Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Saben cual es el problema de los británicos, no es que la Argentina militarice el sur, tampoco es que si eso ocurre pueden justificar un aumento del presupuesto, el problema de los británicos es que saben que no van a poder controlar la compra es decir, los Ingleses ahora hablan de la compra de mirages F1 con armas inteligentes que blablabla, eso se llama justificar un aumento de su reducido presupuesto y todos sabemos que los F1 no son rival de los F16 chilenos ni mucho menos los typhoon, pero ellos los ingleses para justificar más aun el aumento de su presupuesto preferiria que Argentina compra los Typhoon nuevos a España ahi tendrian dos causas la primera lo que dijimos anteriormente y la segunda es que puede controlar esa compra y todos contentos, como asi tambien si Francia le ofrece unos 25 aviones Mirages 2000 de ataque biplazas y 50 Mirages 2000.5 con todo su armamento tanto de misiles como de bombas giadas los ingleses pondrian el grito en el cielo pero tambien a ellos le conviene que se tenga una flota por lo dicho anteriormente, el gran problema que tienen los ingleses es que el mundo dejó de ser monopólica en materia de armamentos y hay otros mercados que ofrecen lo mismo inclusive superior y que no lo pueden controlar como ser China y Rusia, inclusive Israel ya que los tiempos cambiaron bastante y el peso no es tal, los ingleses saben muy bien que Argentina puede tranquilamente equiparse con lo mejor de China J10 y con lo mejor de Rusia SU35 con armamento completo y compensaciones industriales y ni hablar de acceso técnologico y principalmente en manos de pilotos bien entrenados tanto del cerebro como del corazón para defender su patria y lo que es peor para ellos estando en manos de la unica fuerza aerea y marina que tiene experiencia real de combate aeronaval en latinoamerica contra una fuerza superior.


Un placer leer comentarios como estos Jorge.

Todos sabemos que los Ingleses y su prensa va a hacer lo imposible para llevar agua a su molino, así y todo me parece bastante medida la nota. Digo esto porque aclara que son cazas de segunda mano y dentro de todo no miente.

Es obvio que el gobierno o estado de nuestro país va a comprar un caza sea de segunda mano o no para no perder capacidades, es algo más natural que un intento de militarización.

No lloren, todos sabemos que esto es un parche para no perder capacidades, si esto se da, es claro que aún no realizamos el recambio. Por los comentarios de Jorge que hacen énfasis en que debemos obtener la independencia tecnológica militar de las potencias occidentales, lo más lógico serían cazas rusos para todos, a pesar de los elevados costos las grullas satisfacen nuestras necesidades y nuestro extenso territorio a defender.

A pesar de que el F-1 no es para nada una buena opción, al ver las capacidades actuales de la FAA, los espero con ansias.
 

gabotdf

Miembro notable
Un artículo algo más sensato
Malvinas and the Mirages: playing with the Islanders worst memories

The British press has picked on news from Spain and Argentina to state that the government of President Cristina Fernandez is about to sign an agreement to purchase refurbished Mirage F1 decommissioned by the Spanish Air Force, which could become potentially a major threat for the Malvinas Islands and another reason for escalating the ever sensitive Argentina/UK relations.
One of the last Spanish Mirage F1 to be decommissioned and replaced by the Eurofighter
Argentine Defence minister Agustin Rossi during a recent visit to an airbase
The only real hard news and from Spanish defence media, is that Spain is effectively decommissioning the last eight Mirage F 1 --which have been on service for 35 years--, to be replaced by the Eurofighter, and is looking for buyers and among the countries named are Argentina, Egypt and Ecuador.
Wing 14 from Albacete offer includes eight operational fighter-bombers and four for spares given that the Mirage F1 has long ceased to be manufactured.
“The Argentine Air Force needs urgently to replace and expand its air fleet. Last February in the north of the country it lost a Fighting-hawk A4-AR, C-902, one of four of a fleet of 36 acquired in 1994 by Argentina to the US at a cost of 282 million dollars. It was the last significant purchase of combat material by a democratic government and signed by the administration of Carlos Menem. The A4-AR were manufactured in 1979 and were specially developed for the US Marine Corps”, says a Spanish defence publication from June.
The other piece of hard news came from reports in the Argentine media attributed to recently named Defence minister Agustin Rossi during a visit to the VI Air Brigade seat of the Mirage III/V in Tandil.
Apparently Rossi, revealed “that we are working with the government of Spain in an important possibility as to take into account and which refer to the Mirage that are complying with an important role in the North Shield which is equipped with a system of radars, and when an ‘irregular air transport’ emerges the Air Force activates the two signals, one to the ground security forces and a second to the available aircraft such as Mirage and A4”. He added “we are working on the issue, we are very aware of the situation”.
However no matter how effective the decommissioned Spanish Mirage F 1 are, and if Argentina finally purchases them it will take months before one is operational. In the meantime relations between Madrid and Buenos Aires following the seizure of a majority stock in YPF from Repsol are not in the best of terms and Argentina’s non compliance with trade and financial international treaties and commitments is not necessarily considered a reliable partner.
Recession-hit Spain is hardly in a position to feel generous and Argentina has all sorts of clamps and restrictions to stop the drainage of dollars it desperately needs to pay for energy and imports, and is just over two months away from mid-term elections.
Minister Rossi, who was leader of the ruling coalition in the Lower House, was named to Defence because his electoral fortunes seem exhausted. He is form the province of Santa Fe, totally under opposition control, more precisely Hermes Binner, the Socialist presidential hopeful. Rossi’s governorship attempts in 2011 failed dismally.
Furthermore the recent losses of aircraft by the Argentine Air Force as with Navy vessels embarrassments have an only reason: lack of maintenance, lack of funds, lack of spares.
Last but not least the policy of Cristina Fernandez regarding the Malvinas has been clearly stated and repeated: only diplomacy and peaceful means. If that were not the case she would immediately lose the political support from the rest of the continent. Although thirty one years have passed since the Malvinas war, memories are still fresh and the attitude of Argentina and the excesses of some British media are not helpful.
 
La compra de Mirage F1 no está mal si luego se planea equiparnos con FC1 construidos localmente. La construcción local no llevará menos de 4 o 5 años y hasta que tengamos un escuadrón operativo al menos 2 años más, con suerte. Fabricar el FC 1 localmente da trabajo local directo e indirecto, se accede a nuevas tecnologías y se controla la calidad del producto (algo deficitario en China). Además el avioncito puede equiparse con radares y armamento israelí, frances, ruso o chino, incluso nacional. Empezaría reemplazando con estos a los F1M (que antes reemplazarían a los MIII) y luego a los A4. En 2025 podríamos adquirir un caza de 5ª generación con funciones principalmente de defensa aérea (F35, Pak FA o algún chino) y pasar los FC1 a funciones de caza y ataque y para hacer números. Así llegaríamos a 48 a 60 FC 1 y 12 a 18 cazas de quinta gen
 

Jorge II

Serpiente Negra.
La compra de Mirage F1 no está mal si luego se planea equiparnos con FC1 construidos localmente. La construcción local no llevará menos de 4 o 5 años y hasta que tengamos un escuadrón operativo al menos 2 años más, con suerte. Fabricar el FC 1 localmente da trabajo local directo e indirecto, se accede a nuevas tecnologías y se controla la calidad del producto (algo deficitario en China). Además el avioncito puede equiparse con radares y armamento israelí, frances, ruso o chino, incluso nacional. Empezaría reemplazando con estos a los F1M (que antes reemplazarían a los MIII) y luego a los A4. En 2025 podríamos adquirir un caza de 5ª generación con funciones principalmente de defensa aérea (F35, Pak FA o algún chino) y pasar los FC1 a funciones de caza y ataque y para hacer números. Así llegaríamos a 48 a 60 FC 1 y 12 a 18 cazas de quinta gen
Seria bueno pero hay que ver que tipo de politica hay despues del 2015, hay que tener en cuenta que el gobierno nacional actual recien ahora se dá cuenta de que hay que tener una defensa aerea creible, porque en 10 años de gobierno poco y nada se ha preocupado, pero bueno más vale tarde que nunca, posiblemente el proximo gobierno cambie de estrategia y compre nuevos aparatos y abandone la fabricación local de un avión chino y ensamble un Gripen o Mirage 2000 inclusive Rafale o F18, asi que uno nunca sabe si va a funcionar porque lamentablemente hubo y hay muchos anuncios y nada concreto, salvo la posible compra del F1.
 

gabotdf

Miembro notable
Seria bueno pero hay que ver que tipo de politica hay despues del 2015, hay que tener en cuenta que el gobierno nacional actual recien ahora se dá cuenta de que hay que tener una defensa aerea creible,
Difícilmente un avión sin BVR sea una defensa aérea creíble
porque en 10 años de gobierno poco y nada se ha preocupado, pero bueno más vale tarde que nunca, posiblemente el proximo gobierno cambie de estrategia y compre nuevos aparatos y abandone la fabricación local de un avión chino y ensamble un Gripen o Mirage 2000
Para cuando salga el primero sería un avión con 15/20 años de retirado de servicio, destinado a volar 30 añosmás. Un M2000 tuneado en el 2050....
inclusive Rafale o F18, asi que uno nunca sabe si va a funcionar porque lamentablemente hubo y hay muchos anuncios y nada concreto, salvo la posible compra del F1.
 
Seria bueno pero hay que ver que tipo de politica hay despues del 2015, hay que tener en cuenta que el gobierno nacional actual recien ahora se dá cuenta de que hay que tener una defensa aerea creible, porque en 10 años de gobierno poco y nada se ha preocupado, pero bueno más vale tarde que nunca, posiblemente el proximo gobierno cambie de estrategia y compre nuevos aparatos y abandone la fabricación local de un avión chino y ensamble un Gripen o Mirage 2000 inclusive Rafale o F18, asi que uno nunca sabe si va a funcionar porque lamentablemente hubo y hay muchos anuncios y nada concreto, salvo la posible compra del F1.


-Cuando se adquiere un parche, es porque atrás de ese parche hay un plan a mediano plazo mediante la negociando de adquisición de un caza definitivo, pero acá esto no sucede...Detrás de estos hipotéticos F-1 no hay nada, porque sería una simple compra testimonial, si los Pampas III o cual fuere el nombre que les quieren poner ahora, estuvieran listos, ponele la firma que sería este(el pampa) el reemplazo de los deltas en la VI, pero se están dando cuenta que los Pampas de Fadea no van a salir en el corto/mediano plazo de fabrica en cantidades suficientes ni con toneladas de vaselina uhhhh

-Aunque me cueste decirlo, porque sinceramente a mi el Mirage-2000 me encanta, ya no sería un reemplazo definitivo por una serie de factores muy conocidos, quizás hace 15 años atrás si, pero ahora ya no, sin embargo el Mirage-2000 sería el parche ideal hoy, a través de un leasing si se quiere, siempre y cuando se encare al mismo tiempo las negociaciones para la adquisición de un caza moderno definitivo, el cual te va a permitir, por plazos de entrega, un reemplazo del parque existente en forma escalonada y no el cuello de botella que va a suceder cuando estos hipotéticos F1 se tengan que ir de baja prácticamente en la misma época que se tendrían que ir los A4-AR...

-No hay planeamiento y no hay seriedad en las compras...
 
Coincido, un sistemas de armas de transición sería si, y sólo sí, forma parte de un plan a mediano o largo plazo para la incorporación de un sistema de armas definitivo.
 
¿Alguien tiene en claro cuales son las capacidades y características del F-1 que se va a adquirir?, ¿ se piensa mejorar las capacidades con las cuales se adquieren?.

Es claro que este no es el caza definitivo d acá a 20 años, o no debería serlo por lo menos.
 

Beretta 951

futuro licenciado en historia
martes, 6 de agosto de 2013

FAA: Pros y contras de la incorporación del F1M C-14


Mirage F1M - C14 ¿Buena Compra ? todo lo que necesitas saber en esta nota


Radiografía del Mirage F-1M
El 30 de junio de 1995 se autorizó la modernización de 53 Mirage F-1 del Ejercito del Aire Español, dado los retrasos en el programa Eurofighter. Eclipsados en la función de defensa aérea por los F/A-18 Hornet, los Mirage F-1 españoles paulatinamente fueron asumiendo tareas exclusivas de cazabombardeo y ataque, para lo cual se adoptarían mejoras tendientes a reforzar sus capacidades en estos aspectos. Las entregas se realizaron entre 1999 y 2001.El programa tuvo un costo de aproximadamente 107 millones de euros y se adjudico a la empresa francesa Thomson CSF, la cual a su vez sub-contrató para realizar los trabajos a EADS/CASA, Sextant Avionique e Indra (para la provisión de varios subsistemas), la sudafricana ATE (para la integración de los equipos) y SABCA de Bélgica, la cual tendría la tarea de desarrollar el prototipo modernizado.Los 53 aviones modernizados corresponden a los supervivientes de los 45 Mirage F-1C recibidos nuevos entre 1975 y 1980, los 22 Mirage F-1E recibidos nuevos entre 1982 y 1983 (poseen sonda de reabastecimiento en vuelo), mas los 6 biplazas F-1B recibidos nuevos en 1980. A estos deben sumarse 4 F-1C y un biplaza F-1B usados ex Francia recibidos en 1994. Cada avión recibiría además una profunda inspección tendiente a aumentar su vida útil estructural.
Subsistemas
La profunda actualización de aviónica de los Mirage F-1 españoles (los mas modernos del mundo debido a que aun hoy se desconoce si los ejemplares marroquíes están recibiendo el paquete ASTRAC) comprende reemplazo de la mayoría de los subsistemas, mas la modernización del radar Cyrano IVM. Toda la aviónica se vincula por medio del bus de datos STD 1553D, el cual viaja a través de un nuevo cableado de fibra óptica, mucho mas liviano y eficiente que el original.Comenzando por la cabina, el avión recibió un nuevo HUD “inteligente” con campo de visión de 26º provisto por Sextant Avionique, el cual cuenta con cámara de video para debriefing post vuelo cuyas imágenes se graban en un magnetoscopio y se coloco además un amplio panel UFCP. Estando en operaciones, cada modo de vuelo tiene una distinta representación de datos en el HUD: aire-aire, navegación, aire-superficie programado y ataque de oportunidad.El panel de instrumentos fue completamente remodelado y adaptado para el uso de gafas de visión nocturna, además de reubicarse el instrumental analógico para colocar una pantalla multifunción 54S-SMD-54S de cuatro colores donde se visualizan las lecturas del radar, la gestión de armamento y la navegación. Esta pantalla sustituye a la vieja pantalla analógica del radar Cyrano IV y se ubica a la izquierda del panel de instrumentos.Se reemplazo el anterior sistema de navegación por un nuevo sistema girolasérico actualizado por GPS, similar al utilizado por el lanzador espacial Ariane 5 y se le instalaron mandos HOTAS para dinamizar las tareas del piloto. Además se introdujo un nuevo radioaltímetro.También fue reemplazado el sistema de comunicaciones original, adoptando modernas radios UHF con salto de frecuencia anti-perturbación BER 8752 Have Quick II y un nuevo IFF 7SIF NRAI-7C Modo 4 “Crypto”. Con respecto a las contramedidas, se estandarizo en la flota el uso de los dispensadores de chaff y bengalas Marconi Tracor AN/ALE-40 y se introdujo un nuevo alertador de radar (RWR) Indra AN/ALR-300 en reemplazo del viejo Thomson BF. Las lecturas del RWR se visualizan en una pantalla monocromática individual en el extremo superior derecho del panel de instrumentos.Cuenta además con un Sistema Integrado de Planificación de Misiones Aéreas (SIPMA) mediante el cual el piloto puede diagramar previamente toda su misión desde tierra en una computadora personal y luego trasladar los datos al avión mediante un diskette PDS. Cabe destacar que la FAA dispone de un equipo similar a bordo de los A-4AR y los IA 63 Pampa Serie II. Un capitulo aparte merece el extremadamente preciso sistema de calculo de ataque, el cual permite cuatro modos de suelta de munición. En el primero, AUTO CCRP, una vez que el piloto designa y autoriza el ataque al blanco puede desentenderse ya que la computadora analizara y soltara la bomba cuando los algoritmos lo consideren conveniente. En la modalidad CCIP se podrá visualizar en el HUD donde caería la bomba en el caso de que se realizase la suelta. En el Modo LOFT, a partir de una cierta distancia, se iniciara un fuerte ascenso y una vez autorizado la suelta de la bomba, esta realizara la parábola necesaria para alcanzarlo. El ultimo modo seria el de ataque con el uso de los cañones DEFA de 30 mm.

Radar
Como afirmamos anteriormente, la principal función del F-1M en España es la de cazabombardeo y ataque, de manera que no se considero necesario cambiar el radar. No obstante recibió un modo adicional de designación de blancos aire-suelo y, merced de una nueva caja interfaz radar, se digitalizó. De esta forma, sus lecturas pueden visualizarse en una pantalla multifunción como dijimos anteriormente. Sin embargo esto no significa que el avión no posea buenas capacidades aire-aire, las cuales ciertamente son muy superiores a las de los actuales Mirage III/V de la FAA.
El Cyrano IVM posee modos aire-aire, aire-suelo, aire-mar, mapping (mapeo cartográfico), mapeo de contorno y telemetría aire-tierra , mas la inclusión de algunos filtros para anular ciertas contramedidas electrónicas. Posee tres anchos de pulso, pudiendo explorar en 60º azimuth a cada lado del cono y 30º hacia arriba y abajo.El alcance máximo del Cyrano IVM es de unos 110 Km. en condiciones de propagación optimas pero a efectos prácticos sus capacidades aire-aire nos indican que a 70 Km. es posible detectar un avión de gran tamaño, como un transporte tipo C-130 Hércules, mientras que es posible detectar un caza a una distancia de 55 Km. A 40 Km. es posible adquirirlo.La modernización del radar también determino el retiro de la unidad CWI para guiar al misil aire-aire MATRA R-530 de guía radárica semi-activa, ya que este fue retirado en la década del ’80. Para mas detalles sobre el radar Cyrano IV, sugerimos leer la siguiente nota.
Armamento
Para funciones aire-aire, el Mirage F-1M puede llevar hasta cuatro misiles AIM 9JULI Sidewinder ubicados en los soportes 1,2,6 y 7, mientras que en Argentina podría llevar los aun mas eficaces AIM 9L/M Sidewinder que ya posee la FAA (operados actualmente solo por los A-4AR) y que son totalmente compatibles con el caza francés. A este armamento se suma la clásica pareja de cañones DEFA de 30 mm, con 135 disparos por arma, presente en todos los cazas de la familia Mirage. El F-1M no cuenta con capacidad de utilizar misiles aire-aire BVR semiactivos después de habérsele desmontado el CWI en la modernización por considerarse obsoleto, como así tampoco puede utilizar misiles de guía radar activa. Esto solo seria posible con un cambio de radar.En misiones aire superficie, el F-1M puede llevar una muy amplia gama de bombas no guiadas, incluidas todas las que posee la FAA en su arsenal, además de lanzacohetes de diversos tipos como los MATRA SNEB. Si bien carece de iluminador propio, el Mirage F-1M es capaz de lanzar bombas de guiado láser si estas son guiadas desde otro avión que cuente con dicha capacidad. El F-1M podría utilizar bombas guiadas por láser de forma totalmente autónoma si se incorporara un pod de iluminación como por ejemplo el israelí Rafael Litening III.Es interesante destacar que el F-1M puede operar por si solo bombas guiadas por GPS tipo JSOW, con lo cual podría utilizar la bomba FAS Dardo II de origen argentino, un ingenio JSOW actualmente en fase final de desarrollo en el país.
Equipos ECM y ELINT externos
En sus soportes subalares, el Mirage F-1M puede transportar diversos equipos para complementar su aviónica. Uno de ellos es el pod Barax de interferencia y guerra electrónica (ECM), también conocido como “jammer”, el cual cuenta con un Travelling Wave Tube (TWT) que proporciona cobertura instantánea para las bandas H, I y J. Es capaz de detectar, identificar y, simultáneamente, repeler (interfiriendo o saturando) múltiples amenazas de radar provenientes de equipos superficie-aire y aire-aire de pulso Doppler, además de radares con iluminadores onda continua generalmente enlazados a misiles de guía radárica semiactiva. El equipo dispone de una amplia capacidad de memoria y cuenta con un diseño de software modular el cual es reprogramable para considerar la evolución de las futuras amenazas.El TWT de banda ultra ancha utiliza los modos de ruido y engaño para jammear el radar enemigo en menos de un segundo y de forma automática. Se pueden contrarrestar hasta dos amenazas al mismo tiempo.El pod Barax permite su utilización incluso a velocidades superiores a Mach 2, contando con antenas de recepción y transmisión delantera y trasera, junto con el receptor y el transmisor TWT que trabaja bajo el control de un microprocesador de funcionamiento automático.El sistema puede ser fácilmente reprogramado en tierra, incluso en la propia línea de vuelo y es destacable mencionar que el Ejercito del Aire español modernizo oportunamente sus Barax al mismo tiempo que modernizaba a sus Mirage F-1 al estándar F-1M. La adquisición de al menos un pod por cada F-1M resulta indispensable.
En cuanto al equipamiento ELINT, los Mirage F-1M pueden llevar el pod Thomsom-CSF TMV-018 Syrel, el cual es un sistema de reconocimiento electrónico que tiene como función localizar las emisiones radar (ELINT) siendo capaz de interceptar señales de cualquier radar cuya frecuencia se encuentre entre 1 y 18 GHz. De forma cilíndrica, se transporta en la zona central del fuselaje mediante un pilón especial integrado, teniendo un peso de 205 Kg. y una longitud de 3,35 metros de largo por 42 centímetros de ancho.El piloto tiene en la cabina una unidad de control (UCC) que sustituye al panel de armamento. El Syrel dispone de un sistema de grabación de datos, teniendo además la capacidad para transmitir de datos en tiempo real (data-link), los cuales son recibidos por una estación en tierra que los graba, lee y analiza.Además de ser utilizado en funciones de reconocimiento electrónico, el pod Syrel es especialmente idóneo para actualizar las bibliotecas de datos de los equipos RWR de los aviones militares propios. En Argentina dicha tarea la realizaban un Boeing 707 de la FAA y un Lockheed L-188 Electra del Comando de Aviación Naval (COAN), ambos especialmente modificados, pero estos lamentablemente fueron desprogramados y se perdió esa capacidad. Aunque últimamente se menciona que la FAA esta en vías de incorporar un Gates Lear Jet 35 para tal fin, la incorporación de algunos pods ELINT Syrel permitiría recuperar esa capacidad de forma inmediata.

Conclusiones
Sin perder de vista el hecho de que se trata de un caza veterano y que actuaría solo como una solución interina, la probable llegada del Mirage F-1M resultaría muy auspiciosa para la FAA. En primer lugar significaría un notable avance cualitativo respecto del material que actualmente posee la VI Brigada Aérea. La incorporación de un caza equipado con navegador inercial girolasérico actualizado por GPS, HUD, sistema de planificación de misión, “glass cockpit”, RWR, dispensadores de chaff y bengalas, capacidad ECM y ELINT (deberían adquirirse los pods), comunicaciones encriptadas y armado con misiles infrarrojos “todo aspecto”; representa un gran aumento de capacidades ya que, si bien se trata de equipamiento estándar en cualquier Fuerza Aérea moderna desde hace tiempo, los actuales Mirage III/V de la FAA carecen de el.Con respecto al radar Cyrano IVM, si bien no se trata de un sistema de ultima generación, resulta mucho mas capaz que los actuales Cyrano II de los Mirage IIIEA y los telemétricos Elta 2001B de los IAI Finger, con el beneficio adicional de haber sido modernizado como parte del programa Mirage F-1M.En segundo lugar se obtendría un notable incremento cuantitativo de la línea de vuelo de la VI Brigada Aérea, retornándose a los estándares operativos de hace unos diez años atrás. La antigüedad y la falta de repuestos que padecen los actuales Mirage III/V de la FAA han reducido drásticamente su disponibilidad con lo cual los Mirage F-1M permitirían a la VI Brigada Aérea aumentar considerablemente su operatividad. Otro aspecto a destacar es el presupuestario. El costo operativo del Mirage F-1 es similar al de los actuales Mirage III/V y hasta resulta inferior en algunos aspectos, como en el consumo de combustible, debido al uso del motor ATAR 9K-50 cuyo consumo es menor al del ATAR 9C de los actuales Mirage de primera generación.También, mediante la incorporación de los ejemplares que posean sonda de reabastecimiento en vuelo, se obtiene una nueva dimensión operativa para la VI Brigada Aérea. Los Mirage F-1M podrían reabastecer no solo desde los cisternas KC-130 Hércules, sino también desde los A-4AR mediante la técnica Buddy Pack. Sería muy positivo que los F-1M que no poseen sonda (los ex F-1C), reciban este ítem para que sea una capacidad estándar en toda la flota.Por ultimo, debemos soslayar que Argentina posee una notable capacidad instalada para el mantenimiento de motores ATAR, contando con bancos de ensayo tanto en la FAA como en el COAN, mas toda la infraestructura necesaria para atender todos sus escalones de mantenimiento y recursos humanos altamente capacitados, con décadas de experiencia en el motor. Todo esto contribuye no solo a disponer de un alto grado de independencia de la casa matriz, sino también a una rápida transición ante la hipotética llegada de ese caza a la FAA.
Proyección operativa
Suponiendo que los F-1M podrían comenzar a arribar en 2013, estimamos que servirían al menos hasta 2021. Para esa fecha, es muy probable que también sean retirados los A-4AR, de manera que la resultaría oportuno reemplazar a los dos principales aviones de combate de la FAA por un único caza multirrol. Esto no solo permitiría aumentar capacidades, sino también unificar logística entre la V y la VI Brigada Aérea, lo cual determina un mejor uso de las partidas presupuestarias.En cuanto a la operatividad del Mirage F-1M durante su hipotético periodo de servicio en Argentina, empresas como la francesa SECAMIC (que ofrece los Mirage F-1 jordanos) aseguran el abasto logístico necesario para operar el avión hasta la fecha estimada, mientras que también se debe tener en cuenta la adquisición de módulos de segunda mano adicionales para ser utilizados como repuestos, provenientes de las existencias de Mirage F-1 de España y Francia. De esta manera, se asegura la disponibilidad operativa de este caza por el tiempo calculado.
Un poco de historia:
Los primeros aviones llegan a la Base de los Llanos en Albacete en 1975. Se trataba de un contingente de 15 unidades del F-1C con diversas contrapartidas industriales para la entonces CASA. Nada más llegar, los nuevos cazas, denominados C-14, fueron asignados al 141 Escuadrón, el primero de la recién creada Ala 14. En clara alusión a las tierras manchegas, los Mirage adoptaron un Quijote como emblema.
En la segunda mitad de 1976 son encargados 9 aviones más y dos años después hay un tercer pedido de 48 nuevas unidades, de las que seis serían del biplaza F-1B y 24 corresponderían al más avanzado monoplaza F-1E con aviónica mejorada y lanza para el reabastecimiento en vuelo. Con esta nueva remesa, se pudo crear el 142 Escuadrón, mientras los avanzados F-1E pasaban al Mando Aéreo de Canarias.
El F-1 fue considerado como un caza puente entre la primera generación de aviones Mach 2 como el F-104 y la actual, representada por el F-18. Se trata, de cualquier forma de un moderno caza de superioridad aérea con capacidad secundaria de ataque al suelo gracias a su equipo electrónico y su sistema inercial. Tras una etapa en la cual el F-1 llegó a dotar tres unidades de Caza del Ejército del Aire - Ala 11, Ala 14 y Ala 46 -, en la actualidad solamente se encuentra en el Ala 14 ubicada en la Base Aérea de Albacete.
Durante el año 2005, algunos aviones MirageF-1 del Ala 14 de Caza del Ejército del Aire, fueron desplegados en los Países Bálticos, realizando misiones de policía aérea, bajo los auspicios de la OTAN.
Características técnicas:
Designación del fabricante: Mirage F-1
Designación del Ejército del Aire: C-14
Misión: Interceptador y ataque a tierra
Primer vuelo: 23 de diciembre de 1966
Entrada en servicio en España: 1975
País de origen: Francia
Fabricante: Avions Marcel Dassault-Breguet Aviation
Dimensiones:
  • Longitud: 15 metros
  • Envergadura: 8,4 metros
  • Altura: 4,15 metros
  • Peso vacío: 7.400 kg.
  • Peso máximo al despegue: 14.900 kg.
  • Velocidad máxima: 2.335 km/h (Mach 2.2) a 12.000 metros
  • Autonomía: Distancia: 3.300 km. con depósitos externos, en misión de traslado
  • Motores: 1 Snecma Atar 9k-50
  • Empuje: 5.015 kg. y 7.166 kg. con postcombustión
  • Techo máximo: 20.000 m.
  • Reabastecimiento en vuelo: Sí
  • Armamento: 2 cañones Defa de 30 mm. 3 misíles Matra R-530 o Super 530, 2 misíles Matra Magic o Sídewinder 4000 kg. de bombas
Ventajas , Desventajas y Equipamiento :
Ventajas en caso de adquisición:
  1. Logistica integrada en un 90 % de reparación del ATAR 9K50 a traves del COAN
  2. Sistema de reabastecimiento en vuelo
  3. Compatilibilidad con los Actuales KC -130H
  4. Minimas inversiones en infraestructura: Viene con simulador, Bancos de prueba, Herramientas, etc.
  5. La oferta incluye pods ECM y ELINT
  6. Poseer un equipamiento electrónico relativamente moderno
  7. Pod de Equipamiento de guerra electrónica
  8. Pod de capacidad ELINT
  9. Capacidad de uso Pod de reconocimiento
  10. Capacidad de uso de Armamento Aire-Suelo inteligente
  11. Capacidad de uso antibuque (misil AM39 )
  12. Compatibildad del SDA para usar el POD ATLIS II
  13. Poseer capacidad de vuelo supersónica
  14. Poseer un solo motor, lo cual esta relacionado al costo operativo del uso de un SDA
  15. Posibidad de aprovechar la experiencia del DAO con el bus 1553B
  16. Compatibilidad con el armamento actual de la FAA
  17. Poder integrar armamento de otras procedencias.Tiene sistema integrado de planificacion de misiones
Desventajas:
  1. No posee capacidad BVR
  2. No posee Datalink ???? (creo que si posee es duda)
  3. No posee FBW
  4. Cantidad de Horas Remanentes minima
  5. Incertidumbre a nivel logistico.
Equipamiento del Mirage F1 M:
  • Reabastecimiento en vuelo
  • Radar Cyrano IVM
  • Palanca HOTAS
  • Cockpit compatible con NVG (gafas de vision nocturna)
  • HUD VE120 THALESUPFC (pantalla bajo el HUD)
  • Pantalla multifunción SMD-54S.
  • Telémetro Laser TRT TMV630a Thales
  • Radio altímetro.
  • Sistema HOTAS (Hand On Throttle And Stick).
  • Radar AN/ALR-300IFF/SIF NRAI-7C Mode 4 Crypto.
  • Sistema de comunicacion UHF Have Quick II.
  • Computadora Uliss 47 SAGEM
  • Indicador de navegación Sextant Avionique Tipo 63
  • Piloto automático SFENA 505
  • Lanzador de chaff/bangalas AN/ALE-40
  • Alertador radar AN/ALR-300V2R
  • Módulo de inserción de parámetros y transferencia de datos
  • Sistema Integrado de Planificación de Misiones Aéreas (SIPMA).
  • Planta motriz: 1× turborreactor con postcombustión SNECMA Atar 9K-50. Empuje normal: 49 kN (5.000 kgf; 11.022 lbf) de empuje.
  • Empuje con postquemador: 70,6 kN (7.199 kgf; 15.872 lbf) de empuje.
Recuperación de Capacidades
La compra de este SDA permitiría incorporar o recuperar algunas capacidades. A saber, capacidad de intercepción supersónica, capacidad todo tiempo, utilización de misiles Todo aspecto, capacidad de reconocimiento electrónico,capacidad de utilización de armamento inteligente, se incrementa la capacidad de ataque a tierra, se poseen capacidades de autodefensa con CHAF y RWR así como la de ECM con los pod SYREL, capacidad de vuelo nocturno al poseer Cockpit compatible con NVG, capacidad de usar el misil antibuque AM39 Exocet, esto se debe al uso combinado del Radar Cyrano IV M y de la computadora ULISS 47 , la capacidad de usar armamento BGL si se adquieren POD ATLIS II que están homologados para este SDA.La compra de un lote de misiles AIM-9M y si se le homologa el misil A-Darter y se lo adquiere, combinando estos misiles con Cascos Dash o HELMET permitiría la utilización del SDA en funciones de interceptación WVR (Within Visual Range) con cierto grado de éxito combinándolo con la utilización de los Pod de guerra electrónica SYREL , esto ya daría un salto a la FAA en sus capacidades y se generaría mayor doctrina en ese tema.Si se adquiere un pequeño lote de Pod ATLIS II, esto permitiría el uso de los misiles AS-30 L y BGL lo cual permitirá otro salto en capacidades y generación de doctrinas de uso.Seria deseable la posibilidad de adquirir capacidad BVR en este modelo pero se sabe que esto significa como mínimo el cambio del radar , la computadora de misión , la instalación de un CWI y el cableado lo cual es indispensable y conveniente, la opción ASTRAC esta fuera de discución por costos pero la instalación de parte del paquete de la aviónica de los F5-M ó Chetah de ser posible seria interesante para darle a este noble avión la capacidad indispensable para que cumpla con honores la función de Stop GAP.
Consideraciones Logísticas
Ante unidades con un remanente bajo en horas , necesariamente deben ir a un ICM y examen de la estructura, el tema del circuito logístico debería resolverse en principio con SECAMIC con un contrato a 8 10 años en los cuales se garantice el normal flujo de repuestos, igualmente seria interesante usar las opciones de cooperación con Sudáfrica por el tema ATAR 9K50 explorando opciones en las cuales pueda estar involucrada FADEA, del exito de este tema depende fundamentalmente el normal funcionamiento o no del SDA.

http://fdra.blogspot.com.ar/2013/08/faa-pros-y-contras-de-la-incorporacion.html
en lo personal lo veo muy positivo
--- mergetime: 6 Ago 2013 a las 14:21 ---
lo veo muy positivo, como que es todo demasiado color de rosas.... :confused:
 
Última edición por un moderador:

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
¿Alguien tiene en claro cuales son las capacidades y características del F-1 que se va a adquirir?, ¿ se piensa mejorar las capacidades con las cuales se adquieren?.

Es claro que este no es el caza definitivo d acá a 20 años, o no debería serlo por lo menos.
Fijate en el hio de la FAA que esta la descripcion de la modernizacion que les efectuaron .
--- mergetime: 6 Ago 2013 a las 14:22 ---
Ahi lo puso Beretta aca.
 
Última edición por un moderador:

Beretta 951

futuro licenciado en historia
Lo más importante son las dos primeras desventajas, lo considero una falta de respeto al modelo de planeamiento por capacidades, siendo esas las principales capacidades a obtener.

por eso dijo se debe leer la nota con cuidado por que los pinta muy color de rosa a los f1
 
Veo que hablan del FC1 como si FADEA estuviese en condiciones de fabricarlo dentro del mediano plazo. Tengamos en cuenta que la ex FMA está intentando salir del desastre en que LM la había convertido.
El Mirage F1 no es ni parche ni stop gap. Es un manotazo de ahogado fruto de la improvisación, ya que hace diez años que se tendrían que haber dado de baja los M III y reemplazado por un modelo decente. O en el peor de los casos haber comenzado a planear el reemplazo de los delta hace diez años.-
Ahora si traer estas piezas de museo es el precio que hay que pagar para que no cierren la VI, que así sea. Pero no quieran justificar la paupérrima política de defensa que vienen implementando con frases vacías de contenido como "Estos F1 son un parche hasta la llegada de los FC1" cuando FADEA está en proceso de dejar de ser un taller para convertirse en una fábrica con todas las letras. No podemos pretender que FADEA fabrique un avión de las características del FC1 en el corto/ mediano plazo
 
Arriba