FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Chan!

Colaborador
No, son customizaciones hechas por particulares. Aquí hay algunas buenas customizaciones, pero todo hecho por particulares.

Siguiendo con el tema... también le cambiaría la manivela de carga y descarga, desplazándola hacia el extremo posterior (y a la vez rebatible, como la de los modelos para con cañón de 18") para permitir la utilización de cargadores acoplados mediante los "mag-couplers". Actualmente, eso resulta, no imposible, sino impráctico, por la posición de la manivela de carga y descarga en la parte delantera (haciendo necesario que los cargadores se pongan en el coupler en forma escalonada y no alineados a la misma altura.

Ahora, algo que acabo de ver y me llamó la atención por lo práctico y simple que resulta como solución al problema de los tiradores zurdos en los fusiles PARA (que tienen la anilla posterior fijada del lado derecho) es lo que se aprecia en la 7ma foto de arriba hacia abajo en el link que aparece a continuación (se caracteriza por ser de color gris).
http://www.m4carbine.net/showthread.php?t=4274&page=6

Poniendo esa "planchuela" con las ranuras sobresaliendo hacia los lados entre la culata y la armadura, se podría suprimir la anilla estándar. Así, tendiendo las ranuras que salgan para ambos lados, podría utilizarse tanto por diestros como por zurdos indistintamente. También sirve para los fusiles de culata rígida Modelo IV, en donde con esa simple solución se puede trasladar la anilla posterior lo más cerca posible hacia la armadura para posiblitar la utilización de correas tácticas (que presentan un problema al querer utilizarlas con la anilla en el extremo de la culata)

Excelente solución, que nunca había visto antes!

Saludos...
 
Que bueno que queda el fal en color verde, una hermosura :drool5::drool5::drool5::drool5::drool5:

Muy bueno el link que dejo Mr. Chan!

SAludos!

Folker
 
Chan!, hay muchas opciones para culatas, tengo en mi archivo fotos de las muchas variantes que se pueden obtener, la ventaja que tiene la SOCOM sobre la MAGPUL es que la primera tiene hasta 5 posiciones para mejorar el encare de acuerdo al largo del brazo (tal como en el SCAR).

salud:yonofui:
 

Chan!

Colaborador
más posiciones... mejor. Y no sólo por la fisionomía del tirador, sino para modificar el largo de la culata según si se está usando chaleco de protección balística (en cuyo caso hay que acortar la misma), el correaje que se esté utilizando, etc. etc. Pero bueh, lo de la socom lo digo solamente porque no le veo pinta de ser muy robusta. Decime si lo es, así me sacás de la duda, ya que nunca usé una. Si se banca el trajín de ser utilizada por el común de la tropa y los abusos a que suelen cometer los equipos (por eso hay que hacer todo "APB" A Prueba de Boludos), entonces puede ser seleccionada como estándar para el fusil de dotación de una fuerza.

Pd: Si tiene fotos en su archivo, no lo dude y súbalas!

Saludos!
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Creo que lo dijo Delfin: "es imposible hacer algo a prueba de tontos. Es que son muy ingeniosos":sifone:

Muy buen link.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
¡Qué hermosa bestia! Muy bueno, Chan!!!



Te dejo un regalito... :rofl: el "CHAN CHAN" del Buena Vista Social Club
http://www.youtube.com/watch?v=6JEdf7XsV5g

Reconozcamos... aceptemos... asumamos... CHAN es el único forista con canción y video propio... :biggrinjester:
 
Reconozcamos... aceptemos... asumamos... CHAN es el único forista con canción y video propio... :biggrinjester:

Sigo extrañando al linyera viejito y drogón :(.

En fin, Delfin, que lindo SA58 para tirador selecto. Una duda, lo que tiene en el riel es una ACOG?
 

Chan!

Colaborador
Sigo extrañando al linyera viejito y drogón :(.

En fin, Delfin, que lindo SA58 para tirador selecto. Una duda, lo que tiene en el riel es una ACOG?

Lo voy a reemplazar por otro copado...
es que ya cumplió su ciclo el "linyera fumaporro"...
Ya va a venir... ahora estoy medio pelado, no? es aburrido así "Chan!" sólo...
 
El FARA??? yo no siquiera pude encontrar al FAL...

Fijate que son todos de calibres intermedios (5,56 o 7,62x39). Fijate que el G3 tampoco está, ni el AR-10 o el SG 510.El FARA esta faltando, pero el FAL en inglés por definición realmente es un "battle rifle", no un "assault rifle". Es que en realidad no es un fusil de asalto por ser calibre "full", no intermedio (aunque sí fue un fusil de asalto en su concepción, calibre 7x43). Pero no existe en castellano "fusil de batalla"...creo.
Saludos!
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Fijate que son todos de calibres intermedios (5,56 o 7,62x39). Fijate que el G3 tampoco está, ni el AR-10 o el SG 510.El FARA esta faltando, pero el FAL en inglés por definición realmente es un "battle rifle", no un "assault rifle". Es que en realidad no es un fusil de asalto por ser calibre "full", no intermedio (aunque sí fue un fusil de asalto en su concepción, calibre 7x43). Pero no existe en castellano "fusil de batalla"...creo.
Saludos!

Tiene bastante sentido entonces, porque por ejemplo el unico FAL que aparece es el IMBEL FAL 5.56mm.

Saludos.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
La bala no dobla...

Recientemente encontré en la web una frase (riso-pilante) que decía algo así como que "primero la bala sube luego la bala baja" :rofl: y me acordé de una increíble e interesante discusión que hubo en "El Portal de Tiro Defensivo", gracias a la cual aprendimos (de los expertos) algunos detalles del tiro con fusil y conocimos algunos términos como el "Primer CERO", el "Segundo CERO", el AXIS (eje), etc.


http://www.fullaventura.com.ar/municiones/fotos/municiones102154_8.jpg
El artículo es muy largo como para copiarlo acá, pero sugiero la lectura (para los que les interesa la balística en armas largas) de: "La bala dobla. ¿Qué pasa cuando disparamos?" de Rolando Méndez

http://www.fullaventura.com/municiones/nota102154.asp



Sólo me permito transcribir algunas definiciones de su artículo:

"No puedo empezar si no defino correctamente algunos términos utilizados para describir los sucesos que estudia la balística exterior. Muchos de estos términos, son conocidos por todos, otros son oídos pero no se conoce cual es la correcta definición de estos, y otros términos son manejados por los especialistas que estudian esta ciencia. Estos son:
  • Punta: Objeto que será lanzado al producirse el disparo.
  • Drag: Resistencia que se le opone a la punta en vuelo. La encargada de provocar esta resistencia es la atmósfera.
  • Axis: Es el eje longitudinal imaginario que pasa por el centro del anima del caño. Si el cartucho que se coloca en la recamara esta perfectamente centrado, podría decirse que el axis pasa exactamente por el centro de la punta.
  • Trayectoria: es la parábola que cualquier punta puede formar durante su vuelo
  • Proyección: Trayectoria estable y determinada de una punta.
  • Proyectil: Una vez que la punta esta en vuelo libre manteniendo una proyección.
  • Bala: Antes de disparase, se denominaba punta, en vuelo se la denomina proyectil, y al impactar contra su blanco se la denomina bala.
  • Línea de mira: Es la línea imaginaria que forman los aparatos de puntería del arma.
  • AMT: Son las siglas abreviadas de Altura Media de la trayectoria, y no tiene nada que ver con cierta fabrica de bolas de Bowling o de Motos.
  • Ojiva: Es la forma mas o menos aguzada que posee una punta.
  • Energía: Aplicada a la balística exterior, es la capacidad que se le entrega a la punta de realizar un trabajo en el blanco.
  • Energía Cinética: Es la capacidad que se le entrega a una punta para que se traslade desde el caño hasta el blanco.
  • Masa: Todo Objeto que se pueda observar, tocar, mover, etc. posee masa. Es una cualidad de estos. La masa de un cuerpo puede decirse que es la cantidad de material que compone un cuerpo. Aunque la mayoría de las veces estamos acostumbrados a usar el peso como variable de calculo, lo ideal seria usar la masa.
  • Peso: Si bien el peso de un cuerpo esta emparentado con su masa, son dos cosas distintas. Afectado por la gravedad, el peso de un cuerpo genera lo que se llama energía potencial. Como todo el planeta se ve afectado por la gravedad terrestre, puede decirse que cualquier cuerpo que pese, tiene energía potencial en sí. Aplicado a la balística, esta energía es la que se encarga de que una punta en vuelo caiga a tierra, en lugar de volar indefinidamente
OjO. en la primera imagen hay un pequeño error, no es ATM, sino AMT = Altura Media de la Trayectoria.

Un par de detalles (que me tomé el trabajo de averiguar). PRIMER CERO: es la distancia a la cual se cortan la trayectoria del proyectil con la línea de mira. SEGUNDO CERO: idem para la segunda vez

Para 9mm:
a) con punta de 124 grains a 1100 fps, el Primer Cero está a 8,50m y el Segundo Cero está a 24 m
b) con punta de 115 grains a 1135 fps, el Primer Cero está a 10m y el Segundo Cero también está a 24 m
¿Alguien entiende / comprende la importancia de este dato...? ¿Sirve para algo...? :yonofui:
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Para 9mm:
a) con punta de 124 grains a 1100 fps, el Primer Cero está a 8,50m y el Segundo Cero está a 24 m
b) con punta de 115 grains a 1135 fps, el Primer Cero está a 10m y el Segundo Cero también está a 24 m
¿Alguien entiende / comprende la importancia de este dato...? ¿Sirve para algo...? :yonofui:

Si, el cero te esta diciendo literalmente que donde pones el ojo (linea de mira) pones la punta esa. Osea que vas a pegar exactamente donde esta el cero, sin desvio vertical.

Antes del primer cero, los tiros te van a quedar por debajo de tu linea de mira. Entre el primer cero y el segundo te quedan arriba de la linea de mira, y por detras del segundo cero los tiros te vuelven a quedar bajos. Los ceros serian las distancias optimas de impacto sin desviacion (en teoria, porque hay que alinear precisamente el angulo del canion).

Saludos.
 
Arriba