Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
OTRA MIRADA SOBRE MALVINAS: HISTORIA DE UN PRISIONERO DE GUERRA


El comodoro (R) “VGM” Carlos Argente brindó una charla enfocada en las experiencias vividas cuando fue capturado por las fuerzas enemigas
--



El 14 de septiembre el Cuerpo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar (EAM) recibió al comodoro (R) “VGM” Carlos Argente quien disertó ante los cadetes sobre su experiencia como prisionero de guerra durante la Gesta de Malvinas, destacando el valor del personal de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), quien en todo momento, manifestó valentía, camaradería y lealtad.

En 1982, durante todo el Conflicto de Atlántico Sur y con el grado de mayor, el actual comodoro (R) Argente se desempeñó como jefe del Escuadrón Técnico de la Base Aérea Malvinas en Puerto Argentino del Sistema de Arma Pucará. La charla estuvo enfocada en las experiencias vividas como prisionero de guerra de Gran Bretaña en el Frigorífico de Bahía San Carlos y en el Buque Saint Edmond de regreso al Continente una vez finalizado el conflicto bélico.

“Nos destacamos por una cuestión que comienza donde están ustedes cadetes, en la EAM, en los cursos, en el respeto al superior, al subalterno, en el trato.Todos los transes pudimos pasarlos de manera leal, y eso se debe a la formación del Cuerpo de Cadetes, a las supervivencias en equipos, a la instrucción, entre otras cosas. En todo momento demostramos presencia de ánimo, actitud respetuosa entre nuestros camaradas y ante los captores”, expresó el comodoro.

El comodoro acompañó su exposición con fragmentos de la amplia literatura existente sobre el tema, resaltando algunos aspectos que consideró significativos, procurando sembrar entre los cadetes el interés de investigar y profundizar sus conocimientos sobre el conflicto bélico.

Por último les dejó una reflexión: “Sean consientes que el trato y las experiencias que se viven en la etapa de formación, alimenta el vigor lo que hace resistir la difícil experiencia de la rendición y de prisioneros”, concluyó el comodoro.

Fuente: EAM.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En fotos: se cumplen 90 años de la inauguración de la Fábrica Argentina de Aviones
Un 10 de octubre de 1929 comenzaba a funcionar en Córdoba

MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2017 • 17:16
58
Córdoba comenzó a funcionar la Fábrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico, hoy conocida como Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), lo que significó un paso importante del país en la aviación.

Fadea consiguió que se estableciera una nueva población en la zona donde se radicaría la fábrica. La inauguración formó parte del primer Congreso Nacional de Aeronáutica, que se desarrolló en el salón de grados de la Universidad de Córdoba.

Ese 10 de octubre de 1927 se inauguraron ocho pabellones de la fábrica: cinco para los talleres, uno para la dirección y la dependencia administrativa, otro para ensayos de aparatos y uno para la usina eléctrica. En total, se ocuparon seis hectáreas.

Durante el Congreso, -que fue presidido por el diputado Martín Gil, se establecieron normas sobre la formación de pilotos, los beneficios para las víctimas de accidentes de la aviación civil y ampliar los cursos relativos a los estudios de la aeronavegación.

Los congresales establecieron además que el Ministerio de Guerra contribuiría con 250.000 pesos al año para fomentar la aviación civil, y se recordó que los Estados Unidos invertía por entonces 100 millones de dólares anuales (200 millones de pesos, en la conversión de la época), y que Gran Bretaña invertía 15 millones de libras esterlinas.


En la inauguración de la fábrica estuvieron presentes el entonces Ministro de Guerra, Agustín Pedro Justo, y quien era gobernador de Córdoba, Ramón José Cárcamo. En tanto, monseñor Artavia se encargó de la ceremonia para bendecir el local del primer taller. Luego, se encendieron las máquinas.

En su edición del 11 de octubre de 1929, LA NACIÓN reconstruyó ese momento: "El general Justo invitó al doctor Cárcano a dar paso a la corriente eléctrica destinada a mover las máquinas, lo que hicieron juntamente ambos en medio de una prolongada salva de aplausos de la concurrencia".

Producción periodística: Juan Trenado



















 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
EXPERIENCIA MARAMBIO: LA HISTORIA DEL ENCARGADO DE BASE – PARTE 1

A pocos días del regreso de la Dotación 48, compartimos con ustedes el testimonio de sus integrantes. En este primer capítulo de Experiencia Marambio, el suboficial mayor Richard Lody Reyes explica en qué consiste su labor como encargado de la Base Marambio.
Podés seguir todos los capítulos en nuestro Canal de Youtube

EXPERIENCIA MARAMBIO: LA HISTORIA DEL ENCARGADO DE BASE – PARTE 2

El suboficial mayor Richard Lody Reyes de la Dotación 48 comenta cuál es la importancia de fortalecer el vínculo entre los integrantes de la Base.

 

Derruido

Colaborador
Subasta especial
1 de Noviembre de 2017 | 13:00

AERONAVES
Ver catálogo Descargar catálogo Condiciones de venta


Subasta

El 1 de noviembre de 2017, a las 13:00 hs. en Auditorio Santa María de los Buenos Ayres, Esmeralda 660 3er Piso - Cdad de Buenos Aires

Exhibición

I BRIGADA AEREA – GRUPO TÉCNICO 1 – SITA EN Tte. GRAL. BERGAMINI Y CAP. CLAUDIO ROSALES – EL PALOMAR – PROV. DE BS. AS. –DEL 24 AL 31 OCTUBRE (DÍAS HÁBILES) DE LUNES A VIERNES DE 8,30 A 12,30 HS

Informes
Esmeralda 660, 6to. piso. Tel. 4329 8600 int. 3669/3693/3694 Fax 4322-6817 / 4322-1694.

Nota
"Se deja expresa constancia que la descripción e ilustración del lote es meramente informativa, por ello, el Banco Ciudad no se responsabiliza por errores y/u omisiones que se hayan podido deslizar, y/o diferencias en la apreciación del bien, encontrándose a disposición de los interesados la vista del mismo para su correspondiente individualización durante su exhibición"
 
Arriba