Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Juanma

Colaborador
Colaborador
Nico
Siempre esta con hollin de JP-1 esa zona,fijate que esta pintada de negro la salida de gases de los motores.Hasta los tanques externos tienen pintada la parte superior negra para disimular el hollin.
Ademas en este lado,el izquierdo, está ubicada la APU (Auxiliary Power Unit),la cual fue usada para calefaccionar al compartimento de carga en el cual estaban los pax.








La APU para pernocte.


Se que corro riesgo al intentar corregirte justamente a vos pero..... voy a intentarlo.
La APU no se usa para calefaccionar, el "calefactor" esta del lado derecho encima de la puerta.
Y como bien decis, "ensucia" el tanque de combustible.
Foto de hace unos dias donde se ve el uso del mismo y el hollín en la zona



Sin irme mucho de tema, puede estar arriba de la puerta izquierda, arriba de la derecha o por delante del tanque de combustible derecho




De este tengo dudas ya que es la versión VIP pero podría ser tambien del lado izquierdo delante del tanque.



Para cerrar el OT.
Linda pagina para ver diferencias entre versiones.
https://rotornik.webnode.cz/news/transport-mi-17-helicopter-variant-comparison-/
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Juanma
No no hay problema, es más aprendo todos los dias.
En el C-130 se calefacciona con el APU,que purga aire caliente para la cabina de tripulacion y carga,de ahí que asocié la misma capacidad.
Tenes razón el CIRCULAR HEATER CABIN o calefactor de cabina circular es ese que describis vos.
Y se ve muy bien el hollin en el tanque exterior por el uso durante la noche.
Estos rusos son distinto a todos pero muy efectivos.



 

macp

Ricardo Pareja Merodeador y Curioso
Abuso de su conocimiento Bigua, ¿que son los carenados atras de los tanques suplementarios? slds.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cadena 3.
Macri recibió a los rescatistas de la comitiva presidencial
El Presidente compartió un asado y una charla distendida con los rescatistas y la tripulación del helicóptero, que quedó varado en Catamarca y en el que viajaban siete funcionarios.
06 DE JUNIO DE 2018 | ACTUALIZADO EL 06 DE JUNIO DE 2018



El presidente Mauricio Macri compartió un almuerzo y una charla distendida con los rescatistas y la tripulación del helicóptero que quedó varado en Catamarca el viernes pasado y en el que viajaban siete funcionarios de su Gabinete.
"Todo ha terminado bien y es algo que nos enriquece, nos fortalece y nos hace dar cuenta de que si trabajamos juntos somos capaces de resolver situaciones complejas", dijo el jefe de Estado, durante un asado en la Quinta de Olivos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
INFOBAE

POLÍTICA
Macri agasajó a los brigadistas que rescataron a los funcionarios varados en la montaña
Fue en un asado en la Quinta de Olivos
6 de junio de 2018


El presidente Mauricio Macri agasajó hoy al mediodía con un asado en la Quinta de Olivos a los brigadistas que rescataron a los funcionarios del Gobierno varados en la montaña en Catamarca.
"Quería felicitarlos y gracias por compartir este almuerzo muy lindo", dijo el Presidente durante el almuerzo.

Macri puso de relieve "los riesgos que asumieron en distintos momentos cada uno de los que fueron parte de esta misión". Y subrayó que "a todos los argentinos nos dio satisfacción que pudimos resolver una situación inesperada, como nos toca a diario en otros campos de este país que soñamos y que estamos construyendo".
"Todo ha terminado bien y es algo que nos enriquece, nos fortalece y nos hace dar cuenta de que si trabajamos juntos somos capaces de resolver situaciones complejas", puntualizó el Jefe de Estado.

Play (HAY UN VIDEO)
A la invitación asistieron los efectivos del "Grupo Kuntur" de la Policía de Catamarca, quienes socorrieron a los funcionarios y los tripulantes del helicóptero. A su vez concurrieron representantes de Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil de Catamarca, Tripulación H 95, Agrupación Aérea y Tripulación H 01, Escuadrón III MI – 171E, Casa Militar, Gobierno Salta y de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que colaboraron con el operativo.
Por otro lado acompañaron al Presidente los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Oscar Aguad, y de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general, Enrique Amrein.
También asistió la comitiva de funcionarios que se encontraba en el helicóptero y su piloto, el Capitán Bornice.

El hecho ocurrió cuando el viernes último una comitiva presidencial tuvo que realizar un aterrizaje de prevención en una zona de montaña, en Catamarca. Luego de no haber podido aterriza en Termas de Río Hondo debido a un peligro de engelamiento en las piezas del helicóptero MI 171-e, perteneciente a la Fuerza Aérea.
El capitán Bornice señaló que a pesar de que la nave está equipada para operar en condiciones desfavorables, eligió realizar un "aterrizaje seguro" después de los fallidos intentos.
A la mañana siguiente comenzó el rescate de los funcionarios y tripulantes de la aeronave, en un trabajo conjunto entre los rescatistas y la Fuerza Aérea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Abuso de su conocimiento Bigua, ¿que son los carenados atras de los tanques suplementarios? slds.
Esos contenedores,hay uno por lado,alojan un botellon de helio para inflar a los flotadores ubicados en el tren principal y en la cabina del helicoptero.Se accionan desde la cabina de pilotaje.
Con el apoyo logistico de Lince.
 
Última edición:

FerTrucco

Colaborador
Entre estar apestado y varios compromisos de trabajo, me sumo tarde al tema.


Esperar la version oficial?....bueno...si, mejor dejemos ahi el tema. Asi esperamos la version oficial con la pura verdad como en otros muchos casos sin nombrar los ultimos. Con todo respeto creo que nadie mató a nadie, simplemente como es un foro creo que de eso se trata, de debatir, compartir info y opinar sin faltarle el respeto a nadie. pero bueno...

Discrepo. Desde que empezó la polémica, se empardó a los funcionarios del gobierno con las castas hindúes. Que había ciudadanos de primera y otros de segunda, que eran unos animales por haber bajado en helicóptero mientras los otros lo hacían a pata... La verdad, salieron a matarlos.


FELICITACIONES A ZONA MILITAR POR ESTA NOTA.


El desastre que no fue.
Por
Carlos Borda Bettolli
-
4 junio, 2018
Una vez más y ante un evento que atrapa la efímera atención de la opinión pública, esta última vuelve a convertirse en víctima de la desinformación (involuntaria en la mayoría de los casos) y direccionamiento que ejercen los grandes medios de comunicación y las redes sociales
Lo acontecido este fin de semana en la zona serrana de Aconquija fue una muestra mas del morbo y dramatismo al que debe recurrir la mass-media local para sumar televidentes o conseguir un clic adicional en sus portales, sin importar el impacto que pueda tener todos los profesionales involucrados. Lo mismo podría decirse de las redes sociales, útiles herramientas de difusión pero que al menor descuido pueden tornarse en un arma de doble filo.
Durante las jornadas del fin de semana se barajaron todas las teorías posibles en la noble búsqueda de las causas y, por supuesto, del responsable (o responsables) de semejante “catástrofe” (pese a la rápida reacción de la Fuerza Aérea Argentina en publicar su boletín de prensa del 1° de junio). Ya con el rescate consumado, se deslizó la teoría de un supuesto abandono, aunque la misma fue descartada de plano por los mismos rescatistas. Y una vez agotadas todas las posibilidades de un desastre, se recurrió a aspectos insólitos: linternas, cantidad de agua, que el frío, etc.
Como de costumbre, quedaría relegado hasta último momento el profesionalismo que demostraron las tripulaciones de los helicópteros (tanto del Mil Mi-171E de la Fuerza Aérea Argentina como la del S-70 Blackhawk H-01 de presidencia), bomberos voluntarios, rescatistas de los distintos grupos, baqueanos, Policía, Defensa Civil, Gendarmería Nacional, SAME y demás organismos intervinientes (nacionales, provinciales y comunales).

Personal presente durante las tareas de rescate. Imagen: Bomberos Voluntarios de TinogastaTripulación Mil Mi-171E. Imagen: FAA

En una actualidad hiperconectada y ávida de noticias, es necesario que medie la paciencia tanto para quienes informamos como para quienes buscan información.


Comparto lo que dice Charly. Pero también creo importante señalar algo: no fue solamente un asunto de los "medios masivos", que saben poco y sobre estos temas suelen meter la pata indefectiblemente. Tampoco fue solamente un tema de las redes sociales, en donde cada uno manda lo que quiere sin consecuencias (y en muchos casos son verdaderas operaciones de gente que está al servicio de otros intereses).
Hubo varios conocidos, se supone que especialistas en temas de aviación / Defensa, e incluso periodistas afines, que mandaron fruta sin descaro. Y con un tono de agresividad muy poco profesional (sobre todo cuando se jugaron por una versión pifiada). Muchos deberían sacarse la careta, porque se prendieron cual doña Clota a decir cualquier pavada, sentados frente a un teclado sin tener idea de lo que había pasado en la montaña. Y, para peor, en lugar de admitir públicamente el error, por las dudas procuraron tirar merda a donde pudieran. Parece que decir "me equivoqué" no suma puntos / likes / contactos en las redes.
Aprovecho el día del Periodista para traer una frase de un ex-periodista amigo: a los que ejercen ahora, pero sobre todo a los que se inician, salgan de la silla y del escritorio; dejen el Whatsapp y Twitter, y busquen las respuestas a sus preguntas afuera, en donde ocurren las cosas.


Que hace el equipo MI- 17 haciendo de remise a Macri y su comitiva? No sólo me parece una irresponsabilidad, si no que a las claras se les están riendo en la cara a todo el mundo, principalmente en este caso, a la Fuerza Aerea. Pensar los miles que necesitan transporte sanitario, alguna urgencia por desastre natural, incendios forestales y nunca hay recursos. Punto aparte el papel de los rescatistas, bomberos voluntarios, como aquellos que en Bs As les cortan la electricidad porque no pueden afrontar sus gastos.
Asi estamos, un mini radiografia de la desgracia de este país y su clase dirigente

Lo mismo que hace el T-10 como remise de Macri y su comitiva, o el Super Puma del Ejército cuando llevó al presidente y colaboradores a volar sobre zonas inundadas en el Litoral. Son medios del Estado, y están para ser usados. ¿Suponemos que va a ir a Hangar Uno a alquilar horas de vuelo de su bolsillo?
Podrá gustarnos o no el tamaño de la comitiva, si debía viajar el que maneja las redes sociales o no, pero son funcionarios y a partir de ese momento se consideran las necesidades de transporte (en este caso). Alguien habrá juzgado que el medio más idóneo, conveniente o disponible era el Mi-17.
Los medios del Estado también están para rescatar montañistas (que pagan, en algunos casos, un seguro muy inferior a lo que son los costos reales de las eventuales operaciones de rescate), o para dar apoyo al Dakar, por ejemplo.
No entiendo quiénes se están riendo a la Fuerza Aérea, ni por qué. Tampoco entiendo qué tiene que ver el episodio del helicóptero con los cortes de electricidad en Buenos Aires.


Hace 35 años que las FFAA llevan funcionarios a todas partes, los cuidan, los protegen si pasa algo, les salvan las papas en la emergencia y sin embargo cada vez las desprecian más, no es cuestión de creer o no creer, es cuestión de la evidencia histórica contra el realismo mágico.
Los funcionarios que pasaron la noche en el H-95 lo único que ven de otra manera es que se tienen que poner las pilas y serrucharle el piso a algunos para no quedar en la cola de la comitiva, y en el próximo viaje estar más cerca del presidente, que se viaja más cómodo y seguro... Cuando van a la Antártida comprenden lo bien que hicieron en meterse en política y no andar pasando largos períodos aislados y con necesidades por unas monedas por estar en las FFAA, y se alegran de que ellos por twittear pavadas con todas las comodidades en CABA ganan cuatro o cinco veces más. ¡La historia y el estado actual de las FFAA no mienten!
Saludos.
Flavio.

¿Hace 35 años, nada más? Toda la vida lo hicieron. Es parte de su trabajo. En algunas etapas de la historia se los aprecia más, y en otras se los desprecia totalmente. Pero un funcionario no sale de un repollo. Es fruto de una construcción social. ¿Acaso los ricoteros que recibieron albergue y comida en Olavarría ahora son más cercanos al Ejército? Me juego que no, que seguirán refiriéndose a "los milicos" despectivamente.
Adhiero a lo que dice Biguá: cuando las papas queman, todos son creyentes y admiradores de los uniformados. Cuando se calma el bardo, Dios y el soldado quedan al margen. Hoy tenemos una sociedad que reniega de ambas instituciones.
No veo grandes manifestaciones populares pidiendo aumento de presupuesto para las FFAA.


Estaba amarrado al piso y preparado para pernocte.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Bueno, al menos se hace escuela. Con la sangria de pilotos que hubo, no es poco.
Saludos.
El tema no es hacer escuela, que de ultima es lo menos honeroso de la formación inicial y básica de un Aviador Militar o Naval, sino que tengan una función acorde a su formación una vez egresados así como condiciones laborales y de vida también acordes a sus responsabilidades en la sociedad.
Sino es formar para que en unos años estén esperando irse...

Hoy me llego de una muy buena fuente, que le creo porque no habla huevad@s y además que es un gran amigo, que hablo con el Jefe de Grupo en ENO y la razón que mandaron el Mil Mi 171 es que no tenían horas asignadas para la aeronave y les venía bien hacer volar a las tripulaciones ya que pagaba Presidencia la operación. Para volar 70 horas promedio por año no formó un Aviador Militar/Naval/Ejercito...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdón, @BIGUA82 . Me quedó colgada una pregunta de mi último posteo. ¿Cómo se amarra al suelo un helicóptero como el ruso, en un escenario como el que quedó varado?
Fernando
Todas las aeronaves incluidos los helicopteros tienen un kit de pernocte fuera de la Unidad,esta conformado por las tapas de motores y de ingreso a zonas sensibles a la mecanica,cobertores de parabrisas,cubre tubos pitot,trabas de tren de aterrizaje,trabas de superficies de comando etc.
Ese kit incluye el de amarrado de la aeronave al suelo.
Todas las aeronaves tienen puntos de anclaje o trincado si se tratan de aeronaves embarcadas.
El kit de amarre en tierra lo constituye cadenas o bien cintas de amarre,y estacas.
Las cintas de amarres con su correspondiente criket.
Amarrar una aeronave al piso es condicion cuando se tiene certeza de MET desfavorable.
 

FerTrucco

Colaborador
Gracias, Biguá. Eso lo tenía claro. Mi pregunta apuntaba a la fijación al suelo propiamente dicha, teniendo en cuenta que -en este caso, por ejemplo- la superficie no pareciera ser muy dura como para fijar alguna clase de estaca o elemento que garantice cierta inmovilidad a un bicho de las características del helicóptero, que puede quedar sometido a vientos no muy amigables.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
58° Aniversario de la Creacion del Instituto de Formacion Ezeiza -IFE


Con motivo de celebrarse el 58º Aniversario de la creación de este Instituto, se realizó una ceremonia en la Plaza de Armas “Primer Teniente (P.M.) Juan Domingo BERNHARDT” que tenía como fin recordar el compromiso asumido como misión: “Reclutar y formar al personal militar superior del cuerpo de los servicios profesionales y al personal militar subalterno del cuerpo apoyo operativo y técnico y del cuerpo de apoyo logístico en los escalafones y especialidades que se ordenen a fin de contribuir al cumplimiento de las tareas del organismo superior”.

La ceremonia estuvo presidida por el Director del Instituto de Formación Ezeiza, Comodoro D. Rodolfo GUILLAMONDEGUI y además contó con la participación del Subdirector, Comodoro D. Comodoro D. Fabián Ricardo LUJAN; el Jefe de Grupo Aspirantes, Comodoro D. Jorge Luis FERNÁNDEZ PANICARICCA y el Jefe de Grupo Base, Comodoro D. Rodolfo Ricardo ETCHEGARAY, personal Miliar Superior, Subalterno, Soldados Voluntario, Aspirantes, Docentes y Civiles.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Capellán Castrense del Instituto Padre Pablo PAPOTTO realizó la invocación religiosa. A continuación el Subdirector del Instituto se dirigió a los presentes en primer lugar haciendo un recorrido breve de la historia del Instituto.

“Desde su inicio ha tenido cambios de nombres, misiones o tareas, pero podemos afirmar que en estos 58 años de vida hay un común denominador y es el compromiso en la formación del personal militar que a través de su accionar han puesto de manifiesto el orgullo de ser parte de la Fuerza Aérea” expresó el Subdirector.

Al terminar le habló a los Aspirantes: “… contamos con ustedes, son la razón de ser de nuestro Instituto. Contamos con vuestro compromiso para continuar con responsabilidad y dedicación en la capacitación que están recibiendo”.

El acto tuvo su mayor momento de emotividad cuando fueron entregados los diplomas al Personal Militar Subalterno que recientemente pasó a situación de retiro.

Con los acordes de la Marcha Alas Argentinas, entonadas por la Banda Militar de Música “Teniente Benjamín Matienzo”, se inició el desfile final dirigido por el Jefe del Grupo Aspirantes, el cual dio el cierre a la jornada que reunió a todo el personal del Instituto en un festejo único.

RESEÑA HISTORICA

En 1960 por Decreto Nº 6203/60 se crea como Centro de Instrucción Profesional de Aeronáutica (CIPRA). En 1979, cambia su nivel orgánico y denominación por Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina Ezeiza. En 1991, suspendiendo las funciones de formación de personal, pasa a constituirse como Base Aérea Militar. En 1998, se denomina Instituto de Formación Ezeiza y asume nuevamente la misión de dictar el curso regular para el personal militar subalterno del cuerpo de apoyo operativo y técnico y de apoyo logístico. Asimismo, se le agrega la de formar al personal militar superior del cuerpo de los servicios profesionales. A su vez se dictan los Cursos de Formación Militar para el personal que realizará las Residencias Hospitalarias en los Hospitales Aeronáuticos, a efectos de instruirlos en las actividades castrenses. También se efectúa el Curso de Perfeccionamiento Militar para el Personal Militar Superior del cuadro permanente que haya integrado y egresado del Sistema de Residencias Hospitalarias de la Fuerza aérea.































 

nico22

Colaborador
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/

Fuerzas de Defensa Argentinas
4 h ·
Según está previsto, el día domingo parten a Estados Unidos los primeros integrantes de la comisión que traerá al país dos nuevos entrenadores Beechcraft T-6C Texan II, el resto del personal arribaría el día 17 a ese país y las aeronaves estarían iniciando el vuelo rumbo a la Argentina el día 20.
Otros dos Texan II se recibirán en el mes de agosto y los últimos cuatro a fines del corriente año 2018 o principios del 2019.
Recordemos que en total la Fuerza Aérea adquirió 12 entrenadores Beechcraft T-6C Texan II los cuales reemplazaran a los Embraer EMB-312 Tucano en el Grupo Aéreo Escuela de la Escuela de Aviación Militar.
Información vía Juan Illescas
 
Arriba