Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Beechcraft T-6C Texan II del Grupo Aéreo Escuela de la EAM en vuelo

Fotos: Ignacio Justet

Fuente: https://www.facebook.com/artistaaeronautico/



 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Diario CLARIN 03 DE JUNIO DE 2018
El aterrizaje de emergencia en Catamarca
El secretario de Agricultura salió en defensa de los pilotos del helicóptero
El secretario de Agricultura, uno de los pasajeros, dijo que actuaron con "profesionalismo".

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo (canoso) en un reciente acto.



El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, uno de los funcionarios que estaba en el helicóptero con la comitiva oficial que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en Catamarca el viernes último, aseguró hoy que "fueron horas difíciles" y destacó el profesionalismo con que actuaron los rescatistas y los pilotos.
"Fueron horas duras, momentos difíciles. Varios momentos puntuales donde los rescatistas y pilotos tomaron decisiones acertadas en las urgencias. Fueron muy profesionales", aseguró Bernaudo en declaraciones formuladas a la radio La Red, al ser consultado sobre el incidente ocurrido el viernes último, cuando la comitiva oficial se trasladaba desde Cachi (Salta) a las termas de Río Hondo (Santiago del Estero).
En este sentido, afirmó que, desde un primer momento, tuvieron "claro" que la tripulación del helicóptero -integrada por seis personas- tenían "entrenamiento de alta montaña, además del equipamiento, ropa y borceguíes".
Durante ese trayecto, el helicóptero -perteneciente a la Fuerza Aérea- sufrió el congelamiento de las aspas y la hélice, por lo que debió realizar un aterrizaje forzoso en una zona de difícil acceso, a 3.762 metros de altura en El Espinillo, en el departamento de Andalgalá, Catamarca.
Siete de las 13 personas que viajaban en la aeronave, todos ellos integrantes de la comitiva oficial, incluido Bernaudo, fueron rescatadas con un helicóptero, en tanto que los otros seis hombres -pertenecientes a la Fuerza Aérea- que pernoctaron en la montaña, integrantes de la tripulación que estaban equipados, con ropa y equipamientos adecuados, bajaron a pie, acompañados por gendarmes y bomberos que los trasladaron a Santiago del Estero.
Al ser consultado sobre esa situación, Bernaudo puso de relieve que se trató de una decisión tomada por "el líder de los rescatistas, que era quien tomaba todas las decisiones en ese momento".
Se trata del comisario Marcos Herrera, jefe de la patrulla del grupo Kuntur de búsqueda y rescate de alta montaña.
En este sentido, el secretario de Agricultura contó que "la primera decisión" se dio "a las 12 del mediodía" (del sábado), "cuando el líder del equipo Kuntur que nos vino a rescatar decide que bajábamos todos y que no esperábamos ningún helicóptero porque no estaban pudiendo despegar".
En este punto, sostuvo que la misma decisión adoptó luego, cuando los integrantes de la comitiva oficial -en la que él mismo se contaba- estaban a bordo del helicóptero de rescate.
"Cuando nosotros estábamos embarcados en el helicóptero, tenían diez minutos de tiempo para llegar a meterse adentro de las nubes, bajando, y ahí es donde el líder del rescate que estaba ya arriba de la montaña (Marcos Herrera) decide que van a bajar igual, que no iban a esperar ningún helicóptero por la incertidumbre de si podría llegar y ellos tenían que tener bien el tiempo para llegar abajo con luz de día. Fue una decisión del líder de los rescatistas, que era el que tomaba todas las decisiones en ese momento", explicó Bernaudo.
Además, en relación a las críticas que en algunos medios y en redes sociales sobre elrescate diferenciado de la comitiva oficial y el de los tripulantes y rescatistas, el secretario de Agricultura consideró que "la discusión está cerrada con la entrevista a Jesús Maza, uno de los rescatistas, que publicó ayer (el diario) La Voz (del Interior, de Córdoba)".
Allí, en esas declaraciones, Maza aseguró que "el helicóptero que rescató a los varados arriesgó mucho al ascender" para hacer ese trabajo, y consideró que, si los integrantes de la comitiva oficial hubiesen tenido que bajar a pie, "la historia sería otra".
De hecho, Maza opinó que "todos" los que bajaron caminando "estaban en condiciones óptimas" para hacerlo porque se trataba de "seis pilotos que tenían botas para andar en la nieve, más cinco integrantes del grupo Kuntur, más un vaqueano de Andalgalá y un bombero".
En cambio, indicó que "no había otra forma de rescatar" a los integrantes de la comitiva oficial dado que "caminar mucho tiempo sobre la nieve les habría congelado los pies porque estaban con zapatos y con medias".
"El helicóptero debería haber hecho tres viajes más. Y el tiempo no hubiera dado, porque en 20, 30 minutos el mal tiempo ya hubiera estado arriba", afirmó Maza en la entrevista publicada ayer por el matutino cordobés, en la que enmarcó las críticas a la manera diferenciada en la que se procedió al rescate a una intención de "mezclar con la política" el hecho.
"Se ha malinterpretado, lo han querido mezclar con la política", aseveró.
La decisión de que el helicóptero no realizara más viajes de rescate fue del jefe de patrulla, el comisario Marcos Herrera: "Cualquier otro intento de rescate hubiera sido correr elevados riesgos", afirmó Maza en esa entrevista.
En tanto, en las declaraciones que formuló esta mañana sobre su vivencia, Bernaudo contó que sintió "mucho miedo" cuando procuraban "aterrizar en la montaña", como así también "de no poder bajar caminando, de que el helicóptero que nos venía a buscar no pudiera aterrizar".
"Fueron muchos momentos de miedo", resumió el funcionario, quien, no obstante, dijo estar dispuesto a viajar nuevamente en helicóptero.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Se que hay personas acá que me sabrán corregir pero acá estoy para justificar tal vez porque se uso el Hip.

Muchas veces, los medios se utilizan "de mas" porque necesitan quemar horas que faltan para entrar a una revisión.
Si el Mi-171 se le vencían componentes o una revisión por calendario en vez de por horas de vuelo no va a impactar su disponibilidad a futuro porque de cualquier manera debían entrar a mantenimiento.
Otras veces, la tripulación tiene que cumplir horas y mejor volar que hacer círculos sobre Moreno.

No se si el uso del Mi-171 en este caso responde a alguno de estos motivos.
Pero... no pondría el grito en el cielo con tanta seguridad hasta saber.

Ya se puso el grito en el cielo porque el H-01 no bajó a todos y resulta que habían motivos válidos para lo que sucedió.
 
Argentina pide un C-130 a Uruguay para abastecer Marambio

Lockheed Martin C-130B Hercules de Uruguay, el FAU 592. Foto: Amilcar Carriqui.

http://www.x.com/latam/images_cache/2018/06/02/uruguay-fzaaerea-c-130b-amilcarcarriqui-520.jpg

02/06/2018 | Buenos Aires

Irene Valiente y Gabriel Porfilio

El Gobierno argentino pidió ayuda a Uruguay para poder abastecer una de sus bases en la Antártida. En concreto, solicitó el Hercules C-130 de la Fuerza Área del país vecino, ya que de las cinco aeronaves de este tipo con las que cuenta Argentina actualmente, solo una está operativa para trabajar en el continente blanco.


Según revelaron fuentes de la Fuerza Aérea del país austral a medios locales, el titular de esta, Enrique Amrein, ordenó volver a pedir uno de estos aviones de transporte táctico. Se trata de un gesto que se produce por segunda vez en lo que va de año, después de que el Hercules uruguayo participase en la última Campaña Antártica de Verano.


El Gobierno necesita este equipo para poder abastecer con éxito la base Marambio, que, además de su principal estación permanente, es su principal puerta de entrada al continente blanco, ya que allí, en 1969, se construyó la primera pista de de aterrizaje de Argentina en la Antártida. Sin embargo, actualmente, solo uno de sus cinco Hercules C130 está habilitado para realizar ese recorrido.

Modernización de los Hercules C-130


Esta petición de ayuda a Uruguay refleja la falta de presupuesto y el mal estado de los equipos de las Fuerzas Armadas argentinas. Para tratar de revertir esta situación y en concreto, solucionar la de los Hercules C-130, actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con cinco aeronaves de este tipo dentro del Programa de Modernización, Estandarización y Renovación, que está a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), ubicada en la provincia de Córdoba (centro del país).


El primero en implementarlo fue el TC-69, que se actualizó en Texas, un proceso en el que participaron miembros de la misma Fábrica para capacitarse. Posteriormente, en junio de 2017, tal y como publicó x.com, la firma de capital público logró modernizar en sus propias instalaciones y con sus medios el TC-61, un hito al que asistió el propio presidente del país austral, Mauricio Macri. Ahora, trabajan en el TC-70, que ya se encuentra en la fase final del proceso de modernización, y, cuando terminen con este, su objetivo es continuar con los dos restantes: el TC-66 y el TC-64.


El proyecto, que se desarrollará durante cinco años, está destinado a aumentar la capacidad operacional y la seguridad de los Hercules y mejorar su "confiabilidad". El objetivo es que Argentina tenga una configuración común en su flota de aeronaves que le permita cumplir con los últimos requerimientos internacionales en términos de comunicación, navegación y vigilancia.

http://www.x.com/latam/2018/06/02/noticia-argentina-uruguay-abastecer-marambio.html
 
Muchas veces, los medios se utilizan "de mas" porque necesitan quemar horas que faltan para entrar a una revisión.
El tema juanma es que luego que venzan esas horas... El poder político ponga la platita para hacer los check de los helos que usaron y de la gente que guardo por SU VIDA.
Sino volvemos a la misma historia, menos medios para FAA.
 
Última edición:
Diario CLARIN 03 DE JUNIO DE 2018
El aterrizaje de emergencia en Catamarca
El secretario de Agricultura salió en defensa de los pilotos del helicóptero
El secretario de Agricultura, uno de los pasajeros, dijo que actuaron con "profesionalismo".

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo (canoso) en un reciente acto.



El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, uno de los funcionarios que estaba en el helicóptero con la comitiva oficial que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en Catamarca el viernes último, aseguró hoy que "fueron horas difíciles" y destacó el profesionalismo con que actuaron los rescatistas y los pilotos.
"Fueron horas duras, momentos difíciles. Varios momentos puntuales donde los rescatistas y pilotos tomaron decisiones acertadas en las urgencias. Fueron muy profesionales", aseguró Bernaudo en declaraciones formuladas a la radio La Red, al ser consultado sobre el incidente ocurrido el viernes último, cuando la comitiva oficial se trasladaba desde Cachi (Salta) a las termas de Río Hondo (Santiago del Estero).
En este sentido, afirmó que, desde un primer momento, tuvieron "claro" que la tripulación del helicóptero -integrada por seis personas- tenían "entrenamiento de alta montaña, además del equipamiento, ropa y borceguíes".
Durante ese trayecto, el helicóptero -perteneciente a la Fuerza Aérea- sufrió el congelamiento de las aspas y la hélice, por lo que debió realizar un aterrizaje forzoso en una zona de difícil acceso, a 3.762 metros de altura en El Espinillo, en el departamento de Andalgalá, Catamarca.
Siete de las 13 personas que viajaban en la aeronave, todos ellos integrantes de la comitiva oficial, incluido Bernaudo, fueron rescatadas con un helicóptero, en tanto que los otros seis hombres -pertenecientes a la Fuerza Aérea- que pernoctaron en la montaña, integrantes de la tripulación que estaban equipados, con ropa y equipamientos adecuados, bajaron a pie, acompañados por gendarmes y bomberos que los trasladaron a Santiago del Estero.
Al ser consultado sobre esa situación, Bernaudo puso de relieve que se trató de una decisión tomada por "el líder de los rescatistas, que era quien tomaba todas las decisiones en ese momento".
Se trata del comisario Marcos Herrera, jefe de la patrulla del grupo Kuntur de búsqueda y rescate de alta montaña.
En este sentido, el secretario de Agricultura contó que "la primera decisión" se dio "a las 12 del mediodía" (del sábado), "cuando el líder del equipo Kuntur que nos vino a rescatar decide que bajábamos todos y que no esperábamos ningún helicóptero porque no estaban pudiendo despegar".
En este punto, sostuvo que la misma decisión adoptó luego, cuando los integrantes de la comitiva oficial -en la que él mismo se contaba- estaban a bordo del helicóptero de rescate.
"Cuando nosotros estábamos embarcados en el helicóptero, tenían diez minutos de tiempo para llegar a meterse adentro de las nubes, bajando, y ahí es donde el líder del rescate que estaba ya arriba de la montaña (Marcos Herrera) decide que van a bajar igual, que no iban a esperar ningún helicóptero por la incertidumbre de si podría llegar y ellos tenían que tener bien el tiempo para llegar abajo con luz de día. Fue una decisión del líder de los rescatistas, que era el que tomaba todas las decisiones en ese momento", explicó Bernaudo.
Además, en relación a las críticas que en algunos medios y en redes sociales sobre elrescate diferenciado de la comitiva oficial y el de los tripulantes y rescatistas, el secretario de Agricultura consideró que "la discusión está cerrada con la entrevista a Jesús Maza, uno de los rescatistas, que publicó ayer (el diario) La Voz (del Interior, de Córdoba)".
Allí, en esas declaraciones, Maza aseguró que "el helicóptero que rescató a los varados arriesgó mucho al ascender" para hacer ese trabajo, y consideró que, si los integrantes de la comitiva oficial hubiesen tenido que bajar a pie, "la historia sería otra".
De hecho, Maza opinó que "todos" los que bajaron caminando "estaban en condiciones óptimas" para hacerlo porque se trataba de "seis pilotos que tenían botas para andar en la nieve, más cinco integrantes del grupo Kuntur, más un vaqueano de Andalgalá y un bombero".
En cambio, indicó que "no había otra forma de rescatar" a los integrantes de la comitiva oficial dado que "caminar mucho tiempo sobre la nieve les habría congelado los pies porque estaban con zapatos y con medias".
"El helicóptero debería haber hecho tres viajes más. Y el tiempo no hubiera dado, porque en 20, 30 minutos el mal tiempo ya hubiera estado arriba", afirmó Maza en la entrevista publicada ayer por el matutino cordobés, en la que enmarcó las críticas a la manera diferenciada en la que se procedió al rescate a una intención de "mezclar con la política" el hecho.
"Se ha malinterpretado, lo han querido mezclar con la política", aseveró.
La decisión de que el helicóptero no realizara más viajes de rescate fue del jefe de patrulla, el comisario Marcos Herrera: "Cualquier otro intento de rescate hubiera sido correr elevados riesgos", afirmó Maza en esa entrevista.
En tanto, en las declaraciones que formuló esta mañana sobre su vivencia, Bernaudo contó que sintió "mucho miedo" cuando procuraban "aterrizar en la montaña", como así también "de no poder bajar caminando, de que el helicóptero que nos venía a buscar no pudiera aterrizar".
"Fueron muchos momentos de miedo", resumió el funcionario, quien, no obstante, dijo estar dispuesto a viajar nuevamente en helicóptero.

Y esto? no deberia salir a hablar el Ministro de Defensa?

No se si hablo pero el de Agricultura?

Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
FELICITACIONES A ZONA MILITAR POR ESTA NOTA.


El desastre que no fue.
Por
Carlos Borda Bettolli
-
4 junio, 2018
Una vez más y ante un evento que atrapa la efímera atención de la opinión pública, esta última vuelve a convertirse en víctima de la desinformación (involuntaria en la mayoría de los casos) y direccionamiento que ejercen los grandes medios de comunicación y las redes sociales
Lo acontecido este fin de semana en la zona serrana de Aconquija fue una muestra mas del morbo y dramatismo al que debe recurrir la mass-media local para sumar televidentes o conseguir un clic adicional en sus portales, sin importar el impacto que pueda tener todos los profesionales involucrados. Lo mismo podría decirse de las redes sociales, útiles herramientas de difusión pero que al menor descuido pueden tornarse en un arma de doble filo.
Durante las jornadas del fin de semana se barajaron todas las teorías posibles en la noble búsqueda de las causas y, por supuesto, del responsable (o responsables) de semejante “catástrofe” (pese a la rápida reacción de la Fuerza Aérea Argentina en publicar su boletín de prensa del 1° de junio). Ya con el rescate consumado, se deslizó la teoría de un supuesto abandono, aunque la misma fue descartada de plano por los mismos rescatistas. Y una vez agotadas todas las posibilidades de un desastre, se recurrió a aspectos insólitos: linternas, cantidad de agua, que el frío, etc.
Como de costumbre, quedaría relegado hasta último momento el profesionalismo que demostraron las tripulaciones de los helicópteros (tanto del Mil Mi-171E de la Fuerza Aérea Argentina como la del S-70 Blackhawk H-01 de presidencia), bomberos voluntarios, rescatistas de los distintos grupos, baqueanos, Policía, Defensa Civil, Gendarmería Nacional, SAME y demás organismos intervinientes (nacionales, provinciales y comunales).

Personal presente durante las tareas de rescate. Imagen: Bomberos Voluntarios de TinogastaTripulación Mil Mi-171E. Imagen: FAA

En una actualidad hiperconectada y ávida de noticias, es necesario que medie la paciencia tanto para quienes informamos como para quienes buscan información.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El tema juanma es que luego que venzan esas horas... El poder político ponga la platita para hacer los check de los helos que usaron y de la gente que guardo por SU VIDA.
Sino volvemos a la misma historia, menos medios para FAA.

Bueno pero ese es otro tema no?

Si querés te la peleo diciendote que sirve a la FAA que los politicos vean los medios y conozcan a la gente y entiendan lo que vive un militar.
Los 7 funcionarios que estuvieron en el Mi-171 te pensas que no ven las cosas de otra manera ahora?

Cuando los llevan a la antartida no te parece que comprenden un poco mas las necesidades de la gente destinada alla y lo asilados que pueden estar?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Argentina pide un C-130 a Uruguay para abastecer Marambio

Lockheed Martin C-130B Hercules de Uruguay, el FAU 592. Foto: Amilcar Carriqui.

http://www.x.com/latam/images_cache/2018/06/02/uruguay-fzaaerea-c-130b-amilcarcarriqui-520.jpg

02/06/2018 | Buenos Aires

Irene Valiente y Gabriel Porfilio

El Gobierno argentino pidió ayuda a Uruguay para poder abastecer una de sus bases en la Antártida. En concreto, solicitó el Hercules C-130 de la Fuerza Área del país vecino, ya que de las cinco aeronaves de este tipo con las que cuenta Argentina actualmente, solo una está operativa para trabajar en el continente blanco.


Según revelaron fuentes de la Fuerza Aérea del país austral a medios locales, el titular de esta, Enrique Amrein, ordenó volver a pedir uno de estos aviones de transporte táctico. Se trata de un gesto que se produce por segunda vez en lo que va de año, después de que el Hercules uruguayo participase en la última Campaña Antártica de Verano.


El Gobierno necesita este equipo para poder abastecer con éxito la base Marambio, que, además de su principal estación permanente, es su principal puerta de entrada al continente blanco, ya que allí, en 1969, se construyó la primera pista de de aterrizaje de Argentina en la Antártida. Sin embargo, actualmente, solo uno de sus cinco Hercules C130 está habilitado para realizar ese recorrido.

Modernización de los Hercules C-130


Esta petición de ayuda a Uruguay refleja la falta de presupuesto y el mal estado de los equipos de las Fuerzas Armadas argentinas. Para tratar de revertir esta situación y en concreto, solucionar la de los Hercules C-130, actualmente, las Fuerzas Armadas cuentan con cinco aeronaves de este tipo dentro del Programa de Modernización, Estandarización y Renovación, que está a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA), ubicada en la provincia de Córdoba (centro del país).


El primero en implementarlo fue el TC-69, que se actualizó en Texas, un proceso en el que participaron miembros de la misma Fábrica para capacitarse. Posteriormente, en junio de 2017, tal y como publicó x.com, la firma de capital público logró modernizar en sus propias instalaciones y con sus medios el TC-61, un hito al que asistió el propio presidente del país austral, Mauricio Macri. Ahora, trabajan en el TC-70, que ya se encuentra en la fase final del proceso de modernización, y, cuando terminen con este, su objetivo es continuar con los dos restantes: el TC-66 y el TC-64.


El proyecto, que se desarrollará durante cinco años, está destinado a aumentar la capacidad operacional y la seguridad de los Hercules y mejorar su "confiabilidad". El objetivo es que Argentina tenga una configuración común en su flota de aeronaves que le permita cumplir con los últimos requerimientos internacionales en términos de comunicación, navegación y vigilancia.

http://www.x.com/latam/2018/06/02/noticia-argentina-uruguay-abastecer-marambio.html

Tal vez tenga mal la info yo pero..... puede ser que la información este mal, incompleta y/o de otra impresion que no es lo real?
Puede ser que para revisar el tema de los reversores de las helices los modernizados estan en chequeo y que por eso no pueden participar ni estar en alerta?
Y que el uruguayo no va a abastecer a la base argentina sino que queda en alerta para cualquier eventualidad que pueda surgir?
Y que tiene que haber un avion en alerta porque asi lo requieren los precedimientos?

Seguramente alguien puede confirmar lo que digo :rolleyes:
 
Los 7 funcionarios que estuvieron en el Mi-171 te pensas que no ven las cosas de otra manera ahora?
No.
Cuando los llevan a la antartida no te parece que comprenden un poco mas las necesidades de la gente destinada alla y lo asilados que pueden estar?
No.
Lo que da un poco de bronca es todo ese despliegue para rescatar al salamín que publica el instagram y que debe ganar más que los tres tripulantes juntos...
Diría que ni siquiera el problema es el rescate, el problema es qué necesidad había que esos inútiles y probablemente otros que iban con el resto de la comitiva estén ahí, participando de actos insignificantes y gastando dinero público.
Saludos.
Flavio.
 
Arriba