Relaciones:Venezuela - Colombia

Iconoclasta

Colaborador
Creo que este tema le podemos ir poniendo candado y abrir otro nuevo, sobre como terminar con el accionar de las FARC exclusivamente.
 
Finarfin dijo:
Yo digo por el escandalo que hizo porque no lo dejaban ir al baño en un momento :p .. o algo asi

Al papelon que hizo lo compenso al pedirle en público a Uribe que retire sus naves. Muy astuto, aunque Uribe supo escapara a la encerrona.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Te repito, Cristina cometio un grueso error diplomático y politico al decir aquello de "combatir desde la legalidad..." demostro lo mal asesorada que esta y los prejuicios ideológicos, es más, se supone que alguien con su cargo debiera conocer algo de política internacional y de lenguaje diplomático.

Pienso que se referia a que la incursion colombiana fue ilegal.
 
S

SnAkE_OnE

Iconoclasta dijo:
Creo que este tema le podemos ir poniendo candado y abrir otro nuevo, sobre como terminar con el accionar de las FARC exclusivamente.


totalmente de acuerdo...
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
En sintesis, Chavez necesita una guerra, Uribe necesita paz y Correa , alguien que lo asesore (pero que no sea Chavez).

De Xtina..........mejor ni hablar.
Nunca el terrorismo, va a condenar al terrorismo.

Lamentables saludos

Willy
 
gente les queria comentar, recien estaba mirando el programa de zapping que esta en telefe(solo por julietita:)) y estaban pasando un analisis sobre este conflicto. lo que quiero destacar es que mostraron partes de cuando Chavez insultaba al presidente Bush y sus ministros sin importarle nada, pero no quedaba ahi sino que desde EU habia el mismo tipo de respuestas.
desde mi punto de vista me parece medio desubicado insultar a un presidente o a un ministro frente a miles y millones de personas, tratarlos de borrachos, acusarlos de genocidas y demas. Creo que un presidente tiene que tener cierta altura y ubicacion para estos tipos de discursos..
me gustaria saber que piensan ustedes. saludos
 

gabotdf

Miembro notable
spawn22 dijo:
Creo que un presidente tiene que tener cierta altura y ubicacion para estos tipos de discursos..
me gustaria saber que piensan ustedes. saludos
Que Chavez no las tiene.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Python, yo entiendo que algunos tengan un encono de tipo personal o ideológico con Chavez. A mi el tipo tampoco me agrada ni comparto su ideología. Creo que tiene un histrionismo exagerado y desubicado tendiente en lograr golpes de efecto, mas que en resultados prácticos en sí.

Pero debo decirte que tu análisis no es del todo objetivo.
Como Presidente y como Comandante en Jefe de sus FFAA's, está constitucionalmente habilitado para "organizar y distribuír" (según la Constitución) tropas dentro del territorio nacional. Es decir, que no le tiene que pedir autorización al congreso por ello. En Argentina tampoco. No se si habrá algún país en el mundo donde eso tenga que hacerse así.
Ahora, para sacar tropas de sus fronteras, como para declarar la Guerra, o restablecer la Paz, sí lo debe hacer.

Es decir que ante la amenaza (para mi infundada, pero buéh) de un ataque e invasión a su territorio, como la ocurrida a la bolivariana nación vecina de Ecuador, el tipo estaba absolutamente facultado para proceder como lo hizo.

¿¿¿Y Uribe a qué Congreso consultó para atacar e invadir a Ecuador???. Esa es la falta de objetividad a la que me refiero.

Lo que yo interpreto cuando decía que "si quieren guerra la tendrán" o algo así, es que eso pasaría si eran invadidos. Por eso reforzo sus fronteras.

La ayuda económica a las FARC de la que hablan los medios, no ha sido probada, de lo contrario tendría algún tipo de condena internacional o al menos continental. Y eso no ha pasado.
Como tampoco que se califique a las FARC como terroristas (para mí personalmente sí lo son), ya que sólo lo han hecho Colombia y USA. Ni Chile ni Argentina lo han hecho, como creo que tampoco otras naciones continentales. Creo que se las denomina fuerzas insurgentes o guerrilleras o algo por el estilo.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Chávez retiró tropas de la frontera con Colombia

El presidente bolivariano también anunció la restitución del comercio de Venezuela con el vecino país, con lo que terminó de desactivar el tenso clima que se vivía en la región

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy el retiro de las tropas de la frontera y la restitución de la normalidad en el comercio con Colombia tras el cese del conflicto generado por la incursión militar colombiana en Ecuador, que dio muerte al líder guerrillero, Raúl Reyes.

"Ahora que está desactivado el conflicto, he dado las instrucciones para que vuelva la normalidad en la frontera y vuelvan a pasar los vehículos. Normalidad relativa, pero normalidad. He dado la orden que a partir del martes regresen los batallones", indicó Chávez.

El mandatario venezolano ordenó el domingo pasado el envío de 10 batallones a la frontera para "resguardar" la zona de una eventual incursión colombiana.

El comercio por la frontera estaba restringido y las autoridades impedían que cientos de camiones con productos colombianos ingresaran a Venezuela. El mandatario venezolano manifestó su "más profundo regocijo" por los resultados de la XX Cumbre de jefes de Estado del grupo de Río, en República Dominicana, donde los mandatarios acordaron cesar el conflicto generado por la incursión militar colombiana en territorio
ecuatoriano.

Chávez indicó que el derrotado de esta reunión de presidentes fue el "imperio" (Estados Unidos). "Ayer hubo un gran derrotado el imperio de los Estados Unidos, ese fue el gran derrotado. Porque nadie duda y nadie debe dudar que es el imperio norteamericano quien todos los días anda elaborando planes, desarrollando acciones de distintos géneros para tratar de frenar los procesos de cambio en América Latina e impedir la verdadera unión entre las República y los pueblos", dijo Chávez durante un acto en conmemoración al día de la mujer.

Fuente: DPA
 
Recientemente lei un articulo en el Economist que hacian su lectura sobre el conflicto, les traduzco los siguientes párrafos que son interesantes desde (su) punto de vista:

4to párrafo:

What made this performance odd was that it was Ecuador, not Venezuela, whose sovereignty had been violated. True, Colombia has often accused Venezuela of harbouring guerrilla leaders and tolerating camps near the border similar to the one bombed in Ecuador. But did Venezuela's president have a guilty conscience?

Lo que hace esta audiencia (refiriendose a cuando Sr. Chavez le dice en publico a su Ministro de defensa que envio los batallones a la frontera) rara, es que fue a Ecuador, y no Venezuela cuya soberanía fue violada. Verdaderamente, Colombia ha acusado frecuentemente a Venezuela de albergar y tolerar lideres y campamentos de la guerrilla cerca de la frontera, similar al bombardeado en Ecuador. Pero el presidente de Venezuela, tiene una consciencia culposa?

6to Párrafo:

With Ecuador's president, Rafael Correa, following Mr Chávez's lead, this week's events sent Latin America's diplomats scurrying to prevent war enveloping the neighbourhood. But they also laid bare that Colombia's government is coming close to breaking the back of the FARC, and in the process threatening to shine light on its murky relations with neighbouring governments.

Con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, siguiendo la delantera de Chavez, los eventos de esta semana enviaron a diplomáticos de América Latina para prevenir una posible guerra en el Barrio. Pero también dieron a plena luz el hecho de que Colombia esta cerca de romper la espalda de las Farc, y este proceso revelaría las relaciones (de las farc) con los vecinos gobiernos.


Y lo que yo considero mas interesante, Párrafo numero 15:

By contrast, Mr Chávez has recently been unambiguous in his support for the FARC. He fell out with Mr Uribe last year over his attempt to act as a mediator for the hostages. Since then he has cast aside his previous stance as an honest broker seeking a peaceful solution to Colombia's internal conflict. When the FARC turned over two hostages to him in January, Mr Chávez hailed the guerrillas as a “true army” whose status as belligerents should be recognised. No other government in the region, not even Cuba's, echoed this call. On “Aló Presidente” Mr Chávez held a minute's silence in honour of Mr Reyes, whom he said he had met three times over the years. He declared that Colombia needed to be “liberated” from its “subservience” to the United States.

En contraste (con Correa), el Sr. Chavez ha recientemente, mostrado su inequivocado soporte por las FARC. Sus relaciones con el Sr. Uribe el año pasado se diluyeron durante un intento de ser mediador para el rescate de los rehenes (de las FARC). Desde entonces el a dejado a lado sus instancia previo de un moderador honesto que busca una solucion pacifica al conflicto interno colombiano. Cuando las FARC entregaron 2 rehenes en enero, el Sr. Chavez, nombro a las guerras como "un verdadero ejercito" cuyo estado de beligerante debe ser reconocido. Ningún gobierno en la región, ni siquiera Cuba, resonaron la demanda. En "Alo Presidente" (programa de television de Chavez) , el Sr. Chavez le consigno un minuto de silencio en honor al Sr. Reyes, quien dijo haberse reunido tres veces durante los años. El declaro que Colombia necesita ser "liberada" de su "sumisión" de los Estados Unidos.

Párrafo 18:

So what is Mr Chávez's game? One possible answer is his obsessive search for an external enemy to shore up his waning popularity at home. In December, his political blueprint for a socialist Venezuela, with indefinite presidential re-election, was defeated in a referendum. This came only a year after he won a second six-year term with 63% of the vote, and was the first time he had lost a national vote.

Cual es el juego del Sr. Chavez? Una posible respuesta es su obsesiva búsqueda por un enemigo externo para sumar su decreciente popularidad interna. En diciembre, sus planos políticos para un Venezuela socialista, con re-eleccion indefinida, fueron rechazados en un referéndum. Esto fue un año después que el ganara con 63% del voto un segundo termino de seis años, y fue la primera vez que perdio una votación nacional.

Bueno, eso era lo que yo quería compartir. Afuera de la política. Yo me pregunte desde el principio, porque tanta movilización, y porque anunciarlo en "Alo"? Me parece que el articulo resalta varias realidades que han llevado el conflico a donde esta (o estaba), lo mas sorprendente es porque Chavez es tan anti-EEUU? Mas aun, que los mismos Venezolanos no querían guerra.


Pero bueno. Esto es una lectura.

http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=10808543
http://www.economist.com/world/la/displaystory.cfm?story_id=10808604
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
argie dijo:
Es decir que ante la amenaza (para mi infundada, pero buéh) de un ataque e invasión a su territorio, como la ocurrida a la bolivariana nación vecina de Ecuador, el tipo estaba absolutamente facultado para proceder como lo hizo.

Eso de ser bolivariano es como ser del club disney ¿no?, solo que en vez de pagarles la cuota, te la pagan ellos a ti, vamos, digo yo
 

pulqui

Colaborador
La misión de la OEA recorrió el campamento bombardeado de las FARC


Encabezada por el titular del organismo, José Miguel Insulza, inspeccionó la zona en territorio ecuatoriano atacada por Colombia. En el bombardeo murió el número dos de la guerrilla, Raúl Reyes, y una veintena de integrantes, en una acción que desencadenó una crisis diplomática regional.


CUSTODIADOS. Insulza, a la izquierda, junto a los demás integrantes de la misión de la OEA. (AP)

El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, encabezó hoy una misión que llegó hasta el sitio donde estaba el campamento de las FARC -en territorio ecuatoriano- que fue atacado el 1 de marzo por el ejército colombiano, que mató al número dos de la guerrilla y a otra veintena de integrantes, desencadenando una crisis diplomática regional.

En el lugar, Insulza consideró "difícil'' que una fuerza multinacional vigile la frontera entre Colombia y Ecuador para que no se repitan hechos como ese, y se mostró partidario de que los gobiernos normalicen sus relaciones sin intervención del organismo.

Sobre la propuesta del presidente Rafael Correa, con quien la misión se reunió la víspera, de instalar una fuerza multinacional para vigilar la frontera, Insulza dijo que "si hay dificultades para los ejércitos que patrullan la zona, colombianos y ecuatorianos, yo veo difícil que puedan haber otros que lo vayan a hacer''.

La visita responde a la decisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de enviar una misión a Ecuador y Colombia para elaborar un informe que podría ser discutido el 17 de marzo, en la próxima reunión de cancilleres en Washington.

Insulza, de nacionalidad chilena, recibió documentos, vídeos y fotografías del gobierno ecuatoriano y en una rueda de prensa destacó que el informe que la comisión debe preparar "no va a ser un informe solamente 'in situ', ni va a ser solamente un informe sobre los hechos sino que va ser un informe, yo diría, más sobre los principios y sobre el derecho''.

Destacó la necesidad de recalcar la importancia de "la inviolabilidad de la frontera'' porque "eso tiene que ver con nuestra paz, con nuestra convivencia''.

El secretario de la OEA y otros delegados del organismo llegaron hasta Angostura, 250 kilómetros al noreste de Quito y a dos kilómetros de la frontera con Colombia, acompañados de los ministros ecuatorianos de Seguridad, Gustavo Larrea, y de Defensa, Wellington Sandoval.

Ahí recibieron explicaciones de militares y autoridades y observaron lo que quedó del campamento que fue bombardeado. Constataron las "complejidades que tiene esa frontera'' para ser vigilada, en referencia a una zona selvática, muy distante de sitios poblados.

La comisión estuvo en el lugar durante 45 minutos en tareas de inspección en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, tanto por tierra como por aire. En el sector afectado por el bombardeo se pueden observar árboles de regular tamaño destrozados por las explosiones y cráteres de los bombardeos.

La comisión de la OEA viajaba la noche del lunes a Bogotá y tiene previsto visitar la zona fronteriza, dijo Insulza.

El ataque colombiano desencadenó una crisis diplomática con ruptura de relaciones y fuertes epítetos intercambiados entre los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Alvaro Uribe, de Colombia. Los dos países acordaron superar la crisis pero no han normalizado sus relaciones diplomáticas.

La operación dejó un saldo de 25 muertos en el campamento, entre ellos el número dos de las FARC, Raúl Reyes. Un total de 23 cadáveres permanecen en la morgue Quito mientras el de Reyes y un asistente suyo fueron llevados a Bogotá, como también el de un soldado colombiano, muerto en la acción.


TIERRA ARRASADA. Una vista aérea de la zona donde estaba el campamento de las FARC. (AP)


http://www.clarin.com/diario/2008/03/10/um/m-01625765.htm
 
Tomada militarmente clínica en San Cristóbal (estado fronterizo Venezolano)

Una clínica en San Cristóbal fue tomada por efectivos de la Guardia Nacional. Se desconoce la causa cierta, pero se ha informado extraoficialmente que un miembro del secretariado de las FARC es atendido en el lugar.

De acuerdo al corresponsal de Globovisión en la zona, Freddy Machado, el guerrillero podría ser Joaquín Gómez, el cuarto en jerarquía en las FARC tras la muerte de Raúl Reyes.

Según la versión que circula, el guerrillero está herido en el rostro y posee una complicación en el esófago.

JMS
Globovisión



Ya van 3 peces gordo


Las FARC no quieren liberar a Ingrid, dijo guerrillero que mató a su jefe

Las FARC no tienen voluntad de liberar a la colombo-francesa Ingrid Betancourt, según aseguró este lunes el guerrillero Pablo Montoya (alias 'Rojas'), quien dio muerte a Iván Ríos, uno de los miembros de la cúpula de esa guerrilla.

"A Ingrid ni por el 'berraco' (por ningún motivo) la liberan. Que doña Yolanda (la madre de Betancourt) piense eso", dijo 'Rojas' en declaraciones a la privada radio Caracol, que lo entrevistó desde la unidad militar donde se encuentra recluido tras entregarse a las autoridades.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen en su poder a Betancourt desde hace seis años, y hace parte, junto con tres estadounidenses, tres políticos y decenas de militares y policías colombianos, del grupo de 39 rehenes que proponen canjear por unos 500 rebeldes presos.

Respecto a los tres estadounidenses en cautiverio, 'Rojas' aseguró que las FARC les van a dar el mismo tratamiento que la justicia de Estados Unidos le dio al extraditado jefe de esa guerrilla, Ricardo Palmera ('Simón Trinidad'), condenado a 60 años de cárcel por ese secuestro.

"A los gringos los van a condenar como condenaron a Simón", dijo refiriéndose a Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, retenidos por las FARC desde febrero de 2003, cuando el avión en que hacían tareas antidroga cayó en una zona dominada por los rebeldes.

El guerrillero se entregó el jueves al ejército tras confesar haber dado muerte a Ríos, a quien cortó la mano, y a la compañera sentimental de éste, una joven de 17 años, identificada sólo como "Andrea".

En sus declaraciones a la prensa, 'Rojas' se ha mostrado parco y ha incurrido en aparentes contradicciones sobre las circunstancias que rodearon el crimen.

En la entrevista con Caracol, también aseguró que las FARC pidieron al presidente venezolano, Hugo Chávez, un préstamo, que éste accedió a conceder, aunque señalando siempre que esa información la obtuvo a través de Ríos.

AQB
Globovisión/AFP
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado

Que lo pario esa selva! Dificil que te encuentren si no cometes un error groso. No se ve ni 10 metros por esos arboles. Las camaras IR? Es lo unico que se me ocurre. Jeje "La gran Predator"
 
F

federicobarbarroja

Buitreaux dijo:
Que lo pario esa selva! Dificil que te encuentren si no cometes un error groso. No se ve ni 10 metros por esos arboles. Las camaras IR? Es lo unico que se me ocurre. Jeje "La gran Predator"

Satelites?:rolleyes:
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Si Clau, pero IR. Con el espectro visual nomas, no podes encontrar nada ahi. Salvo que sepas muy bien a donde buscar, osea que te pasen el dato directamente.
 
F

federicobarbarroja

Buitreaux dijo:
Si Clau, pero IR. Con el espectro visual nomas, no podes encontrar nada ahi. Salvo que sepas muy bien a donde buscar, osea que te pasen el dato directamente.

Mas que IR, termicas Buitreaux.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Me puedes explicar la diferencia entre IR y termica por favor? Digo, a grosso modo. Tenia entendido que la longitud de onda que usan es la misma.
 
F

federicobarbarroja

Buitreaux dijo:
Me puedes explicar la diferencia entre IR y termica por favor? Digo, a grosso modo. Tenia entendido que la longitud de onda que usan es la misma.

generalmente las IR son activas y las termicas pasivas, o sea no iluminan con IR, captan el entorno calorico, tambien se usan intensificadores de luz estelar para vision nocturna pero es otro tema ese.

saludos.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
A buenisimo. Si, no me confundi con las intensificadoras de luz (algo que para mi sorpresa, muchos hacen). La diferncia entonces es que una ilumina mientras la otra usa modos pasivos. Perfecto entonces, 'chas gracias.
 
Arriba