Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Según publica hoy ZM, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Xavier Isaac, se encuentra de viaje en USA, y "el pasado lunes se presentó en la embajada argentina en los Estados Unidos donde mantuvo una positiva reunión con el embajador argentino en dicho país, Jorge Argüello."

Seguramente de este hecho surgieron las versiones de un supuesto ofrecimiento de F-18, aunque ZM aclara en la nota que "las reuniones tuvieron como eje avanzar con las aeronaves de transporte y enlace que Argentina adquirió en los Estados Unidos."

Isaac fué a poner la caripela (como siempre) porque acá no le largan la plata para los pagos y están haciendo malabares para que no quedar para el tujes otra vez con los gringos, el primer Hurón tenéis que haber llegado el mes pasado.
 
Lamentablemente somos un país semicolonial que esta atado con EEUU y vamos a terminar comprando lo que ellos nos quieran vender. Eso si podemos comprar algo en condiciones y que este dentro de un costo operativo bajo como para volarlos algunas horas por año. Creo que nunca se tendieron puentes de negociación tan estrechos con Rusia y China por material militar, y mas o menos avanzadas las tratativas, los intercambios y pedidos de cotización con ellos, aparece EEUU, te ofrece equipos viejos, obsoletos, que a lo sumo los pondrán en condiciones de vuelo con un armamento básico y limitado y muestra nuevamente ese carácter de dependencia del país a sus dictados. Es el dueño de la pelota, en definitiva
 
excelente que nos compren 30 pampas y demuestren buena voluntad !! asi descartan la basura de k-8 que usan, a ver si alguna vez nos despertamos y dejamos de recibir los muertos de otros a cambio de nada !!

Y meterse con los negocios de China? no creo que tengamos el peso para hacerlo.
 
Lamentablemente somos un país semicolonial que esta atado con EEUU y vamos a terminar comprando lo que ellos nos quieran vender. Eso si podemos comprar algo en condiciones y que este dentro de un costo operativo bajo como para volarlos algunas horas por año. Creo que nunca se tendieron puentes de negociación tan estrechos con Rusia y China por material militar, y mas o menos avanzadas las tratativas, los intercambios y pedidos de cotización con ellos, aparece EEUU, te ofrece equipos viejos, obsoletos, que a lo sumo los pondrán en condiciones de vuelo con un armamento básico y limitado y muestra nuevamente ese carácter de dependencia del país a sus dictados. Es el dueño de la pelota, en definitiva

No es un tema ideológico ni político, es netamente económico.

EEUU te ofrece el FMS (Foreing Military Sales) que no tiene equivalente en China, Rusia o Europa. Precios muy buenos, cómodas cuotas y mucha paciencia de los yankees que nos han perdonado múltiples vencimientos. Cosa que no hace nadie más.

Ese y no otro es el tema.
 
No es un tema ideológico ni político, es netamente económico.

EEUU te ofrece el FMS (Foreing Military Sales) que no tiene equivalente en China, Rusia o Europa. Precios muy buenos, cómodas cuotas y mucha paciencia de los yankees que nos han perdonado múltiples vencimientos. Cosa que no hace nadie más.

Ese y no otro es el tema.
Tendrá su opinión y la respeto, déjeme que exprese la mía. Cualquier cuestión militar tiene como base un componente político, darle la espalda a EEUU y acordar cualquier compra con China o Rusia , cambia la matriz histórica de que relación tuvo el país a la hora de armarse y la ultima decisión siempre es política.
Saludos
 
Tendrá su opinión y la respeto, déjeme que exprese la mía. Cualquier cuestión militar tiene como base un componente político, darle la espalda a EEUU y acordar cualquier compra con China o Rusia , cambia la matriz histórica de que relación tuvo el país a la hora de armarse y la ultima decisión siempre es política.
Saludos

La rueda del mundo gira alrededor de intereses, de ningun lado hay madres teresas, ni los chinos, rusos ,europa o usa, y para poder elegir o hacer las cosas plenamente en libertad de accion tenemos que tener espalda economica y no deberle un fangote de dinero a usa o europa ! mira los chinos como reaccionan cuando los países africanos no les pueden pagar. Nuestros acreedores demasiada paciencia nos tienen, y nosotros vamos solitos a pedir guita aca los unicos culpables somos nosotros .​
 
Tendrá su opinión y la respeto, déjeme que exprese la mía. Cualquier cuestión militar tiene como base un componente político, darle la espalda a EEUU y acordar cualquier compra con China o Rusia , cambia la matriz histórica de que relación tuvo el país a la hora de armarse y la ultima decisión siempre es política.
Saludos

Seguro que la última decisión es política, pero estamos en un país "diferente" al resto del mundo y eso hay que tenerlo en cuenta.

Menem aún con "relaciones carnales" con EEUU compró los Sukhoi Su-29 y Garré con una marcada tendencia ideológico, las pocas compras que hizo fueron a EEUU vía FMS.

Y para hablar de "cambio de matriz" no basta con dos helicópteros sino que ello implica un cambio de al menos más del 50% de todo el material existentes en las FFAA's.
 
La rueda del mundo gira alrededor de intereses, de ningun lado hay madres teresas, ni los chinos, rusos ,europa o usa, y para poder elegir o hacer las cosas plenamente en libertad de accion tenemos que tener espalda economica y no deberle un fangote de dinero a usa o europa ! mira los chinos como reaccionan cuando los países africanos no les pueden pagar. Nuestros acreedores demasiada paciencia nos tienen, y nosotros vamos solitos a pedir guita aca los unicos culpables somos nosotros .​
Los chinos actúan igual que cualquier país, no son muy diferentes. Lo que tienen es muchos u$s que los tienen que hacer mover, y con eso ganan geopolíticamente.
Una táctica de parte de George Bush para acá, parecida, hubiera significado tener a toda la región de su lado.
Los países subdesarrollados necesitan créditos para infraestructura, y ahí está China. EEUU en gral no se mete en eso.
 
Seguro que la última decisión es política, pero estamos en un país "diferente" al resto del mundo y eso hay que tenerlo en cuenta.

Menem aún con "relaciones carnales" con EEUU compró los Sukhoi Su-29 y Garré con una marcada tendencia ideológico, las pocas compras que hizo fueron a EEUU vía FMS.

Y para hablar de "cambio de matriz" no basta con dos helicópteros sino que ello implica un cambio de al menos más del 50% de todo el material existentes en las FFAA's.
Bueno, asi es mejor discutir. Lo de cambio de matriz no hablo por dos helicopteros, sino por la oportunidad de meterse en el mercado "occidental" latinoamericano, en una abierta disputa con EEUU, de China y Rusia. Hoy por hoy, hablando de geopolítica y las aspiraciones que tienen los países mas poderosos- y no haciendo eje solamente en la cuestion militar- Rusia y China parecen tener una actitud mas ofensiva. Si hasta Biden apenas asumido acuso a Rusia de hacer "mercantilismo" por ofrecer la vacuna Sputnik al mundo y usarlo como un as de espadas y carta de presentaciòn ante el mundo.
En el plano militar entiendo que de existir la posibilidad de negociar con ellos, particulamente con China el pago con comodities y en un pais con una matriz agroexportadora es una gran ventaja cuando tenes que intercambiar bienes con un pais enorme que cada día necesita mas alimentos para alimentar a su poblacion.

Pero cambiar toda la tecnología y logistica que durante décadas ha sido "occidental" por productos de oriente me parece que es la primera contra de cualquier posible operación. Pero por otro lado también es una de las formas que se tiene de salir del veto de Inglaterra por cualquier componente de un futuro sistema de armas para el país.

Sigo el tema desde el foro hace años y veo que el único eje es hablar de los aviones en si-que a todos nos encantan- pero no se discute el componente político, económico y coyuntural tanto del país como de la realidad mundial y creo que son cuestiones indisolubles que terminan ayudando a tener una caracterizacion mas completa de lo complejo que es todo el tema en sí.
Saludos
 

Roland55

Colaborador
excelente que nos compren 30 pampas y demuestren buena voluntad !! asi descartan la basura de k-8 que usan, a ver si alguna vez nos despertamos y dejamos de recibir los muertos de otros a cambio de nada !!

Tal vez lo mejor seria encajarle el Pampa a alguna fuerza aérea que esta largando entrenadores viejos? o a algún vecino (Uruguay/Paraguay?). Ojo que los anglos están proyectando un entrenador nuevo y se puede llegar a comer el mercado como hizo el Hawk.
 
La rueda del mundo gira alrededor de intereses, de ningun lado hay madres teresas, ni los chinos, rusos ,europa o usa, y para poder elegir o hacer las cosas plenamente en libertad de accion tenemos que tener espalda economica y no deberle un fangote de dinero a usa o europa ! mira los chinos como reaccionan cuando los países africanos no les pueden pagar. Nuestros acreedores demasiada paciencia nos tienen, y nosotros vamos solitos a pedir guita aca los unicos culpables somos nosotros .​
A China ya les debemos mucho dinero (además de tener con ellos un déficit de balanza comercial muy importante) y el FMI no es solo USA, que si bien socio principal, también lo forman Rusia, China, Japón, UK, etc.
Los aportes de capital al FMI para su fondo para préstamos lo hacen todos los socios con sus cuotas, USA un 17%, China 3% y Rusia 2,8% que están dentro de los principales aportantes. Cuando le debes al FMI no solo le debes a USA.
 
Última edición:
A China ya les debemos mucho dinero (además de tener con ellos un déficit de balanza comercial muy importante) y el FMI no es solo USA, que si bien socio principal, también lo forman Rusia, China, Japón, UK, etc.
La diferencia que a China le vendemos cualquier cosa que producimos, es complementario, y de alguna manera con los swaps se soluciona. En Europa y en EEUU lo que producimos nosotros, también lo hacen ellos. Por eso es más difícil negociar con commodities nuestras deudas.
 
La diferencia que a China le vendemos cualquier cosa que producimos, es complementario, y de alguna manera con los swaps se soluciona. En Europa y en EEUU lo que producimos nosotros, también lo hacen ellos. Por eso es más difícil negociar con commodities nuestras deudas.
No, ni se soluciona con los swaps, los swaps son un manotazo de ahogado, más caros que los créditos puentes del FMI, a nos solo nos sirve para convertir los fondos necesarios para pagar el déficit comercial a China cuando no tenemos una moneda de reserva internacional en el Banco Central y a China no se le vende cualquier cosa que producimos, solo materias primas y comodities. Se le vende más productos manufacturados a USA que a China. Hay mucha leyenda urbana al respecto. China se convirtió en pocas décadas en una super potencia, precisamente porque no son la madre Teresa, sino todo lo contrario. El swap que tiene con más de 50 Bancos Centrales del mundo, es por un lado para que poder seguir vendiendo sus productos a pesar de los grandes déficit que tienen con otras naciones y por otro lado para imponer al Yuan como moneda de reserva internacional, como lo son el Dólar, el Yen, el Franco Suizo. Saludos
 


balanza comercial con china ...equilibrada.

deuda con china 16000 millones..que es el swap de reservas..es decir...los tiene el banco central
 


balanza comercial con china ...equilibrada.

deuda con china 16000 millones..que es el swap de reservas..es decir...los tiene el banco central
no, el swap no es deuda, es un préstamo de libre disponibilidad cuando el Banco Central lo necesita porque se quedo sin reservas internacionales y la balanza esta equilibrada es por el COVID ya que la economía Argentina cayo cerca un 20% en los últimos 2 años. Analiza los años anteriores al 2020 para tener idea de la situación real. Las exportaciones argentinas a China están compuestas en un 75% en productos primarios y 20% en manufacturas basadas en recursos naturales, rubros en los cuales tiene un alto protagonismo la soja y sus derivados, dependen mucho de los vaivenes de sus precios como commodities, actualmente tienen un precio elevado.
 
Última edición:
Es verdad pero para mi el problema desde antes del fracaso general del gobierno de Macri, no es la rueda lenta de la Heroína, sino el nivel de canibalización a la que fue sometida, sumado al retraso tecnológico de todas las Meko. Si llegara la rueda lenta, o no instalarla y volver al servicio, hace falta mucha plata para eso, y no la hay.
Para mí lo de la rueda lenta no tiene remedio. Si viene quedaría como repuesto.

Cordiales Saludos
 
-SEÑORES, antes de seguir discutiendo sobre este tema del nuevo caza
les digo, antes que llegue cualquier cosa debe pasar cuatro FILTROS
a saber

-MINISTERIO DE DEFENSA (Politico)
-FUERZA AEREA (Comando de Materiales) (Tecnico)
-JEFATURA DE GABINETE (Politico)
-MINISRERIO DE ECONOMIA (Politico)

-En el 2015 el Kfir C10 B60 paso el filtro del MdD, el de Economia (ya tenia asignado U$S 400 M de Dolares)
y el de la FAA, pero no paso el de Jefatura de Gabinete

El de la FAA lo tomo con pinzas . . . El Brigadier Roca se negó a avalar la compra, y era el nro 3 en la Fuerza.
-En el 2019 el FA-50 paso el filtro de la FAA, pero no los tres filtros Politicos
y esto por que el peor pecado de los Coreanos es haber negociado con el
gobierno de Macri.

Dudo que realmente tuviera disponible alguna vez.
-La clase politica ya sabe que la compra de un sistema de armas no compra votos
como si lo hace el ponerle dinero en el bolsillo con planes sociales a aquellos que se
rascan las "b@las"

-Y en epoca de elecciones, olvidate, el dinero va ha ir a los planes sociales
envuelto en la "papeleta" que debe depositar en las urnas.





Saludosss
Roberto

Completamente de acuerdo.

Cordiales Saludos
 
Es increíble el lío que se arma por una nota sin mucho fundamento... y si es real, por un ofrecimiento. En qué dimensión el MinDef aceptaría un SdA como el Hornet?

Que desesperados estamos che.

Completamente . . . Nos arrojamos sobre cualquier tablón flotando como náufragos.

Cordiales Saludos
 
Arriba