Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Varios países están optando por dotar sus A/B con radar AN/APG-68(V)9 remanentes de algunos países que cambian a AESA.

Esa modernización se llama Enhaced MLU o eMLU.

Es una modernización "Low Cost" e incrementa capacidades a los MLU dejándolos exactamente iguales a los Block-52 actuales.
Pero STRIKKERS, Los daneses no le habian puesto ya el mismo radar del Block 50/52?.
 
...me gusta este video, que los que por ideología no lo entienden, que lo vean y tomen en cuenta lo que dice esa gente, gente que tenia su mismo pensar, y que tal vez hasta ellos mismos les brindaban supuestos argumentos equivocados. Hoy al escucharlos mas allá de su sentimiento ideológico, han cambiado su antigua postura en base a la realidad de los SDAs ofertados, y no solo eso, también por a las actitudes que han tenido los paises que los ofertaron, como lo comentan por la diferencia de actitud de China y de USA frente a la FAA (esa actitud de China es similar a la que yo he visto respecto a la venta de la Central Atómica Hualomg para la Argentina desde la CNEA). Lo que se ve, es que al conocer las realidades de los SDAs ofertados para la FAA, su postura se vuelve similar a la de muchos integrantes con reales conocimientos de ZM, que postean desde mucho antes precisamente esos datos. Inclusive en este video se comenta las realidades del J-17/FC-1 y los F-16 ofertados. Espero que con esa información, se dejen de hacer comentarios sin ningún sentido que solo va a perjudicar a la FAA. Esta oferta de USA es inigualable e indispensable por el estado actual de la FAA y para la defensa de nuestra nación.
En el canal está lleno de víboras que los muerden con su propio veneno, especialmente el titular del canal, que se cansó de defenestrar los F-16 daneses hasta decir que eran de lo peor que habían dando vuelta y no servían más que para unos pocos desfiles en la 9 de Julio. Esos fanáticos que ellos formaron, ahora los bardean a ellos. Dicho eso, la información aportada es bastante más completa que a la que yo he podido acceder y muy esperanzadora, porque es una oportunidad cada vez más UNICA.
 
Sin el upgrade de cabina también...!!!
Ni hablar, quiero que vengan. Son un golazo esos MLU. Así como están. Luego vemos que le metemos.

Pero me remito a los dichos, "antes de ir a Argentina, pasan por USA para una modernización de la cabina". Eso ya se sabía, dicho por Isaac, lo de Cimino es un plus. Poner el CPD es un incremento total en las capacidades de visualización.

El CPD es considerado un reemplazo de instrumentos analógicos por otros digitales. Tiene más de una década en desarrollo. Recién ahora se está implementando masivamente.
 
 
Costo de referencia: USD 700.000 por Center Pedestal Display
Costo total x 24 unidades: USD $16.800.000




Todos estos detalles hacen a la "Oferta Superadora"
 
Las reformas estructurales ya las tienen hechas los Daneses.
Tal cual, el V a diferencia del Block-70, mantiene el motor original PW F100-PW200E. Solo agrega potencia en la generación y nada más.

Sólo habría que incorporar la electrónica del radar AESA, el resto ya lo tendría, más si vienen con el Center Pedestal Display, fundamental para la operación del radar AESA APG-83 en su máximo potencial.

Los Block-70 traen de fábrica el motor el GE F110-GE132 de los Block-60 de Emiratos, con 142KN de empuje.
Los Block-72 traen el PW F100-PW232 con 144,6KN de empuje.
 
Sobre el CPD Center Pedestal Display o Center Pedestal Unit

INDIANAPOLIS, 1 de noviembre de 2010 /PRNewswire vía COMTEX/ -- Raytheon Company (NYSE: RTN) ganó un contrato para actualizar la Unidad de visualización central (CDU) de los aviones F-16 de la Reserva de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. El contrato incluye opciones para la producción de hasta 120 sistemas por año durante cinco años.
La CDU Raytheon reemplazará múltiples pantallas de instrumentos de vuelo analógicos que se utilizan actualmente en la cabina del F-16 con una única pantalla LCD a color de gran tamaño. La tecnología avanzada proporcionará a los pilotos nuevas capacidades, incluida la capacidad de superponer datos de sensores remotos y a bordo en un mapa digital en movimiento, procesamiento de video y mensajes de conciencia situacional por enlace de datos bidireccional.
"La CDU será un avance significativo al proporcionar la información que los pilotos del F-16 necesitan para llevar a cabo sus misiones", dijo el vicepresidente de ingeniería personalizada y soporte de depósito de RTSC, Wayne Iurillo. "Darles los datos que necesitan, cuando los necesitan, ayudará a garantizar su eficacia en la zona de batalla, su capacidad para proteger y apoyar a las fuerzas terrestres y su seguridad mientras desempeñan sus funciones. Y ese es el objetivo final".

Como resultado de este programa de actualización, algunas bases de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional Aérea han solicitado a la CDU de simulación actualizar sus simuladores actuales. Se ha pedido a Aerotronics que cumpla con esta solicitud.
 
Sobre los pods AN/AAQ-28(V)8 LITENING G4 de los F-16 Daneses.




Dinamarca fue el primer cliente internacional de la versión denominada G4 o más concretamente AN/AAQ-28(V)8 LITENING G4, que respecto a anteriores versiones presenta nuevos sensores para mejorar la identificación de objetivos, el alcance de identificación y la calidad de imagen al incluir un infrarojo de visión frontal (Forward Looking InfraRed o FLIR) de 1Kx1K, una cámara del tipo CCD (Charge-Coupled Device), un sensor de imágenes infrarrojas de onda corta, simbología en color, mejora del seguimiento de objetivos y zoom mejorado. Todas estas tecnologías permiten aumentar la capacidad de detección e identificación de objetivos y reducir la carga de trabajo del piloto.
 
Sobre los pilones TERMA ECIPS+ que cuentan los F-16 MLU Daneses, corresponden al último desarrollo de la empresa para los F-16.

Según Cimino, cuentan con sistemas MAWS de la firma LEONARDO, seguramente el modelo AN/AAR-60(V).

Los Pilones pueden agregar 3 lanzadores de Chaff/Bengalas AN/ALE-47 además de antenas del sistema de contramedidas electrónicas AN/ALQ-213(V) también de la firma Danesa TERMA.





 
No me queda ninguna duda que el F-16 MLU Block-15 Danés, podremos elevarlo a nivel V Viper tal como lo hizo Taiwán.




Transformándose en esto


Este upgrade se puede realizar en el país dentro de unos años.

Es urgente su definición y no perder esta oportunidad.


Según Cimino, el Center Pedestal Display podría venir en el upgrade que se le realizaría en USA ya que se le realizarían cambios de pantallas en la cabina.




Standard del Block-70

actual MLU, standard Block-52


De concretarse la operación de los MLU, con el upgrade de cabina con CPD sería un paso impresionante para la FAA.

Pagar los 300 millones por los MLU nos llevará 3-4 años (hasta 2028) aprox.

Si el remante de horas lo permite, el upgrade a V es factible.

Estamos hablando de otra inversión de USD200M mínimo.

Debe justificarse la inversión.

Varios países están optando por dotar sus A/B con radar AN/APG-68(V)9 remanentes de algunos países que cambian a AESA.

Esa modernización se llama Enhaced MLU o eMLU.

Es una modernización "Low Cost" e incrementa capacidades a los MLU dejándolos exactamente iguales a los Block-52 actuales.

Sin el upgrade de cabina también...!!!

Pero STRIKKERS, Los daneses no le habian puesto ya el mismo radar del Block 50/52?.

No, lleva el AN/APG-66(V)2 con algunas mejoras por lo que dicen, reemplazo de obsolescencias.

Ni hablar, quiero que vengan. Son un golazo esos MLU. Así como están. Luego vemos que le metemos.

Pero me remito a los dichos, "antes de ir a Argentina, pasan por USA para una modernización de la cabina". Eso ya se sabía, dicho por Isaac, lo de Cimino es un plus. Poner el CPD es un incremento total en las capacidades de visualización.

El CPD es considerado un reemplazo de instrumentos analógicos por otros digitales. Tiene más de una década en desarrollo. Recién ahora se está implementando masivamente.


Los componentes modernizados del AN/APG-66(V)2 de los MLU no podrían servir para un upgrade del ARG-1(V)?

APG-66(V)2

APG-68(V)9

APG-83(V)

Costo de referencia: USD 700.000 por Center Pedestal Display
Costo total x 24 unidades: USD $16.800.000




Todos estos detalles hacen a la "Oferta Superadora"

Solo que todas las cosas que puse en el foro se están dando.... diabol

PIDS+, ahora los CPD....falta el AESA, pero me conformo con eso y mucho armamento.

Las reformas estructurales ya las tienen hechas los Daneses.

Sobre el CPD Center Pedestal Display o Center Pedestal Unit

INDIANAPOLIS, 1 de noviembre de 2010 /PRNewswire vía COMTEX/ -- Raytheon Company (NYSE: RTN) ganó un contrato para actualizar la Unidad de visualización central (CDU) de los aviones F-16 de la Reserva de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. El contrato incluye opciones para la producción de hasta 120 sistemas por año durante cinco años.
La CDU Raytheon reemplazará múltiples pantallas de instrumentos de vuelo analógicos que se utilizan actualmente en la cabina del F-16 con una única pantalla LCD a color de gran tamaño. La tecnología avanzada proporcionará a los pilotos nuevas capacidades, incluida la capacidad de superponer datos de sensores remotos y a bordo en un mapa digital en movimiento, procesamiento de video y mensajes de conciencia situacional por enlace de datos bidireccional.
"La CDU será un avance significativo al proporcionar la información que los pilotos del F-16 necesitan para llevar a cabo sus misiones", dijo el vicepresidente de ingeniería personalizada y soporte de depósito de RTSC, Wayne Iurillo. "Darles los datos que necesitan, cuando los necesitan, ayudará a garantizar su eficacia en la zona de batalla, su capacidad para proteger y apoyar a las fuerzas terrestres y su seguridad mientras desempeñan sus funciones. Y ese es el objetivo final".

Como resultado de este programa de actualización, algunas bases de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional Aérea han solicitado a la CDU de simulación actualizar sus simuladores actuales. Se ha pedido a Aerotronics que cumpla con esta solicitud.

Sobre los pods AN/AAQ-28(V)8 LITENING G4 de los F-16 Daneses.




Dinamarca fue el primer cliente internacional de la versión denominada G4 o más concretamente AN/AAQ-28(V)8 LITENING G4, que respecto a anteriores versiones presenta nuevos sensores para mejorar la identificación de objetivos, el alcance de identificación y la calidad de imagen al incluir un infrarojo de visión frontal (Forward Looking InfraRed o FLIR) de 1Kx1K, una cámara del tipo CCD (Charge-Coupled Device), un sensor de imágenes infrarrojas de onda corta, simbología en color, mejora del seguimiento de objetivos y zoom mejorado. Todas estas tecnologías permiten aumentar la capacidad de detección e identificación de objetivos y reducir la carga de trabajo del piloto.

Sobre los pilones TERMA ECIPS+ que cuentan los F-16 MLU Daneses, corresponden al último desarrollo de la empresa para los F-16.

Según Cimino, cuentan con sistemas MAWS de la firma LEONARDO, seguramente el modelo AN/AAR-60(V).

Los Pilones pueden agregar 3 lanzadores de Chaff/Bengalas AN/ALE-47 además de antenas del sistema de contramedidas electrónicas AN/ALQ-213(V) también de la firma Danesa TERMA.







Es impresionante cómo este SARM está siendo analizado por todos los expertos en el tema, algo atípico y que incluso que hace falta con relación a otros sistemas debatidos a diario en ZM.

Con toda esta información ya conocida sobre los F-16 MLU daneses, sumada a extensos posts de varios expertos del foro que tienen excelentes conocimientos en diversos temas y que han realizado investigaciones sobre estos cazas, creo que sería posible y también interesante crear un Checklist del F-16 analizando y puntuando las principales capacidades de estos SARM.

Motores (generación, características, vida útil, consumo)
Estructura (programas actuales de extensión de vida útil, posibles)
Radar (capacidades, características actuales, modernizaciones)
Aviónica (HUD, MFD, cascos HMD, IFF, Datalink)
Sistemas (RWR, EW, MAWS, ECM, etc.)

Veo dos formas de hacerlo en paralelo para que todos puedan tener una idea muy confiable de qué son realmente estos F-16 y dónde se encuentran en relación con la tecnología actual centrándose en sistemas y capacidades.

El primero enumeraría cada sistema que representa una nueva capacidad o que representa un salto adelante para la FAA con respecto a lo que ya tiene y utiliza ejemplo:

Sistemas y Armas (radar, pods, misiles, bombas...)
Capacidades (reconocimiento, ataque y caza...)

En segundo lugar, para saber clasificar exactamente dónde se encuentran estos cazas F-16 MLU desde el punto de vista tecnológico, así como su potencial futuro, haría una comparación con el F-16V, que hoy es el benchmarking de la familia de cazas F-16 y lo cual me imagino que considerando que esta es en teoría la cúspide de la tecnología que algún día podría incorporarse a estos sistemas con mejoras continuas a lo largo de su vida operativa.

Esto daría una visión general de qué tan lejos o cerca estan las tecnologías actuales puntualmente.


Caballeros, una forma en mi opinión de hacer interesante el tema y principalmente de organizar la información, nivelando a todos sobre lo que es y lo que no es el F-16 Block 10/15 MLU 6.5 danés sin hacer offtopics mientras esperamos la definición y conclusión final de esta incorporación.


Saludos cordiales.
 
Arriba