Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Muy cierto esto....muy cierto,hay apuestas,como nadie sabe nada,corren las apuestas,y la tercera opcion,que es NADA.
Por favor Don Bigua, no me amargue

Pese que la tercera opcion a largo plazo era firmar con el delta Indio!

Saludos

PD: Al final llego con la lectura a ponerme al dia y Cryy ....
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Me parece que el mejor escenario para EEUU es que no compremos nada y solo vuelen los Pampa III y los Texan ...
Tal vez a la próxima gestión los puedan vender un escuadrón de AT-6, creo que Biden estaría más que satisfecho.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Ayer, el periodista Carlos Pagni, "informó" en La Nación:

"el año pasado los pilotos argentinos siguieron recibiendo entrenamiento en Asia para maniobrar esa máquina" -en referencia al JF-17.


Por el contrario, hoy se informa en Clarín:

"Un memo confidencial del Departamento de Estado incluye cinco urticantes cuestiones. No entregar la Hidrovía a un consorcio chino; tampoco comprarle aviones de guerra; asegurar una competencia igualitaria en la licitación del 5G; frenar Atucha III y no darle a China la construcción del puerto de Ushuaia."

 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Ningún piloto Argentino ha tenido entrenamiento en JF-17, entiendo que hubo algún vuelo en China con un ejemplar Biplaza que había con motor RD-93
Hasta el momento no se voló ningún monoplaza con el motor ofrecido que es el chino
 
Ayer, el periodista Carlos Pagni, "informó" en La Nación:

"el año pasado los pilotos argentinos siguieron recibiendo entrenamiento en Asia para maniobrar esa máquina" -en referencia al JF-17.


Por el contrario, hoy se informa en Clarín:

"Un memo confidencial del Departamento de Estado incluye cinco urticantes cuestiones. No entregar la Hidrovía a un consorcio chino; tampoco comprarle aviones de guerra; asegurar una competencia igualitaria en la licitación del 5G; frenar Atucha III y no darle a China la construcción del puerto de Ushuaia."

Tan confidencial que sabemos su contenido
 
Ayer, el periodista Carlos Pagni, "informó" en La Nación:

"el año pasado los pilotos argentinos siguieron recibiendo entrenamiento en Asia para maniobrar esa máquina" -en referencia al JF-17.


Por el contrario, hoy se informa en Clarín:

"Un memo confidencial del Departamento de Estado incluye cinco urticantes cuestiones. No entregar la Hidrovía a un consorcio chino; tampoco comprarle aviones de guerra; asegurar una competencia igualitaria en la licitación del 5G; frenar Atucha III y no darle a China la construcción del puerto de Ushuaia."


Que pais bananero somos!!! peleamos por el collar que nos ponen, que indignado me siento
(Eduardo aproveche su enlace, por favor no se sienta citado por mis palabras)
Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Acabo de hablar con Sergio Tomas y me dijo que no nos preocupemos.
Que la plata para el multirrol está...
Que la van a usar para otra cosa, pero está...
Asi que tranca...

Clarin,hace minutos

El Banco Central cerró marzo con ventas por US$ 1918 millones y el contado con liqui se fue a $ 407​

El dólar financiero tocó la cotización más alta alcanzada hasta ahora​

 
Hola Felipe31

Vengo atrazado en la lectura, no alcanzan los diponibles en la RFAD para ambos potenciales clientes

El Teniente coronel Casper Borge Nielsen de la Real Fuerza Aérea Danesa por noviembre de 2021 adelanto que ya tenian ocho F-16MLU almacenados y que estarian disponibles para su venta a partir de 2022.
La RFAD pondria a disposicion mas unidades cuando se complete la llegada de los F-35, la baja prevista de los F-16MLU era para 2024.
Por 2021 se calculaba que quedarian con horas remanentes un lote entre 16-24 unidades.
El año pasado se postergo la baja del sistema F-16 para 2027, en gran medida por el conflicto Ruso-Ucraniano.
No se puede asegurar pero es estimable que si el conflicto culmina este año podria volver a adelantarce la fecha un par de años. Igualmente no creo que queden disponibles la tolalidad inicialmente prevista. Quedaran menos, pero quedarian los suficientes para completar a uno u otro de

Argentina busca aquirir 18
Colombia busca adquirir 16 , inicialmente eran entre 12/24 .

No habría que dormirse, e ir por los ocho disponibles. Avanzar con un SLEP con ese primer grupo y sumar al contrato de entrega los restantes disponibles.
Cuando se libere el segundo grupo realizarles un SLEP + CCIP, y más adelante igualar a los primeros con una CCIP

Saludos

Estimados, disculpen... pero siempre hablan de lo que hoy esta disponible para una supuesta entrega inmediata... pero eso nunca ocurre, si se firma un contrato este año de seguro es para recibir los primeros 4 a fines de 2024 o principios de 2025, y con suerte en la medida que se giren los fondos. Eso siempre fue así, en lo que sea, no se firma un contrato de compra por SDAs y la semana que viene se entregan, ni 0km ni usados. Peor en el caso nuestro porque casi siempre dilatamos los pagos. Hay infinidad de ejemplos, fijense en los Hurones, los helicopteros, etc. No tiene sentido decir que no se adquiere algo porque hoy no hay una cantidad suficiente de hangarados, ni porque hoy el BCRA no tiene reservas. Tampoco vinieron SDAs que nos ofrecieron en caliente, ni nada cuando teníamos récord de reservas. Se firma hoy, pero vienen y se hacen los primeros desembolsos dentro de un par de años. Otro tema es que no se haga por una cuestion politica porque jamas pensaron en invertir en las FFAA o por el que diran sus votantes. Saludos
 
Última edición:
Arriba