Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Bizcochito...habia llovido mucho,por eso hay humedad,fijate que ponen en marcha en el refugio,atras está la salida de los gases del JP1 quemado.Aunque parezcan antiguos....no lo son,asi deben ser los refugios para QRA,con rodaje a la pista y en seccion,es decir refugios de hormigon armado dobles,simples,limpios,sin ningun obstaculo para los mecanicos,solo se ve la escalera en el piso,iluminados con sistema doble blanco-rojo.
Muy buena foto la segunda, vista superior. En cuanto al Bunker como usted dice es de uso actual en otras FA.
 
Hace 15 horas que nadie escribe nada en este tema....se va apagando de a poco el interes por el mismo,vamos escriban algo asi llegamos a las 6700 paginas,no nos quedemos sin JP1/JP4...si vienen los F-16 hay que avisarle a YPF que compre los aditivos para lograr pasar del JP1 al JP4....
15 horas que nadie escribe nada....creo que esto nunca pasó...o estamos aun desconcertado por las PASO o el cargamento de verduras que Dinatale envió al Mercado Central como avisándoles a los foristas que no vendran con AF como Cte en Jefe...
Vamos estamos en la 6698....faltan dos para 6700 y lo dejamos descansar hasta otro frutazo o humazo de algun periodista que de chico jugaba con soldaditos....y por eso sabe de defensa.


Seis (6) IMI de 130kg PG espoleta de nariz y cola,dos (2) AIM9M....un verdadero multirol.
V Brigada Aerea.
En eso pensaba, si usaba JP8 e íbamos a tener un chaboncito de USA en el MinDef monitoreando las horas de vuelo.
 
Se observa la parte trasera del búnker un portón, adelante también posee uno?
Por que no se ve en la foto o esta abierto!
Si bien parece una pavada hoy en dia te lo pueden inutilizar al avión con un pequeño dron que se cuele por alli si el mismo esta abierto o no tiene.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Se observa la parte trasera del búnker un portón, adelante también posee uno?
Por que no se ve en la foto o esta abierto!
Si bien parece una pavada hoy en dia te lo pueden inutilizar al avión con un pequeño dron que se cuele por alli si el mismo esta abierto o no tiene.
Atras no hay porton,es una pared bastante ancha de hormigon armado,con una salida para los gases del motor en la puesta en marcha del avion en alerta o QRA (OTAN).
Hoy con un dron no hay ninguna edificacion,tanque,crucero pesado que no pueda potencialmente destruido.
Adelante no tiene puertas,son refugios para aviones en alerta a minutos,a 5/10 minutos,es salir rapido lo antes posible.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Poner este Dron Turco que vuele en formación con los A4AR. En algún momento se pensó complementar al Multirrol con este tipo de Complemento?
Vivimos en la Republica Argentina Daniceci....la Fuerza Aerea se complementa con la tercer palabra Argentina,zona de paz,inserta en un continente de paz,con gastos en defensa muy en paz.
 
Con respecto a la firma de todos los contrato de Defensa, para mi seria conveniente que firmen ya por los aviones, tomemos en cuenta que hay años de gracia, y que nadie de la politica se opondría a una compra en USA.
Será tan así? No será una maniobra con mucho de política por las elecciones? Es tentador para algunos candidatos salir a cuestionar esas compras por muchos millones de USD dejando el fardo del pago a alguno de ellos, pero cuestionar esas posibles compras a la vez es ir contra la defensa de Argentina. Digo, podría ser un anzuelo para que pique algún adversario político y luego caerle encima.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


Felicitaciones por las 6700 paginas de un sueño,dedicado a todos los foristas que escriben en este tema y nunca perdieron la esperanza de ver al multirol de la FAA,a todos los que llevan a la FAA en su corazón ya la quieren ver otra de vez con la potencia disuasiva de 1982!!!

Un regalo para mirar,disfrutar y poner bien fuerte el sonido....
Por primera vez despegaron juntos el T-10 y el T-11.

 
Última edición:


Felicitaciones por las 6700 paginas de un sueño,dedicado a todos los foristas que escriben en este tema y nunca perdieron la esperanza de ver al multirol de la FAA,a todos los que llevan a la FAA en su corazón ya la quieren ver otra de vez con la potencia disuasiva de 1982!!!

Un regalo para mirar,disfrutar y poner bien fuerte el sonido....
Por primera vez despegaron juntos el T-10 y el T-11.

thumbb
 

me262

Colaborador
.si vienen los F-16 hay que avisarle a YPF que compre los aditivos para lograr pasar del JP1 al JP4....
Estimado, el motor Pratt & Whitney F100-220E, que es el motor usado por los RDAF F-16 y también en los F-15 USAF funcionan con JP-8 (Jet Propellant 8), diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la aviación militar y es hoy el combustible estándar USAF.





El JP-8 surge de las necesidades de tener un combustible menos inflamable y peligroso, y llevó a la USAF a reemplazar gradualmente el JP-4 hasta su eliminación total en 1995.

El JP-8 es un tipo de combustible de aviación utilizado especialmente en aviones y helicópteros militares.
Tiene características específicas, diseñadas para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas en términos de rendimiento, almacenamiento y seguridad.

El JP-8 es un querosén de aviación que se obtiene a través de un proceso de destilación del petróleo crudo, tiene un rango de destilación específico que lo hace adecuado para su uso en una variedad de motores aeronáuticos.

Tiene un punto de inflamación más alto en comparación con otros tipos de combustibles, lo que mejora su seguridad y manejo en entornos militares.

Tiene una baja conductividad eléctrica, lo que reduce los riesgos de descargas electrostáticas durante el proceso de manejo y almacenamiento.

Está formulado para tener una buena estabilidad química y resistencia a la degradación, lo que permite un almacenamiento prolongado sin deterioro significativo.

Contiene aditivos específicos para mejorar su rendimiento y propiedades en diferentes condiciones operativas, estos aditivos incluyen mejoradores de flujo, inhibidores de corrosión y agentes antiespumantes.

Es compatible con una amplia gama de sistemas de combustible y componentes del motor, lo que lo hace adecuado para su uso en diferentes tipos de aeronaves militares.

Está diseñado para tener una baja toxicidad y producir menos humos y vapores tóxicos durante la combustión, lo que es importante en entornos militares y de combate.

El JP-8 es un combustible diseñado para cumplir con los requisitos únicos de las operaciones militares y proporcionar un rendimiento confiable en una amplia variedad de condiciones operativas...

Saludos.
 
Estimado, el motor Pratt & Whitney F100-220E, que es el motor usado por los RDAF F-16 y también en los F-15 USAF funcionan con JP-8 (Jet Propellant 8), diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la aviación militar y es hoy el combustible estándar USAF.





El JP-8 surge de las necesidades de tener un combustible menos inflamable y peligroso, y llevó a la USAF a reemplazar gradualmente el JP-4 hasta su eliminación total en 1995.

El JP-8 es un tipo de combustible de aviación utilizado especialmente en aviones y helicópteros militares.
Tiene características específicas, diseñadas para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas en términos de rendimiento, almacenamiento y seguridad.

El JP-8 es un querosén de aviación que se obtiene a través de un proceso de destilación del petróleo crudo, tiene un rango de destilación específico que lo hace adecuado para su uso en una variedad de motores aeronáuticos.

Tiene un punto de inflamación más alto en comparación con otros tipos de combustibles, lo que mejora su seguridad y manejo en entornos militares.

Tiene una baja conductividad eléctrica, lo que reduce los riesgos de descargas electrostáticas durante el proceso de manejo y almacenamiento.

Está formulado para tener una buena estabilidad química y resistencia a la degradación, lo que permite un almacenamiento prolongado sin deterioro significativo.

Contiene aditivos específicos para mejorar su rendimiento y propiedades en diferentes condiciones operativas, estos aditivos incluyen mejoradores de flujo, inhibidores de corrosión y agentes antiespumantes.

Es compatible con una amplia gama de sistemas de combustible y componentes del motor, lo que lo hace adecuado para su uso en diferentes tipos de aeronaves militares.

Está diseñado para tener una baja toxicidad y producir menos humos y vapores tóxicos durante la combustión, lo que es importante en entornos militares y de combate.

El JP-8 es un combustible diseñado para cumplir con los requisitos únicos de las operaciones militares y proporcionar un rendimiento confiable en una amplia variedad de condiciones operativas...

Saludos.
Pensé que nos librábamos de los chaboncitos -:(-
@moderadores y @administradores quiero emoji de llorar
 
De una de las integrantes de las formulas presidenciales tengo podriamos decir la esperanza que de concretarse un gobierno a partir del 10 diciembre, se de den conversaciones con el actual Jefe FAA y sus posibles comandantes reemplazantes, mas el futuro Ministro del area y futuro Canciller, para el OK del F-16 desde noviembre y poder ir implementando esto desde el 10 diciembre.


Por ahora, esperanzas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado, el motor Pratt & Whitney F100-220E, que es el motor usado por los RDAF F-16 y también en los F-15 USAF funcionan con JP-8 (Jet Propellant 8), diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de la aviación militar y es hoy el combustible estándar USAF.





El JP-8 surge de las necesidades de tener un combustible menos inflamable y peligroso, y llevó a la USAF a reemplazar gradualmente el JP-4 hasta su eliminación total en 1995.

El JP-8 es un tipo de combustible de aviación utilizado especialmente en aviones y helicópteros militares.
Tiene características específicas, diseñadas para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas en términos de rendimiento, almacenamiento y seguridad.

El JP-8 es un querosén de aviación que se obtiene a través de un proceso de destilación del petróleo crudo, tiene un rango de destilación específico que lo hace adecuado para su uso en una variedad de motores aeronáuticos.

Tiene un punto de inflamación más alto en comparación con otros tipos de combustibles, lo que mejora su seguridad y manejo en entornos militares.

Tiene una baja conductividad eléctrica, lo que reduce los riesgos de descargas electrostáticas durante el proceso de manejo y almacenamiento.

Está formulado para tener una buena estabilidad química y resistencia a la degradación, lo que permite un almacenamiento prolongado sin deterioro significativo.

Contiene aditivos específicos para mejorar su rendimiento y propiedades en diferentes condiciones operativas, estos aditivos incluyen mejoradores de flujo, inhibidores de corrosión y agentes antiespumantes.

Es compatible con una amplia gama de sistemas de combustible y componentes del motor, lo que lo hace adecuado para su uso en diferentes tipos de aeronaves militares.

Está diseñado para tener una baja toxicidad y producir menos humos y vapores tóxicos durante la combustión, lo que es importante en entornos militares y de combate.

El JP-8 es un combustible diseñado para cumplir con los requisitos únicos de las operaciones militares y proporcionar un rendimiento confiable en una amplia variedad de condiciones operativas...

Saludos.
Me habia quedado en el JP-4.Los aditivos para transformar al JP1 clasico en JP8 son exclusivos de USA,una vez leí por ahi que Israel los importaba y queria tener o producir los propios,y el Congreso de USA no autorizó la iniciativa,pero garantizó la provision.
YPF deberá importar los aditivos para producir JP8,o la FAA tal vez y producir la mezcla en una estacion de transferencia entre el camion y el avion.
Veremos como evoluciona este tema.Ahora bien,los motores se pueden modificar para el uso de otros combustibles,los aviones de la FAA emplean JP1,pero esos mismos aviones y helicopteros en USA emplean otro combustible.Alguna vez leí esto,que se pueden modificar,tal vez la duracion de las zonas calientes no sea la misma que aquellos que operan JP8.Cuando operamos en USA y Europa (OTAN) con nuestros aviones,cargamos JP1,Hercules,LR35/LJ60,F-28,B-737,etc.
 
Última edición:
Arriba