Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Hola.
yo creo que casi todos los que integran esta comunidad son bastante realistas de la realidad castrense en la R.A.,no hace falta repetirlo continuamente,todas las ideas que salen eneste apartado son producto de las ganas de mejorar,pero que no haya duda de que la gente conoce la situacion economica-militar del momento...todo esto exceptuando algunos iluminados.Yo creo como Famsafe que ya se ha establecido su posicion Sr.Esteban Gamarra,todos sabemos mas o menos de que pie cojean la mayoria de los posteadores
no hace falta repetirlo continuamente...excepto en el caso de Editado.
BeerchugBeerchugBeerchug
 
Disculpandome el OT . En un tiempo que pululaba por distintos Foros terminé quedandome con ZM por lo objetivo y realista del Termino Medio de los Foristas . Creo para ese termino medio es muy necesaria la opinion con los piés en la tierra de algunos foristas para contrapesar a los que cada cierto tiempo están comprando 75 Rafales , o un par de LHA .
Incisto, coincido con @EstebanGamarra , no van a comprar nada y vamos a los Pampas en todas las brigadas, lo que no entiendo es esto (búsqueda rápida):
Si seguimos así, las tres brigadas "de combate" "estarán llenas" de IA-63 Pampa en sus versiones II-40 y III..... (Y, qué le vamos a hacer...)
Miren que los A-4 AR también son "deltas", pero subsónicos... no por algo hay varios foristas que, con razón, están diciendo "IA-63 x Mirage" e "IA-63 x A-4 AR".....
Y, repito, ni del A-4 AR.. sólo Pampas....
Está mal "hinchar las ppelotas"... pero, es la triste realidad... "Pampa o nada"...
no desconozco el momento en el que estamos viviendo... no por algo la triste muletilla "Pampa o nada"... Sería lindo el M-346, pero, "el chanchito" no tiene "ni un cobre"......
Y, cómo no va a haber inversión durante muchísimos años.... "Pampa o nada" en las IV, V y VI Brigadas Aéreas.... (Y, disculpas por "hinchar (repetidamente) las ppelotas).. y así será... No vendrá ningún avión distinto al IA-63.... Ni M-346, ni FA-50, ni Kfir, ni M-2000, ni F-16 en cualesquiera de sus "Blocks", ni MiG ni Sukhoi, ni Chinos de cualquier especie ni nada !!!!
Creo que a la segunda vez que lo dijo ya había quedado claro lo que piensa...
Saludos.
Flavio.
 
La historia es bastante interesante pero todo parece indicar que es otras de las oportunidades perdidas....

-El Emir de Qatar y Mauricio Macri han tenido una muy buena relación. No sólo tuvieron encuentros en Buenos Aires como en Doha sino también en diversos foros internacionales. Ambos países han firmado varios acuerdos, incluyendo la provisión de petróleo y gas.

-Esa "buena onda" habría llevado a que por intermedio de Macron (Francia), el Emir haya establecido una "cláusula de preferencia" para la futura venta de sus Mirage M2000EDA/DDA que serían entregados al gobierno francés como parte de pago de los 36 Rafales adquiridos. Esa "preferencia" sería hacia nuestro país, ya que en varias oportunidades India como Grecia han manifestado su interés por los M2000 qataríes.

-Ello habría permitido que en Marzo del 2018 y dentro del paquete de las OPV Gowind y los Super Etendard Modernizados, fueran también ofrecidos dichos M2000.

-Pero Macri dejó la presidencia el 10 de Diciembre pasado, aunque a la semana se fue a Qatar la final del campeonato de clubes, obviamente en compañía del Emir de Qatar.

-En la edición Abril 2020 de la revista inglesa Combat Aircraft, en la página 41 dentro de una nota sobre la fuerza aérea de Qatar aparece lo siguiente:


Es válido mencionar que Qatar incorporó 9 M2000EAD y 3 M2000DAD entre 1987 y 1988, o sea se trata de ejemplares que tienen 22 a 23 años de antiguedad. Cuentan con el radar RDY y el sistema de contramedicas ICMS disponiendo de capacidad para el empleo de misiles MICA en sus dos versiones (ER/IR), Magic 2 y armamento aire-suelo "guiado" aunque se desconoce qué tipo de armamento tiene homologado.



Todos ya conocen mi posición sobre una posible incorporación de M2000 a corto plazo. Di varios fundamentos en un post de hace uno o dos días, aunque me olvidé de mencionar un detalle para nada menor que es el monto que pediría Francia por estos ejemplares, monto que escapará a nuestro presupuesto sin ninguna duda a cuenta que hay que incorporar toda la logística y equipamiento de apoyo de las aeronaves -además del costo de las mismas-.

Otro candidato que no fue...???
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
La historia es bastante interesante pero todo parece indicar que es otras de las oportunidades perdidas....

-El Emir de Qatar y Mauricio Macri han tenido una muy buena relación. No sólo tuvieron encuentros en Buenos Aires como en Doha sino también en diversos foros internacionales. Ambos países han firmado varios acuerdos, incluyendo la provisión de petróleo y gas.

-Esa "buena onda" habría llevado a que por intermedio de Macron (Francia), el Emir haya establecido una "cláusula de preferencia" para la futura venta de sus Mirage M2000EDA/DDA que serían entregados al gobierno francés como parte de pago de los 36 Rafales adquiridos. Esa "preferencia" sería hacia nuestro país, ya que en varias oportunidades India como Grecia han manifestado su interés por los M2000 qataríes.

-Ello habría permitido que en Marzo del 2018 y dentro del paquete de las OPV Gowind y los Super Etendard Modernizados, fueran también ofrecidos dichos M2000.

-Pero Macri dejó la presidencia el 10 de Diciembre pasado, aunque a la semana se fue a Qatar la final del campeonato de clubes, obviamente en compañía del Emir de Qatar.

-En la edición Abril 2020 de la revista inglesa Combat Aircraft, en la página 41 dentro de una nota sobre la fuerza aérea de Qatar aparece lo siguiente:


Es válido mencionar que Qatar incorporó 9 M2000EAD y 3 M2000DAD entre 1987 y 1988, o sea se trata de ejemplares que tienen 22 a 23 años de antiguedad. Cuentan con el radar RDY y el sistema de contramedicas ICMS disponiendo de capacidad para el empleo de misiles MICA en sus dos versiones (ER/IR), Magic 2 y armamento aire-suelo "guiado" aunque se desconoce qué tipo de armamento tiene homologado.



Todos ya conocen mi posición sobre una posible incorporación de M2000 a corto plazo. Di varios fundamentos en un post de hace uno o dos días, aunque me olvidé de mencionar un detalle para nada menor que es el monto que pediría Francia por estos ejemplares, monto que escapará a nuestro presupuesto sin ninguna duda a cuenta que hay que incorporar toda la logística y equipamiento de apoyo de las aeronaves -además del costo de las mismas-.

Otro candidato que no fue...???
Yo no lo descartaría ya que la relación actual con Francia apunta a ser prioritaria, el tema precio es punto a tener en cuenta claro que sí pero no nos olvidemos que nos invitaron a comprarles las 4;OPV en una oferta muy dificil de rechazar quien te dice que llegado el momento..
 
Última edición:

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Yo no lo descartaría ya que la relación actual con Francia apunta a ser prioritaria, el tema precio es punto a tener en cuenta claro que sí pero no nos olvidemos que nos invitaron a comprarles las 4;OPV en una oferta muy dificil de rechazar quien te dice que llegado el momento..

Nos invitaron a comprar las 4 OPV, a cambio de permitir la entrada del biodiesel a la Union Europea, no por otra cosa, no nos engañemos.

https://biodiesel.com.ar/11837/el-biodiesel-argentino-produce-fricciones-entre-francia-y-argentina
 
Puede que el Emir de Quatar tenga toda la Onda , pero la parte de Dassault en el negocio segura sale una Estancia y media ,
Alguna ves pensé por estar el M2000 de salida lis Franceses pudieran no poner inconvenientes en integraciones y programas de modernizacion de la Mano de Israel como en su Momento lodejaron hacer con los M3-M5-M-50 . Pero cómo queda una buena cantidad en Fuerzas extrangeras tienen para seguir facturarando un buen rato .
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Tal vez invertir 360 Millones de dólares en 4 OPV no pone nervioso al Foreign Office. Más allá que indudablemente son muy necesarios y no objeto la compra en modo alguno.

En cambio, si se invirtiera una suma similar o un poco mayor en 10 o 12 Mirage 2000-5 como los de Qatar, se pondrían nerviosos los ocupantes de nuestras Islas Malvinas, y eso muchos Gobiernos argentinos seguramente prefieren evitarlo.

No porque vayamos a ser una amenaza por tan pocos aviones, pero tal vez les parezca un inicio de un camino de soberanía y dignidad nacional que le molestaría al RU. Y todos sus múltiples aliados y voceros locales.
 
Tal vez invertir 360 Millones de dólares en 4 OPV no pone nervioso al Foreign Office. Más allá que indudablemente son muy necesarios y no objeto la compra en modo alguno.

En cambio, si se invirtiera una suma similar o un poco mayor en 10 o 12 Mirage 2000-5 como los de Qatar, se pondrían nerviosos los ocupantes de nuestras Islas Malvinas, y eso muchos Gobiernos argentinos seguramente prefieren evitarlo.

No porque vayamos a ser una amenaza por tan pocos aviones, pero tal vez les parezca un inicio de un camino de soberanía y dignidad nacional que le molestaría al RU. Y todos sus múltiples aliados y voceros locales.


Hay que comparar, quizás si hay intención se podria recibir la oferta por los 2000-5F o 2000-9 o 2000C/B y modernizarlos a 2000-5 pero en estas opciones hay que analizar el historial de cada avión en la oferta y muchos etc, la opción es mas que interesante pero caeria en el desinteres nuestro.....

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Air USA comprará hasta 46 F/A-18A/Bs ex RAAF

Australia acordó vender hasta 46 de sus cazas F/A-18A/B a Air USA, una compañía de entrenamiento de combate aéreo en los Estados Unidos.

La transferencia tendrá lugar en los próximos tres o cuatro años, dijo la ministra de Industria de Defensa, Melissa Price.

Para obtener más información, presione la Fuente a continuación: Fuente

https://alert5.com/2020/03/05/air-usa-to-buy-up-to-46-former-raaf-f-a-18a-bs/

 
Air USA comprará hasta 46 F/A-18A/Bs ex RAAF

Australia acordó vender hasta 46 de sus cazas F/A-18A/B a Air USA, una compañía de entrenamiento de combate aéreo en los Estados Unidos.

La transferencia tendrá lugar en los próximos tres o cuatro años, dijo la ministra de Industria de Defensa, Melissa Price.

Para obtener más información, presione la Fuente a continuación: Fuente

https://alert5.com/2020/03/05/air-usa-to-buy-up-to-46-former-raaf-f-a-18a-bs/


Es increíble como los contratistas de defensa han "secado el mercado de cazas de segunda mano en muy poco tiempo. Hablamos de 85 Mirage F1, una docena de Cheetah, otra de Skyhawk, además de los F-5 que compró la USMC y de estos Hornet australianos. Otra empresa francesa se quedó con los M2000 de Brasil y en cualquier momento aparecen las compras de F-16.

Y nosotros cada vez con menos opciones....palmface
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Un caza supersónico para la FAA: ¿persiste la opción FA-50?

Por
Jennifer P. Olivera
-
6 marzo, 2020



Un caza supersónico FA-50 para la Fuerza Aérea Argentina

Hasta el año pasado se creía que la adquisición de un caza supersónico para la Fuerza Aérea Argentina podría llegar de la mano de Korea Aerospace Industries (KAI) y su avión de entrenamiento avanzado y caza ligero supersónico FA-50.
El FA- 50 es un avión desarrollado conjuntamente entre KAI y la compañía estadounidense Lockheed Martin, que el gobierno argentino de entonces, había manifestado intención de querer adquirir. En su momento, se había reconocido que dicha compra, otorgaría la opción de un cazabombardero supersónico complementario para la FAA, como un guiño ante la posibilidad de adquirir en un futuro, un cazabombardero de mayores capacidades.
El ex ministro de defensa, Oscar Aguad, había confirmado que las negociaciones para adquirir el sistema FA- 50 se encontraban muy avanzadas, restando únicamente de definir la financiación de la adquisición por las supuestas ocho unidades del FA-50.
Las gestiones para la compra comenzaron en 2016 ante la petición formal de la Fuerza Aérea Argentina de contar un sistema más moderno, y mediante la negociación Estado – Estado. La noticia recibió tanto respuestas positivas como críticas que hacían referencia al continuo retroceso de la fuerza. No todo el mundo creía que el FA-50 podía ser una opción real para la FAA.
Sin embargo, ya para fines del año pasado, los niveles de dólar récord y la posibilidad de un cambio de gobierno fueron restando optimismo a la posibilidad de adquirir este sistema de armas.
Asimismo, previo elecciones presidenciales, una fuente dentro del Ministerio de Defensa dijo a Zona Militar que la venta estaba congelada de manera definitiva, y archivada hasta próximo aviso. Volviendo nuevamente al punto de inicio.
Sin embargo, el rumor de la venta persiste, pero llega desde afuera y no son fiables. Algunos medios extranjeros continúan recogiendo la noticia afirmando la «excelente decisión de incorporar el FA-50 como próximo caza», alegando que la FAA «alguna vez estuvo orgullosa» y que, en los últimos años, la misma «ha disminuido precipitadamente en tamaño y efectividad», Y continuamente, afirmando que los FA-50, ayudarían a la reconstrucción de la fuerza.
Asimismo, KAI manifestó el compromiso que la compañía tiene para continuar avanzando en la inserción de su avión de entrenamiento avanzado y de ataque ligero FA-50 en el mercado internacional. Sang Choi, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la división comercial de KAI, también dijo que confía que Argentina continúe con la adquisición de las ocho unidades del FA-50, alegando que el gobierno argentino (en referencia al ex gobierno presidido por Mauricio Macri), ya había tomado la decisión de comprar las ocho unidades del FA-50.
Pero desde la asunción del nuevo gobierno, no ha habido declaraciones oficiales respecto de la adquisición del FA-50 ni de ninguna otra opción para la FAA.
Los medios internacionales también se hacen eco de la compra Argentina de los Super Etendard, que ingresaron en 2019, reconociendo los como unidades «viejas», y que aunque «la compra fue un avance, la Armada Argentina aún estarían lamentablemente mal equipadas». Asimismo, se dijo, que las Fuerzas Armadas argentinas se encuentra en un «contexto del largo desarme unilateral». Recientemente, los Super Etendard fueron puestos en marcha, dando por iniciada la prueba de su motor.
Desde ya, urge establecer un sistema de armas que pueda dar reemplazó a las unidades que ya cumplieron su vida útil dentro de la FAA, y aspirar a un sistema de armas que permita a la Fuerza Aérea mantener y/o recuperar capacidades, y lo mismo sucede con la Armada.
Mientras tanto, la prensa extranjera sigue hablando sobre las capacidades de la FFAA Argentina, y nosotros seguimos discutiendo para que sirve la Defensa.

https://www.zona-militar.com/2020/0...ersonico-para-la-faa-persiste-la-opcion-fa-50
 
Un caza supersónico para la FAA: ¿persiste la opción FA-50?

Por
Jennifer P. Olivera
-
6 marzo, 2020



Un caza supersónico FA-50 para la Fuerza Aérea Argentina

Hasta el año pasado se creía que la adquisición de un caza supersónico para la Fuerza Aérea Argentina podría llegar de la mano de Korea Aerospace Industries (KAI) y su avión de entrenamiento avanzado y caza ligero supersónico FA-50.
El FA- 50 es un avión desarrollado conjuntamente entre KAI y la compañía estadounidense Lockheed Martin, que el gobierno argentino de entonces, había manifestado intención de querer adquirir. En su momento, se había reconocido que dicha compra, otorgaría la opción de un cazabombardero supersónico complementario para la FAA, como un guiño ante la posibilidad de adquirir en un futuro, un cazabombardero de mayores capacidades.
El ex ministro de defensa, Oscar Aguad, había confirmado que las negociaciones para adquirir el sistema FA- 50 se encontraban muy avanzadas, restando únicamente de definir la financiación de la adquisición por las supuestas ocho unidades del FA-50.
Las gestiones para la compra comenzaron en 2016 ante la petición formal de la Fuerza Aérea Argentina de contar un sistema más moderno, y mediante la negociación Estado – Estado. La noticia recibió tanto respuestas positivas como críticas que hacían referencia al continuo retroceso de la fuerza. No todo el mundo creía que el FA-50 podía ser una opción real para la FAA.
Sin embargo, ya para fines del año pasado, los niveles de dólar récord y la posibilidad de un cambio de gobierno fueron restando optimismo a la posibilidad de adquirir este sistema de armas.
Asimismo, previo elecciones presidenciales, una fuente dentro del Ministerio de Defensa dijo a Zona Militar que la venta estaba congelada de manera definitiva, y archivada hasta próximo aviso. Volviendo nuevamente al punto de inicio.
Sin embargo, el rumor de la venta persiste, pero llega desde afuera y no son fiables. Algunos medios extranjeros continúan recogiendo la noticia afirmando la «excelente decisión de incorporar el FA-50 como próximo caza», alegando que la FAA «alguna vez estuvo orgullosa» y que, en los últimos años, la misma «ha disminuido precipitadamente en tamaño y efectividad», Y continuamente, afirmando que los FA-50, ayudarían a la reconstrucción de la fuerza.
Asimismo, KAI manifestó el compromiso que la compañía tiene para continuar avanzando en la inserción de su avión de entrenamiento avanzado y de ataque ligero FA-50 en el mercado internacional. Sang Choi, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la división comercial de KAI, también dijo que confía que Argentina continúe con la adquisición de las ocho unidades del FA-50, alegando que el gobierno argentino (en referencia al ex gobierno presidido por Mauricio Macri), ya había tomado la decisión de comprar las ocho unidades del FA-50.
Pero desde la asunción del nuevo gobierno, no ha habido declaraciones oficiales respecto de la adquisición del FA-50 ni de ninguna otra opción para la FAA.
Los medios internacionales también se hacen eco de la compra Argentina de los Super Etendard, que ingresaron en 2019, reconociendo los como unidades «viejas», y que aunque «la compra fue un avance, la Armada Argentina aún estarían lamentablemente mal equipadas». Asimismo, se dijo, que las Fuerzas Armadas argentinas se encuentra en un «contexto del largo desarme unilateral». Recientemente, los Super Etendard fueron puestos en marcha, dando por iniciada la prueba de su motor.
Desde ya, urge establecer un sistema de armas que pueda dar reemplazó a las unidades que ya cumplieron su vida útil dentro de la FAA, y aspirar a un sistema de armas que permita a la Fuerza Aérea mantener y/o recuperar capacidades, y lo mismo sucede con la Armada.
Mientras tanto, la prensa extranjera sigue hablando sobre las capacidades de la FFAA Argentina, y nosotros seguimos discutiendo para que sirve la Defensa.

https://www.zona-militar.com/2020/0...ersonico-para-la-faa-persiste-la-opcion-fa-50

Es decir 0.0 de posibilidades

Saludos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
De la nota de hoy de ZM sobre la posibilidad del FA-50, queda claro que hay una incertidumbre total al respecto.

Y rescato fundamentalmente un párrafo, que dice "Las gestiones para la compra comenzaron en 2016. La noticia recibió tanto respuestas positivas como críticas que hacían referencia al continuo retroceso de la fuerza. No todo el mundo creía que el FA-50 podía ser una opción real para la FAA."

Realmente me alegra mucho saber que mi modesto pensamiento como ciudadano y forista acera que el FA-50 no debe ser una opción para reemplazo temporal de los Mirages, es compartido también por gente de la propia Fuerza Aérea Argentina. Parece entonces que no hay unidad de criterio dentro de la fuerza acerca de la incorporación de este LIFT.

Creo que es necesario para un país como el nuestro tener un verdadero caza, aunque sea usado y con varios años encima.

Y no este pequeño y muy caro FA-50, recordemos que nos pedían 400 Millones de dólares por apenas 10 unidades en 2019. Es claro que un caza verdadero, sea Kfir o M-2000, vale mucho menos que eso. Más allá que son más caro de mantener y operar. Pero son aviones que tienen velocidad, autonomía, sonda, capacidad de carga y variedad de armamento, misiles BVR, etc, etc, como un verdadero caza.

Si viniera algo tan caro como el coreano, quedaría como definitivo por larguísimos años. Parece que tengo la suerte de tener un pensamiento, en este tema, similar al de algunos dentro de la propia FAA.
 
Ya lo dice, Canadá ha recalculado el costo de mantener esos F-18 RAAF en 22 millones más, esas empresas se están llevando dinero por algún lado.
Quizá en sueldos de pilotos o personal de tierra pero no me cuadra que sean rentables
.
 
Un caza supersónico para la FAA: ¿persiste la opción FA-50?

Por
Jennifer P. Olivera
-
6 marzo, 2020



Un caza supersónico FA-50 para la Fuerza Aérea Argentina

Hasta el año pasado se creía que la adquisición de un caza supersónico para la Fuerza Aérea Argentina podría llegar de la mano de Korea Aerospace Industries (KAI) y su avión de entrenamiento avanzado y caza ligero supersónico FA-50.
El FA- 50 es un avión desarrollado conjuntamente entre KAI y la compañía estadounidense Lockheed Martin, que el gobierno argentino de entonces, había manifestado intención de querer adquirir. En su momento, se había reconocido que dicha compra, otorgaría la opción de un cazabombardero supersónico complementario para la FAA, como un guiño ante la posibilidad de adquirir en un futuro, un cazabombardero de mayores capacidades.
El ex ministro de defensa, Oscar Aguad, había confirmado que las negociaciones para adquirir el sistema FA- 50 se encontraban muy avanzadas, restando únicamente de definir la financiación de la adquisición por las supuestas ocho unidades del FA-50.
Las gestiones para la compra comenzaron en 2016 ante la petición formal de la Fuerza Aérea Argentina de contar un sistema más moderno, y mediante la negociación Estado – Estado. La noticia recibió tanto respuestas positivas como críticas que hacían referencia al continuo retroceso de la fuerza. No todo el mundo creía que el FA-50 podía ser una opción real para la FAA.
Sin embargo, ya para fines del año pasado, los niveles de dólar récord y la posibilidad de un cambio de gobierno fueron restando optimismo a la posibilidad de adquirir este sistema de armas.
Asimismo, previo elecciones presidenciales, una fuente dentro del Ministerio de Defensa dijo a Zona Militar que la venta estaba congelada de manera definitiva, y archivada hasta próximo aviso. Volviendo nuevamente al punto de inicio.
Sin embargo, el rumor de la venta persiste, pero llega desde afuera y no son fiables. Algunos medios extranjeros continúan recogiendo la noticia afirmando la «excelente decisión de incorporar el FA-50 como próximo caza», alegando que la FAA «alguna vez estuvo orgullosa» y que, en los últimos años, la misma «ha disminuido precipitadamente en tamaño y efectividad», Y continuamente, afirmando que los FA-50, ayudarían a la reconstrucción de la fuerza.
Asimismo, KAI manifestó el compromiso que la compañía tiene para continuar avanzando en la inserción de su avión de entrenamiento avanzado y de ataque ligero FA-50 en el mercado internacional. Sang Choi, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la división comercial de KAI, también dijo que confía que Argentina continúe con la adquisición de las ocho unidades del FA-50, alegando que el gobierno argentino (en referencia al ex gobierno presidido por Mauricio Macri), ya había tomado la decisión de comprar las ocho unidades del FA-50.
Pero desde la asunción del nuevo gobierno, no ha habido declaraciones oficiales respecto de la adquisición del FA-50 ni de ninguna otra opción para la FAA.
Los medios internacionales también se hacen eco de la compra Argentina de los Super Etendard, que ingresaron en 2019, reconociendo los como unidades «viejas», y que aunque «la compra fue un avance, la Armada Argentina aún estarían lamentablemente mal equipadas». Asimismo, se dijo, que las Fuerzas Armadas argentinas se encuentra en un «contexto del largo desarme unilateral». Recientemente, los Super Etendard fueron puestos en marcha, dando por iniciada la prueba de su motor.
Desde ya, urge establecer un sistema de armas que pueda dar reemplazó a las unidades que ya cumplieron su vida útil dentro de la FAA, y aspirar a un sistema de armas que permita a la Fuerza Aérea mantener y/o recuperar capacidades, y lo mismo sucede con la Armada.
Mientras tanto, la prensa extranjera sigue hablando sobre las capacidades de la FFAA Argentina, y nosotros seguimos discutiendo para que sirve la Defensa.

https://www.zona-militar.com/2020/0...ersonico-para-la-faa-persiste-la-opcion-fa-50

Sepan disculparme pero no entiendo algunos puntos de la nota.

El FA-50 era una opción real, de hecho se probó la aeronave y hasta el mismísimo Jefe de la FAA fue a Corea. KAI hizo al menos media docena de propuestas, y la última en Junio de 2019 contemplaba tres opciones (12 + simulador + FADeA; 6+2 usados y 8 + 2 usados). Los créditos estaban garantizados pero con el resultado desfavorable de las PASO el gobierno dió marcha atrás, o sea que desde Agosto del año pasado se sabe que el FA-50 ya no tiene mayores chances para la FAA.

Sin embargo si tras las PASO quedaba alguna luz de esperanza, la misma se apagó cuando para fines de Noviembre los EEUU vetaron la transferencia de algunos equipos para el avión, veto que antes no existía. Y esta actitud meramente política no es muy difícil de leer: se acabó el visto bueno de Washington por la compra del avión.

Por último sobre "los medios extranjeros"....no existimos y dudo que alguien se preocupe porque "para afuera" también la lectura de lo que sucede con las FFAA's es bastante clara: la dirigencia argentina -sin importar del color que sea- decidió hace rato reducir las capacidades materiales a su más mínima expresión.

Y sobre ésto último no creo que nadie tenga dudas viendo los resultados "del proceso unilateral de desarme" de los últimos 25/30 años de las FFAA's argentinas.
 
Arriba