Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Sparrow

Colaborador
Gente, le hago un comentario aquí, ya que no se dónde pegarlo. En pocos días me voy por 45 a España, Turquía, Grecia e Israel. Alguno de Uds. ha estado en Israel? conocen algún museo de la IDF que se pueda visitar y en dónde? En Israel por ahora tengo pensado estar en Tel Aviv, Jerusalem, Eilat Y en la zona del Mar Muerto. Se agradece cualquier tip. Gracias
Además del de aviones también esta este de tanques y vehículos blindados.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Además del de aviones también esta este de tanques y vehículos blindados.
No son de mis gustos,en los museos de la Fuerza Aerea están todos sus aviones iconicos con sus glorias en combate.
 
Fui al de Bersheva porque operaba en la Base Aerea,no es muy grande comparado con los de USA,está en el Negev.
Por el conflicto en Gaza averigue bien si puede ir,ya que los dos museos que hay estan en Bases Aereas de gran operacion,con Soufa,F-15 etc.
mmm...ya entrar a Israel no me está siendo nada fácil. Tuve que cambiar circuito, ir a Atenas y tomar desde allí un vuelo de EL AL, No me dejan entrar con otra línea aérea. Veré que puedo averiguar. Desde ya muchas Graciasss
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Gente, le hago un comentario aquí, ya que no se dónde pegarlo. En pocos días me voy por 45 a España, Turquía, Grecia e Israel. Alguno de Uds. ha estado en Israel? conocen algún museo de la IDF que se pueda visitar y en dónde? En Israel por ahora tengo pensado estar en Tel Aviv, Jerusalem, Eilat Y en la zona del Mar Muerto. Se agradece cualquier tip. Gracias
Conozco Israel, tenes varios museos; el de la Fuerza Aerea está en la base aerea de Hatzerim cerca de Beersheva; sino me equivoco Beersheva fue bombardeada por Hamas y en Hatzerim es una base operativa cerca de Gaza y deben estar a full nose si está abierta. Un buen museo militar que tiene de todo tanques etc etc y que a mi me gusta es la de Latrum a mitad de camino de la autopista 1 entre Tel aviv y Jerusalem. Ese debe estar abierto ahí es re tranquilo; salvo un par de cohetes pero no pasa nada.
 
Asi es pero la autorizacion de compra por BAPIN es por seis(6) ERJ.Veremos que resultados se evaluan a futuro,la autorizacion ya está aprobada,tal vez en 2026 se concrete,para mi hay que ir por los seis (6) ERJ 140LR,esta cifra daría cinco (5) serviciables y uno (1) en mantenimiento,es el mismo numero cuando la FAA adquirió los F-28 en 1975,los TC-51 al TC-55.
Los ERJ 140 LR de American Eagle estarán esperando en las arenas de Arizona por varios años más.
Es una oportunidad inigualable de adquirir una capacidad que le permite operar en forma eficaz y eficiente en LADE. Yo sin dudar completaría los 6.
Se me viene a la cabeza como ideal para un destino como Reconquista, que fue operado un tiempo por Avianca y luego por AA con un Embraer.
Un ERJ-140 es ideal para ese tipo de destinos.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Reconquista lo ideal es que avión de la FAA que vuele ahí los asientos que sobre los venda. Aerolíneas en marzo lo abandona. LADE con esos aviones tiro toda la carne al asador al sur a volar a toda la Patagonia y va a tener buenos ingresos, se paga solo jeje.
 

FerTrucco

Colaborador
Cuando Petrel quede terminada, ¿cambia en algo la operación en la Antártida, o Marambio seguirá siendo la gran puerta de entrada? ¿Pueden operar Hercules en Petrel?
 
- Comprar 6 ERJ-140 más (8 total), basar 4 en Palomar y 4 en Comodoro. (LADE).
- Pasar 4 340B a Gallegos. (LADE y campaña antartica).
- Pasar 4 Twin Otter a la base conjunta en Ushuaia. (SAR, enlace con RGA y Tolhuin).

Me parece buena idea la del 340, podes liberar al Hercules para ir full cargo, tambien me gustaria que si todo marcha bien, se abra la base Petrel para turistas del pais o extranjeros (ya habia expresado esta idea) que vuelen con LADE y que se vendan como paquete turistico (vuelo, estadia, etc).
Los Twin Otter seguramente seguiran haciendo vuelos LADE Rio Gallegos, Rio Grande, Ush
 
hay detalles?

A mi me dijeron que habia un polizon en la cabina: una araña.

No tan chiquita para continuar con el vuelo normal, no tan grande como para ejectarse.
Sombra.....nada más

Como que nada mas? Es sombra industria argentina con valor agregado!!!! no me la van a comparar con una simple sombra de un arbol generico chino que te venden por 2 mangos, esta es sombra pUUlenta nacional y popular!!!
Que raro que no fue el Huron que tiene asignada la Brigada.
Por velocidad y hasta por carga útil, no se compara con el noble Cessna

Que no era taaaan grande y no habia tanto apuro, la FAA no te egresa si sos miedoso :D

que cabe en una cajita muy pequeña y por tres mecanicos

Viste? no era ni chiquitita ni taaan grande.

Con "alivianar peso" mientanmeNNN pero no me digan que tuvo que tirar la nassta!!!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuando Petrel quede terminada, ¿cambia en algo la operación en la Antártida, o Marambio seguirá siendo la gran puerta de entrada? ¿Pueden operar Hercules en Petrel?
Fernando
Seguramente hay un desconocimiento muy grande y es el momento para aclararlo.
Nunca un avion con tren convencional ha aterrizado en Petrel,la FAA operó en Petrel en los años 60 y 70 antes que se quemara o destruyera con DH2C Beaver y DH6C Twin Otter,anevizando en el glaciar que está a varios km de la Base Antartica.
Cuando el primer SAAB 340B aterrice en Petrel se cerrará una historia de incomunicacion normal con esa porcion de la Peninsula Antartica,y se abrirá otra puerta para la operacion en la Antartida.
Será tan grande o similar al primer aterrizaje del SARM C-130 Hercules,ocurrido el 11 de abril de 1970 a las 13:18hs con el TC-61 luego de intentarlo tres veces antes el 5,9 y 10 de abril.
La FAA espera festejar este gran hito en su historia antartica.
Pero los planes de la FAA van por más...es operar el año que viene en los hielos azules,en la profundidad del Sector Antartico,es operar cada vez mas al Sur donde solo hay hielo azul.
Respecto a su pregunta,por ahora solo abrirá la conectividad de Petrel el SARM SAAB 340B,cuando las dos pistas esten finalizadas la operacion con C-130H en Petrel será normal,tanto o igual que en Marambio,paso a paso,seguro el primer paso para que el segundo paso sea otro exito....y asi llegar a los hielos azules como si fuera algo normal.
Antes que finalice la CAV 23/24 un SAAB 340B de la IX Brigada Aerea aterrizará en Petrel llevando las alas de la Patria a ese confin de la Antartida,se podrá seguir por FR ese evento.
La FAA prepara la operacion con un despliegue muy grande de medios,con los Bell 212 del Escuadron Skua en apresto,seguramente con C-130 para apoyo SAR.
El Norte de la FAA siempre fue,es y será... el SUR
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Los Twin Otter seguramente seguiran haciendo vuelos LADE Rio Gallegos, Rio Grande, Ush
Los DH6C no se iran de la X Brigada Aerea que siempre sumará aeronaves,los DH6C volaran uniendo la isla de TDF con Rio Gallegos,es una decision estrategica,creo que pocos saben que por tierra hay utilizar el servicio de balsas chilenas para cruzar el Estrecho de Magallanes, a la RN3 y rodar por nuestra Patria.
 
Fernando
Seguramente hay un desconocimiento muy grande y es el momento para aclararlo.
Nunca un avion con tren convencional ha aterrizado en Petrel,la FAA operó en Petrel en los años 60 y 70 antes que se quemara o destruyera con DH2C Beaver y DH6C Twin Otter,anevizando en el glaciar que está a varios km de la Base Antartica.
Cuando el primer SAAB 340B aterrice en Petrel se cerrará una historia de incomunicacion normal con esa porcion de la Peninsula Antartica,y se abrirá otra puerta para la operacion en la Antartida.
Será tan grande o similar al primer aterrizaje del SARM C-130 Hercules,ocurrido el 11 de abril de 1970 a las 13:18hs con el TC-61 luego de intentarlo tres veces antes el 5,9 y 10 de abril.
La FAA espera festejar este gran hito en su historia antartica.
Pero los planes de la FAA van por más...es operar el año que viene en los hielos azules,en la profundidad del Sector Antartico,es operar cada vez mas al Sur donde solo hay hielo azul.
Respecto a su pregunta,por ahora solo abrirá la conectividad de Petrel el SARM SAAB 340B,cuando las dos pistas esten finalizadas la operacion con C-130H en Petrel será normal,tanto o igual que en Marambio,paso a paso,seguro el primer paso para que el segundo paso sea otro exito....y asi llegar a los hielos azules como si fuera algo normal.
Antes que finalice la CAV 23/24 un SAAB 340B de la IX Brigada Aerea aterrizará en Petrel llevando las alas de la Patria a ese confin de la Antartida,se podrá seguir por FR ese evento.
La FAA prepara la operacion con un despliegue muy grande de medios,con los Bell 212 del Escuadron Skua en apresto,seguramente con C-130 para apoyo SAR.
Poder llevar personal con los Saab 340 a Petrel y luego distribuirlos con los Bell 212, u otro helicoptero a las distintas bases sera un cambio sustancial respecto a como se realizan hoy los recambios de dotacion, liberaria de esa responsabilidad al Irizar y a los C-130, permitiendoles concentrarse en el envio de cargas, ni hablar que la nueva casa de Petrel va a ser un cambio enorme en cuanto a las comodidades que se acostumbran en la Antartida, y ojala sea el primer paso para poder realizar una modernizacion general del resto de las bases en el sector
 
Pero los planes de la FAA van por más...es operar el año que viene en los hielos azules,en la profundidad del Sector Antartico,es operar cada vez mas al Sur donde solo hay hielo azul.
Perdón mi ignorancia pero cual es el objetivo o la relevancia de llegar a los hielos azules, o lo más al sur posible? Científico, presencia?
 
Arriba