Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Maestros para estas cosas....como decian ellos "Del unico proveedor confiable"
1.Se hizo de noche desde Tel Aviv (Ben Gurion Int.) hasta Haifa,por carretera,que para no perder tiempo le cerraron una mano por mantenimiento vial.
2.Sabian a la hora que pasaban los satelites,eran las horas que no habia transporte.
3.Obviamente todos cubiertos por plastico.
4.Para no dar pistas,y que no vean camiones militares,contrataron camiones civiles,que el camionero no sabia que llevaba atras.
5.Cargaron los buques de noche con los aviones y toda la logistica que era otro buque mas.
6.Los buques cambiaban de nombre y bandera segun un cronograma
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Escribe hoy Natasha en Clarín:

"Días atrás, un funcionario del Departamento de Estado le dijo a la corresponsal de Clarín en Washington que había notificado al Congreso de Estados Unidos la decisión de aprobar la transferencia permanente de aviones F-16 del Gobierno de Dinamarca al Gobierno de Argentina, si esos dos gobiernos concluían un acuerdo para hacerlo. Tal como anticipó en exclusiva este diario, el Congreso lo acaba de aprobar.

Ahora es el gobierno argentino el que debe firmar un documento y recién entonces Washington terminaría de aprobar la transferencia de las primeras aeronaves y de su armamento.

Internamente, fuentes militares afirman que Taiana demora esa decisión. El ministro, que termina su gestión el 10 de diciembre, planea hacer una visita a China al igual que Alberto Fernández. Beijing busca vender a la Argentina sus JF 17 Thunder.

Ello, según transmitió Washington, dejaría a la Argentina fuera de un espectro de cooperación sensible con EE.UU."

(....)

 
Escribe hoy Natasha en Clarín:

"Días atrás, un funcionario del Departamento de Estado le dijo a la corresponsal de Clarín en Washington que había notificado al Congreso de Estados Unidos la decisión de aprobar la transferencia permanente de aviones F-16 del Gobierno de Dinamarca al Gobierno de Argentina, si esos dos gobiernos concluían un acuerdo para hacerlo. Tal como anticipó en exclusiva este diario, el Congreso lo acaba de aprobar.

Ahora es el gobierno argentino el que debe firmar un documento y recién entonces Washington terminaría de aprobar la transferencia de las primeras aeronaves y de su armamento.

Internamente, fuentes militares afirman que Taiana demora esa decisión. El ministro, que termina su gestión el 10 de diciembre, planea hacer una visita a China al igual que Alberto Fernández. Beijing busca vender a la Argentina sus JF 17 Thunder.

Ello, según transmitió Washington, dejaría a la Argentina fuera de un espectro de cooperación sensible con EE.UU."

(....)

No van a firmar, nada con un viaje pendiente a China. Y más no sabiendo si llegan a Octubre con algo de reservas...............
 
Falleció uno de mis compañeros de Promocion,habia sido Cte de C-130 y se habia ido de baja hacía muy pocos meses,tambien fue Cte de F-27,el auxiliar de carga tambien era de C-130 y estaba en actividad,hacia "changas" cuando podia en CATA,el Cte tambien era un Vicecomodoro retirado Cte de F-27,se cayeron en un country proximo a Ezeiza.
Recuerdo bien esa noche. Salí detrás de ellos con una metroneta hacia Mendoza
 
O sea no estuviste cuando llegaron los A4 de la FAA ni del COAN, ni cuando llegaron los Sabre, ni cuando llegaron los Deltas, ni cuando llegaron los Hércules, ni cuando llegaron los SUE......... las Mekos 360, etc. etc. etc.

En fin a lo que voy es a la edad del material, cuando vos ya pisas casi los 40 pirulos. Edad de jubilación de muchas cosas.
Soy el único forista vivo de ZM que vió volar a la escuadrilla acrobática Thunderbirds con sus modernos Super Sabre F-100 el domingo 17 de noviembre de 1957 y a nuestros Gloster Meteor que hicieron las mismas acrobacias que los yanquis , provocando que la gente lanzara sus sombreros al aire .
 
Soy el único forista vivo de ZM que vió volar a la escuadrilla acrobática Thunderbirds con sus modernos Super Sabre F-100 el domingo 17 de noviembre de 1957 y a nuestros Gloster Meteor que hicieron las mismas acrobacias que los yanquis , provocando que la gente lanzara sus sombreros al aire .
Viste Finby, que en el foro hay gente más vieja. @Finback
 
Última edición:
Leonardo
Por algun lado escuché que solo el 13/14% de los F-16 MLU seleccionados o elegidos por su potencialidad de la RDAF tienen aplicado Have GlassV.

Asi que habrá que seguir entrenando para volar a 5fts sobre el terreno o el agua para evitar ser detectado... a 5fts el RCS es cero.
Recuerdo a un Jefe de Escuadrilla de Dagger entrando por el sur del canal San Carlos.
Le pregunta al radar Malvinas si los veía?....Usted nos ve?
El radarista le responde No los veo...
Entonces ellos tampoco... le responde Perro como Jefe de Escuadrilla....RCS CERO.

Una historia muy interesante señor Brigadier @BIGUA82, pero no me sorprende si tenemos en cuenta hoy la ya consagrada fama de los pilotos argentinos, debidamente comprobada durante las misiones de ataque aéreo sobre el Atlántico Sur por las Malvinas argentinas.
Incluso, no es raro ver videos de pilotos argentinos "cortando el pasto" en vuelos bajos que son impresionantes.

Y si dividimos las misiones de caza en tres áreas, a saber, Aire-aire, Aire-tierra y Reconocimiento Táctico y Inteligencia Electrónica, citadas respectivamente por su grado de importancia y prioridad entre las primeras capacidades en estar operativas y desarrollar en una fuerza aérea, podemos decir que desde hace mucho tiempo todas estas misiones se pueden cumplir con la misma plataforma y al disponer de un caza multirrol de 4ª generación en adelante como es el caso de los cazas F-16 MLU apreciados y seleccionados para la FAA, diría que la habilidad en volar a baja altura y rápido entre valles y montañas (cuando el terreno lo permite), y como siempre lo han hecho los pilotos de Tornado, A-4 Skyhawk y AMX A-1, por poner ejemplos, entiendo que esta es una parte dentro de la segunda arena (la Aire-tierra), ya que actualmente las misiones de ataque serían misiones de ataque con misiles anti radar, misiles de crucero tácticos, misiones de ataque con bombas "stand-off" (bombas planeadoras), ataque con bombas guiadas y finalmente el ataque con bombas de caída libre convencionales (que seguramente serán la gran mayoría).
Sin embargo, dentro de esa línea me refería precisamente al factor de la relación Radar x RCS en misiones Aire-aire donde la altitud y la velocidad serán fundamentales para lanzar misiles de combate a largas distancias y la capacidad de triunfar y sobrevivir ya están directamente relacionadas con el "ver primero" (sin ser visto preferiblemente), y en consecuencia tener la posibilidad de "disparar primero".


Un placer intercambiar ideas señor.


Aprovechando la oportunidad y abusando del conocimiento de los demás, ¿cuál es el sistema que permite al F-16 volar bajo y por casualidad esta capacidad está integrada en los F-16 MLU daneses?



Saludos cordiales.
 
Leyendo la nota de Natasha
Con respecto a: Internamente, fuentes militares afirman que Taiana demora esa decisión. El ministro, que termina su gestión el 10 de diciembre, planea hacer una visita a China al igual que Alberto Fernández. Beijing busca vender a la Argentina sus JF 17 Thunder.

La verdad de esto se vera a la brevedad, hace casi dos meses y por Sabino Vaca Narvaja se sabe que Alberto Fernández irá al Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta de la seda.
Eso no quita que se firme antes... estamos en definición de elecciones y se viene la noche, no creo que elijan al FC-1 , no tiene mas chances!
 

Modernización de la Fuerza Aérea Argentina: el crucial paso del TPT​

Argentina debe firmar el Third Party Transfer para avanzar en la compra de aeronaves estadounidenses


F-16 Fighting Falcon Foto: Lockheed Martin

Gonzalo Mary | Lunes, 4 de septiembre de 2023

El Gobierno argentino firmará a la brevedad el certificado de usuario final (Third Party Transfer, TPT) para la compra de los F-16 estadounidenses. Una vez que el Gobierno argentino haya aceptado las condiciones de la TPT, el Congreso de Estados Unidos dispondrá del aval para aprobar la venta de los aviones para la Fuerza Aérea Argentina. Este paso es fundamental para avanzar en la autorización final de la operación.


 
Hace unos días debatíamos si para los MLU existía algún programa para extender su vida útil. En principio las dudas se estarían despejando con ésta noticia que indica que Taiwan aplicará a sus Block 20 un SLE (Service Life Extensión), con lo cual en principio sobre los MLU europeos se podría aplicar éste programa para extender su vida útil hasta las 12.000 hs.

 
Hace unos días debatíamos si para los MLU existía algún programa para extender su vida útil. En principio las dudas se estarían despejando con ésta noticia que indica que Taiwan aplicará a sus Block 20 un SLE (Service Life Extensión), con lo cual en principio sobre los MLU europeos se podría aplicar éste programa para extender su vida útil hasta las 12.000 hs.

Tenía entendido que los MLU de Taiwán eran un tanto diferente a los MLU europeos
 
Hace unos días debatíamos si para los MLU existía algún programa para extender su vida útil. En principio las dudas se estarían despejando con ésta noticia que indica que Taiwán aplicará a sus Block 20 un SLE (Service Life Extensión), con lo cual en principio sobre los MLU europeos se podría aplicar éste programa para extender su vida útil hasta las 12.000 hs.


Con esto sí te aseguras décadas de uso. Excelente...
 
Hace unos días debatíamos si para los MLU existía algún programa para extender su vida útil. En principio las dudas se estarían despejando con ésta noticia que indica que Taiwan aplicará a sus Block 20 un SLE (Service Life Extensión), con lo cual en principio sobre los MLU europeos se podría aplicar éste programa para extender su vida útil hasta las 12.000 hs.


De lo que se desarrolle para Taiwan se extraerán valiosos desarrollos para los operadores de F-16 A/B.

Esperemos que certifiquen una cifra de vida util interesante por sobre las 8.000 horas de diseño.

Saludos
 
Estimado @tuthan, muy interesante... Lejos de ser un experto en el tema (a años luz de distancia en realidad), pero después de tu primer post sobre el radar y RCS de los F-16 y después de un comentario general del mismo recibí una respuesta del amigo forista @me262 sobre las mejoras relativas y posibles en los F-16 en general después de realizar el MLU.
Así que he estado leyendo superficialmente sobre el tema y invertí un poco de tiempo en aprender más al respecto y encontré un artículo actual de alguien que parece tener respaldo para hablar del tema.






Ojo, probable que me haya equivocado en la comprensión del artículo, pero lo que concluí es que el RCS de los F-16 daneses precisamente porque originalmente son F-16 A/B después de pasar por el MLU, las unidades que recibieron el estándar de pintura Have Glass V (entendí que no todos lo recibieron el standár "V"), cambiaría de un RCS de 5m2 standár para un RCS de 4,25m2.
Diferente sería si se aplicara el mismo patrón a un F-16 C/D que originalmente ya tiene un RCS más bajo debido a mejoras naturales derivadas de la evolución de los procesos de fabricación y el uso de materiales compuestos.

Por eso siempre pongo un "pero" al comparar los F-16, ya que debido a los diferentes estándares y actualizaciones puede ser que un F-16 más antiguo y modernizado tenga un conjunto de aviónica, radar y sistemas más modernos que un de versión producida posteriormente, sin embargo algunas características como el RCS y los motores (si no se reemplazan), simplemente no se pueden elevar al mismo nivel que algunas versiones posteriores, especialmente las más actuales.

Seguramente muchos foristas conocedores del tema sabrán corregirme y aportar datos más confiables.


Saludos cordiales.
Hola Leonardo,

Gracias por el comentario.

Como dije en el primer artículo, el RCS del F-16 A/B MLU debe estar entre 3 o 4 m2 (eso se aproxima a tu cálculo).
Este número hay que cogerlo con pinzas ya que no he podido obtener información fiable al respecto para los F-16 en Dinamarca y, por supuesto, es información que debe permanecer secreta.

El Tema RCS es demasiado complejo y los números que manejamos, lo hacemos para discutir capacidades aproximadas de los aviones de combate.
Por ejemplo, las tomas de aire de los primeros bloques F-16 aumentan considerablemente el RCS, que es una de las razones por las que se realizaron cambios estructurales en otras versiones.

Asimismo, el amigo debe saber que una de las principales superficies de reflexión del radar es la propia antena de radar de forma plana.

El cono de los cazas, hecho de material dieléctrico, no impide (obviamente) que las ondas se reflejen en la antena, por lo tanto, muchas antenas de radar de escaneo mecanico, permanecen apuntando hacia arriba en condiciones normales para reducir el RCS antes de que sea necesario utilizarlas (solo en condiciones especiales).

Como complemento, porque veo que al amigo le interesa el tema, y, respecto a la posible compra del F-16 MLU danés por parte de la FAA, le doy otros datos:

A principios de la década de 1980 se realizaron pruebas exhaustivas del radar AN/APG-66 (primeras versiones) en la Base de la Fuerza Aérea Edwards de la Fuerza Aérea de EE. UU.

El "objetivo" utilizado es el conocido e icónico T-38 Talon (del que se deriva el F-5) cuyas líneas "limpias" le otorgaban un RCS de apenas 1,3 m2 ya que no tenía antena de radar.
En las pruebas, el radar APG-66 logró detecciones a alrededor de 18 MN (33,5 km).

Este dato refuerza la información que informé de que el Radar del F-16 MLU de Dinamarca (AN-APG 66(v) 2A puede detectar una aeronave de 1 m2 de RCS a unos 38/40 km (25% de mejora con respecto a esta versión).

Las pruebas fueron acompañadas por ingenieros de Westinghouse (fabricante del radar) y firmadas por ingenieros superiores acreditados ante el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Estoy seguro que el excelente colaborador ME262, del cual aprendo mucho, conoce este instituto (si no es participante).

Le dejo un abrazo y por el momento le sugiero que sigamos el tema de decidir la compra de F-16 a Dinamarca,que es lo que impulsa el topico.

Cuando se defina, ciertamente habrá espacio para discusiones más técnicas sobre el SDA.

Saludos
 
Arriba