Fragata Libertad retenida en Ghana

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Todos se pasan la pelota pero la única realidad es que la Fragata está embargada en Ghana y como viene la cosa por un largo tiempo no la tendremos amarrada en puertos nacionales. Los ministros y cancilleres forman parte del mismo gobierno y la Sra. Presidenta es la Comandante en Jefe de las FFAA y por lo tanto responsable por los actos que éstas últimas realizan.
Son todos responsables, a todos se les escapó la tortuga, el papelón es de todos los argentinos sin excepción.-

A nadie se le escapó nada.

El perro "V", hizo la jugada junto a su gente infiltrada en el M d D.

Es la misma jugada que hicieron cuando vinieron los yankee s a dar clases sobre amenazas.

La idea es que la ARMADA, la FAA y el EA pierdan todos sus símbolos y capacidades, y pasar a las FFAA al ámbito de la Seguridad Nacional, pasar a las FFAA como batallones de la 4 flota del tio sam.

ESO ES LA DOCTRINA FORD.

Este año se mandó una importante delegación a COSTA RICA de militares argentos para mostrarle SOLO la CORTE IDH y para explicarle los beneficios de un país sin problemas ni conflictos bélicos organizados bajo las ordenes de Washington.

¡PERO QUE LINDO EL PERRO Y SU GENTE!

Dios guarde a nuestra patria.


PD: en la E d n a sacaron las cruces que estaban en las aulas porque a dos alumnos de otra religión le molestaban y presionaron para ello... ayyyyyyyyy........... esa gente.... a donde quieren llegar?
--- merged: 16 Oct 2012 a las 12:04 ---
Ejercé buena parte del derecho y te vas a dar cuenta de lo que hablamos, sino preguntale al DERRU que es contador, si opina muy distinto.

Saludos

Ejerzo la profesión de abogado, tengo un posgrado en Concursos y Quiebras y trabajo en en el tema. Por eso te digo que no simplifiques unas de las materias más complejas y abarcativas del derecho argentino.-
Abrazo.-
vamos de vuelta... SIN EL SINDICO podes hacer algo??????????????

Saludos
 
A nadie se le escapó nada.

El perro "V", hizo la jugada junto a su gente infiltrada en el M d D.

Es la misma jugada que hicieron cuando vinieron los yankee s a dar clases sobre amenazas.

La idea es que la ARMADA, la FAA y el EA pierdan todos sus símbolos y capacidades, y pasar a las FFAA al ámbito de la Seguridad Nacional, pasar a las FFAA como batallones de la 4 flota del tio sam.

ESO ES LA DOCTRINA FORD.

Este año se mandó una importante delegación a COSTA RICA de militares argentos para mostrarle SOLO la CORTE IDH y para explicarle los beneficios de un país sin problemas ni conflictos bélicos organizados bajo las ordenes de Washington.

¡PERO QUE LINDO EL PERRO Y SU GENTE!

Dios guarde a nuestra patria.


PD: en la E d n a sacaron las cruces que estaban en las aulas porque a dos alumnos de otra religión le molestaban y presionaron para ello... ayyyyyyyyy........... esa gente.... a donde quieren llegar?
--- merged: 16 Oct 2012 a las 12:04 ---


Ejerzo la profesión de abogado, tengo un posgrado en Concursos y Quiebras y trabajo en en el tema. Por eso te digo que no simplifiques unas de las materias más complejas y abarcativas del derecho argentino.-
Abrazo.-
vamos de vuelta... SIN EL SINDICO podes hacer algo??????????????

Saludos[/quote]
Entiendo a donde querés llegar, pero el consejo que el síndico pueda dar al juez del concurso (para dar curso o no a las demandas de verificación) dependerá mucho de la calidad del crédito que se pretenda verificar.
Pero por lo general el síndico y el concursado son grandes amigos.-:D
Un abrazo, y cortemos con el offtopic!!!! (estamos hablando de la LCQ en un thread de la ARA!!!)
 
vamos de vuelta... SIN EL SINDICO podes hacer algo??????????????


Pero por lo general el síndico y el concursado son grandes amigos.-:D


Un abrazo, y cortemos con el offtopic!!!! (estamos hablando de la LCQ en un thread de la ARA!!!)


Me encanta el colega cuando llega el meollo del asunto...

GRANDES AMIGOS QUE VAN DE LA MANO, ergo los muy importantes honorarios.

un abrazo gigante desde Bs As a la gente de Necochea
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ratifican que con el pago de una fianza se podría liberar a la Fragata

La delegación argentina que viajó a Ghana para liberar a la Fragata Libertad apuesta a un gesto diplomático para alcanzar su objetivo, aunque observadores del caso aseguraron que podría lograrlo rápidamente si depositara en forma transitoria los US$ 20 millones exigidos por la corte de ese país.

El vicecanciller Eduardo Zuain y el viceministro de Defensa Alfredo Forti negocian en Accra desde ayer con funcionarios del gobierno de Ghana la posibilidad de establecer un "paraguas" diplomático que permita liberar la nave de inmediato, más allá de la intervención judicial.

En medio del silencio predominante en estas negociaciones, fuentes oficiales admitieron que la presidenta Cristina Kirchner dio la orden de "no pagar nada", pese a que la justicia fijó la semana pasada un monto de veinte millones de dólares como fianza para terminar con la retención de la Fragata.

La segunda opción que dejaron trascender es recurrir a la justicia internacional, trámite que podría demorar varios años, admitieron.

Tras haber logrado un triunfo sin precedente a nivel internacional (y preocupante para otros gobiernos), el fondo buitre NML espera ahora los próximos pasos que adoptará el Gobierno. Los acreedores se conformarían con que la Argentina depositara los US$ 20 millones mencionados mientras dure el proceso.

Es decir que el Gobierno no tendría que esperar una subasta para recuperar la Fragata Libertad ni pensar que no podrá recuperar ese dinero si al final del juicio los tribunales de Ghana le dieran la razón. Se trata de una escrow account , una cuenta de reserva típicamente utilizada en operaciones de deuda, como depósito de garantía.
Este dinero sería retenido , pero el Gobierno podría liberar en forma inmediata el barco, que ya causó la caída del jefe de la Armada y una aguda interna en el Gobierno para ver quién fue el responsable de autorizar el paso de la Fragata por este país. El pago no implicaría admitir una derrota en el fallo de fondo, indicaron a LA NACION fuentes ligadas al caso.
Mientras aparecen en los medios en Buenos Aires acusaciones sobre quién pasó el dato a los fondos buitre, en realidad, los asesores de NML-Elliot se enteraron de esta escala simplemente por internet, a partir de a publicación del itinerario.

El lunes 1° de este mes lograron el fallo y lo hicieron ejecutar, con la expectativa de obligar a los funcionarios a sentarse a negociar tras más de una década de default de la deuda. Ambos fondos rechazaron ingresar en los canjes que ofreció el Gobierno a los acreedores privados afectados por el default en 2005 y 2010, con una quita del 66%, pero realizaron gestiones reservadas con ministros del gabinete en Buenos Aires para encontrar una solución "amistosa", que no prosperó.

Tras aquella frustración, duplicaron sus esfuerzos para lograr algún embargo, que lograron transitoriamente en Francia y, ahora, en Ghana. Los fondos buitre -criticados por comprar los bonos de los países a un bajo valor, pero en el marco del contrato legal ofrecido por las naciones deudoras- tienen el tiempo a su favor, a diferencia de otros acreedores. Por esta razón saben que, antes de que se produzca la subasta pública en la que el Gobierno podría recuperar la fragata, pueden pasar varios meses. La justicia de Ghana considera que la Fragata no tiene inmunidad diplomática, por lo que dio lugar al reclamo de los bonistas.

En tanto, la Casa Rosada cree que podría definirse antes de fin de año en la cámara de apelaciones de Nueva York la causa del "pari passu", que ya ganaron en primera instancia y que obligaría a la Argentina a pagarles al mismo tiempo que al 93% de los bonistas que aceptaron ambos canjes. En la audiencia preliminar, los jueces a cargo del expediente expresaron su fastidio porque la Argentina incumplió con más de un centenar de fallos en su contra. También, los fondos están poniendo en marcha el fallo que los habilitó para obligar a los bancos a informarles sobre activos comerciales argentinos en Estados Unidos
la nacion
 
S

SnAkE_OnE

Mientras aparecen en los medios en Buenos Aires acusaciones sobre quién pasó el dato a los fondos buitre, en realidad, los asesores de NML-Elliot se enteraron de esta escala simplemente por internet, a partir de a publicación del itinerario.

Yo lo dije... y arriba nadie me dio pelota, como lo de la salida con peligro de varadura.
 
ahora, pregunto, que tan cierto es lo de la HMS Edimbugh en la zona? digo, se menciona que si la FRALI lograba sortear los bancos de arena la esperaba el T42..
 
J

JULIO LUNA

ahora, pregunto, que tan cierto es lo de la HMS Edimbugh en la zona? digo, se menciona que si la FRALI lograba sortear los bancos de arena la esperaba el T42..
¿ y que iba a hacer ... comenzar una nueva guerra de Malvinas ? dispararle a un buque desarmado no es precisamente lo que hacen los buenos para después darse la razón internacional de las guerras que provocan.
 
Y que podría hacer el HMS Edimburgh en aguas internacionales a un buque de otro estado soberano?

es justamente lo que me pregunto, en la nota de P12 dan por sentado que el T42 interceptaría a la FRALI, lo que no entiendo con que fundamentos lo haría.-
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Comenzaron en Ghana negociaciones oficiales para recuperar la Fragata Libertad

La agencia de noticias AFP informó que este mediodía una "delegación argentina de alto nivel" inició las tratativas para cerrar la controversia sobre el buque insignia, que lleva dos semanas retenido en el puerto de Tema
Una delegación argentina de alto nivel inició este mediodía en Ghana las tratativas con funcionarios locales para obtener la liberación de la Fragata Libertad, retenida en el puerto de Tema por un conflicto judicial con fondos buitres.
"La reunión entre la delegación de Argentina y los funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores ya está en marcha", dijo a la agencia AFP una fuente de la cancillería de Ghana, que pidió estricto anonimato.
El buque escuela realizó una escala en Tema como parte de su misión de entrenamiento, pero el 2 de octubre se le impidió abandonar el puerto por decisión de una corte de Ghana, que acató un pedido por un grupo inversor de las Islas Caymán, que reclama el cobro de unos 370 millones de dólares por parte del Estado argentino.
El gobierno nacional había anunciado el envío de los viceministros de Defensa y de Relaciones Exteriores a la capital de Ghana, pero inicialmente no fue posible confirmar quiénes participaron de la primera ronda de negociaciones.
En este marco, el jefe de la Armada argentina, el almirante Carlos Alberto Paz, presentó ayer su renuncia, luego de que el Ejecutivo sancionara a dos oficiales investigados por la retención de buque insignia, que tiene una tripulación de unos 200 marinos.
De acuerdo con el Gobierno argentino, la retención de la Fragata constituye una violación a la Convención de Viena, ya que los navíos militares están protegidos por inmunidad diplomática.
El año pasado, la Fragata Libertad había realizado escalas apenas en puertos latinoamericanos, supuestamente en una tentativa de evitar la posibilidad de situaciones como la ocurrida en Ghana.
La demanda de retener el buque escuela fue presentada por un grupo de inversionistas agrupados en la firma NML. Este grupo posee papeles de la deuda argentina pero no aceptó participar de los canjes y reestructuraciones realizados entre 2005 y 2010 y que le permitieron a la administración kirchnerista refinanciar el 93% de la deuda del default declarado en 2001.
http://www.infobae.com/notas/676208...iales-para-recuperar-la-Fragata-Libertad.html
 




Mucho deporte, algo de shopping y hotel de lujo: la vida en Tema

Por: Carlos Burgueño

Olimpiadas de truco, entrenamientos físicos personales de resistencia, picaditos en el muelle, austeras compras en el Ghana Shopping Mall, reflexiones mentales interminables y profundas desde el tope de los mástiles, problemas con los dólares, algún café o bebida espiritosa en el mejor hotel de la zona.

La vida de los marinos argentinos e invitados de la fragata Libertad en esa escala forzosa en Ghana no es fácil. Sin embargo, se ve un esfuerzo notable por sacar lo mejor del optimismo argentino (y latinoamericano a través de los invitados) y pasar el momento.


Los visitantes casuales del puerto de Tema, el más grande del país y donde hace ya 15 días los marinos están retenidos, ya conocen el régimen que los habituales pesqueros, petroleros y cargueros viven en el lugar. Son unas 20 cuadras de muelle algo moderno para la región (fue construido en 1961 y reparado en 2003 con fondos del Banco Mundial), que a determinada hora, cuando baja el sol, se convierte en escenario de novelas policiales, o sea, un lugar sórdido, con poca vigilancia, donde los escasos negocios cierran temprano y dan lugar al arrabal de la capital ghanesa. Así, la primera orden llegó rápido: «Nadie cruza la vereda de dos cuadras hacia adelante. Nadie cruza la avenida». La avenida es la calle, algo rota, según las explicaciones que llegan vía telefónica a Buenos Aires, donde del otro lado se suceden prostíbulos y tugurios de juego clandestinos.

Ironía

La vida portuaria en tierra se desarrolla en realidad en horarios en los que la luz natural esté garantizada. Ya está desplegado sobre el muelle donde está amparada la Libertad una especie de campo deportivo, que los mismos marinos llaman ahora irónicamente Juan Domingo Perón. Allí ya está delimitada con pintura una canchita de fútbol 7, con arcos confeccionados con caños provenientes de la chatarra de la fragata. De noche, por las dudas, los arcos vuelven al buque. Hay además varios oficiales con credenciales deportivas. Son éstos los encargados de desarrollar rutinas de mantenimiento físico, que lentamente van sumando adeptos entre los marineros retenidos. Se cuenta que es un momento de camaradería, donde oficiales y personal de nivel castrense inferior entrenan en conjunto. Es normal ver marinos saltar sogas, pasarse las pesadas pelotas de cuero de entrenamiento, ejercitar los abdominales y correr durante minutos. Todo debe ser temprano. El sol es abrasador al mediodía e impide los movimientos de fuerza.

Los visitantes involuntarios cuentan con un colectivo dispuesto por el Gobierno ghanés, luego de una gestión del Gobierno argentino. Con esta movilidad se descubrieron dos destinos para pasar las horas con algo más de desarrollo: el Ghana Shopping y el Hotel Labadi Beach. En el primer caso, hay negocios con varias marcas internacionales y a precios bastante accesibles. Aquí se chocan los cautivos con otro problema argentino: las restricciones al dólar. Sucede que los marinos tenían un presupuesto predeterminado para acceder a las divisas, lógico para un viaje que prometía grandes jornadas en el océano y los mares del mundo, pero lejos de las posibilidades de compras. Sólo los que tienen las tarjetas de crédito habilitadas con cierto nivel de apertura de gastos en divisas pueden pispear los locales. Por ahora, son sólo consultas. Nadie se animó a las grandes compras.

Más entretenidos son los mediodías en el Laboadi Beach. Allí un restorán y bar occidental salva a los viajeros del tedio y permite algún tipo de calma espiritosa. El hotel, además, tiene una playa propia, con turismo mundial, que acerca a los marinos a imágenes más familiares.

Ofrecimiento

El Gobierno ghanés propone más actividades recreativas. Ofreció una visita a lo que sería un emprendimiento modelo para África: la refinería de petróleo de Tema, financiada con fondos del Banco Mundial y donde las principales multinacionales que operan en zona (incluyendo Repsol) utilizan para procesar el crudo que obtienen en otros Estados algo más ruidosos que el ghanés. Los argentinos y los visitantes latinoamericanos podrán mañana visitar la planta donde incluso se les ofrecería un lunch, gentileza de las petroleras.

Los cautivos pasan la mayoría del tiempo dentro del buque, que conocen hasta el techo. Las recorridas de punta a punta de los 103,75 metros de eslora, las visitas a las salas de máquinas y las trepadas por los velámenes son las actividades internas de más rating. Hay algo que se convirtió casi en un ritual: escalar hacia los descansos más altos de los mástiles, apoyarse a mirar el horizonte tratando de divisar los 25 kilómetros que separan Tema de Accra y reflexionar. Un imperdible parece ser subir, al atardecer, ver convertirse el día africano en noche y, ya con el cielo cerrado, bajar con cuidado por las redes.

fuente: Ambito
 
los turcos tienen una mala experiencia al respecto.
NO QUIEREN HACER PISAR EL PALITO.

Y en parte ya lo lograron en dos oportunidades.

Inglaterra necesita tener hipotesis de conflicto con nosotros.

EEUU necesita ajusticiar a la Argentina y a ISLANDIA, a la cual ya no van ni los aviones comerciales y los Simpson se limitan a hacer chistes sobre ese país y sus problemas económicos.

Cuando CFK hablaba de guerra de divisas, se equivoca de término, esto es una guerra económica y social distinta.

A fijarse que ayer se firmó el REFERENDUM de Escocia para ser independiente, y los independentistas quieren ser europeos, ergo van hacer todo lo posible para que fracesen.

Aun así, si Escocia logra su soberanía, a donde va a recalar la mayoría de las bases de Inglaterra en el mar del Norte en especial los submarinos atómicos.

El tema de Inglaterra en el medio de las cosas, COMO siempre, nos va a generar más conflictos.

Aun así aca falta decisión política.

Si joden con la LIbertad lo que tendríamos que hacer es EXPROPIAR UNILEVER y 3M en argentina, y vas a ver como gritan...

Mientras tanto creo que van a a pasar varios meses en resolver "algo".

Un saludo.

PD: a quien se le ocurre que en África negra dominada por franceses e ingleses vamos a poder hacer algo?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
PD: a quien se le ocurre que en África negra dominada por franceses e ingleses vamos a poder hacer algo?
bueno...lo haciamos!!!...hasta que retamos a su presidente por el tema derechos humanos.
 

DSV

Colaborador
Les copio lo que salió en "Charlas de Quincho" (Ámbito Financiero) ayer lunes, sobre la visita del presidente de Irlanda, antes de la renuncia de Paz:

Los únicos uniformados presentes fueron hombres mar: vestido de gala, el almirante Carlos Paz, titular de la Armada; en traje civil, Jorge Godoy, retirado y predecesor en la fuerza. Unidos por sendas desgracias indelebles al paso de los años, uno procesado por espionaje a políticos en camino al juicio oral; el otro con el buque insignia orgullo de generaciones de marinos apresado por cuestiones de dinero impago. Irlanda y la Armada tienen un fuerte vínculo histórico: el almirante Guillermo Brown, máximo prócer naval, nacido en Foxford, condado de Mayo, quien fue evocado por Higgins en su breve alocución. El jefe naval Paz lucía un rostro demacrado; se podía adivinar horas y horas sin dormir.
La charla obligada era la suerte del navío escuela preso en Ghana. Los más piadosos le dispensaban un saludo que parecía el pésame ante una desgracia familiar. Allí se supo que el fondo NML-Elliot ya tenía a la fragata en la mira junto a otros activos del país y que en 2009 durante el 40º viaje de instrucción, estuvo a punto de ser detenido en Boston. El grupo de lobby del Elliot, denominado ATFA (American Task Force Argentina) integrado por los bonistas acreedores evaluó que era inconveniente el apresamiento porque el escándalo podía ser negativo para la administración Obama. Ese año el navío escuela incluyó el puerto de Boston para participar del encuentro de veleros de gran porte «Sail Boston 2009» junto a unas cuarenta embarcaciones de distintos países, entre ellos Cisne Branco de Brasil, Capitán Miranda de Uruguay y Liberty Clipper de Estados Unidos.
--- merged: 16 Oct 2012 a las 13:57 ---
Antes, también en esa sección, habían puesto lo siguiente:

¿Qué habría hecho Estados Unidos si le capturaban nada menos que su buque escuela? En pocas horas un operativo cinematográfico de tipo «get the boys back home» (traigamos a los muchachos de vuelta a casa, un tópico del cine norteamericano) con despliegue de poder militar la hubiera liberado más allá de lindezas jurídicas como las que ha sostenido la Suprema Corte de ese país africano.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Ahora hablan de complot internacional vean esta nota en el cual en lo personal me parece interesante ojo! no quiere decir que todo sea cierto:

By:Carlos Tórtora
El escándalo de la Fragata Libertad potenció la natural inclinación del gobierno a creerse el blanco de grandes conspiraciones destinadas a voltearlo. La Fragata Libertad lleva quince días demorada en la República de Ghana por un recurso presentado por el Grupo NML ante los tribunales de dicho país. El financista Paul Singer es propietario, entre otros emprendimientos, de dos cuentas de inversiones: el NML Capital y el Elliot Capital. El primero, el principal fondo buitre que litiga contra el país por haber comprado bonos días antes del default de 2001; y el segundo, una respetada cuenta de inversiones de Wall Street. Pero la nueva preocupación de la Casa Rosada es la conexión Singer-Romney. Éste reconoció que tiene parte de sus ahorros depositados en el Elliot Capital. Pero las relaciones entre ambos van bastante más lejos. Singer juega un rol central en la campaña republicana: es el recaudador de fondos. De hecho, fue uno de los maestros de ceremonia de la convención republicana, oficiando de organizador a partir del aporte de dos millones de dólares para sortear los costos de la Sala de Convenciones de Tampa. Hasta ahora, Singer lleva aportados unos cuatro millones de dólares para la campaña de Romney y sponsorea a otros 23 candidatos al Congreso para las próximas elecciones. Entre otros, es el principal padrino financiero del senador Marco Rubio, de Florida, uno de los principales combatientes en el Legislativo norteamericano de la posición argentina contra los fondos buitre. Rubio fue una de las voces estrella en esa convención, donde prometió incluso impulsar el proyecto de «Responsabilidad por evasión de sentencias de países extranjeros», una norma casi diseñada contra la Argentina para obligarla a pagar por los «head founds» y las empresas que litigan en el CIADI. Además del senador de la Florida, el dueño de Elliot Capital fue, entre los financistas, el principal impulsor de Paul Ryan como candidato a la vicepresidencia en fórmula con Romney. Singer es el fundador de la American Task Force Argentina (ATFA), el principal órgano de lobby a favor de los fondos buitre en el Congreso norteamericano, ante el FMI, el Banco Mundial y el BID.
Actualmente se calcula que en manos de estos fondos (NML es el de mayor tenencia de capital, pero no el único) quedan aún unos u$s 3.300 millones luego de terminado el proceso de canje de 2010; donde se determinó que el 92% de los bonistas había entrado en los dos canjes impulsados por el kirchnerismo. El caso es que la posibilidad de un triunfo del republicano -confirmada por varias encuestas recientes- tiene en estado de alerta a la embajada argentina en Washington. Los informes de la misma son concluyentes: el contrincante de Obama sería implacable contra el país a favor de los reclamos de los fondos buitre y las empresas que litigan en el CIADI. La tendencia en contra de la Argentina en ambos frentes llegaría por una cuestión inapelable para la práctica política electoral norteamericana: en ambos casos, Romney les deberá favores a varios de los principales aportantes a su campaña. El republicano, entonces, no sólo impulsaría leyes en contra de la Argentina para que cumpla con los pagos a los fondos buitre y las empresas que litigan ante el CIADI, sino que sería un promotor permanente de sanciones contra el país en el FMI. Así las cosas, en el gobierno crecería la convicción de que el embargo de la Libertad en Ghana sería un globo de ensayo para preparar operaciones mayores, que se precipitarían si los republicanos llegan a la Casa Blanca. Por ejemplo, algún fallo en EEUU favorable a las demandas de los fondos buitre que podría complicar aún más a la Argentina internacionalmente. O el embargo de activos financieros del Estado nacional que, al menos hasta el momento, lograron eludir el cerco judicial de los acreedores.
Claro está que este supuesto complot en el cual creería la presidente tiene un complemento político importante. De triunfar Romney, se afianzaría la influencia en la política exterior de los EEUU de la jefa del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense, la republicana Ileana Ros-Lehtinen. Ella es una acérrima crítica de la revolución bolivariana y en consecuencia de sus gobiernos aliados, la Argentina entre ellos. Ros-Lehtinen acusó el lunes pasado al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de haber manipulado a su favor las elecciones del domingo en las que resultó reelecto.
“Chávez impidió el acceso de observadores internacionales, empleó cambios en las papeletas de último momento, controló el sistema judicial, hostigó a la prensa independiente y consolidó su poder para manipular el voto a su favor”, afirmó Ros-Lehtinen en un comunicado, poco después de conocerse los resultados.
Esta legisladora es principal inspiradora de las posturas republicanas hacia Latinoamérica y propone sanciones comerciales importantes al régimen de Chávez y a sus gobiernos aliados de Ecuador, Bolivia y Argentina. Y también impulsa sanciones diplomáticas por la creciente colaboración entre Venezuela e Irán. El nuevo diálogo entre Argentina e Irán para acordar un juicio por el atentado a la AMIA en un tercer país fue interpretado en el think tank republicano como una confirmación de que el cristinismo está privilegiando el creciente intercambio comercial con el régimen de Mahmoud Ahmadinejad.

http://site.informadorpublico.com/?p=20010
 

Tronador II

Colaborador
Antes, también en esa sección, habían puesto lo siguiente:

¿Qué habría hecho Estados Unidos si le capturaban nada menos que su buque escuela? En pocas horas un operativo cinematográfico de tipo «get the boys back home» (traigamos a los muchachos de vuelta a casa, un tópico del cine norteamericano) con despliegue de poder militar la hubiera liberado más allá de lindezas jurídicas como las que ha sostenido la Suprema Corte de ese país africano.

No sé....nosotros les retuvimos un C-17 de la USAF bastante tiempo....y no pasó eso...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba