Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Me parece que el único "iluminado" en pensar esas cosas sos vos

A mi también se me pasó por la cabeza en algún momento.
Mas precisamente me gustaría saber si es posible o factible unir la parte delantera de un M-III DA o Dagger B,con la parte trasera del fuselaje de un Kfir
Y la duda me sale mas que nada por la poca cantidad de TC-2/7 se fabricaron en su momento.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Por lo visto no pensaron muy bien el tema de los biplazas cuando fueron por los Kfir, tomando en cuenta que solo se fabricaron no mas de 180 entre mono/blipaza
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
A mi también se me pasó por la cabeza en algún momento.
Mas precisamente me gustaría saber si es posible o factible unir la parte delantera de un M-III DA o Dagger B,con la parte trasera del fuselaje de un Kfir
Y la duda me sale mas que nada por la poca cantidad de TC-2/7 se fabricaron en su momento.
Bueno pero en ese caso la celula no es de MIII/V Argentinos.
 

panZZer

Peso Pesado
Por lo visto no pensaron muy bien el tema de los biplazas cuando fueron por los Kfir, tomando en cuenta que solo se fabricaron no mas de 180 entre mono/blipaza
Una corrección se fabricaron 212 kfir y de estos solo 12 TC 2/7, pero tenían los mirages 5(franceses y sin licencia nesher) biplazas.
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Una corrección se fabricaron 212 kfir y de estos solo 12 TC 2/7, pero tenían los mirages 5(franceses y sin licencia nesher) biplazas.

180/215 es lo mismo si tomamos en cuenta los perdidos en combate, los fuera de servicio y que no pueden volar mas, los comprados por Colombia/ecuador/sri Lanka, no quedan muchos yo jamás compraría un avión que se fabrico esa cantidad.
 

panZZer

Peso Pesado
Los de IAI garantizan los repuestos, que es la razón por la que siguen trabajando ya que no fabrican aviones hace rato, no es la estrella de la muerte y seguramente hay mejores PERO!! no tenemos guita hoy (por cuestiones politiqueristas) como para comprar otra cosa.
Seamos honestos, yo prefiero los kfir a la nada y usted???
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Yo no los quiero igual que los F-1, cual es mi motivo dentro de 35 años vamos a ver a estos aviones con calcomanías conmemorando los 35 años de uso en la FAA, lo que queden volando.
 

panZZer

Peso Pesado
Planteemos otras alternativas mas complejas..

F-16 Block 40 CCIP sin AEW&C o Kfir Block 60 con AEW&C? Ahora toma otro color..
Como parche a la situación actual??
Ambas dos tienen sus puntos fuertes, nada extraordinario pero en el contexto presupuestario actual habría que ver los costos por hora de vuelo e hilar fino para ver que conviene mas.
Como solución real las dos son pésimas a largo plazo y no solo por lo que opera en el barrio sino por la vida útil de ambos SDA, eso si como transición a una solución real e integral la segunda parece ser mas atractiva teniendo en cuenta que son un medio de transición a lago mejor.
 
S

SnAkE_OnE

Yo no los quiero igual que los F-1, cual es mi motivo dentro de 35 años vamos a ver a estos aviones con calcomanías conmemorando los 35 años de uso en la FAA, lo que queden volando.

No sabemos que va a pasar, pero definitivamente es una posibiidad, el antecedente existe..[DOUBLEPOST=1397846802,1397846695][/DOUBLEPOST]
¿Y los AEW&C?

A lo que me refiero es que tambien no es tan simple, el Kfir es un elemento de un sistema de poder aereo, un sistema dentro de otro sistema y cada una de esas partes es tan importante como la otra, la variable de la cantidad de informacion y apoyo en muchos casos hasta podria volcar la balanza a favor de la disuasion de los Kfir frente a esos F-16, no necesariamente un derribo en ACM ya que es otra la logica, pero..el analisis del contexto de si entablar combate o retirarse de parte del enemigo.[DOUBLEPOST=1397846855][/DOUBLEPOST]
Como parche a la situación actual??
Ambas dos tienen sus puntos fuertes, nada extraordinario pero en el contexto presupuestario actual habría que ver los costos por hora de vuelo e hilar fino para ver que conviene mas.
Como solución real las dos son pésimas a largo plazo y no solo por lo que opera en el barrio sino por la vida útil de ambos SDA, eso si como transición a una solución real e integral la segunda parece ser mas atractiva teniendo en cuenta que son un medio de transición a lago mejor.

Y cual es la opcion a largo plazo? acordate que no tenemos capacidad de absorcion real de know how, y que los planes a muy largo plazo sin capacidad local..no tiene sentido gastar 10 Bn..
 

panZZer

Peso Pesado
Y cual es la opcion a largo plazo? acordate que no tenemos capacidad de absorcion real de know how, y que los planes a muy largo plazo sin capacidad local..no tiene sentido gastar 10 Bn..
Discúlpame pero eso no tiene sentido, el saber hacer que te transfieren en un supuesto contrato lo absorbes si o si, no queda lugar a la duda ni nada por el estilo otra cosa es si después lo podes aprovechar para otros programas pero acá hay capacidad de asimilar la ingeniería y la tecnologías que se desprenda de un contrato.
Después es lo de siempre y es si hay voluntad para hacer lo que hace falta o como se acostumbraron demasiados lo mas económico.
Hay muchos ejemplos de transferencias exitosas en el mundo y en condiciones mucho peores que la que tenemos en el país hoy día, no veo que sea imposible crecer.
 
S

SnAkE_OnE

Si, pero esto es muy simple, nombrame las empresas de alta tecnologia que pueden ser capaces de soportar tal programa al maximo grado de integracion nacional? creeme que es un problema muy serio en todos los BRICS incluso, ya se ha discutido en el tema del FX-2. El tema es..un programa nuevo se va a extender de aca al 2024 cuanto menos, en el cual tenes periodo de asimilacion, produccion, integracion, despliegue, soporte y modernizacion. Que de lo que tenemos (que no debe vivir exclusivamente de eso, porque sino ya sabemos como termina esa historia) tenemos actualmente desarrollado de esa manera? Segundo, para el volumen de aparatos que tiene que ser para que se de de una manera redituable..cuanto hay que desenvolsar? por eso tambien siempre hago mucho enfasis que independientemente del reemplazo de los Mirage, que se generen acuerdos YA para producir partes de cuanta aeronave que haya volando por el mundo, no podemos vivir esperando al mesias, tenemos que laburar e ir a buscar las oportunidades de por si.

El hecho no solo es la absorcion, sino la capitalizacion de esos procesos a futuro en un tiempo prolongado.
 
S

SnAkE_OnE

Este paquete viene del mismo lugar ? Mmmmm ... Me muero si vienen un trio de G V ...

No dije que fuera asi! sino que estoy haciendo un planteo mucho mayor..pretendo que se razone mas alla del mero vector. Sino en lo que necesita toda la Fuerza Aerea para ser competente acorde al Siglo21.

PD: Esos que planteas, saldrian FORTUNAS, personalmente le tengo mas fe si se diera..al 145AEW&C.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
No dije que fuera asi! sino que estoy haciendo un planteo mucho mayor..pretendo que se razone mas alla del mero vector. Sino en lo que necesita toda la Fuerza Aerea para ser competente acorde al Siglo21.

Ahora no me gusta !!! :(
 

panZZer

Peso Pesado
Si, pero esto es muy simple, nombrame las empresas de alta tecnologia que pueden ser capaces de soportar tal programa al maximo grado de integracion nacional? creeme que es un problema muy serio en todos los BRICS incluso, ya se ha discutido en el tema del FX-2. El tema es..un programa nuevo se va a extender de aca al 2024 cuanto menos, en el cual tenes periodo de asimilacion, produccion, integracion, despliegue, soporte y modernizacion. Que de lo que tenemos (que no debe vivir exclusivamente de eso, porque sino ya sabemos como termina esa historia) tenemos actualmente desarrollado de esa manera? Segundo, para el volumen de aparatos que tiene que ser para que se de de una manera redituable..cuanto hay que desenvolsar? por eso tambien siempre hago mucho enfasis que independientemente del reemplazo de los Mirage, que se generen acuerdos YA para producir partes de cuanta aeronave que haya volando por el mundo, no podemos vivir esperando al mesias, tenemos que laburar e ir a buscar las oportunidades de por si.

El hecho no solo es la absorcion, sino la capitalizacion de esos procesos a futuro en un tiempo prolongado.
Vamos por partes di jack y le dio al tajo.....
Si no existe una empresa especializada en por ejemplo radios se la crea como hacen en turquia o se le permite a una empresa existente sin experiencia en el ramo insertarse en el programa como hacen en corea del sur o te asocias con socio extranjero con una filial local como brasil, nadie nació sabiendo lo importante es sostener en el tiempo a las empresas con pedidos como para que se instale en forma permanente en el mercado(un semillero de empresas?).
En el país en otra época no tan lejana, antes del tocur, existían empresas de mediano tamaño que desarrollaban tecnología y que fueron erradicadas por las políticas estúpidas de la dirigencia de turno, ni siquiera hace falta buscar ejemplos en el extranjero en el país ya se inicio una ves el tipo de proceso del que hablamos y luego un "iluminado" nos reventó.
 
S

SnAkE_OnE

Fantastico..el volumen de compra de Turqua es incomparable con el de Argentina, en todo caso lo que yo quiero es que esa empresa (y primero el MinDef) se garantice la produccion de radios tacticas para las 3 FF.AA. con el sacrificio que eso implica a nivel economico y militar (mayores costos, atarse a un solo proveedor, evitar comprar modelos posiblemente mas avanzados pero con menor control local de su tecnologia). Sine qua non... imposible garantizar la subsistencia de esa iniciativa. Posiblemente luego tambien escalando a modelos comerciales endurecidos sea para FF.SS. y aplicaciones marinas, etc.

El Ejemplo de Brasil es el mas parecido pero de nuevo, tienen un volumen infinitamente mayor al nuestro y ese tipo de acuerdos..se han dado de la mano de que se ha vendido paquete accionario y control a jugadores internacionales, me viene a la mente AEL con Elbit a diferencia de Avibras que de Odebrecht.

El problema no es la semilla, sino garantizar que en este pais la inversion represente agua, nutrientes y mas que nada fumigacion..que va a ser sin dudas el caso mas dificil.

El tema es que todas esas empresas a las que haces referencias eran PyMes y a la primera bandeada seria, se vieron en la necesidad de cerrar. Mas me preocupan otros casos como los astilleros que trabajaban muy fuertemente en el ambito naval, en maquinaria pesada y en movimiento ferroviario, lo cual lleva a la conclusion..si ellos que son fuertes se vieron tan golpeados, que queda para los que no? El tema tambien es un balance, que el proteccionismo no justifique cualquier cosa (Que tambien es lo que sucede siempre) y la obligacion de mantenerse competitivo, es :

Ok, yo te voy a comprar todo a vos, con una condicion, sali a conseguir clientes de productos relacionados en el extranjero sin contravenir mi propiedad intelectual. Si no los conseguis actualmente, el 50% que me falta comprarte no te lo voy a hacer y vos te vas a hacer cargo de las perdidas ya que no voy a aceptar ajustes agresivos en mis precios para que vos y tus porcentajes se salven.

Se entiende?
 
Arriba