Club del Rafale

Consideraciones políticas sobre el fracaso de la venta del Rafale.
(Para no echarle toda la culpa al lobby de Dassault :p)

Fracaso del Rafale en Suiza: ¿podemos enojarnos con sus clientes?

La disputa de los paraísos fiscales provocó una gran tensión entre París y Berna.

Hace un mes, los equipos franceses eran muy optimistas sobre las chances de vender el Rafale a Suiza. Los militares de la Confederación juzgaban que era el mejor de los tres competidores, y su precio, ciertamente elevado, no era forzosamente un obstáculo inhibitorio ya que, a la vista de sus performances, habían previsto comprar menos (12 aparatos en lugar de 22, por ejemplo). Y Suiza, con un franco muy fuerte, no es un país pobre...
¿Qué pasó para que se llegue a semejante fracaso? La causa principal tiene que ser buscada sin duda del lado de los bancos suizos y del gobierno francés. Todo comienza durante la cumbre del G20 en Cannes, el 4 de noviembre. En un discurso muy virulento contra los paraísos fiscales, el presidente de la República francesa señala las “fallas” de once países en la lucha contra el fraude fiscal y amenaza con "denunciarlos a la comunidad internacional". En la lista que él menciona, encontramos a los países de siempre (Barbados, Panamá, Vanuatu, etc.) pero además Liechtenstein y… Suiza.
No percibida en Francia, la reacción de las autoridades helvéticas fue violenta. El embajador de Francia en Berna es convocado para hacerle saber que Suiza "está sorprendida y muy descontenta". Micheline Calmy-Rey, presidenta de la Confederación, declara el 11 noviembre en la televisión, que "Nicolás Sarkozy tiene un problema con nosotros". Agrega que "no se habla de esa forma con un país amigo".
El 24 de noviembre se produce un nuevo choque: la ministra de Presupuesto Valérie Pécresse anuncia que Francia no firmará un acuerdo con Suiza contra el fraude fiscal, sobre el modelo similar concluido por Berna con Alemania y el Reino Unido. Estos acuerdos Rubik, concebidos por los bancos suizos "nos conducirían a no cumplir con nuestros principios".
El fin de la secuencia, el 30 de noviembre: Suiza compra el Gripen, el avión que sus militares consideraban el menos competitivo, principalmente aire-aire, comparado con el Rafale. Oficialmente, por razones de precio.

Fuente: Marianne2 por Jean-Dominique Merchet 01 de diciembre de 2011.
Traducción propia. (El subrayado es mío)

.

Echec du Rafale en Suisse: peut-on se fâcher avec ses clients?

La querelle des paradis fiscaux a provoqué une vive tension entre Paris et Berne.

Il y a un mois, les équipes françaises étaient très optimistes sur les chances de vendre le Rafale à la Suisse. Les militaires de la Confédération jugeaient qu'il était le meilleur des trois concurrents, et son prix, certes élevé, n'était pas forcément un obstacle rédhibitoire puisque, au vu de ses performances, il était envisage d'en acheter moins (12 au lieu de 22, par exemple). Et la Suisse, avec un Franc très fort, n'est pas un pays pauvre...
Que s'est-il passé pour que l'on aboutisse à un tel échec? La cause principale est sans doute à rechercher du côté des banques suisses et de l'Elysée. Tout commence lors du G20 de Cannes, le 4 novembre. Dans un discours très virulent contre les paradis fiscaux, le président de la République pointe les "défaillances" de onze pays dans la lutte contre la fraude fiscale et menace de les "mettre au ban de la communauté internationale". Dans la liste qu'il présente, on y trouve les pays habituels (Barbade, Panama, Vanuatu, etc) mais également le Liechtenstein et... la Suisse.
Passée inaperçue en France, la réaction des autorités helvétiques est violente. L'ambassadeur de France à Berne est convoqué pour s'entendre dire que la Suisse est "surprise et très mécontente". Micheline Calmy-Rey, présidente de la Confédération, déclare, le 11novembre, à la télévision que "Nicolas Sarkozy a un problème avec nous". Elle ajoute qu'on "ne parle pas comme cela avec un pays ami".
Le 24 novembre, nouvel accroc: la ministre du Budget Valérie Pécresse annonce que la France ne signera pas d'accord avec la Suisse contre la fraude fiscale, sur la modèle de ceux conclus par Berne avec l'Allemagne et le Royaume-Uni.Ces accords Rubik, conçus par les banques suisses "nous conduirait à transiger avec nos principes".
Fin de séquence, le 30 novembre: la Suisse achète le Gripen - l'avion que ses militaires trouvaient le moins performant, notamment en air-air - plutôt que le Rafale. Officiellement, pour des raisons de prix.

Marianne2 rédigé par Jean-Dominique Merchet le Jeudi 1 Décembre 2011

.
Entonces serìa un escenario supuesto al que presuntamente se diò con los Emiratos Àrabes. Allì se decìa que el gobierno Francès hizo un muy encomiable esfuerzo por sostener la posible venta de los aparatos, pero que los obstàculos estaban dados por ciertas actitudes de Dassault.
Esta vez, parece que fuè el gobierno el que se mando flor de moco...
 
Entonces serìa un escenario supuesto al que presuntamente se diò con los Emiratos Àrabes. Allì se decìa que el gobierno Francès hizo un muy encomiable esfuerzo por sostener la posible venta de los aparatos, pero que los obstàculos estaban dados por ciertas actitudes de Dassault.
Esta vez, parece que fuè el gobierno el que se mando flor de moco...

Cuando hay un fracaso lo primero que se sale a buscar es un culpable, no se si este es el caso ni tampoco llamarlo fracaso, Suiza para bien o mal eligió uno de tres.
El caso de los Emiratos es tema aparte, si bien el gobierno francés puso al ministro de Defensa y al ministerio de Asuntos Exteriores a la cabeza de las negociaciones/presiones frente al emirato, la sumatoria de diferencias políticas, económicas y técnicas se hizo mucho más complejo que la venta a Suiza y aún hay una lucecita de esperanza.
Me parece que lo que subyace luego de lo de Brasil y ahora Suiza es un nerviosismo desmedido y compartido tanto por Dassault como por el gobierno francés porque aún no se pudo exportar el Rafale.
No quiero pensar en el resultado hindú, y encima son 126 aviones, contra los 22 o los 60 de los contratos suizos y emiratíes respectivamente. Saludos
Hernán.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
El Gripen que ellos eligieron es el que tiene el GE F-404 o el F-414. Creo que el NG venía con el motor más potente. Por que el hecho de compartir planta motriz con el Hornet puede haber inclinado un poco la balanza.
Saludos,
MiG

En principio Suiza recibe Gripen C/D para luego ser llevados a "una especie" de Gripen NG por RUAG (compañía suiza) por eso lo de "barato y para armar".

No se sabe a ciencia cierta si sólo recibirán la electrónica del NG o si además recibirán motorización y cambios estructurales.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Entonces serìa un escenario supuesto al que presuntamente se diò con los Emiratos Àrabes. Allì se decìa que el gobierno Francès hizo un muy encomiable esfuerzo por sostener la posible venta de los aparatos, pero que los obstàculos estaban dados por ciertas actitudes de Dassault.
Esta vez, parece que fuè el gobierno el que se mando flor de moco...

Sobre el tema EAU se "escuchan" tres rumores distintos:

1. EAU quería un Rafale F5/MLU, es decir, "tuneado" con además la recompra de los Dash9...todo por el mismo precio!!!
2. EAU no tiene requerimientos pero que Sarkozy les pidió como favor la compra del Rafale (hay que recordar que Sarkozy prometió ser un "león vendiendo Rafales":D) pero que la "industria" (leáse Dassault, Thales, Safran) no colabora con el favor al querer cobrar el Rafale por lo que vale...
3. EAU financia el desarrollo de ciertas tecnologías pero se queda con la propiedad intelectual, a lo cual se niega la industria francesa puesto que son desarrollos que serán realizados de todas maneras para el 2015 (Rafale F5) o el 2020 (Rafale MLU).

En el caso de Suiza prima la política interna del país:

El año pasado Maurer anunció que el reemplazo del F-5 era pospuesto para el 2015. A lo que el Parlamento se niega diciendo que Armasuisse necesita del reemplazo para el 2012 mientras que la oposición (Partido Verde y Partido Suiza sin Ejército) se niegan a la adquisición de aviones de combate y quiere llamar a Referendum.
Maurer toma una desición política para intentar quedar bien con ambos sectores: adquiere el avión de combate mas económico aunque no cumple los requerimientos de Armasuisse. En otras palabras intenta quedar bien con la "derecha" que quiere un reemplazo del F-5 y con la "izquierda" que no quiere gastar en aviones de combate.
Como se dice popularmente "le salió el tiro por la culata": la "derecha" no quiere saber nada con el Gripen porque no cumple los requisitos y la "izquierda" tampoco quiere gastar dinero en una avión no deseado.
En Suiza se duda que la adquisición del Gripen pase la autorización del Parlamento y si lo hace dificilmente se apruebe en un Referendum.

Vuelvo a repetir, puesto que es un caso casi único: Dassault, Thales y Safran ya hicieron negocio con el Rafale con el pedido de Francia: NO NECESITAN DE EXPORTACIONES para hacer del programa viable económicamente además de sustentable en el tiempo. Ahora es el Gobierno francés el que necesita de ventas exteriores para reducir sus costes de adquisición.
Por lo tanto Rafale International no piensa vender un sólo Rafale por debajo del precio que consideran vale tanto el avión en sí como el know how del grupo (ToT).
Es el caso contrario de la venta del Leclerc a EAU, que Nexter (ex-GIAT) los vendió a pérdida porque la empresa es propiedad del Estado francés.

Saludos
 
Bueno, está el mito que Dassault ya gana dinero solamente vendiendo a los franceses, cuando ellos pagaron el 25% del desarrollo de su bolsillo y es eso, un mito, el Rafale tiene todos los numeros para ser el ultimo avión que emprendan en solitario los franceses, ha sido un negociazo, si.

Y los franceses en los emiratos, si ya les hicieron dumping para poder venderles los Leclerc, pues crearon precedente, otro éxito el Leclerc.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Ya tenemos muchos foristas que como Ud. escriben mucho y no dicen nada. Intente al menos ser diferente.

Saludos
 

BUFF

Forista Temperamental
Ya tenemos muchos foristas que como Ud. escriben mucho y no dicen nada. Intente al menos ser diferente.

Saludos

Entonces es Buen Momento. para que Nos Rajen A ToDoS... ¿No?

Desde La Caida del Muro, o mejor aun ... Desde que Rusia entró al Mercado debemos decir que Francia perdió su hegemonía en el Mismo y Que, si nosotros sucumbimos a dicho mercado, por falta de alternativas, ¡¡¡No Quita ninguna Opinión al Respecto!!!...

De Nadie... o leer 4 revistas y 6 páginas lo hacen a uno un entendido en el tema... cada uno es especialista en lo suyo... ¿O No?

Esto estaba por viajar por un MP...

-SuperEtendard... Todo junto... para mi es la gota que derramó el baso... No es contra Ud. es contra la manera que lo escribe... y de hacerle caso Yo debería dedicarme en este Foro... solamente a buscar imágenes y No opinar de lo que leo.

Ud. No es el primero, pero para mi es uno más de aquellos que No toleran/toleramos reiteraciones constantes...

Quizás Ud como otros no comprenden que existe un Público Nuevo, para temas Viejos... Imagínese las veces que abro un Thread y para mi es Déjà vu... y Violín en Bolsa...

Espero que eso le sirva a los Intolerantes como Yo y esperen a que alguno acote lo que No queremos escribir.

Que tenga un Buen Fin de Semana reunnion
 
Cuando pierdes una venta puedes hacer dos cosas, una de ellas es autocrítica y preguntarte por qué perdiste la venta, otra es decirle al cliente que es ******* y que no sabe donde tiene la mano derecha. Pues creo que eso no se lo enseñaron a los Dassault en empresariales.
 
Gripen/Suiza: Se ha abierto una investigación.

Una investigación ha sido abierta por la justicia suiza en el marco de la elección hecha por la Confederación Helvética sobre la adquisición de 22 aviones de combate Gripen NG, construidos por Saab, con el fin de reemplazar los F-5 Tiger actualmente en servicio en el seno de sus fuerzas aéreas, en detrimento del Rafale de Dassault Aviation y del Eurofighter.
Según Tages-Anzeiger, esta investigación se refiere a la divulgación de dos informes confidenciales poco elogiosos que conciernen al avión sueco por el periódico Basel Zeitung, a pocos días del anuncio oficial de la elección del Consejo Federal suizo.
Para el ministerio público suizo, se trata de una «violación del secreto de función». Según estos dos informes, el Gripen no cumpliría todas las especificaciones requeridas por la fuerza aérea suiza. Y en uno de los documentos, el jefe de la fuerza, el comandante Markus Gygax, concluía que «el Rafale producido por Dassault será propuesto como el nuevo avión de combate para la aviación suiza».
La elección del Gripen fue discutida por mucha gente, entre ellos los primeros interesados, es decir, los pilotos suizos, pero también por responsables políticos, que hicieron saber su preferencia por el Rafale, por eso el número de "sospechosos" de filtrar información es largo.
Mientras tanto el portavoz de la fuerza aérea suiza negó que estos últimos estuvieran atrás de la fuga de información. ¿Entonces quién es el responsable?
A los investigadores les corresponde señalarlo.

Fuente: OPEX 360 03 de diciembre de 2011
Traducción propia. [el subrayado es mío]

http://www.tagesanzeiger.ch/schweiz...t-ermittelt-wegen-Indiskretion/story/28321980

.

Gripen/Suisse: Une enquête a été ouverte.

Une enquête a été ouverte par la justice suisse dans le cadre du choix fait par la Confédération hélvétique d’acquérir 22 avions de combat Gripen NG, conçu par Saab, afin de remplacer les F-5 Tiger actuellement en service au sein de ses forces aériennes, au détriment du Rafale de Dassault Aviation et de l’Eurofighter.
Selon le Tages-Anzeiger, cette enquête porte sur la divulgation de deux rapports confidentiels peu élogieux concernant l’avion suédois par le quotiden Basel Zeitung, à quelques jours seulement de l’annonce officiel du choix du Conseil Fédéral suisse.
Pour le ministère public suisse, il s’agit d’une «violation du secret de fonction». Selon ces deux rapports, le Gripen ne remplirait pas toutes les spécifications requises par les forces aériennes suisse. Et dans l’un des documents, le chef de ces dernières, le commandant Markus Gygax concluait que «le Rafale produit par Dassault sera proposé comme nouvel avion de combat par l’aviation suisse».
Le choix du Gripen étant contesté par beaucoup de monde, dont les premiers intéressés, à savoir les aviateurs suisses, mais aussi des responsables politiques, qui ont fait par de leur préférence pour le Rafale, le nombre des «suspects» est large.
En attendant, le porte-parole des forces aériennes suisses a nié que ces dernières soient à l’origine de la fuite. Alors qui en est le responsable? Aux enquêteurs de le dire.

OPEX 360 3 décembre 2011

.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Vuelvo a repetir, puesto que es un caso casi único: Dassault, Thales y Safran ya hicieron negocio con el Rafale con el pedido de Francia: NO NECESITAN DE EXPORTACIONES para hacer del programa viable económicamente además de sustentable en el tiempo. Ahora es el Gobierno francés el que necesita de ventas exteriores para reducir sus costes de adquisición.
Por lo tanto Rafale International no piensa vender un sólo Rafale por debajo del precio que consideran vale tanto el avión en sí como el know how del grupo (ToT).

Y como van a mantener abierta la cadena de producción si no venden nuevos Rafale...Porque Dassault ya hizo negocio pero tiene que mantener trabajando a los operarios especializados y a los ingenieros calificados. Sino es gente capacitada que va a terminar en la calle.

El Gobierno Francés va a poder pagar esas mejoras de las que hablas con la crisis que se viene? Con esos updates van a mantener la linea de producción?

Después van a tener que competir en el mercado internacional contra el F-35, T-50, Silent Eagle, un eventual Silen Hornet, y porque no un F-22 mejorado o un J-20....roftlmao
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Se puede catalogar al Rafale un fracaso en lo comercial?

Es decir que pasa con este avión capacidad le sobra pero no se vende.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Se puede catalogar al Rafale un fracaso en lo comercial?

Es decir que pasa con este avión capacidad le sobra pero no se vende.

No vende no por capacidades del avion en si , sino por incapacidades de los que lo quieren vender.
 

Motocar

Colaborador
Comparto esa ultima opinión, los franceses a la hora de vender ofrecen maravillas y luego es muy costoso de mantener esos sistemas, todo va cerrado y con garantía de un servicio oneroso para quien opera sus sistemas, ahí están los Mirage F-1 en su tiempo se ofrecían como lo mas avanzado y caro, la mayoría fueron o están siendo retirados de servicio por costosos, imaginen los paquetes del Rafale, la crisis es mundial, las grandes se unieron en USA tocara a Dassault unirse a otros solo para sobrevivir sin ventas de ninguno de sus productos en venta

Éxitos a todos
 

Red_Star

Colaborador
Colaborador
No vende no por capacidades del avion en si , sino por incapacidades de los que lo quieren vender.

La verdad es que tiene un posicionamiento de mercado complicado.

Si te llevas bien con los norteamericanos, tienes acceso una gama de cazas, desde un "económico" F-16 usado modernizadohasta un caro y sofisticado F-35, pasando por los F-16, F-18 y F-15 de nuevas versiones. En esa línea también está la alternativa del Gripen, más económico de operar que los cazas gringos.

Si no quieres depender de los gringos, sin ser antagonista, está el EF.

Si te llevas mal con los gringos, tienes como opción a los rusos con su muy capaz y relativamente económica familia Flanker; si quieres algo más barato están las alternativas chinas (JF-7, J-10). Es más, no necesitas llevarte mal con los gringos para que comprar cazas rusos o chinos, hoy en día nadie asocia la compra de cazas de estos orígenes a alinearse con la política exterior de Rusia o China.

En el pasado, los productos franceses eran LA alternativa para quienes no querían estar alineados ni con los gringos ni con los rusos. Eliminada esa "ventaja" francesa, el Rafale se muestra como un avión muy capaz, pero con una relación costo / prestaciones que no ha convencido a nadie hasta el momento.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Y como van a mantener abierta la cadena de producción si no venden nuevos Rafale...Porque Dassault ya hizo negocio pero tiene que mantener trabajando a los operarios especializados y a los ingenieros calificados. Sino es gente capacitada que va a terminar en la calle.

El Gobierno Francés va a poder pagar esas mejoras de las que hablas con la crisis que se viene? Con esos updates van a mantener la linea de producción?

Después van a tener que competir en el mercado internacional contra el F-35, T-50, Silent Eagle, un eventual Silen Hornet, y porque no un F-22 mejorado o un J-20....roftlmao

Dassault tiene la línea de producción asegurada hasta el 2025 con el pedido francés.

En cuanto a los upgrades, el año que viene salen del horno los F3+ con M88-4E, RBE-2AA, OSF-IT, Spectra mejorado luego viene el Dámocles-XF, etc. Esos no son upgrades?

Si en el mercado son posibles un Silent Eagle y/o un Silent Hornet porque no el Rafale?

Saludos
--- merged: Dec 6, 2011 2:10 AM ---
Comparto esa ultima opinión, los franceses a la hora de vender ofrecen maravillas y luego es muy costoso de mantener esos sistemas, todo va cerrado y con garantía de un servicio oneroso para quien opera sus sistemas, ahí están los Mirage F-1 en su tiempo se ofrecían como lo mas avanzado y caro, la mayoría fueron o están siendo retirados de servicio por costosos, imaginen los paquetes del Rafale, la crisis es mundial, las grandes se unieron en USA tocara a Dassault unirse a otros solo para sobrevivir sin ventas de ninguno de sus productos en venta

Éxitos a todos

El Mirage F-1 se retira del servicio porque apareció a principio de los 70'...como el MIG-23...

En cuanto a la sobrevivencia de Dassault...

Esta sentada sobre 3Billones de euros, Dassault Falcon es una de las compañías más exitosas en el mercado de los corporate. Dassault Systemes, creadora del CATIA, compró hace unos años una división de IBM. Además es la dueña de Thales el conglomerado de sistemas electrónicos mas grande de Europa y ahora se corren rumores que está por adquirir DCN. Capaz que en unos años el Scorpene se convierta en el Dassault Scorpene...:D

Saludos
 

Motocar

Colaborador
Mi comentario va en la linea de lo costoso que fue de adquirir y luego de mantener, el MiG 23 era una ganga y sus últimos modelos fueron efectivos, sin mencionar la larga vida que le queda a otro sistema mas o menos contemporáneo como el F-16, que sigue en producción, Ecuador retiro los suyos de servicio hace pocos años, el Rafale tendrá asegurado los pedidos de los franceses pero al exportar los Rafale propios salen mas económicos, la cosa es menos difícil para el Eurofighter que tiene mas pedidos y un largo tiempo para mantenerse el producción.

Éxitos para ti y a todos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Resumen de los programas de mejoras.

RBE-2 AESA

  • Evaluación de prestaciones aprobada.
  • mayor rango de detección al esperado en A2A.
  • Se realizados pruebas sobre los modos de seguimiento del terreno y modos A2G.
  • Primer Rafale C con AESA en 2012.
  • Primer Rafale M con AESA en 2013.
  • Calificación esperada para principios del 2013.
  • Primer escuadrón operativo con AESA para principios del 2014.
Meteor
  • Primer vuelo de pruebas realizado a principios del 2011 (incluyendo operaciones embarcadas).
  • Primer pedido de 200 misiles realizado.
  • Servicio operacional esperado para el 2016.
AM-39 Exocet block 2 mod 2
  • Integración completada.
  • Finalización de las evaluaciones operativas para principio del 2012.
  • Operacional en el Rafale M para mediados del 2012.
  • Instrución de los pilotos de la Aeronavale comenzada.
  • Adquisición de objetivos por medio de aviones AEW (E-2, ATL-2) en desarrollo.
DDM-NG (New Generation Missile Detector)
  • Incremento del alcance y campo de detección / descenso en falsas alarmas.
  • Preubas en vuelo en progreso (2ª campaña completada a principios del 2011).
AASM
  • Extensamente utilizada en Libia (225 unidades lanzadas).
  • Porcentaje de efectividad muy cercano al 100%.
  • GPS/INS/IIR operacional desde mediados del 2011.
  • 800 unidades de 250kg entregadas (3400 pedidas)
  • Alcance >50km para la de 250kg (57km demostrados en Libia).
  • GPS/INS/Laser
    • Fase de calificación en 2012.
    • Entrada en servicio operacional en 2013.
    • Alcance de 15km con lanzamiento a 90° of boresight sobre un objetivo a 80km/h logrando una precisión de 1 metro.
  • Primeras pruebas de lanzamiento de la variante de 125kg completa (alcance demostrado de 80km).
  • Se espera desarrollar rapidamente la versión de 1000kg.
  • Se considera un nuevo sistema de guía para misiones antibuque con datalink.
Rover
  • El sistema es totalmente operativo en el Rafale.
  • La terminal Rover fue incorporada a la estructura del Rafale (no en pod) y esto permite al radar y/o al OSF transmitir imágenes al FAC.
Libia

  • Todas las misiones fueron realizadas sin ninguna cobertura EW o SEAD gracias al Spectra.
  • El Spectra permitió una precisa detección, localización y destrucción de las defensas aéreas libias.
  • El Spectra permitió realizar ataques soft kills sobre los radares libios.
  • GBU-12 fue utilizada sobre objetivos dinámicos.
  • AASM fue utilizada sobre objetivos de alto valor y bien defendidos y contra sistemas SAM (SA-3/SA-6)
  • Pod Damocles utilizado para marcación de objetivos (GBU-12), identificación y extracción de coordenadas GPS de objetivos (AASM)
  • La mitad de las misiones de Rafale M fueron realizadas de noche.
  • El Rafale fue considerado una pieza clave para misiones ISTAR (Intelligence, Surveillance, Taget acquisition, Reconnaissance)
Saludos

PD: El crédito por el resumen es para Kovy!!!
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Si en el mercado son posibles un Silent Eagle y/o un Silent Hornet porque no el Rafale?

Saludos

Nadie dice que no, pero hay que ponerse con la tarasca y tener clientes para eso.

Cuando se va a conocer la decisión final india?

saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Es que ese es el punto Grulla.

A Dassault (una empresa privada) poco le importa si la mosca la pone el gobierno francés o viene de exportaciones, es al gobierno francés al que le preocupa este tema porque para el 2020/25 deben hacer el MLU que comienza desarrollo en el 2013.

Y en esto es importante la venta a EAU, ya que ambos llegaron a un acuerdo de operar con "versiones comunes". Hay que recordar que Francia es aliada de EAU con una importante presencia militar en el país, incluso se está evaluando que la 13DBLE pase de Djibouti a EAU.

Por eso es que el gobierno francés está poniendo la "carne en el asador" en la venta a EAU.

En cuanto al MMRCA en teoría el ganador se anuncia esta semana a más tardar la próxima.

Saludos
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador




Jane's reporta haber visto el OT&E 2009 y que efectivamente el Rafale superó los criterios mientras que el Gripen mostró serios déficits.
En palabras del artículo: "El Gripen puede ser utilizado en todos los roles, pero mostró varios déficits, que cuestionan la ejecución eficiente de ciertas misiones...alcance de una misión, prestaciones en el combate aéreo y las posibles configuraciones de armas son sus más obvios factores restrictivos."

Saludos
 
Arriba