Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

cuando vi el video pense lo mismo....pero me tiro muy abajo la imagen cuando vi uno de los tecnicos con una llave combinada....nada de atornillador electrico, nada de atornillador de torque, ni una llave criket de tubo....que se yo....
Las terminaciones y detalles de los Mig nunca fue la mejor, pero funcionan bien hace 40 años.
Si lo comparás con los Sukhoi, hay mucha diferencia de calidad.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Las terminaciones y detalles de los Mig nunca fue la mejor, pero funcionan bien hace 40 años.
Si lo comparás con los Sukhoi, hay mucha diferencia de calidad.
no pasa por la terminacion, sino por la comodidad de trabajo y la fuerza fisica sobre el mismo.
una llave de turca fija, puede ajustar tanto como una torque (dependiendo de quien apriete)....pero una cosa es ajustar "una" tuerca.....y otra bueno.....varias!.
no es la primera vez que veo, el empleo de herramientas manuales "no electicas" en la fabricacion de armamento ruso moderno....incluso esta el soldado/tecnico que "para la camara" hace de cuenta que esta apretando una tuerca de 10mm con una llave de 16mm.
 
Tenemos la experiencia sercana de Perú , en una misma fuerza . M2000 y MIG-29 , el Francés debe ser el Nonomotor 4 Gen. más caro de operar de su generación , el Fulcrum , la pseudo panacea del 4 Gen en cuanto a rusticidas y efectividad , uno incorpirado un decenio antes que el otro , ambos con problemas logísticos/presupuestarios en su vida operativa , cuales tuvieron mejor disponivilidad ? , hoy por hoy cuales están operativos y los otros no ?
Estamos claros que no todo es culpa del avión pero en Fuerzas en que no abunda la guita cómo las regionales y al final del día lo que importa es tener SdAs vigentes y operativos creo la balanza se sigue inclinando hacia occidente .
 
Tenemos la experiencia sercana de Perú , en una misma fuerza . M2000 y MIG-29 , el Francés debe ser el Nonomotor 4 Gen. más caro de operar de su generación , el Fulcrum , la pseudo panacea del 4 Gen en cuanto a rusticidas y efectividad , uno incorpirado un decenio antes que el otro , ambos con problemas logísticos/presupuestarios en su vida operativa , cuales tuvieron mejor disponivilidad ? , hoy por hoy cuales están operativos y los otros no ?
Estamos claros que no todo es culpa del avión pero en Fuerzas en que no abunda la guita cómo las regionales y al final del día lo que importa es tener SdAs vigentes y operativos creo la balanza se sigue inclinando hacia occidente .

El tema es que en occidente nos quedamos sin posibilidades :/
 

me262

Colaborador
Desconozco si existe facilidad para llegar al RT desde una base Jet A1. Desconozco si existe un procedimiento o un aditivo como para facilitar una producción local partiendo de lo que hay.
Estimado, el Jet A1 es el combustible que producen todas las petroleras para su uso en aviación.

Cada petrolera determina las condiciones de aditivación, de acuerdo a las condiciones de operación del mismo.

El fabricante de motores no inventa un cóctel especial para cada motor.

Los rusos tienen sus depósitos a 50 grados bajo cero, en Ezeiza están a 40.
Obviamente el aditivo anticongelante ruso se agrega en mucha mayor proporción que el que usa YPF.

En Los Ángeles el combustible tiene diferente proporción de aditivo anticongelante, que en Washington.

El gasoil antártico está especificado para su uso en la Antártida.
Si va un Hércules para allá carga ese gasoil sin ningún problema, y en El Palomar le puso el comercial.

El avión que fue a buscar las vacunas a Moscú le puso el combustible ruso, que no es el mismo que cargó en Ezeiza, y vino sin problemas.

En los portaaviones de la USN el Super Hornet y el F-35 usan el JP-5 que tiene punto de inflamación mas alto, y exactamente el mismo motor en Australia, usa el JP-8.

Y así con los aditivos antiestática y anticorrosivo.

Además si es muy exquisito como la USAF que opera en cualquier parte del mundo y tiene que usar el combustible que hay a mano, vienen equipos analizadores portátiles y aditivadores para mantener calidad pareja y estándares conformes a cada usuario.


Ellos trabajan a otro nivel y son referencia académica a nivel mundial, ya que tienen el Air Force Research Lab en Wright Patterson, Ohio que elabora aditivos especiales como el Plus 100 que es limpiador de inyectores y tiene aditivo detergente, dispersante, desactivadores de metales y antioxidantes.



Además no hay que olvidar algo, los motores rusos son extremadamente confiables con todo lo que ello implica, y funcionan perfectamente bien en países extremadamente pobres.

YPF le va a proveer el combustible con la calidad y aditivación necesaria desde la Quiaca hasta la Antártida.

El combustible no es ningún problema, tenga el nombre que tenga...

Saludos.
 

me262

Colaborador
El APU no funciona con hidracina sino con gas:
Estimado, usted confunde APU con EPU.

La EPU, Emergency Power Unit del F-16, es una unidad de emergencia que le provee energía en caso de parada del motor a bajas revoluciones, y con este equipo alimentado por la hidracina le mete un "cohetazo" al motor para que reencienda.

La APU, Auxiliary Power Unit funciona para proveer energía a sistemas básicos sin encender el motor principal.
Es una "turbinita" que funciona con el mismo combustible del avión...

Saludos.
 
El tema es que en occidente nos quedamos sin posibilidades :/
Disciento estimado eze , está Francia , Israel , soy un convenido que si fueramos con la guita en la mano volvemos con Rafales con un lindo par de popeyes bajo los planos , pero como no ponemos ni uno....
Hechemosle toda la culpa al embargo
 
Disciento estimado eze , está Francia , Israel , soy un convenido que si fueramos con la guita en la mano volvemos con Rafales con un lindo par de popeyes bajo los planos , pero como no ponemos ni uno....
Hechemosle toda la culpa al embargo

Francia lo desestimé porque el Mirage 2000 no tiene la cantidad suficiente que TEÓRICAMENTE deberíamos llegar en algún futuro lejanísimo.
Y el Rafale por el costo de adquisición y operativo. Y lo que usted menciona, que le colgamos bajo el ala con capacidad BVR?

E Israel lo desestimé porque teóricamente el Kfir fue descartado.
 
Estimado, usted confunde APU con EPU.

La EPU, Emergency Power Unit del F-16, es una unidad de emergencia que le provee energía en caso de parada del motor a bajas revoluciones, y con este equipo alimentado por la hidracina le mete un "cohetazo" al motor para que reencienda.

La APU, Auxiliary Power Unit funciona para proveer energía a sistemas básicos sin encender el motor principal.
Es una "turbinita" que funciona con el mismo combustible del avión...

Saludos.

Quizá no me exprese bien en que el Mig-35 no lleva hidracina en sus sistemas auxiliares. No tiene EPU como bien dice usted ¿Será porque es bimotor? y que su APU es a gas.

Saludos
 
Estimado, el Jet A1 es el combustible que producen todas las petroleras para su uso en aviación.

Cada petrolera determina las condiciones de aditivación, de acuerdo a las condiciones de operación del mismo.

El fabricante de motores no inventa un cóctel especial para cada motor.

Los rusos tienen sus depósitos a 50 grados bajo cero, en Ezeiza están a 40.
Obviamente el aditivo anticongelante ruso se agrega en mucha mayor proporción que el que usa YPF.

En Los Ángeles el combustible tiene diferente proporción de aditivo anticongelante, que en Washington.

El gasoil antártico está especificado para su uso en la Antártida.
Si va un Hércules para allá carga ese gasoil sin ningún problema, y en El Palomar le puso el comercial.

El avión que fue a buscar las vacunas a Moscú le puso el combustible ruso, que no es el mismo que cargó en Ezeiza, y vino sin problemas.

En los portaaviones de la USN el Super Hornet y el F-35 usan el JP-5 que tiene punto de inflamación mas alto, y exactamente el mismo motor en Australia, usa el JP-8.

Y así con los aditivos antiestática y anticorrosivo.

Además si es muy exquisito como la USAF que opera en cualquier parte del mundo y tiene que usar el combustible que hay a mano, vienen equipos analizadores portátiles y aditivadores para mantener calidad pareja y estándares conformes a cada usuario.


Ellos trabajan a otro nivel y son referencia académica a nivel mundial, ya que tienen el Air Force Research Lab en Wright Patterson, Ohio que elabora aditivos especiales como el Plus 100 que es limpiador de inyectores y tiene aditivo detergente, dispersante, desactivadores de metales y antioxidantes.



Además no hay que olvidar algo, los motores rusos son extremadamente confiables con todo lo que ello implica, y funcionan perfectamente bien en países extremadamente pobres.

YPF le va a proveer el combustible con la calidad y aditivación necesaria desde la Quiaca hasta la Antártida.

El combustible no es ningún problema, tenga el nombre que tenga...

Saludos.

Mi búsqueda no iba por el lado de los combustibles comerciales TS-1 y Jet A1 que sirven para aviones subsónicos.

Sino por los combustibles militares para jet supersónicos JP-8 (EE.UU) y RT (Rusia), y específicamente de como obtenerlos con la capacidad instalada en Argentina.

Llegando a la conclusión de que es más fácil obtener JP-8 trayendo aditivos que se le agregan al Jet A1 que se produce en el país, y que en el caso del combustible ruso (RT) quedo con la duda de como obtenerlo por otra vía que no sea la importación íntegra.

Saludos
 
Francia lo desestimé porque el Mirage 2000 no tiene la cantidad suficiente que TEÓRICAMENTE deberíamos llegar en algún futuro lejanísimo.
Y el Rafale por el costo de adquisición y operativo. Y lo que usted menciona, que le colgamos bajo el ala con capacidad BVR?

E Israel lo desestimé porque teóricamente el Kfir fue descartado.
Eze , todas esos pero que nombrás se solucionan con una palabra mágica pero que en Argentina aparece muy poco cuando se habla de defensa , Guita , plata , morlacos y todos sus sinónimos . Los ratas del Gobierno ( y de todos los Gobiernis anteriores ) van a tener mil excusas para descartar kfir , M2000 quataríes y lo que aparesca en el mercado , si hasta los ya legendarios e imbatibles Migs ( en este foro ) ni regalados van a llegar por que la guita para comprarlos , mantenerlos y volarlos tiene que ir a programas sociales y bonos , el bolsillo de los políticos y sindicalistas y lo que sobre para la pandemia . No hay para caza bombarderos por que con esos no ganás votos , no controlás a las mazas trabajadoras ( bueno , trabajadores es una palabra amplia ....) ni te comprás el Audi del Año .

Un abrazo
 
Eze , todas esos pero que nombrás se solucionan con una palabra mágica pero que en Argentina aparece muy poco cuando se habla de defensa , Guita , plata , morlacos y todos sus sinónimos . Los ratas del Gobierno ( y de todos los Gobiernis anteriores ) van a tener mil excusas para descartar kfir , M2000 quataríes y lo que aparesca en el mercado , si hasta los ya legendarios e imbatibles Migs ( en este foro ) ni regalados van a llegar por que la guita para comprarlos , mantenerlos y volarlos tiene que ir a programas sociales y bonos , el bolsillo de los políticos y sindicalistas y lo que sobre para la pandemia . No hay para caza bombarderos por que con esos no ganás votos , no controlás a las mazas trabajadoras ( bueno , trabajadores es una palabra amplia ....) ni te comprás el Audi del Año .

Un abrazo
Los políticos hoy en día tienen sueldos de empleados de McDonalds en EEUU (un diputado gana algo así como u$s1500-2000), no se va por ahí la plata. Todos estamos hiperdevaluados, y el Estado gigante medido en U$S debe ser de los presupuestos más bajos de la historia. La plata se está yendo en estos años en pagar y pagar deuda, bonos,etc, y cada año más y más.
Como país tenemos que doblar el PBI en mediano y largo plazo como única solución (no es nada imposible), e ir por material que sirva para recuperar todas las capacidades que por las crisis tras crisis nos llevó a donde estamos en materia de defensa hoy.
 

me262

Colaborador
No tiene EPU como bien dice usted ¿Será porque es bimotor?
Estimado, el F-16 no tiene APU, tiene un sistema que se llama JFS Jet Fuel Starter, es un motor de arranque de combustible.

El JFS es una pequeña turbina de chorro que se pone en marcha con un tubo de aire comprimido a bordo.
Tiene 2 tubos de aire comprimido.


La EPU fue un diseño de General Dynamics, para darle energía al motor en forma manual o automática si fallaba a bajas revoluciones, de tal forma que pueda tener en funcionamiento sus sistemas eléctricos FBW, sus sistemas hidráulicos del tren de aterrizaje, y le permita hacer un aterrizaje de emergencia.

El bimotor tiene otro motor de soporte por si falla uno...

y que su APU es a gas.
La unidad de poder auxiliar APU es una pequeña turbina que está dentro del avión y que funciona como generador de electricidad y presión.



Reemplaza a las Ground Power Unit (GPU), que son equipos externos que proveen energía al avión cuando esta parado.



La APU tiene la ventaja de permitir que los aviones cuenten con energía en aeropuertos donde no haya GPU, o bajo condiciones donde no sea posible su uso.

Los motores de los aviones necesitan girar a una alta velocidad para arrancar.
Esto se logra iniciando primero la APU gracias a una batería.
Una vez que está en marcha, la APU puede dar energía a varios sistemas del avión.

La APU permite generar la rotación y combustión inicial en el motor y cuándo alcanza su velocidad de funcionamiento se apaga.

Es común que la APU se inicie en tierra para energizar la aeronave con los motores apagados, y poder hacer uso de sus sistemas eléctricos o de servicios de abordo.

La APU funciona con el mismo combustible del avión, no es a gas ya que no tiene cilindro para almacenarlo, ni conexión a tierra...

Saludos.
 
El tema es que en occidente nos quedamos sin posibilidades :/
Buen día Sr.
Disiento con Ud. No nos quedamos sin posibilidades. Desperdiciamos, dejamos pasar oportunidades. Nos justificamos con muchos pretextos para no hacer absolutamente nada. Bien se explayaron los más conocedores del tema, sobre las in numerables cantidades de propuestas y hasta proyectos de producción bien interesantes, que fueron desaprovechados. Ya debemos haber cansado a unos cuantos, entonces calculo que deben decir ..."si quieren algo, que vengan a buscar y veremos que pasa". Es solo una opinión. Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buen día Sr.
Disiento con Ud. No nos quedamos sin posibilidades. Desperdiciamos, dejamos pasar oportunidades. Nos justificamos con muchos pretextos para no hacer absolutamente nada. Bien se explayaron los más conocedores del tema, sobre las in numerables cantidades de propuestas y hasta proyectos de producción bien interesantes, que fueron desaprovechados. Ya debemos haber cansado a unos cuantos, entonces calculo que deben decir ..."si quieren algo, que vengan a buscar y veremos que pasa". Es solo una opinión. Saludos
Ni siquiera eso, ya no formamos parte de ninguna iniciativa empresarial o grupo.
Si fallas una vez...lo dejan pasar,si fallas dos veces...estan alertas,ahora si fallas siempre,no formás parte de los posibles clientes confiables,esto es en occidente,oriente sin distincion de hemisferios.
 
Buen día Sr.
Disiento con Ud. No nos quedamos sin posibilidades. Desperdiciamos, dejamos pasar oportunidades. Nos justificamos con muchos pretextos para no hacer absolutamente nada. Bien se explayaron los más conocedores del tema, sobre las in numerables cantidades de propuestas y hasta proyectos de producción bien interesantes, que fueron desaprovechados. Ya debemos haber cansado a unos cuantos, entonces calculo que deben decir ..."si quieren algo, que vengan a buscar y veremos que pasa". Es solo una opinión. Saludos

No disentimos señor.
Comparto lo que usted dice.
Yo apuntaba a que no vamos a encontrar un caza disponible o que nos convenga en las empresas occidentales.
Y en las orientales solo muy pocos modelos por la cuestión económica.
 
Francia lo desestimé porque el Mirage 2000 no tiene la cantidad suficiente que TEÓRICAMENTE deberíamos llegar en algún futuro lejanísimo.
Y el Rafale por el costo de adquisición y operativo. Y lo que usted menciona, que le colgamos bajo el ala con capacidad BVR?

E Israel lo desestimé porque teóricamente el Kfir fue descartado.

En la última publicación de Air Forces Monthly viene una interesante nota sobre los M2000 franceses (Fading Mirage..? ó Se desvanecen los Mirage ?). En el caso de los M2000C recibieron la ultima actualización en 1995 (S5-2C) y desde entonces su principal misión es la formación de instructores y pilotos de combate, salvo algunos despliegues a Africa. Los misiles BVR 530D fueron desactivados en el 2012 y sólo disponen de los Magic 2 con más de 20 años de antiguedad.

La nota menciona que hay varios inconvenientes con el radar y el sistema de navegación y ataque dada la antiguedad de los equipos, por ello han contratado a Thales para que se encargue de mantener esos equipos, reemplazar obsolescencias y demás.

La baja de los M2000C está prevista para el 2022 y en cuanto a los M2000-5F, está clarísimo que los mismos serán desprogramados a medida que agoten su vida útil. De los 5F sólo quedan en servicio menos de dos docenas. El resto está siendo "canibalizado" para mantener a éstos en servicio.

O sea Mirage M2000, fuera de toda opción.
 
Que lastima......hubiera sido un digno sucesor del mirage III...pero en 1990 o el 2000 ahora ya es tarde....
Mi opinión tanta vuelta, idas y venidas, mas una ensalada de presupuesto, ideología y mucha falta de politica de defensa de estado, lo del avión supersonico seguira en la pagina 12000, hasta que los tiempos y vientos cambien y nuestro "hermano del norte" via FMS y algun gobierno pro.."hermano" traiga el F16.
Sin duda será mas tarde que temprano, en mas pienso que con suerte para fines de esta decada.
Por supuesto previo proceso de reestablecer una cierta "dignidad presupuestaria" a la FAA, y ojo no digo lo de los años 70 y 80 del siglo pasado, pero al menos los casi 90 a 100 mill de USs anuales( hoy esta un poco mas de 50mill USs segun datos prespuesto 2021), permitirá al menos tener un escuadron (los famosos 12 que hace una decada se quieren comprar) activo con el normal 50 a 60 % de operatividad que siempre han tenido en los "buenos tiempos" todos los sitemas de armas de nuestra FAA.

PD: lo de las piedritas y otras yerbas....bla bla....
Y que van a traer para disparar....lo minimo como cuando se trajeron los A4AR, minimo y necesario para no molestar o nuestros okupas isleños...
 
Arriba