Fragata Libertad retenida en Ghana

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
El Estado de Derecho en si mismo permite el justo reclamo de deudas impagas, pero no necesariamente justifica a mi entender este tipo de medidas en las cuales se interponga un tercer estado de esta manera oportunista como se ha planteado. Si hay deuda emitida, corresponde pagarla, pero solo lo que corresponde y como corresponde..como vos has dicho en numerosas oportunidades. Es un caso sumamente dificil de analizar.

Perfecto, ahí tenemos la ley para reclamar, la que nos da un marco juridico a todos para que nos entendamos y cada cual reclame lo suyo ¿que no es lo que vengo diciendo desde el principio?

Defendes entonces un estado de derecho, en el cual los fondos buitres cobran todo su dinero.

No necesariamente. Existe la negociación, la retaliación, etc. Y en todo caso se puede accionar contra aquellos que nos metieron en este lio.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ehh?? estamos leyendo el mismo hilo o ud entro como KiKe Hrabina nomás??
tsunami, la vida y la informacion no solo se limita a este foro...entra a facebook (solo para citar uno de los tantos ejemplos) y lee las p.elotudeces que dicen.



o sea, si se da una orden y no se la cumple porque el qe debe cumplirla piensa que es mas importante otra cosa (la soberanía, o lo que el entienda por ello, en este caso), eso está bien?? en una institución armada, de orden piramidal de autoridad, no cumplir la orden superior está bien??
osea...que acabas de justificar la "la ley de obediencia debida".
la presidenta puede determinar lo que se quiera...la marina puede dar la orden que quiera...esta en las personas aceptarla o no.

yo creo lo mismo que ud en este punto. Pero le falta agregar que es una insuburdinación contra quien emitre la orden.
si...y?...una orden no es necesariamente una accion correcta y ineludible. estamos hablando de "seguir protegiendo el estado soberano nacional, representado en un buque!"... pueden dictaminar la orden que quieran, seran (segurametne) castigados... o NO!... pero las decisiones personales son las difiren en la culminaciones de las causas nacionales!... abandonar el buque, es la misma orden que dar de "retirada"...abandonar el frente... y por mas que lo diga la presidenta...no significa en lo mas minimo que sea correcta...INCLUSO NO SE si la presidenta esta dando una orden...o esta diciendo, "el que quiere ser repatriado, lo traeremos"...que seria lo correcto.

Imaginese si en el campo de batalla todo un regimiento decidiera incumplir una orden de repliegue (movimiento táctico) y resulta masacrado o capturado. por mas valentía y patriotismo que hubiera en esos hombres, la realidad es que hubieran metido un "gol en contra" o no??
no!...en lo mas minimo!...

hasta donde yo lei, nadie dijo esto. es una interpretacion suya. este pais necesita tener una Armada, no fomentemos actitudes que contribuyan a destruirla mas de lo que la pobre ya está por décadas de "buenas gestiones".
te doy una referencia...anda a facebook y lee sobre el tema respecto a idealistas "pro (que ironia!) gobierno".
un abrazo
 
J

JULIO LUNA

Yo no "defiendo a los fondos buitres" no tergiverses, yo defiendo el estado de derecho, y dentro de ese estado de derecho hasta los fondos buitres tienen la facultad de reclamar por lo que ellos consideran sus intereses, a vos puede gustarte o no, pero es asi.


Tu Post 1773
"No es tan asi. En realidad la Fragata es considerada un bien del Estado Argentino, que es a quien los fondos buitres le hacen el juicio. Dicho muy simplemente lo que hacen es una acción de embargo sobre un bien del demandado.

La Fragata no tienen "inmunidad diplomatica", nada que ver, no es un pedazo de la embajada que flota. Lo que tiene es "jurisdicción nacional" es decir, los delitos cometidos en la misma se juzgan según la ley argentina."

La Fragata no tiene inmunidad diplomatica es el mismo argumento de los fondos buitres ¿ adónde tergiverso ?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estimado tano: en principio adhiero, pero ¿qué alternativa proponés si estamos incapacitados de mantenerlos allá?. La kgada ya está hecha, ahora cualquier medida que elijas va a ser, en menor o mayor medida, desagradable. Por eso es importante prevenir, para lo cual hacía falta gente capacitada...
Les servimos la FRALI en bandeja de plata, es la cruda realidad.Cryy
estimado amigo:
cuando fue la masacre de los juegos olimpicos en alemania (creo que en el 72...no estoy seguro), cuando el equipo israeli estuvo secuestrado en territorio aleman, la primera ministro israeli (creo que era golda meyer) le dijo al presidente aleman..."estan su territorio, ustedes son responsables del bienestar o no de mis compatriotas"... aca (creo yo) se debe hacer lo mismo... primero OFRECER! (no dar una orden de repatriacion) a las tripulaciones extranjeras que vuelvan a su pais...luego, OFRECER al marino que quiera volver en forma VOLUNTARIA...mientras que capitan y personal de cuadros, se debe quedar cuidando nuestra soberania mientras se arregla diplomaticamente... la palabra OFRECER es DETERMINANTE!...
no esta haciendo mal el gobierno lo que esta llevando a cabo...la ****** es que "dio la orden de repatriar!"...en vez de ofrecer voluntariamente.!
te mando un abrazo
 
Tu Post 1773
"No es tan asi. En realidad la Fragata es considerada un bien del Estado Argentino, que es a quien los fondos buitres le hacen el juicio. Dicho muy simplemente lo que hacen es una acción de embargo sobre un bien del demandado.

La Fragata no tienen "inmunidad diplomatica", nada que ver, no es un pedazo de la embajada que flota. Lo que tiene es "jurisdicción nacional" es decir, los delitos cometidos en la misma se juzgan según la ley argentina."

La Fragata no tiene inmunidad diplomatica es el mismo argumento de los fondos buitres ¿ adónde tergiverso ?

Los fondos buitres no son un Estado, son un particular damnificado y el derecho internacional los contempla, te guste o no.
 
Perfecto, ahí tenemos la ley para reclamar, la que nos da un marco juridico a todos para que nos entendamos y cada cual reclame lo suyo ¿que no es lo que vengo diciendo desde el principio?

Si, pero una cosa es respetar el cumplimiento de un derecho (el de ellos como acreedores), y otra muy diferente es aceptar el abuso del derecho con fines extorsivos.
 
T

tsunami

osea...que acabas de justificar la "la ley de obediencia debida".
la presidenta puede determinar lo que se quiera...la marina puede dar la orden que quiera...esta en las personas aceptarla o no.

la Ley de Obediencia Debida que mencionás, pretendía eximir de juicios por aberrantes violaciones a los derechos humanos mas básicos de los "contrincantes", derechos que SI LES FUERON respetados a los ingleses en Malvinas (por ej), a quienes se les ordenó y ejecutaron tales cosa s.

Por supuesto que es una exageracion de tu parte pretender que yo justifico semejante barbaridad.

comparar violaciones a las leyes de la guerra, a los códigos penales vigentes en la e poca y a las normas morales mas basicas con "una cuetion de guita" y de manipulacion de un sistema judicial de untercer Estado ajeno a todo... bue, corre por tu cuenta. A mi me parecen cosas de dos espacio-tiempos distintos.

estamos hablando de "seguir protegiendo el estado soberano nacional, representado en un buque!

Si. estoy de acuerdo. pero quien decide y ordena, no ya solo sobre el barco (y los bienes de ll Estado Nacional, para el caso), sino sobre la seguridad de la tripulacion: la misma tripulacion de la FRALI o el Gobierno Republicano?? (en este caso en la forma del PEN)

INCLUSO NO SE si la presidenta esta dando una orden...o esta diciendo, "el que quiere ser repatriado, lo traeremos"...que seria lo correcto.

Eso es algo qe yo tambien estaba pensando. ahora parece que van a ir a buscarlos en un avion de tercer país (Chile?? Brasil??)

te doy una referencia...anda a facebook y lee sobre el tema respecto a idealistas "pro (que ironia!) gobierno".
un abrazo

No ando mucho por ahi, pero buscare y vere.
 
estimado amigo:
cuando fue la masacre de los juegos olimpicos en alemania (creo que en el 72...no estoy seguro), cuando el equipo israeli estuvo secuestrado en territorio aleman, la primera ministro israeli (creo que era golda meyer) le dijo al presidente aleman..."estan su territorio, ustedes son responsables del bienestar o no de mis compatriotas"... aca (creo yo) se debe hacer lo mismo... primero OFRECER! (no dar una orden de repatriacion) a las tripulaciones extranjeras que vuelvan a su pais...luego, OFRECER al marino que quiera volver en forma VOLUNTARIA...mientras que capitan y personal de cuadros, se debe quedar cuidando nuestra soberania mientras se arregla diplomaticamente... la palabra OFRECER es DETERMINANTE!...
no esta haciendo mal el gobierno lo que esta llevando a cabo...la ****** es que "dio la orden de repatriar!"...en vez de ofrecer voluntariamente.!
te mando un abrazo

Puede ser, pasa que hasta ahora creía que la cosa se reducía a dos opciones: ordenar o callar. La alternativa que proponés (ofrecimiento) parece apropiada, siempre y cuando se puedan garantizar las necesidades básicas (agua, comida, etc.).

Un abrazo.
 
J

JULIO LUNA

Para tomarlo con pinzas :


el NML volvió a ser noticia por el pedido de embargo a la Fragata Libertad. Pero no sólo eso: el 18 de julio, mientras el buque ya se dirigía a Tema, un intermediario local acercó una propuesta de “arreglo” al gobierno nacional. La carta lleva la firma del vicepresidente del fondo, Jay Newman, y fue entregada al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. Quien ofició de correo fue Mariano Mera Figueroa. Abogado de un modesto bufete, hijo de un ex ministro de Carlos Menem, primo hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ex candidato a jefe de gobierno porteño por el menemismo y ex candidato a presidente de River Plate, su mayor éxito político fue conducir el club Juventud Antoniana de Salta, cargo que debió abandonar en medio de un escándalo por manejo de fondos. La propuesta del fondo buitre que Mera le transmitió al Gobierno consistía en aceptar la quita del 40 por ciento establecida por ley, pero con un detalle: sumar a la operación de canje unos dos mil millones de dólares que el fondo aportaría a YPF como muestra de “buena voluntad”. Como esa primera carta no obtuvo respuesta, el fondo remitió otra el 31 de agosto, donde ratifica al joven abogado como su intermediario.
¿Cómo terminó este dirigente político doméstico de segunda línea envuelto en una intrincada trama internacional? La versión Mera de la historia se inicia en la Universidad Ben Gurión, de Israel. Allí, en medio de un viaje a Tierra Santa, habría conocido al hijo de Singer, que trabajaba para el fondo familiar coordinando negocios en un kibutz. Mera jura que no sabía que el joven Singer era hijo del titular del fondo, que recién supo del parentesco hace tres meses, cuando fue convocado por el padre de su amigo a Nueva York. En la Gran Manzana, papá Singer le propuso mediar una solución con el Gobierno. “Está arrepentido de no haber participado del canje y tiene buena voluntad para arreglar”, resume ante Veintitrés.
–¿Por qué justo ahora?
–Él reconoce que a (Néstor) Kirchner no le creyó, y pensó que el país no era viable. Ahora observa que quienes están en crisis son los países centrales, fundamentalmente los europeos, y tiene el deseo de solucionar esta situación con el país.
–Llama la atención que la propuesta sea simultánea al embargo de la fragata.
–Desde ya le digo que Singer no tiene nada que ver con eso. Ahí hay cuestiones que exceden el planteo económico que hace el fondo. Son cuestiones de política internacional.
–…
Mire, Ghana integra el Commonwealth (acuerdo de beneficios comunes entre el Reino Unido y sus ex colonias), de modo que no sería extraño que detrás del tema de la fragata se esconda una represalia del gobierno británico por la postura que la Argentina tiene sobre Malvinas.
–¿Y cómo explica que la Marina haya cambiado el itinerario para incluir a Ghana?
–El oficial que hizo eso debe ser juzgado por traición a la Patria, esa es mi opinión.
Otra curiosidad: la tesis de Mera, que le adjudica responsabilidad a Gran Bretaña por el contratiempo de la fragata, coincide con un dato revelado por Verbitsky, el periodista que descubrió el affaire. El martes 9, el capitán ghanés a cargo de Tema le deslizó al capitán de la fragata que ellos harían la vista gorda si el buque decidía emprender una fuga. Para esa fecha, se dirigía al puerto de Tema el destructor HMS Edinburgh, que había zarpado cinco días antes de Casablanca para realizar tareas de interdicción antipiratería y antinarcóticos en las costas africanas. Su destino final era las Malvinas, donde reemplazaría al HSM Dauntless. Pero antes se abastecería en el puerto de Ghana, donde estaba previsto su arribo para el jueves 11. Es sencillo imaginar qué hubiese ocurrido si la fragata argentina en fuga hubiese sido capturada por un buque botado por un astillero británico.
No hay constancias de que los múltiples tentáculos de Singer operen sobre la Royal Navy, pero eso no desminuye su influencia. El financista es uno de los principales asesores del candidato presidencial republicano estadounidense Mitt Romney. Según publicaron diversos medios estadounidenses, Singer le garantizaría a Romney sumas millonarias para la campaña a cambio de futuros favores si llegara a la Casa Blanca. Los vínculos de Singer con los republicanos no son nuevos. Un beneficiario de sus aportes es el senador de origen cubano Marco Rubio, electo por Florida, quien el año pasado promovió el bloqueo de préstamos del BID y el Banco Mundial para la Argentina. Esa maniobra fue a modo de “represalia” porque la Argentina “no cumple con sus acreedores norteamericanos”, léase con los tenedores de bonos o ex accionistas de empresas concesionarias de privatizaciones que recurrieron al CIADI exigiendo indemnizaciones.


Por Adrián Murano y Andrea Recupero, para Revista Veintitrés

http://www.infonews.com/2012/10/20/...omplices-argentinos-de-los-fondos-buitres.php
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Lean: "Juicios contra la República Argentina, class action y embargos de bienes publicos", ahi van a encontrar la respuesta del porqué es embargable la Fragata Libertad, con respecto a ir a todos los organismos internacionales como ser la ONU, creo que es una perdida de tiempo y más aun que los acreedores son USA, Italia, RU,Alemania, Japón y varios otros más como asi tambien bonistas argentinos., y cuando se hacen los "quien la tiene más larga" en decir que jamas van a negociar con los mal llamados fondos buitres, nunca vamos a lograr nada y más aun cuando no se escuchó a ningún pais que se dice amigos según nuestro gobierno en salir publicamente a apoyarnos, igualmente sabemos aunque muchos tienen miedo en decirlo de que a nuestro gobierno poco y nada le importa la Fragata mucho menos las FFAA y ni le importa pasar verguenza internacional porque la ideologia los cesga y ademas siempre caen parado en todos los lios que ellos generan, asi que no tengo esperanza de nada con este gobierno y en el cual nosotros somos responsables.
 
J

JULIO LUNA

Los fondos buitres no son un Estado, son un particular damnificado y el derecho internacional los contempla, te guste o no.
El derecho internacional no contempla el embargo de un buque de guerra por eso ningún estado serio ha dado lugar a los fondos buitres en este sentido, solo la corrupta justicia de Ghana. Acá hay 2 conflictos uno con los fondos buitres y otro con Ghana.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Julio Luna, acordate de una cosa, Verbitsky está a full con este tema porque teme perder poder si sale Garré, si realmente se investiga como corresponde todo lo que sucede realmente en el ministerio de defensa y el de seguridad seria un gran escandalo y lo peor para el, es que apareció Berni que le complicó la existencia y ahora hace lo imposible para quedarse con el Min Def pero el gran problema es que Purichelli es pinguino puro y conoce mejor que el todo el poder, por eso la presidenta no le aceptó la renuncia. Si lees pagina 12 en sus articulos se ocupa principalmente de atacar a sus verdaderos enemigos que están dentro del seno del gobierno. perdón por el off topic.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
osea...que acabas de justificar la "la ley de obediencia debida".
la presidenta puede determinar lo que se quiera...la marina puede dar la orden que quiera...esta en las personas aceptarla o no.​

la Ley de Obediencia Debida que mencionás, pretendía eximir de juicios por aberrantes violaciones a los derechos humanos mas básicos de los "contrincantes", derechos que SI LES FUERON respetados a los ingleses en Malvinas (por ej), a quienes se les ordenó y ejecutaron tales cosa s.
osea... segun cuando se quiera...hay que obedecer ciegamente una orden y otras veces podes optar?... nones!

Por supuesto que es una exageracion de tu parte pretender que yo justifico semejante barbaridad.
no estoy exagerando, estoy haciendo un paralelismo entre lo que vos pusiste que hay que "obedecer" si o si, una orden de la presidenta y lo que yo te digo, que los marinos deberian quedarse desoyendo la orden... desgraciadamente, el operativo indepedencia, tambien fue emitida por una presidenta constitucional durante un gobierno democratico.


comparar violaciones a las leyes de la guerra, a los códigos penales vigentes en la e poca y a las normas morales mas basicas con "una cuetion de guita" y de manipulacion de un sistema judicial de untercer Estado ajeno a todo... bue, corre por tu cuenta. A mi me parecen cosas de dos espacio-tiempos distintos.
lo son.... y aun asi y todo, no se tiene que cumplir una orden presidencial sea cual sea... eso si, hay que tener pelotas para bancarse la que se viene, pero tambien es lo que marcara la diferencia entre un cadete y un hombre castrense.
Si. estoy de acuerdo. pero quien decide y ordena, no ya solo sobre el barco (y los bienes de ll Estado Nacional, para el caso), sino sobre la seguridad de la tripulacion: la misma tripulacion de la FRALI o el Gobierno Republicano?? (en este caso en la forma del PEN)
en este caso...NINGUNO!. argentina no tiene capacidad real de disponer la seguridad de la tripulacion, sin con el consentimiento de Ghana...Argentina tiene que jugar lo que Ghana determine desgraciadamente...y la seguridad de la tripulacion, bueno...ya la puso en juego cancilleria cuando autorizo el viaje a Ghana...ahora, estan abandonados a su suerte, y como tripulacion de un buque nacional, "deberian" estar juntas, trabajar en equipo y sufrir los problemas en equipo...eso la presidente por logicas razones no lo comprendera ni tiene por que comprenderlo...es por eso, que espero que las tripulaciones, tomen su decision personal, como espiritu de cuerpo.​
Eso es algo qe yo tambien estaba pensando. ahora parece que van a ir a buscarlos en un avion de tercer país (Chile?? Brasil??)

la verdad??...tengo miedo y no te jodo... ya escuche (y no de diarios) que estan alistando el tango 01... espero que lanchile (por el tema de cadetes chilenos) participe de la misma.
No ando mucho por ahi, pero buscare y vere.

querido amigo...si no queres amargarte...mejor ni entres...se destila mucho odio, llegue a leer "barbaridades" como que fue una trampa de la armada, que es fiel basaya de ingleterra desde siempre, para hacerle una cama a cristina... lo peor de todo...es que tengo un testigo de este mismo foro que tambien leyo el tema, y con su sabiduria, me pidio que no me gaste.
te madno un gran abrazo
 
J

JULIO LUNA

estimado amigo:
cuando fue la masacre de los juegos olimpicos en alemania (creo que en el 72...no estoy seguro), cuando el equipo israeli estuvo secuestrado en territorio aleman, la primera ministro israeli (creo que era golda meyer) le dijo al presidente aleman..."estan su territorio, ustedes son responsables del bienestar o no de mis compatriotas"... aca (creo yo) se debe hacer lo mismo... primero OFRECER! (no dar una orden de repatriacion) a las tripulaciones extranjeras que vuelvan a su pais...luego, OFRECER al marino que quiera volver en forma VOLUNTARIA...mientras que capitan y personal de cuadros, se debe quedar cuidando nuestra soberania mientras se arregla diplomaticamente... la palabra OFRECER es DETERMINANTE!...
no esta haciendo mal el gobierno lo que esta llevando a cabo...la ****** es que "dio la orden de repatriar!"...en vez de ofrecer voluntariamente.!
te mando un abrazo
Aparte de que cada marino pueda tomar su decisión ¿ como van a sobrevivir sin combustible para alimentar los generadores por ende sin electricidad , lo que significa: sin frigoríficos, sin comida , sin comunicaciones , 300 personas.? ¿ nunca leiste sobre los buques rusos abandonados con tripulación y todo luego de la caída de la Unión Soviética? en Mar del Plata hubo un caso.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Aparte de que cada marino pueda tomar su decisión ¿ como van a sobrevivir sin combustible para alimentar los generadores por ende sin electricidad , lo que significa: sin frigoríficos, sin comida , sin comunicaciones , 300 personas.? ¿ nunca leiste sobre los buques rusos abandonados con tripulación y todo luego de la caída de la Unión Soviética? en Mar del Plata hubo un caso.
te vuelvo a poner lo que puse...

cuando fue la masacre de los juegos olimpicos en alemania (creo que en el 72...no estoy seguro), cuando el equipo israeli estuvo secuestrado en territorio aleman, la primera ministro israeli (creo que era golda meyer) le dijo al presidente aleman..."estan su territorio, ustedes son responsables del bienestar o no de mis compatriotas"..

como toda huelga de hambre, o atadura a un poste...o atarse porque mudan a los isotopos...el estado debe hacerse cargo y garantizar el bienestar de las personas...en este caso el estado de ghana... de por si, las tripulaciones caminan libremente por la calle. no estan encerradas en el buque...incluso el gobierno nacional puede garantizar su bienestar, girando dividendos, alquilando hoteles o lo que sea... se pueden rotar sin problema alguno. eso no es problema.
 
J

JULIO LUNA

Julio Luna, acordate de una cosa, Verbitsky está a full con este tema porque teme perder poder si sale Garré, si realmente se investiga como corresponde todo lo que sucede realmente en el ministerio de defensa y el de seguridad seria un gran escandalo y lo peor para el, es que apareció Berni que le complicó la existencia y ahora hace lo imposible para quedarse con el Min Def pero el gran problema es que Purichelli es pinguino puro y conoce mejor que el todo el poder, por eso la presidenta no le aceptó la renuncia. Si lees pagina 12 en sus articulos se ocupa principalmente de atacar a sus verdaderos enemigos que están dentro del seno del gobierno. perdón por el off topic.
Puricelli nunca fué pinguino, al contrario.
--- merged: 21 Oct 2012 a las 21:20 ---
te vuelvo a poner lo que puse...

cuando fue la masacre de los juegos olimpicos en alemania (creo que en el 72...no estoy seguro), cuando el equipo israeli estuvo secuestrado en territorio aleman, la primera ministro israeli (creo que era golda meyer) le dijo al presidente aleman..."estan su territorio, ustedes son responsables del bienestar o no de mis compatriotas"..

como toda huelga de hambre, o atadura a un poste...o atarse porque mudan a los isotopos...el estado debe hacerse cargo y garantizar el bienestar de las personas...en este caso el estado de ghana... de por si, las tripulaciones caminan libremente por la calle. no estan encerradas en el buque...incluso el gobierno nacional puede garantizar su bienestar, girando dividendos, alquilando hoteles o lo que sea... se pueden rotar sin problema alguno. eso no es problema.
Con los precios de Ghana es más barato pagar los 10 millones de dólares ...sacaste la cuenta de lo que saldria pagar el costo de la fragata en el puerto durante 1 año. Yo creo que el gobierno no está dispuesto a hacer ninguna de la 2 cosas ni pagar ni hacerse cargo del bienestar de la tripulación, además esto puede durar años...
 
Veamos que hizo España en la llamada guerra del fletan cuando Canada capturo un buque pesquero español en el Oceano Atlantico Norte en marzo de 1995, después de que una patrullera canadiense disparara, ametrallando la proa del Estai, así como a otros barcos que acudieron en su ayuda, y procediendo al abordaje. España y la UE lo consideraron un acto de piratería.

La reacción española fue el envío de un patrullero de altura de la Clase Serviola Vigia (P-73) perteneciente a la Armada Española para proteger sus intereses pesqueros en la zona. Canadá finalmente liberó el Estai tras las fuertes presiones de la UE.

España hizo lo que se tenia que hacer , acto de presencia de la Armada española mientras se negociaba diplomaticamente.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba