Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

A eso voy, se dan casos de operatividad e integración conjunta por qué no les queda otra, ahora... Se dan casos de integración interfuerza en otros casos? O cada uno a lo suyo?
Los halcones realizan maniobras con medios de la ARA? EA con la ARA?

En Malvinas se alcanzó cierto grado de integración entre unidades de distintas fuerzas a la fuerza (AA por ejemplo)... Me pregunto si con la organización actual, eso ha cambiado? Si con el EMC alcanza o es necesaria una reestructuración más a fondo? Saludos
 
Última edición:

stalder

Analista de Temas de Defensa
pregunto...¿están los planes de reemplazo de los SdA?
¿lo único que falta en financiación y decisión?

SI, de hecho se fueron a ver a los FA-50 y M346 y se les hizo un requerimiento de costos y otras yerbas, esto ya fue comentado en el foro
El parate momentaneo o PAUSA se debe a la situacion economica y a que por mas que aparezca en el presupuesto luego subejecutan o derivan el dinero a otro programa de otro ministerio
Si no hicieran eso ya tendriamos 3 escuadrones entre F1 M. Kfir , y FA-50, porque segun el presupuesto ya los venimos pagando desde antes del 2013 los aviones
 
A eso voy, se dan casos de operatividad e integración conjunta por qué no les queda otra, ahora... Se dan casos de integración interfuerza en otros casos? O cada uno a lo suyo?
Los halcones realizan maniobras con medios de la ARA? EA con la ARA?

En Malvinas se alcanzó cierto grado de integración entre unidades de distintas fuerzas a la fuerza (AA por ejemplo)... Me pregunto si con la organización actual, eso ha cambiado? Si con el EMC alcanza o es necesaria una reestructuración más a fondo? Saludos
Siempre se da esa interoperatividad. La FAA mueve constantemente potabilizadoras de agua del EA en catástrofes. Todo lo que la ARA, el EA, GN no pueden llevar rápido o por pesado lo lleva la FAA. Así como lo hace también para el CONICET, CONEA...
Son instituciones del estado y reciben órdenes.

Cada dos por tres hay ejercicios conjuntos. Pero pocos por su coste, que es lo que más necesitaríamos, más ejercicios conjuntos con movilizaciones en cantidad. Y hasta sorpresa como hicieron los rusos para elevar disponibilidad, de la nada les ordenan mover X unidades y así se ve el tiempo de respuesta y disponibilidad.
 
Vengo siguiendo este tema hace años, leyendo diariamente las opiniones de los colegas y las novedades.
Creo que como a muchos, vemos imposible que se pueda comprar siquiera un Cessna usado de segunda mano y pintarlo con un camo. Si alguien estuvo revisando el Presupuesto 2019, habrá notado que la mitad del dinero proyectado para el próximo año va directamente a pago de intereses de deuda externa. Con la otra mitad se tiene que sostener educación, salud, salarios públicos, seguridad, obra pública(en su mínima expresion) etc etc. En mi opinión, se irán dando de baja los pocos aviones que quedan y se hará un esfuerzo por mantener una flota mínima de manera operativa. De existir alguna remota posibilidad de comprar algún sistema de armas, seguramente se realizará mas como un negocio que como una inversión o refortalecimiento de la la Fuerza Aerea o Aeronaval.
Y por otro lado me parece importante pensar el "para que" rearmar las FFAA en general, cuales serían las hipotesis de conflicto.
Es tristísimo pero estamos en un tobogán que cada vez cae mas abajo.
Saludos
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
ya conseguimos reemplazo y aprobado por FINBACK
Se venden baratitos , estan estacionados en EEUU
 
Arriba