Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Roland55

Colaborador
F5 yo lo descartaría, preferiría ir por un 4/5gen. (Eso sin contar que es usado).

Del tejas no opino, por qué desconozco, tal vez tenga razón.
Y si quiere agregar al Kfir ahi también póngalo, el F-5 tiene soporte hasta 2040, con una modernización correspondiente, este se convierte en un SdA respetable y a bajo costo de adquisición y mantenimiento.
 
F5 yo lo descartaría, preferiría ir por un 4/5gen. (Eso sin contar que es usado).

Del tejas no opino, por qué desconozco, tal vez tenga razón.
¿¿Descartarlo??: Por BIMOTOR sí, porque incrementa los costos operativos (aunque sea, por un poco)... Pero, cómo una especie de "stop gap" podría ser, si lográramos comprarles un puñado al Brasil (podría ser Chile también, pero, muchos foristas tienen sentimientos muy encontrados hacia el país trasandino, incluyéndome a mí....) para poder así tener un "mínimo" de capacidad combativa....
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Hace unos días @michelun cito el ejemplo de Perú y es bueno repasarlo.

Tras las múltiples negativas de Washington a la venta del F-5, Perú decidió dar el portazo y acudir a Moscú por los Sukhoi Su-22 Fitter. Fueron inicialmente 36 ejemplares y su inducción demandó un gran esfuerzo a la FAP tanto en dinero, como tiempos para formación, instrucción y una enorme cantidad de equipos y sistemas completamente nuevos. El monto que Perú pagó por el primer lote de Su-22 alcanzó los 250 millones de dólares.

Ese mismo año Brasil adquirió 36 F-5E Tiger II por 115 millones de dólares y un par de años después la FAA fue por el primer lote de Dagger (26 unidades) por U$M 110 y entre 1979/1980 el COAN encarga 14 Super Etendard por 160 millones.

Pero con todo ésto a dónde voy..?

A que cambiar de "modelo" (occidental por oriental) implica un gasto muy importante en medios, recursos, capacitación herramental, utilaje, bancos de prueba y capacitación; gasto que necesariamente hay que afrontar y que no creo que nuestro MinDef esté dispuesto a hacer ya que al costo de las aeronaves debe sumarse todo el circo necesario para asegurar su operatoria y mantenimiento. Quizás el modelo elegido "sea barato" pero no todo lo que viene detrás. El ejemplo de los Su-22 frente a los F-5, Dagger y SUE es clarísimo.

Creo entonces que económicamente, no es el mejor momento para realizar un cambio tan drástico, no sólo por las implicancias que ello puede tener a nivel externo sino también porque aún con el Fondef, los números están muy ajustados y gastar en aviones para tenerlos en tierra, sería un muy mal negocio.
Interesante teoría que en nustro caso, vuela por los aires.
Cualquier cosa que se compre hoy para la FAA, provenga desde los EE.UU o de Rusia,si o si necesitaría una enorme inversión, porque estaríamos arrancando de cero.
Para que se den una idea;
De haberse incorporado los Kfir, estos deberían haber operado desde RIV durante dos años, hasta que la VI estuviera en condiciones de recibir al hermano del Finger.
 
¿¿Descartarlo??: Por BIMOTOR sí, porque incrementa los costos operativos (aunque sea, por un poco)... Pero, cómo una especie de "stop gap" podría ser, si lográramos comprarles un puñado al Brasil (podría ser Chile también, pero, muchos foristas tienen sentimientos muy encontrados hacia el país trasandino, incluyéndome a mí....) para poder así tener un "mínimo" de capacidad combativa....
@Roland55 leé éste cometario, un abrazo !!!! (Vuelto a escribir, cité mal...)
 
.... asi que el mindef le dijo a la faa, lo quieren?....si barbaro!.
y ahi estan....cumpliendo funciones increibles y en todos lados.
la historia esta muy resumida obviamente.
Hace unos días, me comentó alguien del la Area Material Quilmes (soy de esos pagos) que justamente están muy contentos con los bichos, y me confirmó que los técnicos rusos viene el año que viene.
(le quise tirar la lengua por el asunto del ofrecimiento de los Yak, pero me dijo que no sabía)
 
Hace unos días @michelun cito el ejemplo de Perú y es bueno repasarlo.

Creo entonces que económicamente, no es el mejor momento para realizar un cambio tan drástico, no sólo por las implicancias que ello puede tener a nivel externo sino también porque aún con el Fondef, los números están muy ajustados y gastar en aviones para tenerlos en tierra, sería un muy mal negocio.

Si no cambiamos ahora, de sda occidental a oriental, no lo vamos hacer nunca, hace mucho se hablo de refundar la FAA , pero hace falta convicción y gran grado de coherencia.
Creí que descubriendo el embargo británico por parte de algunos , se iba a pensar en una Fuerza Aerea en serio y no en una guardia nacional con lo que otros nos dejan tener.
 
Interesante teoría que en nustro caso, vuela por los aires.
Cualquier cosa que se compre hoy para la FAA, provenga desde los EE.UU o de Rusia,si o si necesitaría una enorme inversión, porque estaríamos arrancando de cero.
Para que se den una idea;
De haberse incorporado los Kfir, estos deberían haber operado desde RIV durante dos años, hasta que la VI estuviera en condiciones de recibir al hermano del Finger.
Operar desde Mendoza por el estado que esta DIL ? Infraestructura de las BA´s data de los 70 y no se invirtio mas no?
 
surgió una consulta respecto de los Ruskies y el OVH de motores y células en la Rodina. Se sabe cómo hacen los brasileros con los Hind ? Los llevan a Rusia para OVH? O tienen convenio y mantenimiento mayor y OVH de motores en Brasil?

Repregunto porque quizas se perdio en las casi 4 ultimas paginas del dia de hoy...
 
Si no cambiamos ahora, de sda occidental a oriental, no lo vamos hacer nunca, hace mucho se hablo de refundar la FAA , pero hace falta convicción y gran grado de coherencia.
Creí que descubriendo el embargo británico por parte de algunos , se iba a pensar en una Fuerza Aerea en serio y no en una guardia nacional con lo que otros nos dejan tener.
...pero descubriendo quien?... los politicos? ...las FFAA/Mindef? ...los que toman descisiones desde hace decadas, lo saben... muchos foristas no lo teniamos en claro, pero los foristas no somos los que decidimos. Saludos
 

Roland55

Colaborador
¿¿Descartarlo??: Por BIMOTOR sí, porque incrementa los costos operativos (aunque sea, por un poco)... Pero, cómo una especie de "stop gap" podría ser, si lográramos comprarles un puñado al Brasil (podría ser Chile también, pero, muchos foristas tienen sentimientos muy encontrados hacia el país trasandino, incluyéndome a mí....) para poder así tener un "mínimo" de capacidad combativa....
Los GE-85 de los F-5 son los mismos que los que tienen los A-37 (solo que es la version con post combustion), el gasto de los mismos es bastante bajo, al día de hoy deberíamos averiguar sobre los Suizos (cuantas horas les quedan) y ver si podemos agarrar los Saudíes como spares (Si se puede algún otro usuario que los large, no viene mal)
 

Roland55

Colaborador
Si no cambiamos ahora, de sda occidental a oriental, no lo vamos hacer nunca, hace mucho se hablo de refundar la FAA , pero hace falta convicción y gran grado de coherencia.
Creí que descubriendo el embargo británico por parte de algunos , se iba a pensar en una Fuerza Aerea en serio y no en una guardia nacional con lo que otros nos dejan tener.
Con que inversion?, lamentablemente si acá se van a manejar con vueltos y migajas, la cosa tiene que ser lo mas fácil de incorporar posible. Traer algo de china/rusa requiere millones para que se pueda desplegar, cosa que no tenemos.
 
aja....vamos a la pregunta simple....francia (ponele) te vende rafale....con que lo armas?


-Si los Franceses vienen y te ofrecen el Rafale, lo hacen sin restricciones
por que si no fuese así no te lo ofrecerían, por que si vienen y te dicen
te vendo esto pero sin esto, sin esto y sin esto otro uno tendría todo el
derecho de decirle metetelo en el "cul@" pero como ellos quieren vender
te ofrecen todo, ahora la cosa si uno tiene la plata para comprarlos completo

-Pero no se preocupe por que el actual gobierno NO QUIERE COMPRAR NADA
por lo que tendremos que esperar hasta el 2023



Saludosss
Roberto
 
Creo que hay foristas que estàn en negaciòn , niegan la existencia del veto britànico , que alcanza a la mayoria, por no decir a todos de los productos de aviones de guerra occidentales y otros SDA. Esto es porque la industria britànica està diseminada en la mayoria de los productos militares que se comercian en occidente.Es una realidad que se està negando , cuando descubramos que tambièn llega a los productos israelies y a algunos de oriente , se va a producir un cambio de percepciòn y ya no se verà la continuidad de nuestra fuerza aerea como algo posible , si no se empiezan a comprar productos fuera de occidente.
Lo que deberiamos haber hecho hacer años , porque este tema se conocia desde hace tiempo en los cìrculos de poder que deciden la compra de material militar y de quienes los asesoran ,por fin se aceptarà de que las brujas existen, aunque se nieguen.
 
Ok... Ponele... Ahora, cuando cualquiera de esos tiene un problema, y necesitas un repuesto UK... Que haces? Canibalismo?
un repuesto que de todas formas no va a haber presupuesto para comprar...

evadiendo el veto al mejor estilo Argentina :rolleyes:

 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hace unos días, me comentó alguien del la Area Material Quilmes (soy de esos pagos) que justamente están muy contentos con los bichos, y me confirmó que los técnicos rusos viene el año que viene.
(le quise tirar la lengua por el asunto del ofrecimiento de los Yak, pero me dijo que no sabía)
lo mejor que le pudo pasar a la faa, fue la incorporacion de este helo....estuvo en todos lados e hizo de todo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
-Si los Franceses vienen y te ofrecen el Rafale, lo hacen sin restricciones
por que si no fuese así no te lo ofrecerían, por que si vienen y te dicen
te vendo esto pero sin esto, sin esto y sin esto otro uno tendría todo el
derecho de decirle metetelo en el "cul@" pero como ellos quieren vender
te ofrecen todo, ahora la cosa si uno tiene la plata para comprarlos completo

-Pero no se preocupe por que el actual gobierno NO QUIERE COMPRAR NADA
por lo que tendremos que esperar hasta el 2023



Saludosss
Roberto
amigazo roberto, creo que no estamos viendo algo....los frabricantes, las fuerzas armadas, incluso el gobierno, te pueden ofrecer hasta submarinos nucleares balisticos a otro pais.....pero al momento que llega a la camara de representantes, congreso y la mar en coche, es ahi donde F.O. hace lo que debe hacer en su condicion....y es ahi, donde "todo muere".
francia (ese pais que nos venderia de todo y para todo) es el mismo pais que no nos vendio un solo exocet o magic, mas alla de lo acordardo previo al conflicto de malvinas....no mas. y ....es el mismo pais, que nos regalaba 2 buques de desembarco que "oh casualidad" por obra y gracia del espiritu santo, la incorporacion se anulo (contando con fecha de entrega, personal asignado en francia y respaldo del INTI), atento a una denuncia de greenpeace que "nunca pude encontrar" (y eso que en su momento escribi a greenpeace argentina solicitando la misma).
despues, la vida hizo que conozca algunas personas del mindef y me aclararon perfectamente el panorama.
francia te podra ofrecer todo....pero los misiles son MBDA....no hay mucha vuelta sobre el tema.
abrazo grande
 
No me venden los Rafales.
¿Con cuanto dinero vas?
Pues con toda la furia y mucha suerte si no me los afanan los políticos 500 millones de dólares
Eso serán cuatro aviones con suerte y sin extras
¿Y si le metemos un poco de armamento?
Tres
mierd@ de embargo inglés.
 
Arriba