Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Pues ahora que Airbus nos está deleitando con las presiones del AFJT, llega Argentina son un saco de dinero, se mete de socio, elige porcentaje y parte de la producción, se lleva un par de docenas de entrenadores avanzados y cuatro docenas de aviones de combate relativamente ligeros poniendo y dejando de poner desde el tablero de diseño, motor, aviónica, data link, radar, armamento, capacidad de las alas, etc etc y asunto arreglado.
 
Pues ahora que Airbus nos está deleitando con las presiones del AFJT, llega Argentina son un saco de dinero, se mete de socio, elige porcentaje y parte de la producción, se lleva un par de docenas de entrenadores avanzados y cuatro docenas de aviones de combate relativamente ligeros poniendo y dejando de poner desde el tablero de diseño, motor, aviónica, data link, radar, armamento, capacidad de las alas, etc etc y asunto arreglado.

Sería un muy buen proyecto pero lamentablemente en nuestro MinDef no hay visión a medio o largo plazo y nadie sabe que sucederá con FAdeA cuando se deje de producir el Pampa. Son improvisados y los resultados están a la vista.

PD: el rival del AFJT (M-346) pisa fuerte, no sé si se justifica tanta inversión con un LIFT listo para usar.
 
Veto y presión?, hace días publicaron una nota donde IAI quería que produzcamos cachorros bajo licencia, tenemos ofrecimiento tras ofrecimiento de equipo por parte de USA. Los únicos que acá meten "veto y presión" son los de arriba, que les sacan a las FFAA para financiar su política barata. Si les interesaría la defensa no estaríamos buscando entre migas a ver que le puede venir bien a la FAA...
Pero el veto existe, estamos de acuerdo en eso. O no? Es fáctico. Rueda lenta, declaración formal de KAI... luego quedará a suposiciones (ya que no hay información concreta y solo rumores) hasta donde tiene alcance el embargo/veto británico y hasta donde tiene incidencia la presión de UK respecto de su principal aliado.
 
Nos ofrecieron alguna aeronave al nivel "deseado" por todos nosotros para la FAA?



Eso ya ni se discute. Es asi.
Buen día. Creo entender que nada de lo que Argentina PUEDE y/o QUISIERA pagar, está vedado por El Tio. La Argentina NO QUIERE, que es otra cosa. Y si no nos ofrecieron nada concreto, es porque saben que vamos de garrón. Cordiales saludos.
 
Inglaterra no tiene poder de veto sobre el material Estadounidense, el tema es que como cualquier proveedor el material va a venir degradado en caso de que venga. Estados Unidos le ha ofrecido a nuestro país Stryker 8x8 nuevos y usados, Helicopteros BlackHawk, C-130 Actualizados por L3, Sistemas de Artillería M109A5 (A modernizar), El Boeing 737-700, los TC-12B Huron, P-3C Orion (Actualizados). Es cierto tambien que algunas cosas no te van a vender como Defensas AA, CIWS, Misiles, pero estos puedes reemplazados por sistemas provenientes de otros Países.

Ejemplo: Infante nos dijo que el sistema Stinger (MANPADs) por ejemplo es un No-Go para nosotros, y es por eso que el EA como la IMARA querían incorporar el RBS-70NG.

No me vengas con el cuento Anti Imperialista porque estoy hasta las "Bol.." de que siempre salte alguien con eso, si USA quisiera dejarnos sin nada la FAA pasaría a ser solo LADE, no me corras con gilada.
Anti imperialismo? ... bue... una interpretación antojadiza la suya, no se como responder a eso.

El punto es que de USA difícilmente vamos a poder acceder a los sistemas que permitan un verdadero incremento de las capacidades de combate que puedan afectar el escenario Mlvs...

PD: Puede explayarse sobre el tema de los stinger? No estoy al tanto (brevemente a fin de evitar OT)
 
Última edición:
Sería un muy buen proyecto pero lamentablemente en nuestro MinDef no hay visión a medio o largo plazo y nadie sabe que sucederá con FAdeA cuando se deje de producir el Pampa. Son improvisados y los resultados están a la vista.

PD: el rival del AFJT (M-346) pisa fuerte, no sé si se justifica tanta inversión con un LIFT listo para usar.

Con la industria hemos topado.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Veto y presión?, hace días publicaron una nota donde IAI quería que produzcamos cachorros bajo licencia, tenemos ofrecimiento tras ofrecimiento de equipo por parte de USA. Los únicos que acá meten "veto y presión" son los de arriba, que les sacan a las FFAA para financiar su política barata. Si les interesaría la defensa no estaríamos buscando entre migas a ver que le puede venir bien a la FAA...
Ojo con las notas que tomas como referencia...
Ni en la FAA, ni en FADEA, ni en Israel, tienen conocimiento de lo se menciona en esa nota.
El único "ofrecimiento" de montar bajo licencia el Kfir, fue para mediados/fines de los 80, con motores ATAR 9K-50, y a pagar en forma parcial con algunos Pampas.
 
¿De donde sale que Argentina no quiere?
Si quiere. El problema es poder.... poder tenerlo y poder mantenerlo.
¿Se ofrece algún caza de primera linea de ultima generación? Si. ¿Se puede pagar? No.
Sale del propio accionar de la Argentina desde los años 90. Nunca un programa de envergadura serio para la renovación/modernización. Toda inversión en defensa es "piantavotos", todo "gasto" que pinte de verde es mal visto, y nadie tiene los H_ _ VOS para afrontar el costo político. Porque si algo hicieron bien, fue "hippizar" la cabecita de la mayoría de los mortales.
Sr., yo daría vueltas a su pregunta:
¿se puede pagar algo?....si
¿se quiere pagar por algo?.....no
¿se ofrece algún sistema?......no, porque es al pedo ofrecernos algo. Si te interesa algo, vení a buscar y ofertame.
Saludos
 

Roland55

Colaborador
Pero el veto existe, estamos de acuerdo en eso. O no? Es fáctico. Rueda lenta, declaración formal de KAI... luego quedará a suposiciones (ya que no hay información concreta y solo rumores) hasta donde tiene alcance el embargo/veto británico y hasta donde tiene incidencia la presión de UK respecto de su principal aliado.
Creo que el tema del embargo lo dimos vuelta mil veces (tal vez casi tantas vueltas como el falcon de traverso cuando se salio de la pista). UK va a apretar en donde pueda, lamentablemente el caso del FA-50 es uno que no podemos solucionar, a menos que tengamos toneladas de dólares para reemplazar los componentes ingleses, cosa que no tenemos y cosa que los coreanos no se van a poner a desarrollar un sistema FBW por 10 aviones solos.
El embargo entra en USA, puede ser, alguno de los componentes de los aviones que tienen son ingleses, pero a diferencia de los coreanos, en USA hay varias compañías que ya han producido casi todos los componentes localmente, y es mas que seguro que conociendo la situación te ofrezcan el reemplazo sin problemas. Dudo mucho que USA deje ir contratos millonarios solo por que Uk le "ponga presión", especialmente cuando ellos van a tener un buen seguimiento de los equipos

Pero yo le pregunto, el embargo es lo que nos tiene agarrados de traer un caza para nuestra FAA?, los americanos no quieren, traes ruso, no quieren, traes chino, etc, etc.
 

Roland55

Colaborador
Ojo con las notas que tomas como referencia...
Ni en la FAA, ni en FADEA, ni en Israel, tienen conocimiento de lo se menciona en esa nota.
El único "ofrecimiento" de montar bajo licencia el Kfir, fue para mediados/fines de los 80, con motores ATAR 9K-50, y a pagar en forma parcial con algunos Pampas.
gracias miche por aclarar, aun así los paisanos nos esperaron muchos años con los Kfir ahi, ellos no tenían (espero que mantengan una actitud así) problemas en vendernos cualquier cosa.
 
Ojo con las notas que tomas como referencia...
Ni en la FAA, ni en FADEA, ni en Israel, tienen conocimiento de lo se menciona en esa nota.
El único "ofrecimiento" de montar bajo licencia el Kfir, fue para mediados/fines de los 80, con motores ATAR 9K-50, y a pagar en forma parcial con algunos Pampas.

Y agrego ni Cancillería tenía conocimiento de dicha oferta.
Pero yo le pregunto, el embargo es lo que nos tiene agarrados de traer un caza para nuestra FAA?, los americanos no quieren, traes ruso, no quieren, traes chino, etc, etc.

Tras tantas idas y vueltas (F-1CR, F-1M, Kfir, F-16, F-5, FA-50) estoy convencido que el embargo es "interno".
 

me262

Colaborador
Estimado, el valor por los 83 aviones (+ algunos entrenadores) que todos se agarran para decir que sale 70M incluye parte de la linea de producción, maquinaria entre otras cosas, se hace muy difícil calcular el valor del avión cuando no hubo un contrato puramente para los mismos ni tampoco tienen listo algún "pack" para poder exportarlo, para eso faltan algunos años.
Estimado, es bueno aclarar a su comentario que el Mark-1A que va a salir de 2 líneas de producción tuvo 43 cambios sobre el modelo 1, entre ellos el radar AESA, la sonda de reabastecimiento en vuelo, la integración del BVR Astra, mejoras en la capacidad de mantenimiento y nuevas contramedidas electrónicas, y muchas fueron de último momento.

También hay que destacar que el proyecto Tejas da trabajo a 500 empresas indias y a 50 mil trabajadores en un cronograma que va del 50% al 60% de integración de productos nacionales, en el contrato por 83 unidades firmado recientemente.




También generó en Bengaluru o Bangalore, junto al "Make in India", el Silicon Valley indio.

El proyecto Tejas es de dimensiones faraónicas, que no sólo contempla una familia de aviones sino también su armamento, lo que les brinda una independencia a muchos niveles.



Lo de los indios es admirable, ellos les dan a su gente trabajo genuino y mucho de ese trabajo es de alta tecnología y altamente demandado.

Las empresas que trabajan en la estructura de materiales compuestos del Tejas son proveedoras de Boeing, GE, Lockheed y Airbus.



Si vemos el contexto del proyecto Tejas, los valores unitarios de los aparatos se diluyen con los beneficios que acarrea el mismo, y que seguirán bajando a medida que aumente la producción de la familia.



Saludos.
 

Roland55

Colaborador
Estimado, es bueno aclarar a su comentario que el Mark-1A que va a salir de 2 líneas de producción tuvo 43 cambios sobre el modelo 1, entre ellos el radar AESA, la sonda de reabastecimiento en vuelo, la integración del BVR Astra, mejoras en la capacidad de mantenimiento y nuevas contramedidas electrónicas, y muchas fueron de último momento.

También hay que destacar que el proyecto Tejas da trabajo a 500 empresas indias y a 50 mil trabajadores en un cronograma que va del 50% al 60% de integración de productos nacionales, en el contrato por 83 unidades firmado recientemente.




También generó en Bengaluru o Bangalore, junto al "Make in India", el Silicon Valley indio.

El proyecto Tejas es de dimensiones faraónicas, que no sólo contempla una familia de aviones sino también su armamento, lo que les brinda una independencia a muchos niveles.



Lo de los indios es admirable, ellos les dan a su gente trabajo genuino y mucho de ese trabajo es de alta tecnología y altamente demandado.

Las empresas que trabajan en la estructura de materiales compuestos del Tejas son proveedoras de Boeing, GE, Lockheed y Airbus.



Si vemos el contexto del proyecto Tejas, los valores unitarios de los aparatos se diluyen con los beneficios que acarrea el mismo, y que seguirán bajando a medida que aumente la producción de la familia.



Saludos.
Muchísimas gracias por el dato, me pregunto por que la FAA nunca lo fue a ver :rolleyes:

Saludos
 
Hace poco un joven piloto de la IV Brigada me dijo que en los foros se la pasan hablando de si existe o no el veto propiciado por Gran Bretaña y si eso es o no un problema. Para él el veto es indiscutible, pero eso es solo una parte del problema, el problema real es la perfecta sincronía entre el veto y la política Argentina.

Cuando dicen que la plata está era para comprar productos vetados... pero justo ahí se podría usar ese dinero para comprar productos que no están vetados, y ahí la política argentina interviene, y todo caza de combate es chico, es complicado, es caro, es lo que sea... y si apareciera algo que no sea nada de lo anterior, en ese momento ya la guita no estaría, y volvemos al principio...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿De donde sale que Argentina no quiere?
Si quiere. El problema es poder.... poder tenerlo y poder mantenerlo.
¿Se ofrece algún caza de primera linea de ultima generación? Si. ¿Se puede pagar? No.
Mariano
No estoy de acuerdo con tu post.
Tengo experiencia en mi mochila militar
Ningun gobierno desde 1983 hasta nuestros dias se interesó por el reequipamiento de las FFAA.
Y si vamos a mis años de mayor conocimiento por razones estrictamente profesionales,te diría que:
Se ofrece algun caza de ultima generacion: depende del veto de UK
Se puede pagar: si se puede pagar,ARSA en 10 años generó en subsidios 6500Mde USD y fue transversal a todos los colores,entonces concluyo No,no se puede pagar porque NO les interesa.
Strasera les dió la frase que usan siempre para estos casos.
Escribí cientos de post sobre esto,no voy a perder las formas con estas respuestas,que para mi son la mismas para todos,y puedo decir que hubo tiempos que fueron aun peores que otros por su desprecio total a las FFAA.
Pero no me engancho mas con estas cosas,por ahi con tristeza militar veo que fue bueno que OACI y la FAA se hayan apartado y dejado de lado el tema del B-737-700 ya que el fondo del problema ha desnudado una situacion comentada por mi desde el año 2016....desde el 10 de dic de 2015 en adelante.
Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hace poco un joven piloto de la IV Brigada me dijo que en los foros se la pasan hablando de si existe o no el veto propiciado por Gran Bretaña y si eso es o no un problema. Para él el veto es indiscutible, pero eso es solo una parte del problema, el problema real es la perfecta sincronía entre el veto y la política Argentina.

Cuando dicen que la plata está era para comprar productos vetados... pero justo ahí se podría usar ese dinero para comprar productos que no están vetados, y ahí la política argentina interviene, y todo caza de combate es chico, es complicado, es caro, es lo que sea... y si apareciera algo que no sea nada de lo anterior, en ese momento ya la guita no estaría, y volvemos al principio...
Es lo que decimos aqui varios...una perfecta suma de intenciones,la de los usurpadores y la de la politica miope y banal....sin pensamiento nacional,aunque se digan N&P
 
Creo que el tema del embargo lo dimos vuelta mil veces (tal vez casi tantas vueltas como el falcon de traverso cuando se salio de la pista). UK va a apretar en donde pueda, lamentablemente el caso del FA-50 es uno que no podemos solucionar, a menos que tengamos toneladas de dólares para reemplazar los componentes ingleses, cosa que no tenemos y cosa que los coreanos no se van a poner a desarrollar un sistema FBW por 10 aviones solos.
El embargo entra en USA, puede ser, alguno de los componentes de los aviones que tienen son ingleses, pero a diferencia de los coreanos, en USA hay varias compañías que ya han producido casi todos los componentes localmente, y es mas que seguro que conociendo la situación te ofrezcan el reemplazo sin problemas. Dudo mucho que USA deje ir contratos millonarios solo por que Uk le "ponga presión", especialmente cuando ellos van a tener un buen seguimiento de los equipos

Pero yo le pregunto, el embargo es lo que nos tiene agarrados de traer un caza para nuestra FAA?, los americanos no quieren, traes ruso, no quieren, traes chino, etc, etc.
Totalmente. Es un baile de a dos.
 
Arriba