia lo que estima que un acuerdo de esta envergadura no tenga un marco jurídico definido.
Por otro lado, el esfuerzo ruso parece desarrollarse acorde a los tiempos presupuestarios que se viven, estimándose que la propia oferta pueda ser renegociada en función del nuevo contexto económico y político del país.
De todas maneras persiste a nivel general la incertidumbre presupuestaria para el Ministerio de Defensa, a razón de que tanto los números generales a regir durante el presente ejercicio ademas de la falta de avances sobre el FONDEF limitan seriamente la posibilidad de que para durante 2020 se vea una activación en aquellas áreas militares que necesitan urgentemente una recomposición de equipamiento.

https://www.zona-militar.com/2020/0...combate-ofrece-rusia-a-la-republica-argentina

Hay algunos errores que me gustaría corregir puntualmente referido al Yak-130.

En primer lugar el costo del Yak-130 no es de 15 millones de dólares, ya que ese es el valor que iba a pagar Rusia por un contrato plurianual que se ha recortado por el momento de 200 unidades a 62 solamente, con lo cual el costo final actual está más cerca de los 20 millones. El último contrato conocido -menos de un mes- fue la compra de Vietnam que pagará por cada ejemplar con equipamiento de apoyo, logística y entrenamiento ronda los 29.2 millones de dólares.

Por el momento ningún usuario del Yak-130 solicitó la versión dual (entrenamiento/ataque) y el radar Osa ya ha sido descartado para el posible Yak-131 que está en desarrollo. El M-346 también dispone de espacio en la proa para un radar multimodo y existen tres versiones, la básica, el FT (Figther/Training) y el FA(Figther/Attack) las tres con mucho más equipamiento que el avión ruso.

Por otro lado Rusia originalmente solicitó 200 unidades. Un primer lote de 55 y un segundo lote de 12 unidades, pero por el momento ha decidido no avanzar con más ejemplares por cuestiones puramente económicas. En primer lugar tiene L-39 de sobra y cuyo costo operativo y de mantenimiento es sustancialmente menor al Yak-130, siendo la principal crítica del modelo el alto consumo de combustible de los motores (está en desarrollo el SM-1 para reemplazarlo).

Sobre MiG 29 o Su-30SM son ejemplares que están en el rango de los 30 a 50 millones de dólares, pero con costos operativos y de mantenimiento que están muy por encima de nuestras posibilidades.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
HOLA HATTU!!!

Miche ameo!... ::)

No sé para qué volviste
Si yo empezaba a olvidar...
No para!!!!
No sabias nada?

Que pedazo de zamba!

No, nada sabía. Mis ocupaciones me alejaron bastante, y la verdad es una ácida sorpresa el articulo subido. Por qué?... porque siempre hay ofrecimientos y en este caso escapa a cualquier consideración.
Un Flanker, en este caso el modelo de Irkut, es un avión que no tiene cabida en esta realidad. Un MiG-29 es, desde mi punto de vista, un medio que se queda a medio camino de todo. Antes que un Fulcrum, preferiría, toda la vida, una variante aggiornada del F-16 (CCIP), mucho masa flexible y (perdón) confiable.
El Yak-130?... pues su hermano italiano, que siguió un camino bastante diferente es incluso mas conveniente. y ni siquiera es un medio con cabida aquí.

Es un ofrecimiento, bien, uno mas!... alegría!... es posible tenerlo en cuenta seriamente, hoy?... no, ni de cerca.

Bienvenido amigo.
Saludos,

JT


Muito obrigado senhor... ::)
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
A mí sí me interesa, como referencia . . . No veo el porqué no tomar en cuenta lo que pasa en otros lados. Es sencillamente información.

Cordiales Saludos
Porque no nos influye en lo mas mínimo
Pero si te queres tomar el trabajo, dale nomas.
 
Arriba