Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

El acto fue cancelado por el mal tiempo en la zona.


El vuelo que llevaba asistentes al acto desde Palomar también se cancelo. Así estaba El Palomar hoy a la mañana.
 
Para que una aeronave pueda acceder a ese sistema requiere un equipo de comunicaciones SATCOM además de terminales terrestres con similar capacidad y obviamente unidades con terminales portátiles para poder diseminar la información a nivel táctico.
Hoy esa capacidad en nuestro país no existe.
Lo único cercano a eso que he visto es el desarrollo HERMES II de Invap y estos receptores satelitales que vienen a ser una aplicación del concepto AESA a la comunicaciones + antenas conformales del Balseiro. Realmente desconozco el estado de esos desarrollos, pero me imagino que si es que hay algo de cierto en el tema (no tengo idea), probablemente tenga alguna relación con esto. Ojala sea así, aunque lo veo muy vidrioso, los desarrollos parecen aún muy embrionarios.



Saludos!!
 
Lo único cercano a eso que he visto es el desarrollo HERMES II de Invap y estos receptores satelitales que vienen a ser una aplicación del concepto AESA a la comunicaciones + antenas conformales del Balseiro. Realmente desconozco el estado de esos desarrollos, pero me imagino que si es que hay algo de cierto en el tema (no tengo idea), probablemente tenga alguna relación con esto. Ojala sea así, aunque lo veo muy vidrioso, los desarrollos parecen aún muy embrionarios.



Saludos!!

El sistema que describe la nota hace clara referencia a un equipo de comunicaciones que permita la transmisión vía UHF y satelital (en tiempo real) de voz, datos e imágenes.

Ese equipamiento existe y está representado principalmente por el sistema AN/ARC-210(V) que utiliza EEUU en sus Super Hornet y próximamente los F-35. Israel también cuenta con esa capacidad y otros pocos países en aeronaves AEW/ISR. Hablamos de un equipo muy complejo que requiere de varias terminales para diseminar y enviar información, o sea un sistema de dos vías, con equipos complementarios y protocolos muy específicos y bastante complejos.

O sea es tecnología que recién está llegando y cuesta creer que se decida instalarla en el Pucará porque para ello no sólo se requiere de un satélite sino también de todo un sistema de recepción y emisión terrestre y aéreo que hoy no existe más allá de algunos enlaces para transmisión de datos de radar que tiene la FAA.

Sólo a modo de ejemplo, Chile nos lleva al menos una década por delante. La FACh ya va por su segundo satélite y aún no han podido completar todo el sistema de enlace de datos y satcom en sus F-16. Es un proceso de mucha inversión e ingeniería.

Por eso el anuncio es un tanto desconcertante, por no decir muy poco creíble.

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Ahhhh bueno !!!!! Sorpresa !!!!!
Zona Militar
42 min ·
Una de las novedades de la jornada, cortesía de Facundo Rovira: Pod POA montado en un EMB-312 Tucano. En breve ampliaremos

Esa foto, me parece mas algo como para decir se puede colgar acá, que algo efectivo.
Me hace acordar a las fotos publicadas por los britanicos,pos Malvinas, del Puca con el contenedor de ametralladoras 12,70 de los T-34C del COAN, donde se afirmaba que esos contenedores eran usado por el IA-58, cuando en realidad, lo colgaron ahí, porque no tenían la mas pálida idea de donde iban...
 
Sres. una consulta, soy el único que se imagina los equipos del POA 300 en la proa del Pampa?

Conocés alguna aeronave militar sea caza, avión de apoyo, ataque o light attack en cuya proa se haya instalado un sensor EO/IR similar a éste....?

No vale fake-photos como ésta ( y que no es en la proa)..!!
 
Arriba