Relaciones:Venezuela - Colombia

SuperTomcat dijo:
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen en su poder a Betancourt desde hace seis años, y hace parte, junto con tres estadounidenses, tres políticos y decenas de militares y policías colombianos, del grupo de 39 rehenes que proponen canjear por unos 500 rebeldes presos.

Se dan cuenta que esa propuesta es totalmente inviable ex-profeso, a quien se le va a ocurrir liberar a 500 *** que costo un huevo encarcelar. :rolleyes:

SuperTomcat dijo:
Respecto a los tres estadounidenses en cautiverio, 'Rojas' aseguró que las FARC les van a dar el mismo tratamiento que la justicia de Estados Unidos le dio al extraditado jefe de esa guerrilla, Ricardo Palmera ('Simón Trinidad'), condenado a 60 años de cárcel por ese secuestro.

"A los gringos los van a condenar como condenaron a Simón", dijo refiriéndose a Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, retenidos por las FARC desde febrero de 2003, cuando el avión en que hacían tareas antidroga cayó en una zona dominada por los rebeldes.

Los gringos no tienen muchas posibilidades, me parece que ahí se viene asalto táctico ni bien los ubiquen. Además los tipos no eran "civiles"...:cool:

SuperTomcat dijo:
El guerrillero se entregó el jueves al ejército tras confesar haber dado muerte a Ríos, a quien cortó la mano, y a la compañera sentimental de éste, una joven de 17 años, identificada sólo como "Andrea".

Bueno... lo que se dice una "pequeña desviación ideológica", una "contradicción", eso de matar al lider y cortarle la mano para negociar el propio cuello. Ni hablar del "lider" de amorios con la niña... :rolleyes: :D
 
Bastante "lindo" el comportamiento del Sr. Guerrillero.

Pasando a otro tema: y bastante info se sacó de los computadores encontrados con el abatido Reyes (sí, esos que muchos dijeron que eran "inventados"), si hasta un famoso y recontrabuscado mercader de armas detubieron en Asia (lindos contactos :rolleyes: :confused: ).
Los Chilenos sabemos que lo de los PCs es verdad por las fotos de nuestros jóvenes Bolivarianos y miembros del Partido Comunista criollo que andaban en "labores humanitarias" ::)rolleyes: :rolleyes: saaaa).

Saludos.
 

PythonV

Colaborador
Asi es , al par de "angelitos" no les gusto para nada el hecho de salir en los diarios y se han desecho en explicaciones, que solo estaban turisteando, que salian vestidos de guerrilleros nada mas que por que la ropa de ellos estaba mojada...bla...bla...bla :rolleyes:
La sola explicacion de uno de ellos quien dijo que sus fotos estaban en uno de los PC, por que la memoria de su camara estaba llena, hecha al trasto eso de que todo el asunto de los notebooks es un "montaje" del gobierno colombiano.

Aqui hay un intersante relato de una joven holandesa llamada Tanja Nimeijer que se unio a las FARC, parece que la vida en Holanda es muy aburrida y pacifica por lo cual se enrolo en el movimiento local N.S.L.Q.P.E.C.P.L.F.S.C. (No Se Lo Que Pasa En Colombia Pero Las Farc son Cool).

Pobres niños europeos jugando a la guerra...

-------------------
El diario de Tanja Nimeijer


".........julio 2006:
Tengo muchas dudas, Jans, sobre las Farc, la revolución, ciertas prácticas, aquí. Querida Jans. tengo algún tipo de obsesión con estaciones de tren. Con frecuencia tengo fantasías de que estoy en una estación en Groningen, Ámsterdam o Utrecht, comprando un café o una orden de fritura y luego abordo el tren. Casi olvido la gran noticia. Aquí hay dos compañeros con sida, y quizás hay más. Aquí nadie usa preservativo. Hasta donde yo entiendo, la chica no sabe lo que esto significa; me contó la noticia todo sonriente, y su amigo, al parecer, no está muy preocupado. Una tercera chica, la cual había tenido relaciones con ese tipo, está bien deprimida.

23 julio 2006:
Tengo unas ganas increíbles de llamar a casa, pero no puedo hallar la oportunidad de hacerlo. Ahora el Ejército está en la aldea. No creo que haya un lugar de donde hacer llamadas internacionales. Sólo mamá me escribe de vez en cuando, una carta enojada. No entiendo, pensé que las cosas se mejorarían después de la visita de mamá aquí, pero sólo parece haberse empeorado. Me siento horrible, Jans, extraño a mi familia, a ti, mi país. Espero ser enviada al exterior en un año, quizás a Europa.

23 agosto 2006:
Jans, ¡llamé a mi casa! sin permiso. Y ahora Frits está enojado conmigo, pero no me importa. Fue maravilloso escuchar sus voces. Mamá lloró y también papá. Ahora sólo puedo esperar mi castigo, a todos se les permite llamar menos a mí. ¿No es ridículo? Quizá me dejen en la jungla por siempre, o quizá no me permitan a salir a misiones afuera luego de este pecado venial. En verdad no quiero hacerlo, no me importa. Parece que quizá tenga un nuevo amigo, un comandante. Tiene 30 años y es muy especial. Veremos si esto se vuelve algo.Sin fechaemos estado aquí tres días esperando a derribar un helicóptero que se supone vuele por aquí. Pero estoy empezando a perder las esperanzas. Aún estoy con el mismo amigo, pero me estoy enamorando de otro, ojalá estuvieras aquí para darme consejos. Simplemente no soy capaz de quedarme con el mismo hombre por largo de tiempo. Si me hubiera quedado en Holanda, sólo habría tenido relaciones fallidas.

24 Nov. 2006:
Estoy cansada, cansada de las Farc, cansada de la gente, cansada de la vida comunal. Cansada de nunca tener nada para mí sola. Y esto valdría la pena si se sabe por qué se lucha. Pero en verdad ya yo no creo en eso. Qué tipo de organización es esta, donde algunos tienen plata, cigarrillos, dulces, y donde los demás tienen que mendigar, para ser rechazados o gruñidos por los del primer grupo. Esto ha sido así desde cuando vine casi cuatro años atrás y nada ha cambiado. Una organización donde una chica con pechos grandes y cara bonita puede desestabilizar un mando que había estado trabajando juntos por mucho tiempo. Donde tenemos que trabajar todo el día, pero los comandantes hablan mierd@. ... Yo, quién sabe si nunca saldré de esta jungla. Porque, en el nombre de Dios, nunca me envían a ningún lado. Ya no sé qué decir. Quiero irme de aquí, al menos de esta unidad. Pero para mientras, uno sabe que uno es más o menos como un prisionero. ¿Qué puede uno hacer? Ya no quiero más bla bla bla sobre ser comunista, honesto, no desperdiciar, obediente. Luego ver cuán hipócritas son los comandantes, bochincheros y traicioneros. Y sin misericordia si alguien se atreve a criticarlos. Yo preferiría estar en una unidad de combate. Por cuatro años he estado aquí en la misma situación. Haciendo guardia, gimnasia, hablar, problemas interpersonales, causando problemas, comandantes podridos, etc. Además me siento inútil. Aquí no tengo futuro. No tengo dónde ir.Pero no me quiero ir, sólo quiero caminar, reír, combatir, cocinar, sin complicaciones.

Domingo 15 abril 2007:
Querida Jans. Hoy hay fiesta. Por supuesto los comandantes y sus esposas tuvieron su propia fiesta privada, lo cual creo que es totalmente corrupto. Los demás, la tropa, guerrilleros regulares los de bajo rango se les permitirá terminar la bebida que ellos no pudieron tomarse ayer. Maldición. He perdido el interés en la fiesta. Quizá vaya y me siento a solas, así como una protesta silenciosa. Ayer la tipa tonta esa Margaret me llamó a preguntarme si querría dulces. Esa mujer estúpida tenía una gran bolsa llena de dulces. Lo sentí tan humillante. La mujer de un comandante es una clase aparte que ellas tienen ciertos privilegios, siempre tienen toda la información, y a veces dan órdenes. pero tienen que tener hijos.

28 abril De 2007:
Querida Jans. La ofensiva se acerca, hoy o mañana saldremos para otro lugar. Tengo cinco puntos en un muslo que me causé con una pala... no es justo, ¿verdad? Yo no sé, Jans, dónde va este proyecto. ¿Cómo será cuando lleguemos al poder? Las mujeres de los comandantes en Ferrari Testarossas, con implantes de senos, ¿comiendo caviar? así parece. La mujer de un comandante. De suerte, tendrá ropa interior con encaje de seda, y si no los termina echando en la basura, quizá nos toquen. Tiene linda ropa, champú. Esto enferma.

12 junio (sin año):
Querida Jans bueno, transferí el privilegio o cuenta de Internet a otra persona. Estoy esperando. Cometí la estupidez de atreverme a criticar a uno de los comandantes y ayer fui seriamente humillada en público. Pero no me importa.Me familiarizo con la hipocresía de las Farc y del cuento y no tengo ilusiones sobre eso. Pero siempre criticaré donde vea un error. Hasta la última 'amiga' que tenía aquí, estoy tratando de sacarla de mi vida. No sé Jans, la gente aquí son terriblemente estúpidas a veces. No son capaces de ser objetivos, mantener secretos y hacer autocríticas.

9 junio 2007:
Aburrida y con hambre. No se puede encontrar al enemigo y por eso me toca estudiar documentos de las Farc por cucamil vez. Repetir lo que se ha dicho ya 30 veces. ¿Qué es una formación? ¿Por qué la disciplina? ¿Por qué no se duerme durante una guardia? Hay que aceptar las consecuencias por mi decisión de estar aquí. Desde un principio sabía que no iba ser un reto intelectual, pero si soy honesta, diría que es mejor de lo que yo esperaba. Pero en mi comisión hay como cuatro fanfarrones y no mucha gente intelectual. Me toca estudiar para enriquecerme.
 
Je, je, esos mail son tan creíbles como que Tirofijo quiere la revolución, estan todos los lugares comunes: supuesto sexo libre, lideres hipocritas, reprimendas públicas, "testarrosas e implantes de senos" (ja, ja, ja)

Guerrilleras extranjeras con cuentas de mail, ja, ja, ja, increible...
 

PythonV

Colaborador
:D Si !!! Que increible es el mundo a veces, tan increible como que pensar que las FARC , tienen la disciplina de las juventudes hitlerianas, la motivacion de una casta de samurais medievales, el sentido del honor de los espartanos y la bondad de los 12 apostoles :rolleyes:

Bueno, al angelito en cuestion pudo o puede traerle consecuencias, su aventurilla como "justiciera social" en sud-america:



http://www.informarn.nl/informes/americas/colombia/act070905_guerrillera
 
Colombia acorrala a la guerrilla

Acorralada militarmente y dispersa, las FARC, dicen los expertos, empieza a desintegrarse.


200 combatientes abandonan cada mes las FARC, que vive su peor momento - Los expertos aseguran que la organización rebelde empieza a desintegrarse MAITE RICO (ENVIADA ESPECIAL) -

Bogotá - 11/03/2008 Nadie ha reclamado aún el cadáver de Iván Ríos, uno de los jefes de la guerrilla colombiana. Pablo Montoya, alias Rojas, el lugarteniente que le pegó el tiro en la frente y le cortó la mano derecha para entregársela al Ejército, asegura que no va a ser el último dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abatido por sus subalternos. “Ha cambiado la historia. Van a caer”, dice.

El despotismo de Ríos, el cerco militar al Frente 47 y la perspectiva de una recompensa determinaron el brusco desenlace. Pero otros muchos combatientes están abandonando las filas de la guerrilla de forma menos expeditiva.

Desde 2002, los atentados anuales han pasado de 1.645 a 328 “Ojo con el triunfalismo”, advierte un alto cargo de la OEA Cada mes, unos 200 hombres se acogen silenciosamente a los programas de reinserción creados por el Gobierno.

Muchos fueron reclutados siendo casi niños, y están cansados de las privaciones, los malos tratos y la falta de horizontes. En total, 2.500 guerrilleros (cada vez más mandos medios entre ellos) se han incorporado hasta ahora a la vida civil.

Acorralada militarmente y dispersa, las FARC, dicen los expertos, empieza a desintegrarse.

El pasado 1 de marzo, el Ejército colombiano “daba de baja” en suelo ecuatoriano a Raúl Reyes, el número dos de la guerrilla. Con la muerte de Iván Rojas, las FARC han perdido en una semana a dos de los siete miembros del secretariado, el máximo órgano. Varios integrantes de su Estado Mayor -como Popeye, Jota Jota, el Negro Acacio o Martín Caballero- han caído en los últimos meses.

La infiltración y la intercepción de las comunicaciones por parte de la inteligencia colombiana están quebrando la logística del grupo armado.

“Las FARC son hoy bandas itinerantes y dispersas. Tienen serios problemas de comando y control. El jefe mítico es Tirofijo, pero no hay mando unificado, que es lo que intentaba reconstruir Raúl Reyes. Hay muchas rivalidades entre ellos”, señala un alto funcionario del Gobierno.

Cuando el presidente, Álvaro Uribe, llegó al poder, en 2002, la vieja guerrilla marxista, convertida con los años en un cartel de droga, estaba en su apogeo. Se habían hecho fuertes en el Caguán, una región del tamaño de Suiza que el ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) mantuvo desmilitarizada tres años para lograr un acuerdo de paz que nunca llegó.

En el Caguán, las FARC recibían armas y mantenían a sus secuestrados. Los colombianos recuerdan con pavor los años noventa. El país estaba a su merced. Más de 300 alcaldías estaban cerradas. Los secuestros masivos en las carreteras (las “pescas milagrosas”) eran retransmitidos por televisión. Bogotá, cercada por varios frentes, sufría el embate de brutales atentados con bomba. La guerrilla contaba entonces con 19.000 guerrilleros repartidos en 70 frentes.

Hoy, la situación ha dado un vuelco. Los efectivos de las FARC se han reducido a la mitad. Los frentes no pasan de 45, algunos con un puñado de hombres. En seis años, los secuestros anuales han bajado de 2.883 a poco más de 500. Los atentados, de 1.645 a 328. Las carreteras principales son de nuevo transitables. El Estado ha retomado el control del territorio, que era el principal objetivo de la Política de Seguridad Democrática diseñada por Uribe. Y lo ha hecho a base de más presencia de las fuerzas de seguridad y de más acción social.

“Uribe ha puesto a las FARC a la defensiva”, asegura un alto funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia. “Nunca han estado tan mal desde el punto de vista militar en sus 44 años. Pero ojo con el triunfalismo. La selva y la montaña son refugios impresionantes, y ellos tienen una gran capacidad de adaptación”.

Por su componente mafioso y el poder del narcotráfico, las FARC no son una guerrilla convencional. Consciente de ello, el objetivo del Gobierno no es tanto liquidar a las FARC, tarea harto improbable, como forzarla a negociar sin condiciones. Pero el apoyo logístico y político prestado a la guerrilla por Ecuador y Venezuela (que ha enviado armas y dinero) puede dificultar el empeño de Colombia de poner fin a casi cuatro décadas de horror.
 
Nuevo lío con Colombia: DAS desmiente a Rodríguez Chacín sobre sus huellas

El DAS colombiano desmintió esta tarde haber dado a Venezuela informes sobre las huellas de un hombre hospitalizado en ese país y que puede ser un miembro de la guerrilla de las FARC, como afirmó el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín.

El DAS, organismo colombiano de inteligencia estatal y extranjería, señaló por medio de un comunicado que “no es cierto” que se hayan verificado las huellas digitales de la persona hospitalizada en Venezuela, ya que las tarjetas enviadas no sirvieron para estudios técnicos.

La central de inteligencia colombiana recordó que Rodríguez Chacín afirmó en una rueda de prensa en Caracas que “las autoridades colombianas informaron hoy a las venezolanas que las huellas dactilares del hombre que permanece hospitalizado en una localidad fronteriza no corresponden a las de ningún líder de las FARC”.

“No es cierto que Interpol Colombia haya dado veredicto sobre las tarjetas decadactilares de Jesús Castro y José Antonio Ortiz Barrera, porque las huellas remitidas por Caracas no son aptas para estudio técnico dactiloscópico“, puntualizó el DAS.

El mismo organismo que representa en Colombia a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), señaló que pidió nuevamente “las tarjetas decadactilares a Venezuela y ofreció asesoría de un equipo de expertos colombianos para tomar las huellas y realizar el dictamen correspondiente”.

Rodríguez Chacín dijo que las autoridades colombianas habían informado de que las huellas dactilares del hombre hospitalizado “no coinciden con quien se decía que era: ‘Joaquín Gómez’ (Milton de Jesús Toncel, considerado el jefe del Bloque Sur del grupo insurgente). Estamos investigando quién es”, dijo el ministro.

Efe


Venezuela no reenviará pruebas de presuntos guerrilleros a Colombia

Caracas, (DPA) - El Gobierno venezolano descartó la posibilidad de permitir a las autoridades colombianas que ingresen al país para tomar las huellas dactilares de un hombre herido que permanece en el Hospital Militar del estado fronterizo de Táchira, que supuestamente es un guerrillero colombiano.

El ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, aseguró la noche del miércoles que las huellas dactilares del irregular ya fueron corroboradas por la Policía Internacional (Inperpol).

"Ellos (el gobierno colombiano) lo que quieren es venir a tomar las huellas digitales a este señor, quién sabe con qué intención, preguntarle e interrogarle", señaló.

El servicio secreto de Colombia pidió a las autoridades venezolanas que envíen de nuevo las huellas dactilares del supuesto guerrillero herido, al revelar que las primeras que fueron remitidas no pudieron ser examinadas.

El pronunciamiento del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio secreto y de migración) se produjo después de que Rodríguez Chacín dijera que las autoridades colombianas ya habían descartado que las huellas correspondieran a un integrante de la guerrilla de las FARC.

El ministro reiteró que la investigación sobre las huellas dactilares fue corroborada por la Interpol y los gobiernos de Colombia y Venezuela.

"Un funcionario de apellido Velásquez de Interpol Colombia las recibió (las huellas dactilares), y ese mismo funcionario se comunicó con las autoridades venezolanas de Interpol, y le comunicó que no eran las huellas de Milton de Jesús Tronsel Redondo (jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que es el mismo comandante 'Joaquín Gómez'", explicó Rodríguez.

Igualmente, indicó que el funcionario de Interpol Colombia no confirmó por escrito la discrepancia entre las huellas del líder guerrillero y las del sujeto herido en Rubio, pero sí lo dijo "verbalmente" a las autoridades venezolanas".

Rodríguez señaló que ese mismo funcionario envió a Venezuela las huellas dactilares del guerrillero "Joaquín Gómez", y se efectuaron las pericias legales que determinaron que el hombre en custodia no era el líder de las FARC.

El ministro indicó que la supuesta discrepancia es responsabilidad de las autoridades colombianas, quienes, a su juicio, buscan efectuar el procedimiento de captación de huellas con sus propios funcionarios.

Rodríguez agregó que este tipo incongruencias se suscitan "cuando uno se relaciona con personas que no están con la verdad por delante, que son arteras y mentirosas".

El hombre herido permanecerá en el Hospital Militar del estado de Táchira hasta ser identificado, según informaron fuentes militares venezolanas.

El jefe de la Segunda División de Infantería y la Guarnición Militar de Táchira, general Isbely Delgado, indicó que el ciudadano colombiano aún no ha sido identificado y hasta el momento se trata de una persona en "situación irregular", pues presentó una identificación falsa.


Sera o no sera el hombre...??
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Dicen por ahí que Correa ya andaría sondenado pedir cascos azules para la frontera con Colombia y que a España ya le han preguntado, en vaya fregados nos quieren meter....
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Y una de las cosas que dijo Correa es que si a Bush le preocupa tanto la Farc porque no manda soldados de EEUU a pelear contra ellos y sino que no se meta.
 
Otro golpe a las FARC, gracias a las computadoras decomisadas... creo que siguen dando resultados y al parecer como que si son ciertos sus datos.

Policía costarricense incauta de USD 480 mil pertenecientes a las FARC

Autoridades costarricenses encontraron 480 mil dólares pertenecientes a la guerrilla de las FARC, tras allanar una vivienda en las afueras de San José, según informaron este sábado medios locales y confirmó la Fiscalía General de Colombia.

La Policía de Colombia había advertido a sus similares costarricenses sobre el dinero y el sitio de la vivienda.

Según la prensa local, la existencia de los fondos estaba registrada en la computadora personal de Raúl Reyes, segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quien murió hace dos semanas tras una incursión del ejército colombiano en territorio ecuatoriano.

El dinero, "un poco viejo" y en billetes de 10 y 20 dólares, estaba en una caja fuerte dentro de la vivienda, situada en el municipio de Santa Bárbara, unos 17 kilómetros al norte de la capital, perteneciente a una pareja de costarricenses, que, de acuerdo con autoridades de Migración, están fuera del país.

No hubo detenidos, tras el operativo la tarde y noche del viernes.

Raúl Reyes estuvo en Costa Rica hace 10 años e inclusive se reunió con Oscar Arias, quien en ese momento era ex presidente costarricense.

"Estuvimos hablando sobre la posibilidad de que yo pudiera hacer algo para terminar con esa guerra innecesaria, cruel y sangrienta que no tiene sentido", confirmó Arias hace dos semanas al matutino Al Día.

Otro cabecilla de las FARC que estuvo varias ocasiones en Costa Rica es Rodrigo Granda, conocido como "el Canciller", según confirmaron fuentes de Seguridad Pública y de Migración con base en registros de entradas y salidas.

JMS
Globovision/AFP
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Uribe, dispuesto a negociar "sin odios" un acuerdo de paz con las guerrillas

El presidente colombiano llamó a la reflexión a las FARC y el ELN. Sin embargo, como condición exigió "buena fe" y rápidas señales "sin malicia y sin cálculo" y sin tanta teoría de que se sienten a negociar". Por otra parte, pidió "comprensión" a los pueblos vecinos y sus gobiernos sobre "la necesidad" de su país de no tener "grupos violentos".

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, manifestó este sábado su disposición a negociar con la guerrilla de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) un acuerdo de paz "sin odios".

El mandatario llamó a la reflexión a los grupos insurgentes para "negociar la paz", consideró que Colombia fue "muy generoso" con la guerrilla que a lo largo de los años "los ha perdonado" y que su gobierno le impuso a ese trato piadoso "un poco de severidad".

"Una cosa es perdonar y otra cosa es que crean que somos tontos. Una cosa es tenderles la mano a guerrilleros y paramilitares y otra cosa es que crean que nos van a seguir engañando", expresó el jefe de Estado durante una reunión con autoridades comunales de la ciudad de Popayán, en el sur de Colombia, informó la agencia de noticias italiana ANSA.

Uribe puso como condición para llegar a un proceso de pacificación con las dos organizaciones "buena fe" y rápidas señales "sin malicia y sin cálculo y sin tanta teoría de que se sienten a negociar".

Por último, el mandatario pidió "comprensión del mundo, especialmente de los pueblos vecinos y de sus gobiernos sobre la necesidad de Colombia de no tener grupos violentos".
 

joseph

Colaborador
Colaborador
La OEA recomendó que Ecuador y Colombia reanuden sus relaciones

El organismo sugirió el rápido restablecimiento del vínculo entre ambos países luego del conflicto bilateral. También propuso un “grupo multinacional de observadores” que verifique el cumplimiento de los acuerdos. Fue al conocerse las conclusiones del informe realizado por la comisión especial que siguió los hechos.

La comisión especial de la OEA que visitó Ecuador y Colombia recomendó el rápido restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y la formación de un "grupo multinacional de observadores" para verificar el cumplimiento de los acuerdos entre esas naciones.

Aunque la comisión no difundió el informe, versiones periodísticas indicaron que consta de 12 páginas y la agencia noticiosa alemana DPA, que afirmó que tuvo acceso al documento, divulgó esta tarde un despacho que contiene las tres conclusiones y las seis recomendaciones que arribó el organismo.

La primera de las conclusiones expresa que "los vínculos de confianza entre los gobiernos de Colombia y Ecuador han resultado gravemente afectados".

La comisión subraya que "las versiones de Ecuador y Colombia sobre las modalidades de la incursión" de tropas colombianas a territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las FARC, el 1 de marzo, en el episodio que originó la crisis diplomática, "son contradictorias".

Asimismo, sostiene que "la situación en el área fronteriza entre Ecuador y Colombia es compleja y difícil en relación a aspectos geográficos, de control de territorio, comunicaciones, situación económica y social, entre otros".

Entre las recomendaciones para la reunión de cancilleres que sesionará mañana figura "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador y la reactivación de los mecanismos de consulta política existentes".

También "la constitución, bajo los auspicios de la OEA, de un grupo multinacional de observadores para el seguimiento y la verificación de los compromisos y los acuerdos asumidos por los dos países para desarrollar la cooperación en temas fronterizos bilaterales y otros de interés común".

La comisión recomienda "el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y diálogo fronterizo, así como el estudio de un eventual mecanismo bilateral de alerta temprana".

Postula igualmente "el desarrollo de programas de cooperación e integración fronteriza, incluyendo proyectos en el área medioambiental, con el apoyo de organismos y entidades internacionales como el BID, la CAF y el PNUD, entre otros".

Otro de los consejos del organismo es "el incentivo al diálogo entre las sociedades civiles de ambos países".

Finalmente, la comisión sugiere "la intensificación de las relaciones entre las entidades empresariales de ambos países con el propósito de identificar medidas para aumentar el comercio bilateral y, en particular, el comercio fronterizo".
 
acabo escuchar que murio un ecuatoriano en el ataque??? es cierto esto? si es asi que suerte tremenda hubo que no se supo de esto en el momento mas caliente xq se podria todo.
 

gabotdf

Miembro notable
Si realmente es cierto puede haber sucedido
1) El presidente ecuatoriano no lo sabía. Muy improbable pasadas las primeras horas.
2) Lo sabía pero era miembro de las FARC. Silencio inteligente
3) Lo sabía y calló para evitar la escalada/guerra. Aun más inteligente
 
Advertencia de Chavez por supuesta o posible instalación de Base USA en Colombia

El presidente venezolano Hugo Chávez afirmó que no aceptará que Colombia instale en la Guajira una base militar estadounidense, y advirtió que de concretarse esa acción lo consideraría como una "agresión" y comenzaría a pensar que "toda la Guajira era venezolana".

Chávez, durante un encuentro con oficiales en la Academia Militar realizado anoche, dijo que de concretarse la mudanza de la base militar estadounidense de la localidad ecuatoriana de Manta a la Guajira colombiana, consideraría esa acción como una "agresión".

Las relaciones entre Caracas y Bogotá se han complicado en meses recientes, alcanzando su punto más bajo cuando Colombia dio a conocer documentos que señalan que el gobierno de Chávez pretendía armar y financiar a los rebeldes colombianos.

Chávez dijo también que se reviviría una vieja disputa territorial con Colombia de hace más de 100 años, en la zona de la Guajira en el extremo norte de la región limítrofe, y emitiría un reclamo por toda la región si se permite el establecimiento de la base.

Versión colombiana. En Bogotá, el canciller colombiano Fernando Araújo, ratificó el jueves lo dicho la víspera temprano por su colega del ministerio de Defensa, Juan Manuel Santos, en torno a que no hay planes para tal base militar estadounidense.

"Yo no sé cuál es el origen de la información que recibió el presidente Chávez de que se iba a instalar una base militar en la Guajira", dijo Araújo a la emisora Caracol.

Indicó además que "los limites entre Colombia y Venezuela están perfectamente definidos...no hay ninguna duda sobre ese particular".

Incluso antes de que Chávez hiciera sus declaraciones, ya el ministro Santos, respondiendo a versiones publicadas en la prensa local, había dicho el miércoles temprano que "a quienes están criticando esa información les diría que se informen mejor porque base no va a haber, repito base no va a haber".

"Si el gobierno de Colombia se atreve a instalar una base imperialista en la Guajira nosotros comenzaríamos a pensar entonces y a recordar que esa, toda esa Guajira era venezolana, toda la Guajira era venezolana. Nos robaron la Guajira", expresó el mandatario.

Fuente: La Voz del Interior
 
Arriba