Fragata Libertad retenida en Ghana

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Argos

Colaborador
Colaborador
con que facilidad o con que ansias se pide ir a la guerra........

se nota que nunca estuvieron en una.....


Ademas, se habla de "pais grande, pais chiquito", y no veo que estemos muy preparados para una mision al otro lado del Atlantico. Ni hablar de volver a ponernos en el papel de "agresor" contra una ex colonia de los brit. eeeek

Aun asi, para marcar la cancha y mostrar presencia, lento, viejo, sucio y con olor a humedad...

... COMO TE EXTRAÑOOOO!!! Cryy

 
Como comentario al margen, las políticas de Rajoy si que los hicieron populares a uds., sobre todo por las protestas, desempleo, y los recortes a jubilados y gente pobre.

Lo que quiero decir, es que no es una competencia de popularidad del colegio.

Ademas, es Chavez, no Chaves.

No te salgas del tema.

Hace poco hablando de Sda's futuros me decían que: "Tenemos recursos de sobra, es voluntad política lo que falta"

¿Quiere esto decir que tampoco hay voluntad de pagar las deudas?
 
J

JULIO LUNA

No te salgas del tema.

Hace poco hablando de Sda's futuros me decían que: "Tenemos recursos de sobra, es voluntad política lo que falta"

¿Quiere esto decir que tampoco hay voluntad de pagar las deudas?
primero lee sobre la historia del origen de la fraudulenta deuda externa argentina y después opina con algo de criterio.
--- merged: 21 Oct 2012 a las 17:55 ---
con que facilidad o con que ansias se pide ir a la guerra........

se nota que nunca estuvieron en una.....
Todos conocemos foristas que estuvieron en la guerra y dicen que volverian a hacerlo ahora mismo.
Me parece que es más una cuestión de convicciones , una respuesta ante la injusticia y a la profanación de nuestros símbolos nacionales.
Si se ve desde un punto de vista desapasionado, ético y racional ninguna guerra se justifica.
 
El Tango 01, que es "no embargable", está fuera de servicio

Cancillería teme que Ghana embargue el avión que vaya a buscar a la tripulación de la Fragata Libertad

Por: Carolina Barros

La embarcación está retenida desde el 2 de octubre.​
El fracaso de las negociaciones encabezadas por los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, ante el gobierno de Ghana para liberar a la retenida fragata Libertad en el puerto de Tema no impidió que el canciller Héctor Timerman anunciase con voz triunfante en la tarde del sábado la evacuación de la tripulación de nuestro buque-escuela.

Sin embargo, habría que bajar un poco ese tono épico: durante el fin de semana los teléfonos de Cancillería estuvieron al rojo vivo. ¿El motivo? Todavía no se le encontró la vuelta a, justamente, el regreso a casa de los cadetes de la Libertad. Simple: por temor a un segundo embargo -esta vez, del avión argentino encargado de traer de regreso a la tripulación que desde principios de mes está anclada en ese puerto ghanés- el ministerio encabezado por Timerman tuvo que buscar ayuda en el vecindario. El ministerio de Defensa de Chile habría ofrecido colaborar con la logística (léase aportar un avión) para transportar a la tripulación varada desde África a Sudamérica. A su vez, desde el Palacio San Martín se habría pedido a Itamaraty (Brasil) para que colaborase en manera parecida.

Esto obedecería a otra razón tan simple como la primera: el único avión "no embargable" es el Tango 01, que hoy por hoy esta en proceso de "service and overhauling" en Estados Unidos. Se pensó en enviar hacia Ghana a una aeronave de Aerolíneas Argentinas pero también fue descartado: hubiera sido como meter la cabeza en la boca de un león, africano y hambreado por los fondos buitre norteamericanos.

Por eso, mientras que durante el fin de semana Timerman se alistaba para presentar ante el primer mundo (el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) el reclamo por el embargo de nuestro buque-escuela en Ghana, la Cancillería argentina seguía tratando de ponerle el cascabel al gato y encontrarle solución al difícil problema de logística que, obviamente, no fue incluido en la alocución épica transmitida por Timerman el sábado a la tarde.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=659467
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay muchos cadetes y miembros de otros paises, ademas la presidenta dio una orden, seria sumar un papelon mas que se nieguen a obedecer.
del ridiculo no se vuelve...y ahi estamos!...la presidenta dio una orden, y eso no significa que de no ser acatada, la soberania, la democracia y toda la manga de P.elotudeses que estuvieron diciendo este en peligro. aca no se esta DESAUTORIZANDO A LA PRESIDENTA, se esta PRIORIZANDO LA SOBERANIA!...si los marinos, deciden quedarse junto al capitan, es una muestra cabal de respeto, causa comun ante una situacion limite y espiritu de cuerpo. no hay tutia al respecto!...en estos momentos, son lo que diferencia entre el cadete y el militar. no corre riesgo la presidenta, su conduccion ni nada.

A mi me parece correcto que se quede la tripulacion minima y el capitan, los demas deben volver. Despues se hace un reclamo en la ONU y con una resolucion favorable ahi se ve las alternativas, que yo creo que deben ser enviar fuerzas para por lo menos obligarlos a negociar.
una cosa no quita la otra.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Autoridades de Ghana aún no recibieron el pedido de evacuar la Fragata Libertad

El vicecanciller del país africano, Chris Kpodo, aseguró que no está al corriente del plan, aunque aclaró que "quienes están en el barco no están detenidos y evacuarlos sería normal". Timerman viaja a la ONU para presentar el caso.
Kpodo aseguró no estar al corriente de la orden de evacuación realizado por el Gobierno, pero aclaró que el embargo judicial se aplicaba únicamente al barco y no a la tripulación.
El funcionario insistió en que la decisión corresponde a la justicia, y añadió: "Quienes están en el barco no están detenidos. Si se decide evacuarlos es normal".
Kpodo agregó que el gobierno ghanés "hará lo que pueda para acelerar" una salida de crisis "a través de la vía judicial".
En tanto, una fuente oficial del puerto, que pidió el anonimato, indicó a la agencia AFP que las autoridades de inmigración todavía no habían dado su visto bueno para permitir a la tripulación abandonar el país y no estaba claro si acordarían ese permiso.
"Hasta que recibamos esa autorización por parte de los servicios de inmigración, la tripulación seguirá aquí", indicó.
En tanto, el canciller Héctor Timerman viaja a la ONU, donde mantendrá reuniones con las máximas autoridades del organismo por el caso del buque escuela.
Según informó la Cancillería a través de un comunicado de prensa, el funcionario estará acompañado por el Vicecanciller Eduardo Zuain, la Representante Permanente designada ante las Naciones Unidas, Maria Cristina Perceval y el Embajador ante los Estdos Unidos, Jorge Argüello.
La tripulación está compuesta por 326 personas, en su mayoría argentinos, pero también cuenta con ocho marinos de Uruguay, 15 de Chile, y otros procedentes de Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.
Desde la retención del buque el 2 de octubre, los miembros de la tripulación han pasado el tiempo visitando los centros comerciales y playas vecinas, entre otras actividades.
Infobae
 
T

tsunami

del ridiculo no se vuelve...y ahi estamos!...la presidenta dio una orden, y eso no significa que de no ser acatada, la soberania, la democracia y toda la manga de P.elotudeses que estuvieron diciendo este en peligro.

ehh?? estamos leyendo el mismo hilo o ud entro como KiKe Hrabina nomás??

aca no se esta DESAUTORIZANDO A LA PRESIDENTA, se esta PRIORIZANDO LA SOBERANIA!

o sea, si se da una orden y no se la cumple porque el qe debe cumplirla piensa que es mas importante otra cosa (la soberanía, o lo que el entienda por ello, en este caso), eso está bien?? en una institución armada, de orden piramidal de autoridad, no cumplir la orden superior está bien??

...si los marinos, deciden quedarse junto al capitan, es una muestra cabal de respeto, causa comun ante una situacion limite y espiritu de cuerpo.
yo creo lo mismo que ud en este punto. Pero le falta agregar que es una insuburdinación contra quien emitre la orden. Imaginese si en el campo de batalla todo un regimiento decidiera incumplir una orden de repliegue (movimiento táctico) y resulta masacrado o capturado. por mas valentía y patriotismo que hubiera en esos hombres, la realidad es que hubieran metido un "gol en contra" o no??

no corre riesgo la presidenta, su conduccion ni nada.
hasta donde yo lei, nadie dijo esto. es una interpretacion suya. este pais necesita tener una Armada, no fomentemos actitudes que contribuyan a destruirla mas de lo que la pobre ya está por décadas de "buenas gestiones".
 
del ridiculo no se vuelve...y ahi estamos!...la presidenta dio una orden, y eso no significa que de no ser acatada, la soberania, la democracia y toda la manga de P.elotudeses que estuvieron diciendo este en peligro. aca no se esta DESAUTORIZANDO A LA PRESIDENTA, se esta PRIORIZANDO LA SOBERANIA!...si los marinos, deciden quedarse junto al capitan, es una muestra cabal de respeto, causa comun ante una situacion limite y espiritu de cuerpo. no hay tutia al respecto!...en estos momentos, son lo que diferencia entre el cadete y el militar. no corre riesgo la presidenta, su conduccion ni nada.

Estimado tano: en principio adhiero, pero ¿qué alternativa proponés si estamos incapacitados de mantenerlos allá?. La kgada ya está hecha, ahora cualquier medida que elijas va a ser, en menor o mayor medida, desagradable. Por eso es importante prevenir, para lo cual hacía falta gente capacitada...
Les servimos la FRALI en bandeja de plata, es la cruda realidad.Cryy

Saludos cordiales.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Si se ve desde un punto de vista desapasionado, ético y racional ninguna guerra se justifica.

estas equivocado... hubo guerras totalmente justificables desde la razón , la ética y fuera de la pasión ... iniciar una hostilidad por este incidente no cuadra en ningún parámetro , ni ético , ni pasional....
 
S

SnAkE_OnE

Desde el punto filosofico y metafisico Julio tiene razon..pero bueno, no es a la cuestion.
 
nadie habla de bombardear Ghana pero el conflicto esta y la fragata esta retenida ilegalmente y hay algo claro esto se le hizo a nuestro pais porque saben que practicamente no tenemos FFAA para responder
 
J

JULIO LUNA

estas equivocado... hubo guerras totalmente justificables desde la razón , la ética y fuera de la pasión ...
no estoy equivocado, tenemos diferentes punto de vista.


iniciar una hostilidad por este incidente no cuadra en ningún parámetro , ni ético , ni pasional....

Si la tripulación estuviera en peligro si y no seria una guerra , Ghana no tiene manera de responder un ataque de la Armada Argentina.
 
Perdon, pero esta es la payasada mas grande de los ultimos tiempos. El buque insignia, el representante de nuestro pais retenido en puerto por la inoperancia de unos inutiles.
Como dijero mas arriba, del ridiculo no se vuelve. Mas alla de la orden presidencial esta perfecto que los marinos NO la acaten, no se puede dejar desprotejida a la fragata. Seamos sinceros, a este gobierno no le importa, si viene la tripulacion en cualquier momento la tapan con otro problema y termina chatarreada en ghana.
Como varios siguen el tema con mucho criterio hago algunas preguntas:
1. En caso de agotar las vias, se pagaria a los fondos la deuda antes de ser rematada?
2. En el caso de pagar la deuda, que precedente habria para el futuro?

En lo personal, admiro a los tripulantes por la desicion de no abandonarla aun poniendo en riesgo su carrera.

Espero que los iluminados del Mindef se den cuenta que debemos tener fuezas armadas acorde a los tiempos que corren, porque de la nada puede surgir cualquier problema, y mas teniendo parte de nuestro territorio ocupado por los ingleses.
 
Es casus belli independientemente de lo que haga yo .
Yo no pedí ninguna guerra solo estoy opinando sobre la gravedad de la situación y la defino según mi punto de vista que es completamente distinto al tuyo, a mi nunca se me hubiera ocurrido defender el derecho de los fondos buitres como lo hiciste en algunos posts anteriores.
Si la solución tuya tiene relación con ese pensamiento es mucho más denigrante que la de pedir una guerra desde la comodidad de una silla ,que por otro lado nunca planteé solo sugerí una acción militar encubierta si es que estuviera en peligro la seguridad de los tripulantes de la Fragata Libertad, lo que a la luz de las últimas noticias y con el cumplimiento de las últimas órdenes de nuestro gobierno, ya no se da.
Eso no significa que la actitud de las autoridades de Ghana que crearon esta situación no se pueda definir como casus belli y asi tratado en la denuncias ante los organismos internacionales ,que hará proximamente la Argentina.

Yo no "defiendo a los fondos buitres" no tergiverses, yo defiendo el estado de derecho, y dentro de ese estado de derecho hasta los fondos buitres tienen la facultad de reclamar por lo que ellos consideran sus intereses, a vos puede gustarte o no, pero es asi.
 

Iconoclasta

Colaborador
No te salgas del tema.

Hace poco hablando de Sda's futuros me decían que: "Tenemos recursos de sobra, es voluntad política lo que falta"

¿Quiere esto decir que tampoco hay voluntad de pagar las deudas?

Angel, vos te saliste de tema. La "reputación" no funciona en el mundo como en el colegio secundario, por eso tu argumento se desmembra solo.
Por eso el ejemplo de tu país, que es pura reputación y realidades tan tristes en este momento y en el pasado.

Si no estas informado del tema y tenes actitud soberbia ante el desconocimiento, yo no voy a perder el tiempo explicandote o dandote una respuesta acorde a un forista que sea respetuoso en el intercambio.
 
S

SnAkE_OnE

Yo no "defiendo a los fondos buitres" no tergiverses, yo defiendo el estado de derecho, y dentro de ese estado de derecho hasta los fondos buitres tienen la facultad de reclamar por lo que ellos consideran sus intereses, a vos puede gustarte o no, pero es asi.

El Estado de Derecho en si mismo permite el justo reclamo de deudas impagas, pero no necesariamente justifica a mi entender este tipo de medidas en las cuales se interponga un tercer estado de esta manera oportunista como se ha planteado. Si hay deuda emitida, corresponde pagarla, pero solo lo que corresponde y como corresponde..como vos has dicho en numerosas oportunidades. Es un caso sumamente dificil de analizar.
 

Iconoclasta

Colaborador
Yo no "defiendo a los fondos buitres" no tergiverses, yo defiendo el estado de derecho, y dentro de ese estado de derecho hasta los fondos buitres tienen la facultad de reclamar por lo que ellos consideran sus intereses, a vos puede gustarte o no, pero es asi.

Defendes entonces un estado de derecho, en el cual los fondos buitres cobran todo su dinero.
 
T

tsunami

1. En caso de agotar las vias, se pagaria a los fondos la deuda antes de ser rematada?

esperemos que no. y esperemos que no se remate, que no me parece la intencion del fallo de la justicia de esa lámpara republicana que es la Justicia de Ghana

2. En el caso de pagar la deuda, que precedente habria para el futuro?

el peor.

Según Clarin: "NMIL Capital, de Elliot Management, de Siger, que es uno de los principales sponsor de la campaña presidencial republicana y que le reclama a la Argentina un total de 1,.600 millones de dólares."

estos miserables no quieren arreglos, ni nada. son carroñeros, quieren todo en efectivo o nada. imaginate que se podría hacer con esa guita en este pais... o si querés, imaginate que se podría hacer con el 4,5% de ese billete en materia de Defensa...

Y si tenés tempo y ganas, leete esto (es viejo pero clarisimo): http://www.ifblonline.com/docs/IFBL-De Holdouts y Otros Demonios.pdf
--- merged: 21 Oct 2012 a las 19:46 ---
Defendes entonces un estado de derecho, en el cual los fondos buitres cobran todo su dinero.
mas claro, imposible.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba