Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Hola, En lo que nos concierne a nosotros, lamentablemente estamos en una situación muy similar a la vuestra, como es sabido casi todas las marcas aeronáuticas tienen elementos Británicos, en España mucha gente no compra productos Ingleses por la ocupación Inglesa de Gibraltar.
Afortunadamente en la siguiente generación ya no estaremos junto a los Británicos.

Sinceramente si yo fuera el Gobierno de Argentina me decidiría por material Ruso, es posible que no podéis comprar 60, 40, pero 20 cazas MIG-35 supongo que es lo adecuado para vosotros, es un avión moderno y que precisamente se ha diseñado específicamente para tener bajos costes de mantenimiento.
S2
 
Hola:
Vamos a ver.....la situacion Malvinas no tiene nada que ver con la situacion Gibraltar
Malvinas fue invadido por UK
Gibraltar fue cedido despues de una guerra perdida por un Rey Español
o sea que nada que ver uno con otro...no mezclemos churras con merinas(tipos de ovejas)
En Gibraltar YO hace años hubiera cerrado la verja y cortado toda alimentacion electrica y de agua y hubiera recuperado el terrreno cedido por una epidemia (que es usado actualmente por el aeropuerto)y recortado todas las aguas adyacentes usurpadas por los piratas.
en el caso Malvinas...si no tienes dientes nadie te dará ni bola

BeerchugBeerchugBeerchug
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Cuando se comparan dos o más realidades, se comparan en base a determinados puntos de vista, que son justamente los que permiten la comparación.

Si yo comparo los diferentes postres ofrecidos por la carta de un restaurante lo más probable es que lo haga en base a su sabor para elegir el que más me gusta. Y que otros aspectos o puntos de vista, como el país de origen, el peso específico o la cantidad de energía usada para elaborarlos sean totalmente irrelevantes.

Cuando la fuerza aérea de un país establece un concurso para la adquisición de un caza, hace públicos unos requisitos que son justamente el parámetro de comparación que permitirá seleccionar al ganador. Fuera de esos parámetros, cosas como la letra inicial de la empresa productora, el nombre del primer piloto de pruebas de la aeronave, o el número de post en su club en ZM, van a ser totalmente ignorados.

Hechas estas aclaraciones, volvamos para atrás. Se dijo que el motivo del embargo por parte del RU es la existencia de un reclamo sobre las Malvinas por parte de Argentina, a lo cual respondí (y cito):

¿Seguro? España reclama el peñón, y ahí está el Tifón.

¿Cuál es entonces el parámetro de comparación entre Argentina y España en este caso? Las acciones de uno y otro estado que desembocan en que uno esté embargado militarmente por el RU y el otro mantenga programas militares conjuntos con el mismo RU.

Puesto que España también mantiene un reclamo y su situación frente a la adquisición de SdAs procedentes del RU es completamente diferente, concluyo que el elemento que marca la diferencia no es la existencia o no de un reclamo de soberanía, sino otro (la imprevisibilidad del curso de acción del gobierno argentino).
 
Cuando se comparan dos o más realidades, se comparan en base a determinados puntos de vista, que son justamente los que permiten la comparación.

Si yo comparo los diferentes postres ofrecidos por la carta de un restaurante lo más probable es que lo haga en base a su sabor para elegir el que más me gusta. Y que otros aspectos o puntos de vista, como el país de origen, el peso específico o la cantidad de energía usada para elaborarlos sean totalmente irrelevantes.

Cuando la fuerza aérea de un país establece un concurso para la adquisición de un caza, hace públicos unos requisitos que son justamente el parámetro de comparación que permitirá seleccionar al ganador. Fuera de esos parámetros, cosas como la letra inicial de la empresa productora, el nombre del primer piloto de pruebas de la aeronave, o el número de post en su club en ZM, van a ser totalmente ignorados.

Hechas estas aclaraciones, volvamos para atrás. Se dijo que el motivo del embargo por parte del RU es la existencia de un reclamo sobre las Malvinas por parte de Argentina, a lo cual respondí (y cito):



¿Cuál es entonces el parámetro de comparación entre Argentina y España en este caso? Las acciones de uno y otro estado que desembocan en que uno esté embargado militarmente por el RU y el otro mantenga programas militares conjuntos con el mismo RU.

Puesto que España también mantiene un reclamo y su situación frente a la adquisición de SdAs procedentes del RU es completamente diferente, concluyo que el elemento que marca la diferencia no es la existencia o no de un reclamo de soberanía, sino otro (la imprevisibilidad del curso de acción del gobierno argentino).
No podes negar que reclamar la soberania les molesta,el gobierno les importa muy poco.
Por que devolvieron Hong Kong? Por afinidad con el gobierno chino?
Aca no es política ni nada de eso,es orgullo,España,Alemania,Francia todos tuvieron enfrentamientos con ellos y son socios,pero UK los considera sus iguales,en su liga.
¿Sabes lo que significa para ellos que tres gauchos con boleadoras (encima que nos dieron ellos) lo tuvieran contra las cuerdas?
Es degradante,indignante para su status mundial,es como un noble abofeteado por su plebeyo.
Por siempre van a tratar de mantenernos bajo su control,no cambia en nada si somos aliados incondicionales o tenemos rachas de rebeldia,no nos van a dejar crecer nunca.
 
Argentina tiene que proponerse en 30 años entrar en los pbi de las grandes ligas.
Comparen, ahí te da cuenta las no chances de nada.
Tener un pbi grande, implica desarrollar un montón de capacidades que te acercan a ser una verdadera preocupación para los brit.
Hoy no podemos destinarle un 2 o 3% del pbi a ello, mismo porque aunque se pudiera, la sociedad reclama el ministerio de la mujer.
Pero si aun así, se lo damos por importancia, serian 21.000 millones de dólares contra 200 mil millones. el 10% del de ellos.

Ahí esta el problema.
 
¿Vos considerás que son casos muy distintos?

Si, muy distintos. Empezando por la posición geopolítica de uno y otro.

Puesto que España también mantiene un reclamo y su situación frente a la adquisición de SdAs procedentes del RU es completamente diferente, concluyo que el elemento que marca la diferencia no es la existencia o no de un reclamo de soberanía, sino otro (la imprevisibilidad del curso de acción del gobierno argentino).

Dado el alineamiento de España (detrás de USA, dentro de la OTAN), el reclamo que hace España es "por las buenas", pidiendo por favor, y como vos bien decís, asegurando que nunca intentará nada contra UK por el peñón. España se cae del mundo si emprende acciones bélicas con UK. Y dan muestras sobradas que no intentarán nada parándose en la misma vereda, compartiendo visiones del mundo, etc, etc, etc. Por eso es que tiene Tifons, AEGIS, etc. Y se lo ganaron.

El caso argentino HOY es totalmente distinto. Partiendo de una guerra reciente, y en los últimos años (y al menos desde la retórica) pararnos en otra vereda. El populismo constante de los políticos y el fervor anti-UK de la masa popular argentina, fervor que en algún momento los políticos podrían capitalizarlo con alguna embestida contra UK (cortando el suministro a las Malvinas desde nuestro suelo, prohibiendo el paso de aviones hacia malvinas por nuestro espacio aéreo, y quien sabe que alguna otra aventura) tal cual Galtieri en el 82.

Básicamente te contestaste solo. Las posiciones de España y Argentina son muy distintas, tienen un pasado reciente muy distinto. Los políticos ingleses corren un riesgo ENORME al vender armas a Argentina, cualquier rival puede capitalizar eso en su contra. No se como compararlos, las diferencias entre éstos casos está a al vista.

Y lo repito: me encanta que seamos totalmente imprevisibles para los piratas... me gustaría (a nivel orgasmo) que seamos así de imprevisibles pero con 24 Su-34 en el sur, y 6 submarinos bajo las cercando las Malvinas.

saludos
 
Cuando se comparan dos o más realidades, se comparan en base a determinados puntos de vista, que son justamente los que permiten la comparación.

Si yo comparo los diferentes postres ofrecidos por la carta de un restaurante lo más probable es que lo haga en base a su sabor para elegir el que más me gusta. Y que otros aspectos o puntos de vista, como el país de origen, el peso específico o la cantidad de energía usada para elaborarlos sean totalmente irrelevantes.

Cuando la fuerza aérea de un país establece un concurso para la adquisición de un caza, hace públicos unos requisitos que son justamente el parámetro de comparación que permitirá seleccionar al ganador. Fuera de esos parámetros, cosas como la letra inicial de la empresa productora, el nombre del primer piloto de pruebas de la aeronave, o el número de post en su club en ZM, van a ser totalmente ignorados.

Hechas estas aclaraciones, volvamos para atrás. Se dijo que el motivo del embargo por parte del RU es la existencia de un reclamo sobre las Malvinas por parte de Argentina, a lo cual respondí (y cito):



¿Cuál es entonces el parámetro de comparación entre Argentina y España en este caso? Las acciones de uno y otro estado que desembocan en que uno esté embargado militarmente por el RU y el otro mantenga programas militares conjuntos con el mismo RU.

Puesto que España también mantiene un reclamo y su situación frente a la adquisición de SdAs procedentes del RU es completamente diferente, concluyo que el elemento que marca la diferencia no es la existencia o no de un reclamo de soberanía, sino otro (la imprevisibilidad del curso de acción del gobierno argentino).
Nop... La diferencia entre un caso y otro, es una guerra reciente.
 
..y de Facu. (pobre Facu !!!)....

No es mi favorito sino el del Ministro de Defensa de la gestión actual, 2019 a 2023........................ y lo da a entender....................... si el A-4AR por temas económicos o técnicos se da de baja a corto plazo es la única opción, en la próxima gestión dependerá el próximo avión de combate, de hecho Isaac lo menciona en la nota de ZM y esta de Pucara.Org

Saludos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No podes negar que reclamar la soberania les molesta,el gobierno les importa muy poco.

No me refiero al actual gobierno, sino al conjunto de ellos. Argentina es impredecible.

no nos van a dejar crecer nunca.

¿Entonces qué problema hay? El destino ya está fijado.

Si, muy distintos. Empezando por la posición geopolítica de uno y otro.

¡Qué bueno! Porque es lo mismo que yo dije ¿Entonces a qué vino tu crítica?
 
Ya está on-line la nota a XI

puf, cuanta data toda junta
cuando dice "Creemos que vamos a sacar un Bell más el año que viene. " a que ser refiere ?
van a recorrer otro localmente ? van a desplegar otro permenente ? van a comprar otro afuera ?
 
No creo que eso sea el factor determinante. EEUU le mando dos nukes a Japon, lleno a Alemania de bombas y pronto ya eran aliados. El problema entre Argentina y UK es que para Argentina la guerra todavia no termino.
Saludos,

JT
No, tanto Alemania como Japon fueron prácticamente invadidos/colonizados/reinventados...

Son tan aliados como en algún momento lo será IRAK.

El ejemplo de Gibraltar y España es similar al de Argentina y las invasiones inglesas en Argentina... El tiempo pasó, se limaron asperezas y ambos países terminaron equipando sus FAA con armamento Made un RU... Hasta 1982, nuestro país seguía adquiriendo material inglés al igual que España... La diferencia entre la situación de España y Argentina, es en definitiva 1982 + sector antártico (esto último según mi opinión).

Saludos
 
No creo que eso sea el factor determinante. EEUU le mando dos nukes a Japon, lleno a Alemania de bombas y pronto ya eran aliados. El problema entre Argentina y UK es que para Argentina la guerra todavia no termino.
Saludos,

JT
???

hay que dejar de reclamar Malvinas para ser aliados de uk???

porque Japon y Alemania no le reclamaban absolutamente nada a USA

Alemania de facto había dejado de existir

y ambos estaban ocupados militarmente por los vencedores

ambos ejemplos no tienen absolutamente ningún sentido
 
???

hay que dejar de reclamar Malvinas para ser aliados de uk???

porque Japon y Alemania no le reclamaban absolutamente nada a USA

Alemania de facto había dejado de existir

y ambos estaban ocupados militarmente por los vencedores

ambos ejemplos no tienen absolutamente ningún sentido
Yo no dije nada de eso. Lo expuse un hecho. Si es cierto o no que Argentina siga en guerra no declarada con UK, el pueblo y los dirigentes argentinos lo diran. Pero si es asi, que hagan lo que corresponde, busquen otros provedores y preparense.
Saludos,

JT
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
No creo que eso sea el factor determinante. EEUU le mando dos nukes a Japon, lleno a Alemania de bombas y pronto ya eran aliados. El problema entre Argentina y UK es que para Argentina la guerra todavia no termino.
Saludos,

JT
JT8D
Nuevamente comparar la Segunda Guerra Mundial,la participacion de USA,en Alemania y Japon,es realmente,perdon,desconocer el nuevo orden mundial que se gestó.
Alemania y Japon fueron aliados dentro de ese nuevo orden mundial nacido en Yalta,donde se repartieron el mundo,USA y Rusia.
Por favor lean el Plan Marshall y los planes de MacArthur para esas dos naciones,todo estaba previsto antes del 7 de diciembre de 1941.
Japon y Alemania dejaron de lado sus tipos de gobierno,su historia desde 1918 en el año 1945,para insertarse bajo el dominio de una parte de la bipolaridad de la guerra fria,y construyeron su futuro tuteladas ambas naciones por quien determinó que fueran un pilar mas de la egemonia estadounidense,el paso del tiempo hizo que ambas naciones crezcan y sean motores de sus propias regiones,pero la tutela no se terminará por muchos años,tal vez nunca,en ambas naciones la presencia del poder de USA esta presente en sus bases de despliegues y permanentes.
Por favor no compare una situacion como la de Japon y Alemania con nosotros.USA bombardeaba Alemania y Japon y tambien planificaba como iba a levantar nuevamente el complejo industrial que destruía para acabar con sus formas de gobierno,no contra sus fuerzas armadas,sino con sus formas de gobierno.Es decir se pensaba destruir pero no tanto,ya que ya antes de 1941 Alemania y Japon serían nuevamente motores en sus continentes.
Inglaterra siempre tuvo una actitud y accion colonial hacia Argentina,de dominio,para mantener esa politica colonial hacia las naciones perifericas,proveedoras de materias primas.
La cuestion con Inglaterra es esa,el mas puro acto de pirateria,de coloniaje y buena parte de ello lo tuvieron aquellos nacidos en Argentina,no los Argentinos de bien,aquellos que alguna vez nacieron aqui,como podian haber nacido en la Isla Diego Garcia u otra nacion,la cuestion con Inglaterra está en el gen argentino,que fue aliimentado por nuestros padres,en la escuela primaria y luego de grandes cuando nos enteramos que fue La Forestal,Liebig,Swift,Armour,los ferrocarriles, y tantos otros ejemplos como las estancias en la Patagonia.
Es mi opinion,hijo de una maestra de sexto grado que siempre me enseñó esto,de un padre chacarero que vendia sus vacas a Swift y me contaba que era todo eso y luego el secundario en una ENET con raices bien argentinas y despues la culminacion en la EAM.
Inglaterra significa otra cosa para Argentina,son verbos muy duros,que hasta las bombas en Japon y Alemania toman otra dimension.
 
Última edición:
Para los que les gusta hablar de "Peronia " en forma despectiva ,hasta 1940 se usaba la denominaciòn inglesa para nombrar a las islas Malvinas y recién a partir de 1945 fue introducida la problemática de la reivindicación territorial. Durante la presidencia de Juan Domingo Perón (19461955) la defensa de la soberanía sobre el territorio austral y el reclamo por la posesión de la Antártida y las islas Malvinas formó parte de la política de Estado: Se agrega al mapa de la República Argentina , las islas Malvinas, el sector Antártico y en recuadro separado las Orcadas,Georgias y Sándwich del Sur y se le reconoce categoría de provincia Patagónica a la región que abarcaba Santa Cruz, Tierra del Fuego, las Islas del Atlántico Sur y el
sector de la Antártica. En materia de política internacional fue permanente la defensa de la soberanía y los derechos imprescriptibles sobre la Región más austral del territorio.A partir de 1951 formó parte de los contenidos de los libros de lectura y los manuales. Como ejemplo, el libro de lectura para 2do. grado “Obreritos” de la editorial Kapelusz, publicado en 1953; educaba con sencillez y claridad sobre las islas .


Fuente:http://www.cescem.org.ar/malvinas/historia.html
 
Última edición:
Para los que les gusta hablar de "Peronia " en forma despectiva ,hasta 1940 se usaba la denominaciòn inglesa para nombrar a las islas Malvinas y recién a partir de 1945 fue introducida la problemática de la reivindicación territorial. Durante la presidencia de Juan Domingo Perón (19461955) la defensa de la soberanía sobre el territorio austral y el reclamo por la posesión de la Antártida y las islas Malvinas formó parte de la política de Estado: Se agrega al mapa de la República Argentina , las islas Malvinas, el sector Antártico y en recuadro separado las Orcadas,Georgias y Sándwich del Sur y se le reconoce categoría de provincia Patagónica a la región que abarcaba Santa Cruz, Tierra del Fuego, las Islas del Atlántico Sur y el
sector de la Antártica. En materia de política internacional fue permanente la defensa de la soberanía y los derechos imprescriptibles sobre la Región más austral del territorio.A partir de 1951 formó parte de los contenidos de los libros de lectura y los manuales. Como ejemplo, el libro de lectura para 2do. grado “Obreritos” de la editorial Kapelusz, publicado en 1953; educaba con sencillez y claridad sobre las islas .


Fuente:http://www.cescem.org.ar/malvinas/historia.html

Existen documentos desde la época de Luis Vernet en que al archipiélago se lo designa como Islas Malvinas.

Con el fin de reforzar la presencia del Estado argentino, el 10 de junio de 1829 el gobernador delegado de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro Salvador María del Carril, por intermedio de un decreto ley crearon la 'Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico, con sede en la isla Soledad y con jurisdicción sobre las islas adyacentes al cabo de Hornos que dan hacia el océano Atlántico Sur. En los considerandos del decreto se afirmaba:

Cuando por la gloriosa revolución de 25 de mayo de 1810 se separaron estas provincias de la dominación de la Métropoli, la España tenía una posesión material de las Islas Malvinas y de todas las demás que rodean el cabo de Hornos, incluso las que se conoce bajo la denominación de Tierra del Fuego, hallándose justificada aquella posesión por el derecho de primer ocupante, por el consentimiento de las principales potencias marítimas de Europa, y por la adyacencia de estas islas al continente que formaba el Virreinato de Buenos Aires, de cuyo gobierno dependían.
Por esta razón habiendo entrado el Gobierno de la República en la sucesión de todos los derechos que tenía sobre estas provincias la antigua Métropoli y de que gozaban sus virreyes ha seguido ejerciendo actos de dominio en dichas islas, sus puertos y costas; a pesar de que las circunstancias no han permitido hasta ahora dar a aquella parte del territorio de la República la atención y cuidados que su importancia exige.
Pero siendo necesario no demorar por más tiempo las medidas que puedan poner a cubierto los derechos de la República haciéndole al mismo tiempo gozar de las ventajas que pueden dar los productos de aquellas islas y asegurando la protección debida a su población, el Gobierno ha acordado y decreta:
Artículo 1°: Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serán regidas por un comandante político y militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República.
Artículo 2°: La residencia del comandante político y militar será en la isla de la Soledad y en ella se establecerá una batería bajo el pabellón de la República.
Artículo 3°: El comandante político y militar hará observar por la población de dichas islas, las leyes de la República y cuidará en sus costas de la ejecución de los reglamentos sobre pesca de anfibios. Articulo 4°: Comuníquese y publíquese.
Firmado; Martín Rodríguez, Salvador M. del Carril.1

En 1916 y 1937 Argentina tuvo reclamos diplomáticos del RU por emitir sellos postales que incluían a las Malvinas en territorio Argentino.


Es verdad que en el Gobierno de Perón se reclamó la soberanía de las Islas, no es cierto que antes se las designara con el nombre inglés ni que no existieran reclamos formales. 100 años antes que Perón llegara a presidente, el Gobierno Argentino independiente ya había creado un destacamento militar en el archipiélago con nombre oficial Malvinas.

Malvinas es un tema de estado, no dejemos que las grietas también se apropien de él, todo gobierno argentino tiene que hacer lo mejor que pueda por reafirmar y recuperar la soberanía sobre las islas, en lo posible desde el derecho y la paz.

Fin del Off Topic por mi parte.

Información extraída de varias fuentes y archivos oficiales, además de wikipedia.
 
Última edición:
Arriba