Un AT-63 para el COAN

  • Tema iniciado mendogroso
  • Fecha de inicio
Una excelente y muy confiable fuente allegada a la ex FMA y al proyecto PAMPA me comento que existen 40 (CUARENTA) KITS COMPLETOS para montar otros tantos PAMPAS, solo habría que actualizar la aviónica. Solo falta una decisión gubernamental para ello. (Nestor no quiere...!!!:banghead: :banghead: :banghead: )

Que debemos entender por kits, fuselajes, motores, no se olvide que el año anterior que dejo sin efecto la construccion de 10 celulas nuevas.

Saludos cordiales
 
En caso que LMAASA se vaya y se estatize la Fabrica Militar de aviones, la licencia de fabricacion del AT-63 se va con ellos.....habria que pagar regalias a Lochkeed por los aviones Pampa que se ensamblen en Cordoba?
 
Que es mas favorable para el desarrollo del AT-63 que LMAASA se vaya..o se quede?

Saludos

No creo que haya alguien en el país capaz de afirmar eso actualmente, con total seguridad.

Está en el limbo de la "mesa chica" del gobierno nacional (Kircher-Kirchner-Parrilli), junto con tantas otras cosas. El proyecto Pampa es rehén de lo que se le cante hacer a los Kirchner a la fábrica de Córdoba cuando se les cante... algo así como poco más que un "colateral" de la empresa.

Saludos

Rob
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Creo que nadie presto atencion al ultimo post de Amisael!!!!!


Quote:
Originalmente publicado por SnAkE_OnE
y con que designa las GBU Litio?

Paciencia. . .paciencia. . ., ya va a haber con qué. . .

Salutti.



Leanlo , y disfruten como yo pensando en un pod nacional y GBU nacionales

Amisael telefono!!!!!!!!!!!!11



Un abrazo
 
Muchachos, la escuela en sus inicios estaba en Bs As y luego la trasladaron a Cba debido a su excelente clima. La Instrucción completa debería darse en CBA, como fue en alguna epoca. Eso de llevar los pilotos cerca del rio o el mar no es conveniente debido al clima reinante

Pero queremos formar también pilotos navales, para los cuales supuestamente el agua va a ser el medio sobre el que se tienen que desenvolver... De otro modo, llevando todos los escalones de instrucción tierra adentro, ningún piloto naval volaría sobre el mar hasta llegar a su destino operativo, ya sea en Espora o Zar.

y ademas la EAM esta pegada a la fabrica de aviones.
Listo, saludos

No se, no me parece esto último un argumento tan relevante, a favor, sino más bien en contra. Las instalaciones de la FMA y la EAM no son tan grandes. Las pistas de ambas son cortas (más la de la FMA) y no se si alcanzan los hangares. Demandarían muchos $$.

Un abrazo

Rob
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Entonces dejemos de imaginar imposibles, que la ARA traslade su instrucción a una base de la FAA y viceversa, y contentemosnos con que la ARA tenga AT-63.
Por lo de la cercania yo me referia al mantenimiento de los aviones. En la actual LMAASA se fabrican los Pampa y se les hace el mantenimiento completo a los Pampoa, mentor y tucano
Por otro lado la pista de la EAM se puede alargar. Si la pista de la fabrica es tan corta de donde despegan los Pampas? Me canse/canso de ver despegar Hercules, Tucanos, Mentor, Pucaras, F-28, F-27 y.....Pampas desde esa pista. IDEM de la Pista de la EAM. Son cortas para que cosa, un Mirage, un A-4?
Alguien cree que la fuerza aérea cerraria la IV Brig y mandaria sus pilotos, su razón de ser, a una base de la armada?
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Eso de llevar los pilotos cerca del rio o el mar no es conveniente debido al clima reinante

Decícelo a los marinos que han formado decenas de generaciones de aviadores navales, de Ejército, prefectura y policía en BAPI!!

ademas la EAM esta pegada a la fabrica de aviones.
Listo, saludos

¿Y en que influye la fábrica a la EScuela?
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Miren que cualquier Escuadrilla, Escuadron, Brigada, etc, este cerca de la ex-FMA/Lockheed Martin es irrelevante mientras siga nuestro gobierno y los directivos de esa empresa continuen con el desmanejo de esa fabrica.

Lo de que el aviador naval tenga que volar desde su inicio sobre el mar es relativo, fijate los pilotos de la RAF que durante la guerra de MLV aunque en su vida volaron desde un Portaviones, lo hicieron sin mayores inconvenientes... o sea no hay ningun misterio.

Por otro lado te comento que los aviadores militares por lo general no vuelan cuando esta feo especialmente en monomotores.
Si recordaras durante la ultima ejercitacion conjunta entre los SUE, los A4AR y los KC130H en Villa Reynolds, el mismo se iba a realizar con la participacion de los T34C Turbo Mentor y los Embraer/Aermacchi MB326 Xavante y los mismos no pudieron participar poque las condiciones climaticas no les permitieron despegar???? de Punta Indio.

Te puedo casi asegurar que si tienen menos de 1000 ft de techo los muchachos de mameluco con monomotores no salen ni a coniasos.
Esas condiciones en invierno son muy comunes en Buenos Aires.

Por otro lado conversando con pilotos de F16, M2000 y el IDF, comentabamos el tema del vuelo por instrumentos en esos aviones, y es muy facil entrar en desorientacion espacial.
Una de las razones es que la distribucion de los instrumentos o la presentacion de los mismos en la cabina no tiene como objetivo el vuelo por instrumentos.
Especialmente en esos aviones el piloto viene sentado muy alto y delante de las alas con lo que no tiene muchas referencias y cuando mueve la cabeza hacia abajo para ver los instrumentos le surge el vertigo y la desorientacion.

Para hacerla menos complicada, al mover la cabeza el movimiento del liquido que tenemos en el oido medio junto a los huesitos que estan alli hace que perdamos la orientacion. Por eso se recomienda no efectuar movimientos bruscos de la cabeza durante el vuelo por instrumentos.

Por algo sera que las fuerzas aereas mas grandes del mundo tienen sus centros de instruccion primario y avanzado en lugares donde el weather es CAVOK el 90 % del anio.

En fin, para que inventar si los hermanos Whright son gringos.
 
Entonces, estimado Cosmiccomet74, estamos en un callejón sin salida... Con los datos que aquí barajamos, no sería posible unificar el entrenamiento de todas las fuerzas en una sola base.

Me parece muy sólido lo tuyo, aunque permitime un comentario respecto de los Harriers de la RAF en Malvinas. Fue una guerra tirada de los pelos donde fueron muchos los que se vieron obligados a improvisar. Aún así, los pilotos en cuestión tuvieron el viaje de medio mundo para entrenar en las operaciones embarcadas, no dudo que llevando más allá de los límites la seguridad... No creo que en condiciones normales sea recomendable hacer esas adaptaciones extremas.

Saludos

Rob
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Bueno, Gran Bretaña es una nacion insular y ciertamente tenia alguna doctrina sobre ops en el mar. De todas formas, no creo que haya sido mayor problema.
Nuestra FAA tampoco tenia instruccion sobre como atacar un buque de guerra y sin embargo le encontro la vuelta en un abrir y cerrar de ojos.

Igualmente creo que los pilotos navales deben existir. Es una capacidad que tenemos y no hay por que perderla.

Willy
 
creo necesario que la elite de pilotos tengan ambas capacidades de operar los distintos aviones y pocos que hay y de los distintos ambitos.
 
La verdad que debemos mantener a nuestros pilotos navales bien entrenados y con buen material de dotacion...Desgraciadamente esto hoy en cierta medida no se puede, tambien porque tenemos nuestro bastante grande mar argentino... que si bien Estan las Malvinas en su mar... los ingleses nos restringen ciertas cosas
 
En el caso del Pampa, es netamente para piloto de combate, los pilotos de aviones de exploraciòn, antisubmarinos, helos, etc. No se subiran nunca a un pampa.
Yo creo q en el curso de piloto de combate ùnico para ambas fuerzas se puede agregar un escalòn mas de navegaciòn marìtima para todos. Así sean de la FAA, asi ya todos los pilotos de combate tienen conocimiento de navegaciòn marìtima. Para q en su momento de ser necesarito puedan interoperar con la FLOMAR, IMARA, y el EA. El futuro esta en la suma de capacidades de cada fuerza, repontencien a la otra, y no como un sistema ùnico.
sldos estimados
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
DEntro de lo que llamas navegacion maritima, ¿esta implicito el ataque a objetivos en el mar / misiones CAS, etc ???

O simplemente el hecho de navegar sobre agua ????

Willy
 
S

SnAkE_OnE

navegar en el mar es bastante mas complicado, es una necesidad y deberia tenerse aunque sea un adiestramiento minimo...no creo que se incluya tambien ataque naval, considerando que el CAE no tiene la capacidad de hacerlo actualmente..
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Yo pienso que se deberia tener la instruccion completa, ya se vio que cuando fue necesario se tuvo que echar mano de todos los medios disponibles. Aunque sea, de no ser la mision primaria, mantener un ejercicio al año.

Willy
 
Arriba