Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Disculpen mi intromisión, pero si cerramos el tread nos perdemos de off topic muy valiosos, como el ejemplo del Señor Bigua explicando el despliegue de la brigada aerotransportada.
Esa información y muchos ejemplos similares son los que enriquecen el foro para los interesados en el tema.
lamentablemente sabemos que no vendrá nada en estos tres años ,pero nos metemos para buscar esa información colateral que es muy enriquecedora.
y esclarecedora !
 
Es posible que el EA ensaye una solucion con los C-212,pero para lanzar a a IV Brigada Aerotransportada tendrá que tener por lo menos 36 C-212 para la primera oleada.Ya le explicaré algo mas al final del post.
Con 60 helicopteros medianos puede tambien hacer un trabajo semejante,pero la Brigada Aerostransportada tendrá que estar a 45 minutos de la ZL/DZ porque sino la autonomia no les alcanzará para lanzar o helitrasnportar y regresar full de paracaidistas.
Y los obuses de campaña? y la logistica para la bateria campaña? y los morteros de 120 mm y su logistica ?y los vehiculos livianos? y la municion para cinco dias de combate? y las estaciones de comunicaciones?
Y una vez en la ZL que hará la Brigada sin CAS, sin superioridad aerea?
En mis tiempos lanzabamos la primer ola de la IV Brigada Aerotransportada,que se componia,por los RI2 ,RI14,Escuadron de Caballeria Aerot,Ca de Comunicaciones Aerot,Ca de Ingenieros Aerot,con siete (7) Hercules C-130,siete (7) F-27 y dos G-222.
En la segunda ola,EL GAAerot IV con seis OM de 105mm y municion para dos dias de combate,mas todos los artilleros paracaidistas,16 LOHR, 14 MBJEEP, y motos enduro en dos empleos de los siete C-130 ,los siete F-27 y los dos (2) G-222.
En el año 1978,preparatorio para despliegue de la IV Brigada Aerotransportada al Sur,se realizó el Ejercicio Pampa de Olaen con cinco C-130,siete F-27 y dos G-222 y se lanzó a la Brigada en tres olas.
La infanteria desplegada tambien requiere de la superioridad aerea para eliminar la amenza CAS del adversario, asi que por mas CASA 212 que se compren los cielos son muy amplios.
En el Ejercicio Pampa de Olaen los A4C y MIIIEA daban superioridad aerea a la ZL/DZ y los IA-58 el apoyo CAS,todos operando de Rio Cuarto y Aeropuerto Cordoba.
PAREN EL MUNDO...QUE ME QUIERO BAJAR.............lo dijo Mafalda.......
necesito un icono que represente pegarse un tiro en los h........
 
ARMAS | 17-06-2020 13:01

Desde adentro: un piloto revela detalles del nuevo MiG-35​

Sucesor del mítico MiG-29, este caza se destaca por la cabina, el manejo intuitivo y la gran cantidad de armamento a disposición.

Como novedad destacada se encuentra el asistente de voz, que los pilotos bautizaron como Rita.


En 2016, Dmitri Selivánov, piloto de pruebas de la corporación aeronáutica rusa MiG, realizó su primer vuelo en el nuevo caza ligero MiG-35, el sucesor del famosísimo MiG-29. En un diálogo con el medio Sputnik, Dmitri revela importantes detalles de esta aeronave que ya despierta interés en todo el mundo. Uno de los puntos más interesantes del MiG-35, según Dimitri, es que "el avión te ayuda constantemente, la interface amigable te ofrece la solución óptima en cada situación. Si usted compra un teléfono nuevo u otro dispositivo electrónico, no lee el manual de uso e inmediatamente empieza a usarlo. Con el MiG-35 sucede lo mismo. El MiG-35 es como un dispositivo electrónico que tiene múltiples funciones, pero para pilotarlo no hace falta el manual de uso".

1706_mig_35

Al tratarse del sucesor del MiG-29, las comparaciones resultan inevitables. En lo que respecta al armamento, Dimitri afirma que “si bien el MiG-29 es básicamente un avión caza para conquistar superioridad aérea, el MiG-35 puede llevar más armas para atacar objetivos en tierra, mar y otros. El piloto tendrá que estudiar la variedad de armas disponibles y no tanto el propio avión".

Con respecto a la maniobrabilidad, el piloto de pruebas afirma que no hay mucha diferencia entre ambas aeronaves. Lo más destacado del nuevo caza es la cabina, el manejo intuitivo y la gran cantidad de armamento a disposición. Además, como novedad destacada se encuentra el asistente de voz, que los pilotos bautizaron como Rita, una voz femenina que habla con tranquilidad incluso si se incendia el motor, dice el piloto en tono jocoso.

1706_mig_35


Más allá de los detalles técnicos, durante la entrevista el piloto explicó por qué las pruebas del MiG-35 duran tanto tiempo: "Un avión moderno es un complejo que cumple múltiples funciones simultáneamente. Todas estas funciones deben ser verificadas, pero no siempre puede hacerse todo en un instante, ya que además de los constructores aeronáuticos hay otros especialistas. Por ejemplo, los diseñadores de las armas, los sistemas de comunicación y los motores. Se tienen que hacer algunos ajustes y mejor hacerlos en los ensayos que después. Cuando el equipo es más complejo, se necesitan más pruebas".

El MiG-35 es un caza de la generación 4++, que se destaca por su alta capacidad de maniobra, el potente radar de barrido electrónico activo y un sistema digital para el seguimiento simultáneo de 30 objetivos a una distancia de al menos 130 kilómetros. Además, su fuselaje tiene un revestimiento especial para eludir los radares enemigos, algo que lo aproxima a los aviones furtivos de quinta generación.



+



Saludos
 
Con respecto a la maniobrabilidad, el piloto de pruebas afirma que no hay mucha diferencia entre ambas aeronaves. Lo más destacado del nuevo caza es la cabina, el manejo intuitivo y la gran cantidad de armamento a disposición. Además, como novedad destacada se encuentra el asistente de voz, que los pilotos bautizaron como Rita, una voz femenina que habla con tranquilidad incluso si se incendia el motor, dice el piloto en tono jocoso.

1706_mig_35

Que una "novedad destacada" del MiG 35 sea "Rita", no habla muy bien de la modernidad del avión.

En la FAA ese sistema de advertencia de alarmas a través de una voz femenina está presente desde hace al menos 15/16 años atrás cuando el Pampa incorporó el SINT.
 
bueno y en el mundo paralelo donde Argentina compra esto...

hay que meterle hidracina a este tambien?

hay que stockearse de aditivos para el combustible?

se necesita reacondicionar los hangares para hacerles mantenimiento?

o es mas gauchito que el gripen y el F16?
 
Estimado, su pregunta es muy sencilla de responder.

Es la falta de repuestos, debido a problemas de dinero.
Si hay canibalización hay falta de repuestos.

Una cadena logística depurada de un avión implica muchos procesos.

Desde tener la cadena de proveedores principales y alternativos, el software de stock mínimo para operar un lapso predeterminado, consumo de horas escalonado en los aviones para evitar superposiciones de overhaul para poder ir parando los aviones de a uno, los procesos de producción y envío de los repuestos, sus tiempos y trámites de importación, y el dinero necesario para todas estas gestiones.

El dinero, tanto su falta como fuera de término, implica un efecto dominó sobre toda la cadena logística.

Le cambio la pregunta, las empresas norteamericanas agresoras que tienen A4, tienen problemas de disponibilidad por falta de repuestos..?
No.
Porqué..?
Porque el gobierno paga a las empresas su contrato.
Estas con el dinero arman su cadena logística JIT.
Tienen todo a disposición, y en EE.UU con plata, se consigue absolutamente todo...

Saludos.
Un incumplimiento mas de Rossi, en estas mismas 4000 paginas dijo Rossi que se pondrían en estado operativo 12, y que se trabajaría(potencial) en la provision, obviamente no sucedió creo.
 
Estados Unidos no solo tiene dominio amplio en motores, también tiene compañías que no tienen igual en el mundo (salvo Airbus). Y un tema no menor cuando contemplamos aviones de combate son los componentes electrónicos y más precisamente los microchips.

Las capacidades que poseen son abismales, no quiere decir que en otro momento puedan ser igualados, pero en el mientras van a liderar por unos cuantos años.
Si no me falla la memoria, los cinco del UNSC+LoQueQuedaDeUcrania son los unicos paises que producen sus propios turbofan(turboventiladores creo es la traduccion).
Sin embargo, como dice, Airbus y Boeign (con motores P&W, GE o Rolls Royce) tienen la mayor parte del mercado.
Similar creo que ocurre en el ambito naval, donde Man, Wartsilla y GE se llevaron puestos a casi todos en el tema de motores para buques de mediano-gran desplazamiento.
Rusia dejo en Ucrania a Motor-Sich, Antonov y demas (junto con MZKT en Belarus) y quedo complicada en el sector de todo lo que es turbinas. Con los años lo van recuperando, pero de ahi a que Rusia (o China), puedan competir en el mercado susodicho...
 
Si no me falla la memoria, los cinco del UNSC+LoQueQuedaDeUcrania son los unicos paises que producen sus propios turbofan(turboventiladores creo es la traduccion).
Sin embargo, como dice, Airbus y Boeign (con motores P&W, GE o Rolls Royce) tienen la mayor parte del mercado.
Similar creo que ocurre en el ambito naval, donde Man, Wartsilla y GE se llevaron puestos a casi todos en el tema de motores para buques de mediano-gran desplazamiento.
Rusia dejo en Ucrania a Motor-Sich, Antonov y demas (junto con MZKT en Belarus) y quedo complicada en el sector de todo lo que es turbinas. Con los años lo van recuperando, pero de ahi a que Rusia (o China), puedan competir en el mercado susodicho...
Por eso nunca entiendo las teorías de ruptura con occidente.

Si los ingleses no me vetan los componentes del Gripen NG, yo lo agarro sin dudas por más que en un futuro tenga riesgo de tenerlos en tierra. Cuando estén en tierra será otro escenario.

No queremos aviones capaces de atacar ninguna ciudad con Misiles de Crucero. Necesitamos un caza polivalente, que de apoyo a tierra y tenga buenas aptitudes aire-aire, buen rango de combate.

Sentate y explicale eso a Estados Unidos y el Reino Unido. Nunca nadie lo hizo, porque no les interesa que la FAA tenga un caza.
 
bueno y en el mundo paralelo donde Argentina compra esto...

hay que meterle hidracina a este tambien?

hay que stockearse de aditivos para el combustible?

se necesita reacondicionar los hangares para hacerles mantenimiento?

o es mas gauchito que el gripen y el F16?

Según lo que se del Mig-35

El APU no funciona con hidracina sino con gas:

GTDE-117(-1) APU



The GTDE is a turboshaft engine with a free turbine, has a modular design, with the turbocompressor module being one-shaft with centrifugal compressor and one-stage turbine. The reduction gear of the power turbine is executed according to the two-stage multi-flow scheme. The purpose is to provide the independent pre-flight aircraft preparation without starting the main engines and their subsequent startup.

The gas turbine engine-power unit differs by a relatively small mass at high available power, is produced in several modifications for a number of domestic and foreign planes. The main modifications – GTDE-117 and GTDE-117-1 are installed on MiG-29, MiG-29К, Su-27, Su-30, Su-33, Su-35, etc..Source koavia.com



Sobre el combustible que queman los motores:

The main differences in characteristics are that Soviet fuels have a low freeze point (equivalent to about -57 degrees C by Western test methods) but also a low flash point (a minimum of 28 degrees C compared with 38 degrees C for Western fuel). RT fuel (written as PT in Russian script) is the superior grade (a hydrotreated product) but is not produced widely.

TS-1 (regular grade) is considered to be on a par with Western Jet A-1 and is approved by most aircraft manufacturers.


Jet A-1 se emplea en el mercado civil, en ese sentido es el par del combustible ruso TS-1 que es para subsónicos. El Jet A-1 se produce en Brasil, Argentina, Chile, entre otros.

El tema es que para los rusos, el combustible que usan para supersónicos es el RT:


RT JET FUEL​

The RT jet fuel grade is intended for use both in subsonic and supersonic aircraft.

Its physical, chemical, and performance specifications meet the requirements of Russia’s latest industry standard (GOST 10227). The product also fully conforms to the Customs Union Technical Regulations (Technical Regulation Act 013/2011 – Technical Requirements for Gasoline, Diesel, Bunker Fuels, Jet Fuels and Heating Oil).

RT key properties:
  • high volatility to ensure combustion efficiency;
  • high efficiency and heat of combustion to ensure distance of flight;
  • high pumpability and good low-temperature properties for injection into the combustion chamber;
  • low total and mercaptan sulphur content;
  • low deposit formation susceptibility;
  • high compatibility with materials, good anti-wear and anti-static properties.
The RT fuel grade fully conforms to international requirements, with certain specifications even exceeding them. It boasts good anti-wear properties, high chemical and thermal oxidative stability, low total sulfur content and almost a complete absence of mercaptans. RT jet fuel is entirely suitable for use in a jet engine and shows no negative impact on its cycle life.

Jet fuel is a low-hazard product and is classified as hazard level 4 substance by GOST 12.1.007-76.

Guaranteed storage life for jet fuel is five years as from the date of production.

https://www.rosneft-aero.ru/en/production/rt/

una comparación entre los rusos y los occidentales:

These requirements are specified by GOST test methods, which are not equivalent to those used in Jet A-1 specifications, making direct comparison with Jet A-1 difficult. It is clear, however, that compared to Jet A-1, BP Jet TS-1 and BP Jet RT-1 have better low temperature properties but lower flash points, and BP Jet TS-1 has higher mercaptan sulphur levels. They do not normally contain a static dissipator additive.




y en los occidentales el JP-8 que es el Jet A-1 con aditivos:

JP-8​

JP-8 is the military equivalent of Jet A-1 with the addition of corrosion inhibitor and anti-icing additives; it meets the requirements of the U.S. Military Specification MIL-T-83188D. It is the dominant military jet fuel grade for NATO airforces. The UK also have a specification for this grade namely DEF STAN 91-87 AVTUR/FSII (formerly DERD 2453). NATO Code F-34.

Características​

JP-8 (del inglés Jet Propulsion o propulsión para reactores), es un combustible derivado del queroseno, aditivado para uso militar.

Este producto debe cumplir la especificación MIL-DTL-83133, según la cual durante su fabricación se aditivará con CI/LI (corrosion inhibitor/lubricity improver o inhibidor de corrosión/mejorador de lubricidad), FSII (fuel system icing inhibitor o antihielo) y SDA (static dissipator additive o aditivo mejorador de la conductividad).

Además, de acuerdo con esta especificación, el JP-8 puede contener aditivo AO (antioxidant o antioxidante) o MDA (metal deactivator o desactivador de metales). Para poder añadir desactivador de metales en la formulación del JP-8, el productor, de acuerdo a la norma, debe contar con la autorización expresa y por escrito del comprador y el usuario del producto.


Sin perjuicio de que logisticamente para un país que ya produce Jet-A1 le es más fácil obtener JP-8, a todo evento hay que invertir en la logística de cualquiera de esos combustibles si quieres operar aviones supersónicos.

En el caso del RT, tendrías que importarlo integramente porque económicamente no veo como sustentar en una refinería nacional una linea de producto con tan pocos aviones para consumirle (habría que coordinar demandas con otros usuarios de supersónicos rusos cercanos como Perú y Venezuela)

Desconozco si existe facilidad para llegar al RT desde una base Jet A1. Desconozco si existe un procedimiento o un aditivo como para facilitar una producción local partiendo de lo que hay.

Saludos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Layout





En la línea de producción, se ven detalles de las terminaciones.

Saludos
 
Última edición:
No sé como será el plan de producción del MIg-35 pero con ese video propagandistico les salió el tiro por la culata, se nota claramente que sólo hay 2 unidades, en un hangar completamente vacío, y metieron a todos los técnicos en esas 2 unidades... si laburaran todas esas personas por avión, lo tendrían que tener terminado en una semana.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No sé como será el plan de producción del MIg-35 pero con ese video propagandistico les salió el tiro por la culata, se nota claramente que sólo hay 2 unidades, en un hangar completamente vacío, y metieron a todos los técnicos en esas 2 unidades... si laburaran todas esas personas por avión, lo tendrían que tener terminado en una semana.
cuando vi el video pense lo mismo....pero me tiro muy abajo la imagen cuando vi uno de los tecnicos con una llave combinada....nada de atornillador electrico, nada de atornillador de torque, ni una llave criket de tubo....que se yo....
 
Arriba