Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Defensa Nacional y del Mundo
13 min ·
III BRIGADA AÉREA
HOMENAJE AL IA-58 PUCARÁ
Y PRESENTACIÓN DEL NUEVO IA-58 FÉNIX
La Fuerza Aérea Argentina informa, que mañana, viernes 4 de octubre a las 11:00 horas, se realizará en la III Brigada Aérea de Reconquista, el acto donde se homenajeará al Sistema de Armas IA-58 Pucará y será presentado el nuevo Sistema de Armas IA-58 Fénix, fruto de la evolución de un proyecto nacional, que dota a la Institución de una plataforma compuesta por tecnología de última generación.
El acto será presidido por el Ministro de Defensa, Dr. Oscar Aguad; quien estará acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Brigadier General (VGM) Enrique Víctor Amrein; la Secretaria de Gestión Presupuestaria y Control del Ministerio de Defensa de la Nación, Sra. Graciela Susana Villata; altas autoridades nacionales, provinciales, militares e invitados especiales.

La jornada comenzará con la revista de efectivos formados y la entonación del Himno Nacional Argentino. Se llevará a cabo una invocación religiosa, la mención de todo el Personal Militar del Sistema de Armas IA-58 Pucará caído en la Guerra de Malvinas, al que sucederá un emotivo minuto de silencio y el pasaje aéreo correspondiente.
Posteriormente, será el turno de las palabras alusivas, que estarán a cargo de autoridades de la Fuerza y de Personal Militar en situación de Retiro, quienes brindarán con sus dichos, el sentido homenaje del que se ha hecho acreedor el noble Sistema de Armas IA-58, que diera dura batalla durante el Conflicto del Atlántico Sur entre otras proezas.
Historia del Sistema de Armas IA-58 Pucará
El IA-58 Pucará fue diseñado y construido en la entonces Fábrica Militar de Aviones (FMA), hoy Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA (FADEA) de la ciudad de Córdoba, su nombre en quechua significa “fortaleza”, configurándose como un avión para apoyo de fuego aéreo cercano y de reconocimiento ofensivo, de gran maniobrabilidad, con dos motores turbohélice, cabina biplaza en tándem de asientos eyectables y capacitado para transportar gran cantidad de armamento.
Realizó su vuelo inaugural, en las instalaciones de la Fábrica Militar de Aviones, en el año 1969 y la etapa de producción duró entre 1974 y 1999, alcanzando un total de 107 aeronaves construidas. En la Fuerza Aérea Argentina el sistema de armas ha estado operativo desde 1975, manteniéndose en servicio a lo largo de 44 años.
Desde la III Brigada Aérea de Reconquista, el Sistema de Armas ha sido desplegado para integrar ejercitaciones propias o combinadas con otras fuerzas nacionales, como así también, para conformar escuadrillas operativas a órdenes de las Fuerzas de Tareas Conjuntas de Control Aeroespacial, en misiones que incrementen la vigilancia y el control ante la presencia de tránsitos aéreos irregulares.
Dentro su destacada trayectoria, debe resaltarse que la República Argentina exportó el Pucará a Uruguay, Colombia y Sri Lanka; y su participación en la Batalla Aérea de las Islas Malvinas, desplegados desde el Grupo 3 de ataque y operando en la Base Aérea Militar Cóndor, en Puerto Darwin; donde desempeñaron misiones de exploración, apoyo cercano a la tropas, escolta armada de helicópteros, exploración marítima y ataque a posiciones de artillería, logrando el derribo de un helicóptero inglés.
Nuevo Sistema de Armas IA-58 Fénix
El IA-58 Fénix comprende un adelanto técnico-cualitativo, en un proceso que va desde una aeronave de ataque a otra que permite efectuar misiones ISR (Intelligence-Surveillance-Reconnaissance, es decir, Inteligencia-Vigilancia-Reconocimiento).
Pondrá a disposición, información que significará que se optimice, la cantidad de aeronaves desplegadas y una menor cantidad de salidas para la neutralización de un mismo blanco, aumentando la efectividad de las acciones y contribuyendo a la sinergia necesaria de sistemas.
Asimismo, será un efectivo medio que permitirá aumentar la capacidad de Vigilancia y Control del Aeroespacio Nacional, emprendiéndose en la actualidad, estudios que permitirán el uso de este sistema en un nuevo rol, con una proyección de empleo por un periodo aproximado entre 15 y 20 años.
Texto FAA
Foto Andespotters
Esta foto del amigo José Soria, fue obtenida el 07 de agosto de 2019 en la EAM,con motivo de la presentacion del OVX 501 POA 300, que unas semanas despues fuera rebautizado como Proyecto Fenix.Asimismo el texto de Jose´se acerca al requerimiento operativo ISR original.
 

nico22

Colaborador
Santiago Rivas
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdoname pero no entiendo lo que queres preguntar,veni por MP, en ningun momento el texto se aparta un a´pice del requerimiento operativo de la DGID de la FAA,una platadorma ISR de prestaciones y capacidades definidas,en minguna oracion o frase se lee los acronimos COMINT,SLAR, MODEM,etc.
Vengo escribiendo sobre el OVX-501 desde hace mucho tiempo,y en mis dias que concurro a la EAM a cumplir con mis obligaciones ante los Cadetes, paso por el Hangar 2 y hablo con la gente del CEV, FAdeA y FIX VIEW...siempre lo conocí al proyecto como homologacion de la nueva planta de poder y helices, como primer paso,luego la instalcion de una torreta giroestabilizada de multisensores POA 300, un proyecto en carpeta para modificacion de cabina tipo PAMPA II by ELBIT, y otras miscelaneas,pero no el proyecto que hou se dio a conocer via INVAP y otras capacidades.
El texto de la FAA dice lo mismo que decian los banners por delante del avion el dia 07 de agosto de 2019,que junto a Carlos Botta fuimos a tomar conocimiento en el mismo momento que se lo explicaban al ministro.
El texto de la FAA es claro,concreto y consiso, es una plataforma ISR, sujeta su continuidad con las politicas de estado que tendran la actual adminstracion si es reelegida o bien con el nuevo gobierno, sin ninguna de las capacidades expuestas hoy, ya el proyecto era muy oneroso en materia presupuestaria,mas aun cuando el requerimiento es de un Escuadron, en varios,varios post describí la cantidad de motores a adquirir,el costo de las modificaciones de ingenieria para las nacelle y cajon de planos patentado por IAI, ni que hablar de las nuevas cabinas etc,etc.Un proyecto de una buena afectacion presupestaria,seguramente por afuera del propio de la FAA,que dará la oportunidad a FAdeA a materializar un nuevo trabajo y mano de obra a sus especialistas.
 

LINCE 101

Colaborador
¿Sabías qué? Luego de la crisis con Chile, la Fuerza Aérea Argentina decidió incrementar la cantidad de pilotos en Etapa III (apto para el combate) impartiendo cursos adicionales para los diferentes sistemas de armas. Para el Pucará comenzó a realizarse en Reconquista el Curso de Estandarización para Pilotos de Combate (CEPAC) Pucará que se desarrolló hasta 1984.


Y esta Aeronave el IA-58 A PUCARA A-501...esta en la ESFA!!!
 
Si, asi es, escribiendo no es lo mismo que charlar los temas....
Suele pasar, uno escribe pensando la frase dicha con una entonación y enmarcada en nuestros pensamientos del momento, y el otro la lee con otro tono y como no está en nuestra cabeza la pone en otro marco... Termina siendo un lío.
Saludos.
Flavio.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Yo estaba por ir a Reconquista, pero tengo que practicar el manejo del G7DD porque debo sacar el carnet.
Con respecto al Pucará mi pregunta era; si se hacia el Fenix para aprovechar los motores nuevos? porque tranquilamente esa misión lo puede hacer un drone o a su defecto un B350 con mayor alcance.
 
Los 2 ARSAT permiten acceso con modem satelital a través de la cobertura en banda KU o Banda C ( microondas ) que abarcan la mayoria de America del Sur, America Central y parte de America del Norte.

Para que una aeronave pueda acceder a ese sistema requiere un equipo de comunicaciones SATCOM además de terminales terrestres con similar capacidad y obviamente unidades con terminales portátiles para poder diseminar la información a nivel táctico.

Hoy esa capacidad en nuestro país no existe.
 
Arriba